Mostrando entradas con la etiqueta #baricharte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #baricharte. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

TORRES PLATA, Jesús Miguel

Pintor y dibujante
Nació en Bucaramanga el 1 de junio de 1983.
Autodidacta. Se interesó en la pintura desde temprana edad por influencia de su padre, el pintor Miguel Alberto Torres Plata.
Su obra se inscribe en el surrealismo y lo abstracto. Trabaja el óleo sobre lienzo.

Exposiciones:
2005. Casa de la cultura. Bucaramanga
2005. Galería Beatriz de Alvear. Barranquilla
2006. Galería Sextante. Bogotá
2008. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2014. Exposición Casa del Libro Total. Bucaramanga
2001. Galería Torre del Reloj. Cúcuta
2002. Arte y Paz. Bucaramanga
2007. Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2009. Expo Andina. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2013. Exposición Baricharte. Barichara
2014. Exposición colectiva transcultural. Colombians pel mon. Itinerante. Almacelles, Alpicat, Lleyda. Cataluña, España
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Galería Latin Expresion Art. Miami. Florida, EE. UU.

sábado, 25 de enero de 2025

RÍOS DUARTE, Carlos Augusto

 Artista plástico
Nació en San Gil el 12 de noviembre de 1967
Estudió en el colegio Cooperativo, de su ciudad natal. En 2024 obtuvo el título de Licenciado en Artes Visuales, por la Universidad Pedagógica Nacional.

Exposiciones:
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Exposición de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Esplendor, arte y color. Exposición colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

GONZÁLEZ VARGAS, Efraín

Pintor
Nació en Bucaramanga el 6 de septiembre de 1982
Hizo parte de la Escuela de Maestros, de 2009 a 2016, y asistió al taller de resinas con Christian Toledo, en 2010, y al taller de escultura con Juan José Cobos, en 2011.
Utiliza como técnica el dripping-impasto, además de texturas densas y colores intensos. Su obra oscila entre el surrealismo y el expresionismo abstracto.

Exposiciones individuales:
2022. Concepción de un espacio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2023. Dimensiones alternas. Palacio Nacional del Arte. Medellín
2023. Concepción de un espacio. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona

Exposiciones colectivas:
2012. Salón Lencería 50/50. Textilario. Homenaje a los cincuenta años de vida artística de Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Fragmentos de una colección privada. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2022. El centro con las salas abiertas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2022. Baricharte. XV Salón Internacional de Arte. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2022. Memorias, inspiración que habita. Alico SAS edificio Manel. Medellín
2024. Inner voices around the world. Internacional. Monserrat Art Gallery. New York. EE.UU.
2024. Terraia. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. Tiempo sacro. Cónclave. Bucaramanga


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
https://efraingonzalezvargas.co/historia
https://co.linkedin.com/in/efrain-gonzalez-vargas

sábado, 19 de febrero de 2022

CLARO PÉREZ, Diomar

Pintor
Nació en Ábrego en 1964.
Pintor de tendencia realista, trabaja la técnica del óleo sobre lienzo.

Exposiciones:
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2019. Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Celebración día de los muertos. Galería Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador votación virtual. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


sábado, 5 de febrero de 2022

GONZÁLEZ NÚÑEZ, Leyla Esther

Artista plástica
Nació en San Gil
Con el pintor Jorge Enrique Gutiérrez Parra han conformado una familia de artistas.
Su temática se centra en las flores y los paisajes. 

Exposiciones:
1995. Encuentro Cultural Intermunicipal Crea.
1995. I Semana Cultural. Páramo
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Pintura a cielo abierto. Valle de San José
2017. Lengua e identidad. Exposición Nacional de Paisaje. Instituto de Cultura y Turismo. San Gil
2018. Pintura al parque. Colectiva. San Gil
2018. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Baricharte Internacional. San Gil
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Homenaje a las mujeres artistas de la región. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México

Premios y reconocimientos:
1995. Mención. I Semana Cultural. Páramo

GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Eric Farid

Artista plástico
Nació en San Gil.
Artista autodidacta. Es gestor e instructor de arte en PintArte, galería y taller, en su ciudad natal, espacio que comparte con su padre, el pintor Jorge Gutiérrez.
Estudió Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Exposiciones:
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. La travesía. El artista y su entorno. Exposición colectiva virtual internacional. 
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición colectiva. Galería Pintarte. San Gil
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. XXVIII Festival Internacional de la Cultura. El surrealismo en la pintura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. El color de la naturaleza. Una mirada al sur. Casa de la cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán. México
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México

Premios y reconocimientos:
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga

