Mostrando entradas con la etiqueta #pintorasantandereana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #pintorasantandereana. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

ACEVEDO REYES, Ahilyn Paola

Pintora
Nació en Bucaramanga

Exposiciones:
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2016. Caminos. Espacio artístico ITV. Uberlandia. Minas Gerais, Brasil
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

sábado, 19 de febrero de 2022

DURÁN, Luz Stella

Pintora
Nació en Bucaramanga el 2 de enero de 1978
Estudiante de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones colectivas:
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. En sí. Muestra de arte. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

sábado, 5 de febrero de 2022

RAMÍREZ BETTEZ, Al Hani

Pintora
Nació en Cartagena el 24 de diciembre de 1994
Artista autodidacta. Tecnóloga ambiental e ingeniera ambiental de las Unidades Tecnológicas de Santander, graduada en 2016. Estuvo a cargo del proyecto Jardín mágico llevado a cabo en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, en Floridablanca, en 2017.
Realizó cursos de profundización en orientación neurolingüística, en la Universidad Central en Queensland, Australia.
En lo artístico, desde muy pequeña se interesó en el dibujo y desde 2017, estudia con Jorge Mantilla Caballero.
Su obra refleja su experiencia académica e interés artístico y la relación ambiente - sociedad

Exposiciones individuales:
2019. Equilibrio. Alianza Francesa. Bucaramanga
2019. Biblioteca Armando Puyana. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2019. Equilibrio. Biblioteca. Colegio Instituto Caldas. Bucaramanga
2020. Ósmosis y equilibrio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Ósmosis. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2021. La pintura en la quinta. Centro comercial Cabecera V Etapa. Bucaramanga
2022. Magna est vis humanitatis. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Hani Bettez. La Quinta centro comercial. Bucaramanga
2024. Antropoceno. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Open San Felipe. Galería Alma. Bogotá
2019. Conciencia. Galería Alma. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Abstracción en el paisaje. Homenaje a Jaime Pinto. Galería Lpendullo. Barichara
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca
2023. UAIA: Arte, mujer, respeto. Bogoart. Taller Escuela. Bogotá
2023. IX Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Espacios Bogoart. Personajes. Escuela Taller. Bogotá
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. Convocatoria Calendario Bogo Art 2023. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición Equilibrio. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2019
https://www.saatchiart.com/hanibettez

REY RAMÍREZ, Olga

Pintora
Nació en Bucaramanga el 6 de julio de 1952. 
Hija de Gabriel Rey Barrera y Magdalena Ramírez Gómez. Casada con Pablo Gómez Posse.
Realizó estudios básicos en el colegio La Merced y de Bellas Artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander. Además, es egresada de la Facultad de Arte y Decoración de la Corporación Educativa Itae, en 1984, entidad a la que luego se vinculó como docente en las cátedras de color y técnicas de expresión. 
Sus estudios artísticos los complementó con talleres sobre diferentes aspectos teóricos y prácticos de las bellas artes realizados en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y la casa de la cultura Custodio García Rovira, y otros sobre diseño gráfico, fotografía, y de técnicas de la madera.
En 1978 fue directora de la Galería Arte en Bucaramanga. Se desempeñó como profesora de artes y dibujo técnico en el colegio Vicente Azuero, de 1978 a 1989. Dictó talleres en Bucaramanga, para niños y adultos en el Taller Arte Vivo, de 1992 a 1995; en el Instituto Caldas, en 1995; así como de pintura y arte aplicado en el proyecto lúdico pedagógico y de pintura y artes aplicadas de Compensar, de 2000 a 2001; en la casa de la cultura en el Cerrejón, en la Guajira; y para la Alcaldía de Usaquén, en Cundinamarca, en 2002. Actualmente realiza talleres en su estudio, en Bogotá. 
Su obra es calificada como expresionista por su fuerte exaltación cromática, vigor y extraordinaria iluminación, caracterizada por la pincelada extendida y suelta, la eliminación del claroscuro volumétrico para obtener una yuxtaposición de superficies de color. Su temática se centra en los paisajes, la figura humana, naturalezas muertas y temas religiosos. Una característica de su obra es su tratamiento de la figura humana, con la simplificación de las formas y la carencia de detalles, para dar mayor importancia al color y la mancha mediante pinceladas vigorosas. 
En su producción es también constante el tema de los músicos, con imágenes de conciertos de bandas populares y rockeros. En sus retratos femeninos aborda la vida cotidiana de las mujeres. La naturaleza muerta está formada por bodegones y flores en interiores o ventanas, con brillante desborde del color. En cuanto a la temática religiosa predominan los ángeles y vírgenes, trabajados en retablos de cedros y una técnica mixta con hojilla de oro y patinas. 
En la actualidad vive en Bogotá.

Exposiciones individuales: 
1987. Hotel Cosmos 100. Bogotá
1991. Alianza Francesa. Bucaramanga
1992. Hotel Tequendama. Bogotá
1992. Occidental de Colombia. Bogotá
1993. Casa de Santander. Bogotá
1994. Alianza Francesa. Bogotá
1995. Centro 93. Bogotá
1996. Casa de la cultura del Cerrejón. La Guajira
1998. Aerorepública. Bucaramanga
1998. Club del Comercio. Bucaramanga
2004. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. I Salón Kiwanis de Artistas Santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1991. Galería Máximo Flórez. Bucaramanga 
1992. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Alianza Francesa. Bucaramanga
1993. Galería Gala. Bucaramanga
1995. I Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1996. II Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1997. I Kermesse. Club del Comercio. Bucaramanga
1997. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
1998. Abbott Galeries. Washington DC. EE.UU.
1998. Galería Actualidad. Bucaramanga
1999. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2000. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2000. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
2001. Aerorepública. Bucaramanga
2003. I Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón

