Mostrando entradas con la etiqueta #provinciadeguanenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #provinciadeguanenta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

BELTRÁN VELASCO, Yasmith

Artista plástica
Nació en Bogotá el 28 de mayo de 1971
Realizó estudios básicos en el Instituto Caldas, en Bucaramanga y, los artísticos, en la Academia Superior de Artes, en Bogotá; y en la Universidad San Buenaventura en Medellín el diplomado en arteterapia.
Vive en Barichara donde administra una casa taller. Hace parte del colectivo Añil Artes Plásticas que se creó en 2005, como galería, y que luego se convirtió en taller de creación plástica, y promueve las artes en los niños en Fundareserva.

Exposiciones:
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Pálpito. Muestra Pictórica Beltrán /Turriago. Hotel La Nube. Barichara
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2018. Retal de recuerdos. Galería Juanita Ritcher. Bogotá
2018. Alteridad. Colectiva. Hotel Uno. Pereira
2021. Trasmutante. Exposición colectiva. Chalomenéz Galería. Viterbo
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara


Fuente:
http://cargocollective.com/yasmithbeltran/Perfil-Yasmith-Beltran

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARREÑO NAVARRO, John Alexander

Pintor
Nació en San Gil el 24 de mayo de 1980.
Bachiller Técnico Fundidor del colegio nacional San José de Guanentá, de San Gil, en 1996. Hasta el 2000 realizó cuatro semestres de Ingeniería Civil en la Universidad Industrial de Santander, y cursos de marketing en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En 2016 se graduó de Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander. 
De 2008 a 2013 realizó diversos estudios sobre técnicas de dibujo y pintura y materiales con Jorge Mantilla Caballero, Luz Marina Bravo, Henry Flórez, Andrés Alarcón, Wilson Guevara y Nicolás Uribe.
La temática de la obra esta dominada por la figura humana y el retrato.

Exposiciones individuales:
2000. Imágenes en el tiempo. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. Nubes y colores. Hotel La Nube. Barichara
2015. Patiamarillos. Muestra digital. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2008. II Muestra de Artistas Plásticos. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2008. I Concurso Nacional de Pintura Rápida. Socorro
2008. I Salón Regional de Arte. Charalá
2008. I Salón de Arte Máximo Flórez. San Joaquín
2008. X Muestra de Artistas Emprendedores. Unisangil. San Gil
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2008. Salón de arte regional. Reflexión y color. San Gil
2009. II Salón de Artistas Guanentinos. Territorios de colores mágicos y variantes. Encino
2009. Nuevos talentos santandereanos. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2009. III Muestra de Artistas Plásticos. Corporación Caney Guane. San Gil
2009. Ver para crear. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. El arte es la más pura manifestación del espíritu humano. Encino
2010. Arte y reflexión. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2010. ¿Y de la modernidad qué quedo? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2011. Identidad sangileña. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2011. Nuevos senderos cromáticos. Salón Aquileo Parra. Barichara
2012. Expresiones urbanas. Academia Fábula. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. Exposición permanente. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2013. V Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara 
2013. Pintando. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Tierra roja. Hotel Hicasua. Barichara
2013. Nueve artistas en el infierno. Sobre la obra de Dante Alighieri. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Fotomaratón Bogotá 2013. Bogotá
2014. VI Baricharte. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. V Muestra Identidad Artística. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2014. Exposición permanente. Nuestro café. Barichara
2015. Nubes y claros. Hotel La Nube. Barichara
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Exposición Colectivo Cinco. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. La María. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara

Premios y reconocimientos:
2008. Primer puesto. Concurso de Pintura Homenaje al Café Oro Rojo. San Gil
2008. Quinto puesto. I Concurso Nacional de Pintura Rápida. Socorro
2014. Mención. Concurso de Pintura Rápida Charalá bajo mi pincel. Alcaldía Municipal. Charalá


Fuente:
www.baricharavive.com

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PEREIRA ARENAS, José Antonio

Escultor, músico y escritor
Nació en Curití el 25 de septiembre de 1926. Falleció el 17 de septiembre de 1997.
Artista autodidacta. Hijo de José Antonio Pereira y Romelia Arenas. Casado con Rosadelia Sánchez. 
Se trasladó a San Gil donde trabajó con el fique y la construcción, en esta actividad tuvo contacto con la talla de piedra, desarrolló una gran destreza y logro expresarse artísticamente.
Entre sus trabajos, que se pueden encontrar en edificios religiosos del país, están esculturas de la catedral de Santa Cruz y las columnas del Palacio de Justicia, de San Gil, escudos en piedra de las ciudades de Ocaña y San Gil, y de la Universidad Santo Tomás.
Como compositor publicó el cancionero Cuando canta el sentimiento y fue el compositor del himno del colegio Eduardo Gamba, de su ciudad natal. Interpretaba el contrabajo.
En 2022 se inauguró, en San Gil, una plazoleta con el nombre del artista como homenaje a su vida y obra.


Fuente:
BAUTISTA SANTANDER, Laura María; CARRILLO MERIÑO, Silvia Jharine; SERRANO HERNÁNDEZ, Camila. Homenaje a la herencia del arte en piedra santandereano. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca. 2017
https://naurotorres.blogspot.com/2017/04/un-maestro-ebrio-de-amor.html