RAMÍREZ BETTEZ, Al Hani

Pintora
Nació en Cartagena el 24 de diciembre de 1994
Artista autodidacta. Tecnóloga ambiental e ingeniera ambiental de las Unidades Tecnológicas de Santander, graduada en 2016. Estuvo a cargo del proyecto Jardín mágico llevado a cabo en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, en Floridablanca, en 2017.
Realizó cursos de profundización en orientación neurolingüística, en la Universidad Central en Queensland, Australia.
En lo artístico, desde muy pequeña se interesó en el dibujo y desde 2017, estudia con Jorge Mantilla Caballero.
Su obra refleja su experiencia académica e interés artístico y la relación ambiente - sociedad

Exposiciones individuales:
2019. Equilibrio. Alianza Francesa. Bucaramanga
2019. Biblioteca Armando Puyana. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2019. Equilibrio. Biblioteca. Colegio Instituto Caldas. Bucaramanga
2020. Ósmosis y equilibrio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Ósmosis. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2021. La pintura en la quinta. Centro comercial Cabecera V Etapa. Bucaramanga
2022. Magna est vis humanitatis. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Hani Bettez. La Quinta centro comercial. Bucaramanga
2024. Antropoceno. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Open San Felipe. Galería Alma. Bogotá
2019. Conciencia. Galería Alma. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Abstracción en el paisaje. Homenaje a Jaime Pinto. Galería Lpendullo. Barichara
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca
2023. UAIA: Arte, mujer, respeto. Bogoart. Taller Escuela. Bogotá
2023. IX Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Espacios Bogoart. Personajes. Escuela Taller. Bogotá
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. Convocatoria Calendario Bogo Art 2023. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición Equilibrio. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2019
https://www.saatchiart.com/hanibettez

RANGEL BOTÍA, Martha Eugenia

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en el Instituto Colombo Venezolano, en las Unidades Tecnológicas de Santander tomó clases de arte con María del Pilar Gómez, y es auxiliar contable del Servicio Nacional de Aprendizaje.

Exposiciones:
2013. VII Salón de Artes Plásticas. Estudiantes UTS. Pabellón de exposiciones Expotecno UTS. Bucaramanga
2014. II Salón Semillarte. Estudiantes UTS. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Seres alados. Pincelada uteísta. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales. Muestra itinerante. Pincelada uteísta. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Ausencia de vida. Pincelada uteísta. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. Pincelada uteísta. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. Exposición Cuore di donna. Muestra mundial de las artes. Pincelada uteísta. Museo de esculturas Luis Perlotti. Buenos Aires, Argentina
2016. Feria al parque. Pincelada uteísta. Alcaldía municipal. Bucaramanga
2016. VIII Expocolectiva Plástica Nacional Ciudad Señora. Pincelada uteísta. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. VIII Baricharte Internacional. Pincelada Uteísta. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Unidos por la paz. Colectiva. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2017. Unidos por la paz. Homenaje a Nicolás Roerich. Pereira
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Las expresiones cromáticas en carnaval. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. El pincel de Frida Kahlo. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2020. XVI Salón de Arte Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá

Fuente:
http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7472

ROBLES SILVA, Gustavo

Artista plástico
Nació en San Gil el 12 de mayo de 1966
Egresado de la Escuela Normal de San Gil. Realizó cursos de informática básica y joyería en el Servicio Nacional de Aprendizaje. 

Exposiciones:
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Exposiciòn de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Pintura al parque. Colectiva. Valle de San José
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Sursum versus. XXVIII Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

RUIZ DUEÑAS, Martha Isabel

Pintora
Nació en Bogotá
Desde temprana edad surgió su interés por el dibujo. En 1978 finalizó sus estudios de arquitectura en la Universidad Piloto de Colombia, y en desarrollo de sus estudios profesionales inició los de acuarela, una técnica que siempre le atrajo.
De 1978 a 1981 fue directora de arte del área de Mercadotecnia de Coca Cola, y desde 1982 ha sido la gerente de Editora Ryl Diseño. Hizo parte del taller del maestro chino Song Xinru. 
Es una pintora figurativa, con una mezcla de la ilustración realista, que trabaja básicamente la acuarela, aunque también ha explorado la gráfica impresa y la ilustración. Sus temas están inspirados en la naturaleza.
Fundó Jizca Taller de Arte, en 2016, en Barichara donde esta residenciada, y en donde dicta talleres sobre acuarela.