Fuente:
Catálogo: Exposición Mujeres que crean, Mujeres que pintan. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Santander
olgarey.blogspot.com
http://olgareyra.wixsite.com/
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

SOLANO VELANDIA, Mariela

Pintora
Nació en Piedecuesta el 25 de noviembre de 2000

Exposiciones colectivas:
2008. Exposición del agua. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta



Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
ropolitana/piedecuesta/350725

miércoles, 1 de enero de 2020

ARENAS DEL PINO, Luz Clemencia

Pintora 
Nació en Bucaramanga el 10 de abril de 1953.
Fueron sus padres Gilberto Arenas Galvis y Myriam del Pino Ordoñez. Está casada con el político Fabio Torres Barrera. 
Hizo estudios de primaria en el colegio La Presentación en Bucaramanga y de bachillerato en instituciones de Bogotá y Bucaramanga, pero se graduó en el colegio Santo Ángel, de Cúcuta. 
Estudió Bellas Artes en el Instituto Santandereano de Cultura en donde recibió clases con Rafael Prada Ardila. Entre 1969 y 1972 estudió en el Taller de David Manzur en Bogotá. Hizo además diversos talleres de arte en las universidades Jorge Tadeo Lozano, Nacional de Colombia y Los Andes, y entre 1978 y 1979 realizó una Especialización en Dibujo Artístico en la Escuela Konstfakola de Estocolmo, en Suecia. 
Durante una estadía de once años en Venezuela estudió escultura y cerámica en la Escuela de Artes Visuales de Maracaibo. En 2004 se graduó como técnico en bellas artes de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, institución de la que actualmente es miembro honorario. 
Fue directora de la sala de exposiciones de la casa de la cultura Custodio García Rovira, de la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1973, y Gerente del Fondo Mixto para la de Promoción de la Cultura y las Artes de Santander. 
En 2004 el Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga le otorgó la medalla Honor al Mérito como homenaje a sus treinta años de labor artística.
Su dibujo es figurativo y se centra en la figura humana y en bodegones. Entre sus técnicas preferidas están el lápiz con intaglio, tinta china aguada con acuarela, pasteles, óleo y acrílicos.

Exposiciones:
1968. Concurso de Pintura. Alianza Francesa. Bucaramanga 
1972. XXIII Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1973. Salón de Artistas Santandereanos. Centro Panamericano. Bucaramanga
1973. Galería Club Unicornio Internacional. Bogotá
1974. Galería Exposur. Cali
1974. Salón de Artistas Santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1974. Sala de exposiciones First National City Bank. Bucaramanga
1974. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1975. Sala Gregorio Vásquez. Bogotá
1976. Galería 70 Marlene Hoffman. Bogotá
1976. I Salón Regional de Artistas Visuales. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1976. XXVI Salón Nacional de Artistas. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá 
1976, Galería Dos Mundos de Arte. Bogotá
1977. Galería Pluma. Bogotá
1977. Galería La Imaginaria. Bogotá
1978. Galería La Colonia. Bogotá
1979. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1979. Galería de Arte Beer- House. Bucaramanga
1980. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1981. XXVIII Salón Nacional de Artistas. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1982. Sala de Exposiciones. Club Militar. Bogotá
1982. I Encuentro de Pintores Santandereanos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1983. Galería Dos Mundos de Arte. Bogotá
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. I Bienal de Arte Visual Ciudad de Maracaibo. Secretaría de Cultura. Maracaibo, Venezuela
1986. Artistas latinoamericanos. Galería de Arte Pluma. Maracaibo, Venezuela
1990. Casa de la cultura. Puerto Ayacucho. Estado Amazonas, Venezuela
1993. II Salón de Artistas. Casa de la cultura. Puerto Carreño, Vichada
1994. I Exposición de artistas colombianos. Consulado General de Colombia. Puerto Ayacucho. Estado Amazonas, Venezuela
1997. Exposición en la OEA. Washington DC., EE.UU.
1999. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca 
2001. Galería de Arte Muros Vivos. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2003. Espacios Alternos. Casa Argos. Bucaramanga
2003. Espacios Alternos. Casa de la cultura. Cúcuta
2003. I Salón de maestros colombianos. II Encuentro Internacional de Arte. Gobernación de Boyacá. Tunja
2003. I Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2004. Secretaría de Cultura. San Cristóbal, Venezuela
2004. Gran subasta de pintores y escultores santandereanos. Galería de Arte 1618. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. El Amarillo. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2004. Holos ciudad. Colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
2005. Petroglifos del siglo XX. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2005. Subasta avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga 
2005. Casa Museo. Matanza 
2005. I Encuentro Departamental de Artes Plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2012. Exposición de pintura. Centro Cultural. Uniciencia. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1968. Segundo premio. Concurso de pintura. Alianza Francesa. Bucaramanga 
1984. Mención. IV Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Pamplona


Fuente:
ARENAS DEL PINO, Luz Clemencia. Una vida artística al servicio de Santander
http://www.artelista.com/autor/7645514028472866-arenasdelpino.html

BAUTISTA GONZÁLEZ, Alba

Pintora
Nació en Bucaramanga el 22 de enero de 1963
Su vida artística la inició con la fotografía y posteriormente se dedicó a la pintura, donde es reconocida por ser una pintora paisajista que maneja los tonos sepia.
Su trabajo es reconocido por un profundo sentido de la paz y la armonía. La combinación de luz y color permite al observador reconocer el ambiente de los atardeceres.

