Mostrando entradas con la etiqueta #mesadelossantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #mesadelossantos. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

ANGULO ANGULO, Luz Amanda

Artista plástica
Nació en Barbosa el 28 de abril de 1975
Hija de Luis Alejando Angulo Mora y Aura María Angulo Ariza. Desde muy pequeña se sintió atraída por el arte, gracias a sus clases de artística en el Instituto Integrado de Comercio, estudios que, aunque interrumpió, los validó en 1996 en el Instituto Aced.
En 1992 se radicó en Bucaramanga, al contraer matrimonio y formar su familia.
Estudió pintura con Jaime Alba en su taller Superarte y participó en los talleres dictados por Germán Tessarolo, en el centro cultural El Solar y con Marcos Mares en La Casa del Libro Total.

Exposiciones:
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Pintando con el corazón. Fundación Superarte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Visión 2020. Exposición virtual de fin de año. Fundación Sucrea. Youtube.com
2020. Exposición virtual internacional. MAE. México
2020. Muestra itinerante internacional. Reverón Gallery en Caracas, en Venezuela; Galería de Arte Contemporáneo en Mérida; Galería Guayaquil en Ecuador, y Tlaquepaque Arte Guadalajara en México
2021. Sucrea pinta para ti, mujer. Colectiva virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. Exposición virtual colectiva Global Arte. 
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Azul del Caribe. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Coveñas
2023. Bicentenario de América. Colectiva. San José. Santa Catarina, Brasil
2023. Exposición colectivo Superarte. Restaurante Aborígenes. Los Santos
2024. Yo soy artista. IX Encuentro internacional de artistas. Colectiva. Instituto de cultura de Bolívar y Fundación Sucrea. Cartagena
2024. Pintatón. Colectiva. Frailes Misioneros Guadalupanos. Mesa de los Santos. Piedecuesta
2024. Pintatón. Colectiva. Parador turístico la Mesa Redonda. Mesa de los Santos. Piedecuesta


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

lunes, 30 de diciembre de 2019

CÉSPEDES ACERO DE VALENCIA, Clelia

Pintora
Nació en los Santos en 1920 y falleció en Zapatoca el 8 de mayo de 2017.
Hija de Eusebio Céspedes y Estefanía Acero. Desde muy pequeña tuvo inquietud por la pintura y en especial por el paisaje. 
De 1941 a 1947 realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga con los maestros Óscar Rodríguez Naranjo, Carlos Gómez Castro, Luis Antonio Céspedes y Rafael Prada Ardila y, gracias a una beca de la Gobernación de Santander, en 1948 inició estudios de Bellas Artes en la Universidad Nacional. 
A pesar de su promisorio inicio, debido a las dificultades familiares, la artista estuvo ausente de las salas durante casi medio siglo. 
Para algunos críticos, la obra paisajística de la artista recoge la tradición regional de artistas como Óscar Rodríguez Naranjo y Ricardo Borrero Álvarez, considerado como el más grande paisajista de Colombia.
En 1996 retomó sus inquietudes de paisajista natural, con ya casi ochenta años de edad.

Exposiciones individuales:
2007. Del olvido y la memoria. Paisajes. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga
2008. Paisajes. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2009. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1951. I Salón de Arte Femenino. Ministerio de Educación. Museo Nacional. Bogotá
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1977. Muestra de artistas. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1951. Segundo Premio. I Salón de Arte Femenino. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición Paisajes. Homenaje vida y obra de Clelia Céspedes Acero. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2008

viernes, 27 de diciembre de 2019

JAIMES GUEVARA, Jaime Alfonso

Pintor, escultor y muralista
Nació en Bucaramanga el 27 de septiembre de 1953.
Artista autodidacta. Conocido como Jaime Guevara. Casado con Esperanza Reyes Flórez. Desde niño sintió inclinación por las artes plásticas influenciado por uno de sus profesores. A muy temprana edad se radicó en Medellín, pero ha vivido también en Madrid, España, y en Los Ángeles, en Estados Unidos. 
Propuso el llamado Monumento a Latinoamérica, como una monumental escultura para ser realizada en las laderas de la Mesa de los Santos, de cara al Cañón del Chicamocha.
Además de la escultura trabaja la pintura en tela y ha realizado desde miniaturas hasta grandes murales. Entre estos últimos se destacan varios en la capital de Antioquia: Hombre, principio y fin, en el Centro Administrativo la Alpujarra (1998), Homenaje al impresor, en la Imprenta Municipal (1999), Universo, vida y hombre, en el Hospital Luz Castro de Gutiérrez (2001) considerado como uno de los más grandes de Latinoamérica, y Sinfonía de la vida, en la Clínica del Seguro Social en Bello (1999), así como Historia del vino en la localidad de La Barona, en Valencia, España (2002).
Ha realizado exposiciones en Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta, Roldanillo y Valledupar, entre otras.
En 2015 abrió, en Charalá, la Casa Museo Jaime Guevara, un inmueble que fue del prócer José Acevedo y Gómez, con el objetivo de que los habitantes del municipio conozcan y se apropien de su historia.

Exposiciones individuales:
1996. Núcleo de Arte Contemporáneo. Brasil
2010. Usted que haría. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Instituto de Cultura. Pereira
2015. El jugador. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. Canto para mi pueblo. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1992. Salón de Arte Contemporáneo. Palma de Mallorca, España
1994. Casa de la cultura. Mérida, Venezuela
1994. El Greco Art Center. Madrid, España
1994. Fundación y Galería Guayasamín. Mérida, Venezuela
1997. Colombian Club of Las Vegas. Las Vegas, EE.UU.
1997. Colombian Club. Beverly Hills. California, EE.UU. 
1998. Consulado de Colombia. Las Vegas, EE.UU.
1998. Gallery Lasca. Los Ángeles, EE.UU.
1998. Consulado de Colombia. San Francisco, EE.UU.
1998. Consulado General. Beverly Hills, EE.UU.
2001. Exposición de Pintores Castellonenses. Castellón, España
2001 a 2002. Exposición itinerante. Los Ángeles, EE.UU.
2003. XXII Salón de Arte de Barcelona. España
2011. Puesta en valor de la obra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:

ESCOBAR MESA, Augusto. Ejercicio de una pasión esquiva: Diálogo con ocho escritores colombianos. Jaime Guevara. Arte figurativo con aire de libertad. Universidad de Antioquia. Medellín. 2002

http://www.colombiaaprende.edu.co/

http://www.colombia.com/pintorescolombianos/pintores/guevara_jaime/?Lt=g

http://jaimeguevara.co/biografia/