Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdelossantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdelossantos. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CÉSPEDES ACERO DE VALENCIA, Clelia

Pintora
Nació en los Santos en 1920 y falleció en Zapatoca el 8 de mayo de 2017.
Hija de Eusebio Céspedes y Estefanía Acero. Desde muy pequeña tuvo inquietud por la pintura y en especial por el paisaje. 
De 1941 a 1947 realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga con los maestros Óscar Rodríguez Naranjo, Carlos Gómez Castro, Luis Antonio Céspedes y Rafael Prada Ardila y, gracias a una beca de la Gobernación de Santander, en 1948 inició estudios de Bellas Artes en la Universidad Nacional. 
A pesar de su promisorio inicio, debido a las dificultades familiares, la artista estuvo ausente de las salas durante casi medio siglo. 
Para algunos críticos, la obra paisajística de la artista recoge la tradición regional de artistas como Óscar Rodríguez Naranjo y Ricardo Borrero Álvarez, considerado como el más grande paisajista de Colombia.
En 1996 retomó sus inquietudes de paisajista natural, con ya casi ochenta años de edad.

Exposiciones individuales:
2007. Del olvido y la memoria. Paisajes. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga
2008. Paisajes. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2009. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1951. I Salón de Arte Femenino. Ministerio de Educación. Museo Nacional. Bogotá
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1977. Muestra de artistas. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1951. Segundo Premio. I Salón de Arte Femenino. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición Paisajes. Homenaje vida y obra de Clelia Céspedes Acero. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2008

martes, 24 de diciembre de 2019

SANTAMARÍA MALAVER, Ómar

Escultor
Nació en Los Santos el 18 de mayo de 1965.
Se inició en el arte en 1981. A temprana edad su familia se radicó en Boyacá, al tiempo que surgía en él el interés por lo artístico. Más adelante integró el arte a sus estudios de soldadura y surgieron las primeras obras.
Está radicado en Paipa, donde trabaja sus obras con materiales como acero, cobre y chatarra.
Entre sus esculturas figuran El atleta (1997) ubicada frente al coliseo municipal de Paipa; La danza del amor, en Girón, y escultura del Cacique Turmequé, en Boyacá. Hay otras instaladas en el campus de la Universidad Santo Tomás, en Tunja.
Su tendencia es el figurativismo.

Exposiciones:
1990. Ecopetrol. Barrancabermeja
1991. Bar Cepitá. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
1997. La vida si es sueño. Individual. Salón Bochica. Paipa Hotel. Centro de convenciones. Paipa
1998. La genialidad del sueño. Individual. Calle de la cultura. Centro Andino. Bogotá



Fuente:
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
www.colarte.com
http://museovirtualpaipa.blogspot.com.co/2010/11/arte.html
https://www.facebook.com/pg/OmarSantamariaEscultor/