Exposiciones individuales:
1994. Paisajes de mi tierra. Galería Arte Humanos. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2017. X Bienal Internacional de Arte Suba. Auditorio Zea Mays. Chía
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. XVI Feria Internacional de Arte Artbo. Galería Christopher Paschall. Bogotá


Fuente:
http://www.artistasplasticoscolombianos.com/alba-bautista/index.php
http://lapiintura.blogspot.com.co/2012

lunes, 30 de diciembre de 2019

CÁRDENAS OVIEDO, Gloria Inés

Pintora
Nació en Málaga el 15 de junio de 1953.
Realizó estudios básicos en el colegio Nuestra Señora del Rosario, de su ciudad natal. Desde muy pequeña sintió inclinación por las artes plásticas. Se inició en la pintura al óleo en 1997, en los cursos ofrecidos por la Caja Santandereana de Subsidio Familiar, Cajasan, con Christian Toledo y luego en la Escuela Maestros, del mismo profesor. 
Es integrante de La Colectiva.

Exposiciones:
1998. Valores artísticos UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2003. Talento artístico UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Colectiva. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. El museo de lo cotidiano. La Colectiva. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. La ciencia de tejer. El Santander que queremos para las mujeres. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición virtual. Colectiva. Escuela de Maestros. Bucaramanga
2020. VIII Festival de Performance Acciones al Margen. La colectiva. Bucaramanga
2020.Imagen regional 9. Interior/ Exterior. Intercambios artísticos en época de pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Gran muestra colectiva 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra colectiva internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Salón internacional del arte del agua. Colectiva. Centro Honda Cultural. Honda
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated. V colectiva internacional. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Primer puesto. Premio adqusición. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://glocards.artelista.com/

CARREÑO RANGEL, Gilma

Pintora
Nació en Santa Marta
Licenciada en Artes Plásticas, docente, restauradora de obras de arte antiguas y tallerista. Ha sido además gestora de proyectos internacionales de arte.
Su experiencia como docente se ha desarrollado en instituciones de educación superior de Bucaramanga como la Universidad de Santander, la Universidad Industrial de Santander, y Universidad de Investigación y Desarrollo, y otras como la Escuela Tecnológica del Oriente, y el colegio New Cambridge. 
Ha realizado talleres en escenarios de Colombia, así como en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en el postgrado latinoamericano de trabajo social en Tegucigalpa; y para el Ministerio de Cultura de Colombia.
En 2017 recibió el reconocimiento Gaviota dorada otorgada por la facultad de ciencias de la educación de la Universidad del Magdalena.

Exposiciones colectivas:
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Corferias. Bogotá
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Proyecto Arte Esencia. Colectivo Femenino Virtual. 
2011. Feria de vanidades. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Feria de vanidades. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Expoerótica. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta Georgia, USA
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Tratado de culinaria. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2013. II Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. Colcha de retazos. Neebex Galería. Bogotá
2015. Dos mundos. Art Coffe Shop. Monterra. Madrid, España
2016. Mujer, arte y posconflicto. Museo de Arte. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2017. Art Project About Women: Vanity Fair. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2019. Cuentos del campus. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2019. Expresiones y abstracciones. Internacional. Galería El Callejón. Bogotá
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
gillmacarreno.blogspot.com


CÉSPEDES ACERO DE VALENCIA, Clelia

Pintora
Nació en los Santos en 1920 y falleció en Zapatoca el 8 de mayo de 2017.
Hija de Eusebio Céspedes y Estefanía Acero. Desde muy pequeña tuvo inquietud por la pintura y en especial por el paisaje. 
De 1941 a 1947 realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga con los maestros Óscar Rodríguez Naranjo, Carlos Gómez Castro, Luis Antonio Céspedes y Rafael Prada Ardila y, gracias a una beca de la Gobernación de Santander, en 1948 inició estudios de Bellas Artes en la Universidad Nacional. 
A pesar de su promisorio inicio, debido a las dificultades familiares, la artista estuvo ausente de las salas durante casi medio siglo. 
Para algunos críticos, la obra paisajística de la artista recoge la tradición regional de artistas como Óscar Rodríguez Naranjo y Ricardo Borrero Álvarez, considerado como el más grande paisajista de Colombia.
En 1996 retomó sus inquietudes de paisajista natural, con ya casi ochenta años de edad.

Exposiciones individuales:
2007. Del olvido y la memoria. Paisajes. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga
2008. Paisajes. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2009. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1951. I Salón de Arte Femenino. Ministerio de Educación. Museo Nacional. Bogotá
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1977. Muestra de artistas. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1951. Segundo Premio. I Salón de Arte Femenino. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición Paisajes. Homenaje vida y obra de Clelia Céspedes Acero. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2008

CLAUSEN CORNEJO DE RUEDA RUEDA, Bertha Francisca

Pintora
Nació en Bucaramanga 1886 y falleció en la misma ciudad en 1978.
Hija de padre danés y madre colombiana, Christian Peter Clausen y María del Carmen Cornejo Rey, y casada, en 1916, con Eduardo Genaro Rueda Rueda. 
Desde muy joven se interesó en la pintura. Tuvo la oportunidad de viajar a Europa, y en Dinamarca estudió pintura. 
De regreso a Colombia se vinculó a la Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga, recién fundada y dirigida por Domingo Moreno Otero. Entre sus profesores están Segundo Agelvis y Óscar Rodríguez Naranjo. Junto a Isabel Harker de Gómez, fue alumna del boyacense Marcos León Mariño.
En la temática de sus obras se destacan los paisajes y bodegones, pero también fue una excelente retratista y se destacó ampliamente el dibujo de flores.
Es considerada una de las pioneras del arte en Santander.

Exposiciones:
1919. Exposición Agrícola, Industrial y Artística. Bucaramanga
1941. Exposición de alumnas. Escuela de Bellas Artes. Bucaramanga
1950. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1951. Exposición individual. Galería Estela. Cali
1956. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1958. Exposición individual. Galería Rafael A. Galvis. Bucaramanga
1960. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1962. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1973. Exposición Pro Universidad Industrial de Santander. Colectiva. Bucaramanga
1974. Muestra de pintores santandereanos. Womans Club. Bucaramanga
1977. Muestra colectiva de artistas. Bucaramanga
2017. Exposición. Salón de Damas. Club del Comercio. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1919. Medalla de honor. Exposición Agrícola, Industrial y Artística. Bucaramanga
1956. Mención. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1960. Mención. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1962. Mención. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESTUPIÑÁN TEQUITA, Socorro

Pintora
Nació en Mogotes el 5 de septiembre de 1947
Es maestra normalista, Licenciada en Ciencias de la Educación, con especialidad en Administración Educativa de la Universidad Cooperativa de Colombia. En 1995 se graduó del posgrado en orientación sexual de la Universidad Manuela Beltrán, en Bucaramanga. Hacia 2004 obtuvo el Diplomado en Psicología del Conflicto en Valencia, España.
Su interés por la pintura surgió en 2012, y realizó cursos con Jaime Alba, y de orientación estética con Jorge Mantilla Caballero y Cecilia Rodríguez.

Exposiciones individuales:
2018. Hotel Movich. Pereira
2019. Mundos mágicos. Sueños de libertad. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2014. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2014. Cenfer. Girón
2014. Superarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2014. XVIII Bienal Nacional de Arte y Expresiones Visuales. Medellín
2015. VII Ciudad señora. Nacional de artistas plásticos. Guadalajara de Buga
2015. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Chiquiferia Bonita. Parque del Agua. Bucaramanga
2015. Festival Artístico. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2015. Los doce de Barichara. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Pinceladas del alma. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. Reciclando humanos. Fundación Servidores y Guardianes del Planeta. Pamplona
2016. Arte en movimiento. México y Colombia
2016. Rincón del coleccionista. Girón
2017. Pereira capital del eje y del arte. Asociación de Ingenieros de Risaralda. Pereira
2017. Ciudades unidas por el arte. Galería El Callejón. Bogotá
2017. Galería El Callejón. Capitalizarte. Bogotá
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Muestra Internacional de Artes Plásticas Buga espiritual. Auditorio Secretaría de Cultura. Guadalajara de Buga
2017. IX Plástica Nacional. Hotel Guadalajara. Guadalajara de Buga
2017. Visiones de Colombia en México. Galería Espacio y Lugar. Chapultepec, México
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Muestra de Arte Latinoamericano. Castello Rufo Ruffo. Mesina. Sicilia, Italia
2018. I Exposición Virtual Internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. III Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Fundación Sucrea. Sincelejo
2018. II Exposición de Arte Latino. Itinerante. Olenisca, Dukla y Jaslo. Polonia
2019. Café alma de arte. Megacentro Pinares. Pereira
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. II Exposición Colectivo Capitalizarte. Hotel Movich. Pereira
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Mujer visual. Sala Camilo Mejía. Asamblea Departamental. Pereira
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2021. Exposición Internacional Itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Exposición homenaje a Carlos Guarín. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2018. Ganadora. II Exposición de Arte Latino. Itinerante. Olenisca, Dukla y Jaslo. Polonia
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://arteangular.blogspot.com/2018/04/primera-exposicion-ggala-internacional.html
https://www.facebook.com/socorro.estupinan.1238
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
rial. Bucaramanga. 2020

GARCÍA PUENTES, Adriana

Pintora y gestora cultural
Nació en el Socorro en 1980.
Estudió gestión empresarial pero después de varios años retomó su interés por las artes, que surgió desde muy corta edad, cuando dibujaba paisajes, frutas y siluetas en lápiz y carboncillo. Su primera obra finalizada, una cabaña con un molino, a la cual le aplicó color, fue en 1996. Este cuadro hoy cuelga en las paredes azules de la casa familiar, en el Socorro.
Aprendió lo básico en su pueblo natal, en la Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Tomó clases de color en óleo y espátula con Christian Toledo, en la Escuela Maestros, y clases particulares con Gonzalo Rey.
Su tendencia artística es el modernismo.

Exposiciones individuales:
2017. Colores de esperanza. Congreso de la República. Bogotá
2017. Colores de mi pueblito viejo. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Socorro

Exposiciones colectivas:
2015. III Muestra artística. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2015. Iconos de alegría. Centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. IX Plástica Nacional. Ciudad Señora. Hotel Guadalajara. Guadalajara de Buga
2017. IX Plástica Nacional. Galería de Arte Magenta. Guadalajara de Buga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. Memorias siempre vivas. Congreso de la República. Bogotá
2018. Murales por la paz de Santander. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. El arte de ser mujer. Mujer inspiradora. Muestra provincial. Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2018. I Exposición Virtual Internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. Siempre vivas. Hotel Luhho Suites. Bogotá
2019. Memorias siempre vivas. Congreso de la República. Bogotá
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IV Encuentro Internacional de Artistas en Sucre. Escuela de Bellas Artes y Humanidades. Sincelejo
2023. Alas. Exposición de talento femenino. Geba Art Gallery. Bogotá
2020. V Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2020. Visión 2020. Exposición virtual de fin de año. Fundación Sucrea. Youtube.com
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2021. Sucrea pinta para ti, mujer. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. Cronologías de la paz. Internacional itinerante. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata en el Socorro, Guadalajara en México y Madrid en España
2021. Colores de esperanza y vida. Homenaje a la vida. VI Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2022. Azul del Caribe. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Coveñas
2023. El despertar de la conciencia. Semana intercultural internacional. Centro cultural San Francisco. Córdoba, Argentina
2024. Yo soy artista. IX Encuentro internacional de artistas. Instituto de cultura de Bolívar y Fundación Sucrea. Cartagena


Fuente:
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/394542-conozca-a-la-santandereana-que-expondra-sus-obras-en-el-congre
https://www.instagram.com/agarciart/

GARCÍA RODRÍGUEZ, Cecilia

Pintora
Nació en Bucaramanga en 1948 y falleció el 21 de septiembre de 2024.
Egresada en 1985 de la Escuela de Historia de la Universiadad Industrial de Santander y graduada de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Antonio Nariño, en Bogotá, en 2002. 
Se desempeñó como docente en la Escuela Normal Nacional de Piedecuesta, en 1968, y el jardín infantil Niño Jesús de Praga. 

Exposiciones colectivas:
1995. Grabados. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. II Pintatón. Club náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Itinerante. Matanza, Zapatoca, Betulia y San José de Miranda y Biblioteca pública Gabriel Turbay en Bucaramanga
2000. Exposición de artistas de Santander y Norte de Santander. Maracay, Venezuela
2004. Holos Ciudad. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. Artistas plásticos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2005. X Festival Nacional de Duetos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2006. Día Internacional de la Mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2009. Memorias. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. Confrontación escultórica. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. II Pintatón Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
2011. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Metáforas. Itinerante. Colombia
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2011. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Colectiva de Reyes. Eka & Moor Art Gallery. Madrid, España
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. X Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2014. Itinerante bolivariana. Art Gallery Soto y Valenzuela en Valencia y Galería de Arte Contemporáneo en Mérida. Venezuela
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Homenaje a la hípica 5 y 6. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Los papeles de Cecilia y Miguel. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2011. Tercer premio Nivel II. Grabado. Salón de Arte. Álvaro Salamanca. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://itinerantevisual.jimdo.com/artistas/cecilia-garc%C3%ADa-rodr%C3%ADguez/
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

GÓMEZ GONZÁLEZ, María del Pilar

Pintora
Nació en Bucaramanga el 23 de octubre de 1967. 
Artista autodidacta. Hija de Alfredo Gómez Prada y Teresa González Reyes. Desde niña sintió inclinación por el dibujo, influenciada por la actividad de retratista de su padre, y por la obra del maestro Mario Hernández Prada. 
Estudió Arte y Decoración en la Corporación Educativa Itae de 1985 a 1991 y en 2023 obtuvo la Tecnología en Gestión Empresarial en las Unidades Tecnológicas de Santander. 
Durante su carrera universitaria realizó sus primeros dibujos a lápiz manejando el tema de los niños de la calle, a partir de fotografías. Continúa su aprendizaje en forma autodidacta y lo hace con la figura femenina e incursionando en la técnica del claro-oscuro. Reconoce haber sido influenciada por Omar Gordillo.
Su obra puede ser apreciada en periódicos como Vanguardia Liberal, y revistas como Gallery Bogotá, ADN El Tiempo, Arte Público de Medellín, y E-magazine Habemus Cultum, de Argentina. Una de sus obras, Grau en su potencia cromática, forma parte de la colección de Casa Grau Museo en Bogotá.
Fue seleccionada para realizar pinturas inspiradas en la obra Cumbres Borrascosas de Emily Brontë dentro del proyecto de re-edición de Clásicos Ilustrados de Sic Editorial.
Ha incursionado en las diferentes técnicas como el lápiz, el carboncillo, la plumilla, el pastel difuminado y el claroscuro, pero se define por una técnica mixta con acrílico sobre lienzo aplicado con pincel y brocha. Utiliza también pigmentos y óleos. 
Su obra se inscribe dentro del figurativo y abstracto.
Se dedica a la docencia en las Unidades Tecnológicas de Santander, en Bucaramanga, y como gestora promueve eventos como Pincelada Uteísta.

Exposiciones individuales:
2002. Sombras y Sentimientos.
2004. Reflejos. Sala Signos y Leyes. Congreso de La República. Bogotá
2014. Cumbres borrascosas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Cumbres borrascosas. Casa del Libro Total. San Gil
2020. Exposiciones artísticas. Universidad de San Carlos. Ciudad de Guatemala, Guatemala
2021. Álbum. Galería Angular. Paris, Francia
2024. Acuarelas arquitectónicas. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2014. Mujeres en las artes. Museo de las Américas. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Alquimia y el color. Museo arqueológico. Ciudad de Mazatlán. México
2009. III Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2010. IV Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2011. V Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2012. VI Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2013. VII Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. VIII Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Dos artistas del Departamento. Casa de Santander. Bogotá
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Argumentos y procesos. Galería La Escalera. Bogotá
2014. II Miniart Project Ideal Clara Pechansky. Galería Duque. Porto Alegre, Brasil
2014. I Festival Internacional de Bellas Artes Alegrarte. Los Molinos Centro comercial. Medellín
2014. Exposición MAI Colombia Internacional. Galería Arte Sótano. Cali
2014. Exposición internacional MAI Colombia. Teatro Cádiz. Bogotá
2014. Sueños y colores. Internacional. Asociación Huco Hue. Mendoza, Argentina
2014. Encuentros y visiones. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2014. Alquimia y color. Museo Arqueológico. Mazatlán, México
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Seres alados. Pincelada uteísta. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Arte Iberoamericano Mundos Invisibles. Galería de arte Sala Aires. Córdoba, España
2015. Arte, innovación y cultura. Homenaje a Frida Kahlo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. El color de los sonidos. Casona Nemesio Antunez. Santiago. Chile 
2015. Moda Fashion Internacional Mini Art Exchange. Museo de Moda Canela. Porto Alegre, Brasil
2015. Doce países a color. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Espacios y signos. Zona L Galería. Bogotá
2015. Exposición Latinoamericana. Museo Nicolás Herrera. Ibarra, Ecuador
2015. Spyng on history whith Casanova. Galería Carrión. Venecia, Italia
2015. VII Plástica Nacional Ciudad Señora. Nacional de artistas plásticos. Guadalajara de Buga
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Las flores del mal sin flores y sin mal. Alianza Francesa. Medellín
2016. Presencia y testimonio. Museo Histórico. El Peñol
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. Los ojos del arte. Exposiciòn internacional. Museo de Arte Contemporàneo. Neiva
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. San Gil
2017. Art-Nous-Eros. El centro con las salas abiertas VII. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Selección de artistas latinoamericanos. Kaunas Castle. Kaunas, Lituania
2017. Arte sin fronteras por la paz de Colombia. Centro de convenciones José Eustasio Rivera. Neiva
2017. Museo Carrousel. El Louvre. París, Francia
2017. X Bienal Internacional de Arte Suba. Auditorio Zea Mays. Chía
2017. X Salón de Otoño. Goyart. Madrid, España
2017. Cuidemos el planeta. Sala Frey Centro Cívico. Rionegro, Argentina
2017. Encontrarte. Aunando Artes. El Sábato. Argentina
2017. Cuore Di Donna Museo. Castello Rufo Ruffo en Sicilia, Italia, y Secretaría di Cultura en Buenos Aires, Argentina
2017. Muestra Mundial de Arte. Secretaría de Cultura. Buenos Aires, Argentina
2017. IX Expocolectiva Plástica Nacional. Galería de Arte Magenta. Guadalajara de Buga
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Unidos por la paz. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Calendario artístico. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Maestros 10 x 10. Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Neiva
2018. Mujer: inmigración y progreso. Centro de Arte Julia de Burgos. Ecuador
2018. V Inronbound Multicultural Festival in Black and White. Shiman Gallery. Newark. New Jersey, EE.UU.
2018. Arte en verde. Celebración del Día del Salvadoreño Americano y Día de la Tierra. Consulado de El Salvador. Elizabeth. New Jersey, EE.UU.
2018. Cartas de amor y arte. Jersey City. New Jersey, EE.UU.
2018. Colores del mundo. Maratón de artes plásticas y muestra internacional. Córdoba, España
2018. Evento Cuore Di Donna International. Museo Salón del Pueblo en Cuenca, Ecuador, Museo Castello Medievale Ruffo Rufo en Sicilia, Italia, Norrebro Cultural Center en Copenhagen, Dinamarca, Taragoan Museum en Kathmandu, Nepal
2019. Fusión latinoamericana. Beauchamp Branch Library. Syracusa. New Jersey, EE.UU.
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. I Exposición de Arte Sacro. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. New York, EE.UU.
2019. I Bienal Internacional por las mujeres por la paz. Fruscione Palace. Salerno, Italia
2019. II Festival Internacional de Artes sin Fronteras por la Paz. Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez. Pitalito
2019. Art on your head II. Manatee Performing Arts Center. Bradenton. Florida, EE.UU.
2019. Cuando escribe para tí. Consulado General de Colombia. Newark. New Jersey, EE.UU.
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Women & peace. I International Biennial of Arts. Cuore de Donna
2020. XI Bienal Internacional de Arte de Suba. Sala UCDA. Bogotá
Artistas uteístas: Jessica Durán, Carmen Rueda, Alejandra Rincón, Jessica Rangel, Joham Osorio, Tania Díaz
2020. IX Exposición Virtual Internacional Apropiarte. Fundación AMA Internacional.
2020. Mosaico Internacional por la Paz. Universidad Surcolombiana. Neiva
2020. Verdad virtual. International Miniart Project. Virtual edition. Porto Alegre. Brasil
2020. Exposición internacional. Casa de la cultura Ernesto Ríos. México
2020. I Salón de Verano de la Anarquía. Fundación Antonio Segovia Lobillo. Moclinejo, España
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Fundación Atenea
2020. Exposición internacional apertura Museum Rinconesarte Foundation. Fresno
2020. Exposición internacional apertura museo Ernesto Ríos. Omai Gallería. Ciudad de México, México
2020. Exposición virtual internacional Alianza de las Américas. Art New York y Cambass Gallery. New York, EE.UU.
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Otro mundo por la paz es posible. III Exposición Internacional de Artes por la paz. Egipto
2020. Memor Arte Fest. Transformación colectiva. Comisión de la Verdad. Virtual.
2020. Las expresiones de Ana en la guerra. Exposición uteísta. Unidades Tecnológicas de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Renacimiento pandémico II. Internacional. Colectivo Arte sin fronteras por la paz. Cancún, México
2021. Artistas en acción en homenaje a la mujer. Muestra presencial y virtual. Fundación Bellas Artes. Centro cultural. Manta, Ecuador
2021. IV Salón de Primavera. Virtual. Centro de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lobillo. Monclinejo. Málaga, España
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra virtual y libro digital. Bogotá
2021. Roma. Virtual internacional. Angular Galería de Arte Virtual. 
2021. Mundos paralelos. I exposición de crypto art. Angular Galería de Arte Virtual. París, Francia
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Reencuentro con el color. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. V Abrilarte. Movimiento Ama Internacional. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconestarte Internacional. Bogotá
2021. Exposición internacional Amigos por el Arte. Fundación de Bellas Artes. Sucre. Estado Aragua, Venezuela
2021. 40x40 Exposición internacional. Sala Claqueta. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconestarte. Fresno
2021. Razones. Internacional. Galería Domingo Ravenet. La Habana, Cuba
2021. Exposición pictórico poética homenaje a los niños del mundo. Carlos Sánchez Galería. Guayaquil, Ecuador
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. VIII Concurso de Pintura y Dibujo. Ascún. Antioquia
2021. Tierra de promisión. Homenaje a José Eustasio Rivera. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Neiva
2021. Bicentenario de la Independencia de Panamá. I Bienal de Arte Virtual. Universidad de Panamá. Panamá
2022. Desarrollo del proyecto colectivo. Pinta tu rostro. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2022. Identidad, violencia y medio ambiente. Universidad Surcolombiana. Neiva
2022. Gran premio. Mujeres de poder. Miami. Florida, EE. UU.
2022. VIII Concurso Nacional de Pintura y Dibujo. Ascún Cultura. Medellín
2022. La mujer en el arte. Centro cultural Pucharro Lalama. Ambato, Ecuador
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Alianza. Exposición internacional de arte. Sala Edyth Giménez. Asunción, Paraguay
2022. La edad del oro. Exposición pictórica y poética. Consorcio Universidad de Las Ciencias y Las Bellas Artes. Asunción, Paraguay
2023. Unidos por la paz. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. Lo sublime de la abstracción. Virtual internacional. Galería virtual Aries.

Premios y reconocimientos:
2014. Mención. Mujeres en las artes. Museo de las Américas. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Mención. Alquimia y el color. Museo arqueológico. Ciudad de Mazatlán. México
2014. Premio Cristina Faleroni. Artista distinguida. Galerìa de arte Cristina Faleroni. Argentina.
2015. Primer y segundo premio y mención de honor. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2015. Decreto de honores. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Mención. Fundación MAI Colombia
2015. Premio Municipal de La Cultura y el Arte “Piedra del Sol”. Floridablanca
2015. Premio al mérito en arte. Reconocimiento a su carrera en artes plásticas. IV Premios al Mérito. Revista Momentos
2016. Pergamino de oro al mérito Andrés Henestroza. México
2016. Segundo premio. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2016. Reconocimiento internacional. Artista plástica y promotora cultural. Asociación Intercultural London. España
2017. Premio Latinoamericano de Oro. Premio a la excelencia latina como artista destacada del año. Panamá
2017. Mención. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2017. Mención. Muestra Mundial de Arte. Castello Rufo Ruffo en Italia y Secretaría de Cultura en Argentina
2017. Mención. Pincelada Uteísta. Bucaramanga
2019. Ganadora. Premio Internacional Iberoamericano a la trayectoria Nevado Solidario de Oro. San Rafael, Argentina
2019. Homenaje especial. Organización Cultural Brasil Latinoamérica. Sao Paulo. Brasil
2019. Distinción por su aporte al arte. Noche de la excelencia. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Mención. Exposición. VR Cambas Museum. New York. EE.UU.
2021. Premio internacional Princesa Luyari. Reconocimiento al trabajo artístico y gestión cultural. Fresno
2021. Exaltación Bodas de Coral 35 años de vida artística. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconesarte Internacional. Bogotá
2021. Premio TV Channel Network. Por su dedicada labor en el arte, la cultura y la educación. Sao Paulo. Brasil
2021. Premio Internacional Iberoamericano a la trayectoria. El Nevado Solidario de Oro. Ciudad de San Rafael, Argentina
2022. Primer puesto. VIII Concurso Nacional de Pintura y Dibujo. Ascún Cultura. Medellín


Fuente:
Artículo: El lienzo es su segunda piel, por Alixon Navarro Muñoz. www.elfrente.com.co
www.pgomezarte.wix.com
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000178593

GUERRERO TORRES, Zareth

Pintora y ceramista
Nació en Bucaramanga el 24 de febrero en 1990.
Realizó sus estudios básicos en los colegios Nuestra Señora del Pilar, en Bucaramanga y, en 2005, los finalizó en el Custodio García Rovira de Málaga, de donde se graduó como técnico en informática y sistemas. 
Es egresada de administración de empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, realizó estudios de psicología en la Universidad EAN, en Bogotá, y de medicina naturista y salud en el Colegio Médico del Callao y en la Universidad de Trujillo, en Perú, país en el que también estudió cerámica en la escuela de Coroao en Cuzco, entre 2009 y 2011, en la cual recibió instrucción de profesores coreanos y otros ceramistas peruanos.
En 2012 se graduó de técnico en armado de piezas de joyería en la Corporación Tecnológica del Oriente, en Bucaramanga.
Entre 2017 y 2019, realizó cursos de cerámica y esmaltes con profesionales de Medellín, entre ellos Verónica Jaramillo.
Una estadía en Europa le permitió realizar estudios en talleres y museos de París, el Vaticano, Florencia, Venecia, Viena y Brujas, entre otras ciudades e instituciones.
Su obra muestra elementos de la cosmogonía de las culturas americanas y asiáticas e incorpora materiales diversos para lograr diferentes texturas y acabados.
Utiliza, además, el trabajo en cerámica y arcilla para procesos terapéuticos que faciliten la sanación mental y espiritual.

Exposiciones:
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. El arte de ser mujer. Muestra provincial. Casa de la cultura. Málaga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Reconocimiento. Modalidad escultura. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/zarethguerrero
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ GUILLÉN, Clemencia María

Pintora
Nació en Bucaramanga el 27 de noviembre de 1955. 
Sus maestros fueron sus padres Mario Hernández Prada y Blanca Guillén de Hernández. Realizó estudios de bellas artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1970 a 1974, y en los dos siguientes años, estudió expresión creadora con su padre, y de trabajo en plumilla con Martín Quintero Pacheco.
En 1976 adelantó estudios superiores con Especialización en Acuarela, en Roma, Italia. Además, de ilustración gráfica bajo la dirección de Olga Cuéllar. 
Su experiencia pedagógica en la formación plástica de niños y adultos se ha proyectado en Bogotá en el Claustro Moderno de Bogotá y la División de Enseñanza Especial, y en Floridablanca en el colegio Quinta del Puente; además de realizar talleres a nivel particular en Villavicencio, Bogotá y Medellín. 
Estuvo vinculada a la Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos, de Girón, y ha sido asesora y gestora cultural en el departamento de Santander, Bogotá y Medellín. Fue miembro de la Junta Directiva del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Su obra incluye el diseño de afiches para importantes eventos de música colombiana e ilustraciones de libros de autores colombianos y se encuentra en colecciones privadas de Bogotá y Bucaramanga, así como en la Universidad Industrial de Santander. Sus críticos destacan el manejo del color, luminosidad y tono sobre las formas, cuerpos y estructuras y la fluidez de la pincelada. Su obra es catalogada entre el expresionismo abstracto, con vívidos colores y texturas.

Exposiciones individuales:
1981. Cántaros. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1983. Casa de la cultura Jorge Eliécer Gaitán. Villavicencio
1988. Pinacoteca D’Vinci, Medellín
1999. Pura natura. Hotel Belfort. Medellín
2002. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Galería Luxury. Barranquilla
2007. Blancas y negras. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2010. Architecture cosmic. Garcés Galleria D´arte. Roma, Italia
2016. Pinacoteca Da´vinci. Reinauguración. Medellín
2019. Signos vitales. Casona Unab. Bucaramanga
2022. Signos vitales. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Señales sensitivas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Reverencial. La locura del ser humano es la gracia del universo. XIV Salas Abiertas / Visitarte. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Reverencial. La locura del ser humano es la gracia del universo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1973. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1974. Colegio Francisco Serrano Muñoz. Girón
1976. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1976. Galería Beer House. Bucaramanga
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Proyecto Mapa. Colombia y Venezuela
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2002. Latin American Artists. Museo de Arte Moderno. Colonia, Alemania
2003. Arte y ciudad. Bucaramanga
2004. Universidad Politécnica. Valencia. España
2004. Miradas. Arte religioso contemporáneo. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2004. Plástica santandereana. Club de Profesionales Bucaramanga
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Ciento cincuenta años de artistas de Santander. Bucaramanga
2007. Muestra de arte latinoamericano. Wizo Sarie Hanono. Ciudad de Panamá. Panamá
2007. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Sánchez Ramírez. Bucaramanga
2009. Cuatro mujeres en el arte. El Centro Cultural del Oriente y la Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2009. Sfumature delle forme e dei colori. Garcés Galleria D´arte. Roma, Italia
2011. Constelación 3. Buenos Aires, Argentina
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. Salón Regional de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Málaga
2010. La forma Dell’Acqua. Artidec Gallery. Bracciano, Italia
2010. Linguaggio del colore. Club House del Circolo Sportivo Panda. Roma, Italia
2010. Tríadica. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga 
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2010. Una década que deja huella 2000 -2010. San Gil
2010. Museo Maguncia. Buenos Aires, Argentina
2011. En Santander hacemos arte. Itinerante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Arte y vida. Community Center. Boca Ratón. La Florida. EE.UU.
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2012. Pintatón. Centro vacacional Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2014. Capítulos ilustrados del Quijote. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Estructuras y colores al viento II. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Galería Priorité. Madrid, España
2015. Dos mundos. Art Coffe Shop. Monterra. Madrid, España
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Muralismo. Barrio Hacienda San Juan. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Expresiones y abstracciones. Internacional. Galería El Callejón. Bogotá
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander y Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Expo colectiva. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Centro cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. Mama. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Virtual internacional. Berroa Circle for de Arts. Barahona, República Dominicana
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Casa Grau Museo en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio virtual compartido JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual Espacio Compartido JRM
2020. Pintando a mi pueblo. Parque principal. Mogotes
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Mi viejo amigo. Virtual. Espacio compartido JRM. 
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Artistas Plásticos de Girón. Virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El arte de ser mujer. Virtual. Espacio compartido JRM. Bogotá
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Memoria visual de Santander. Plazuela de la Nieves. Girón
2022. Alegoría y contraste. Palacio Nacional. Medellín
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Mi viejo amigo. Homenaje a los padres. Virtual. Espacio compartido
2022. El centro con las salas abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Abstracción en el paisaje. Homenaje a Jaime Pinto. Galería Lpendullo. Barichara
2022. Realismo perfecto. Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Modermo. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas.  Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. UAIA: mujer, madre, respeto. Bogoart. Bogotá
2023. Red Dot Miami. Convention Center. Miami. Florida, EE.UU.
2024. Inner voices around the world. Internacional. Monserrat Art Gallery. New York. EE.UU.
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Mujeres resilientes. Museo de Bellas Artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente: 
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de los 80. Banco de la República. Bucaramanga. 1996
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Volumen 33 Nº 66 enero-junio de 2014. Reseña de la maestra Clemencia María Hernández Guillén y de su obra. Bucaramanga
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

MARTÍNEZ MEDINA, Clemens Yarleth

Pintora
Nació en Garagoa, Boyacá
Estudió Tecnología de Diseño Gráfico Publicitario en la Universidad de Santander y asistió a las clases de comic y manga que ofrecía la unidad de Bienestar Universitario de esa Universidad.
En 2016 ingresó al Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
Su obra, llena de colorido, refleja su interés por los problemas medioambientales.

Exposiciones:
2015. I Encuentro Regional Universitario de Arte Femenino. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Resiliencia. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan atractivos. Colectiva. Conjunto Gaira. Cañaveral. Floridablanca
2019. Pintaramanga. Colectiva de muralismo. Barrios y espacios públicos. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Salas abiertas. Pintaramanga colectiva. Parque Bolívar. Bucaramanga
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Entre rincones. Individual. La Perrera. 
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra colectiva internacional. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

MATEUS AMAYA, Ofelia

Pintora y escultora
Nació en Onzaga el 27 de marzo de 1956.
En 1984 egresó de la Universidad Nacional de Colombia con el título de Maestra en Bellas Artes, con Especialización en Grabado. Entre 1985 y 1989 realizó talleres de grabado con Diego Mazuera, asi como en el taller de la Universidad Nacional y con Luis Paz.

Exposiciones:
1980. Paisaje. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
1983. Muestra gráfica. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá
1984. Artistas jóvenes de la Universidad Nacional. Galería Mundo. Bogotá
1990. Dos técnicas. Dos expresiones. Auditorio Crisanto Luque. Bogotá


Fuente:
facartes.unal.edu.co/egresados/docs/egresados_artesp.pdf

MERCHÁN, María Victoria

Pintora
Nació en Piedecuesta.
Realizó sus estudios básicos en la Escuela Normal Superior de Piedecuesta.

Exposiciones colectivas:
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Pinceles santandereanos visten de color la semana mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com