Exposiciones: 
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Gala de acuarelistas Agua, Luz, Color. Casa Galería de los Pueblos del Común. San Gil
2017. Alegría. Exposición individual de acuarelas. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2018. II Encuentro Nacional de Acuarelistas. Casa Museo MUJAG. Charalá
2018. VI Trienal de la Acuarela. Museo Bolivariano de arte contemporáneo. Santa Marta
2018. Sutilezas del color y el agua. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara
2018. Exposición individual. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Acuarela. Virtual. Galería 88 y Arte Magia y Color. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Encuentro nacional de acuarelistas. La música del color. Ibagué
2023. IX Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. IV Gala de Acuarelistas. Fundación Escuela Taller. Barichara
2024. Encuentro Nacional de Acuarelistas. Los colores de la música. Protolima. Ibagué
2024. VIII Trienal de Acuarela. Encuentro Latinoamericano de Acuarelistas. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
2024. Primer premio. Encuentro Nacional de Acuarelistas. Los colores de la música. Ibagué


Fuente:
https://martharuiz-acuarelista.com/about-us-2/
https://co.linkedin.com/in/martha-isabel-ruiz-due%C3%B1as-2aa01023

miércoles, 1 de enero de 2020

ANGARITA RONDÓN, Edna Rocío

Artista plástica
Nació en San Gil el 16 de febrero de 1993

Exposiciones: 
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.


BARRAGÁN, Reynaldo Alfonso

Pintor, escultor y restaurador
Nació en San Gil el 2 de febrero de 1961.
Sus estudios básicos los realizó en el Instituto Técnico de Puente Nacional, y en el colegio nacional San José de Guanentá, en San Gil. 
Incursionó en la pintura a temprana edad, siguiendo a los maestros Segundo Agelvis y Luis Roncancio. Estudió técnicas de grabado en vidrio, talla de madera, bronce, terracotas, resinas, fibra de vidrio, y la talla en piedra, entre otros. Durante dos años trabajó en la Escuela Taller Cartagena de Indias como maestro cantero y abrió el taller Artesano.
En 1997 se traslada a la Ciudad de León, España, con el fin de adelantar estudios de restauración y manejo de antiguas y nuevas herramientas en la cantería y participa en la restauración de la plaza del Grano y la catedral de León, con el apoyo de la Escuela Taller Centro Histórico de León, dirigida por Francisco Azconegui. Durante su estadía investiga en las canteras de Almería en los ayuntamientos de Ulula del Río, Fines y Macael, la que es la principal zona marmolera de España y viaja a Gordoncillo, en la provincia de León, a realizar trabajos artísticos. 
Al regresar a Colombia, y con recursos públicos, crea el taller de piedra y mármol Los Guanes, con el propósito de formar lugareños en el manejo artesanal y constructivo de la piedra. Vuelve a España a desarrollar algunos proyectos con el Ayuntamiento de Gordoncillo, en especial el hermanamiento de su ciudad natal con esta región de España. Con la colaboración del proyecto Cultura sin Fronteras de Gordoncillo crea la Casa del Artista, para acercar el arte y al artista al medio rural.
De su obra pública se destacan las esculturas en mármol en el Ayuntamiento de Gordoncillo, Nuevos Frutos (1998) y La Virgen de la vid (2001); Obarco, en la fachada de la casa de la cultura de Orense, en la que refleja su cultura Guane (2003), y Maternidad que hace parte de una colección particular en Gran Canarias (2004).
Dentro de los proyectos escultóricos se pueden mencionar: Oración por la paz, El pastor de león y Hormiga culona; las dos primeras hechas en arenisca blanca y la tercera en mármol negro.
Vive en Gordoncillo, España.
Es el fundador de la Fundación Sol Guane con el propósito de diseñar y realizar proyectos artísticos en la región.

Exposiciones individuales:
1996. Salón de Artes y Oficios. Escuela Taller Cartagena de Indias. Cartagena
1997. Serie mitos y leyendas, bronces. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2000. Retrospectiva pintura y escultura. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2003. Ozone. Galería Arte y Bohemia. Torrevieja, España
2005. Salón de las Artes. Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2006. Casa del Artista. Gordoncillo. León, España
2010. I Concierto Interartes. Salón de los Reyes. Antiguo Ayuntamiento de León, España

Exposiciones colectivas:
1980. I Salón de Artes. San Gil
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. I Festival Nacional de la Talla en Piedra. Barichara
1995. Encuentro artístico departamental. Barichara
1997. Encuentro de valores guanentinos. San Gil
1998. Colectivo Estilo Cinco. San Gil
2001. Salón de las Artes. Junta Castilla y León. España
2001. Arte y artistas leoneses. León, España
2002. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2003. Valdearco Vanguardia. Obarco de Valdeoras. Orense, España
2004. Museo de Borja. Zaragoza, España
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2005. Galería Arte y Bohemia. Torrevieja. Alicante, España
2009. San Gil 320 años de historia. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2014. Exposición de Artistas Visuales. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Dos de raza. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara

Premios y reconocimientos:
1980. Primer puesto. I Salón de Artes. San Gil
1993. Mención. Concurso Nacional de Pintura. Suramericana de Seguros. Bucaramanga
1995. Mención Concurso Nacional de Pintura. Cámara de Comercio Junior. Capítulo Alférez Real
1998. Condecoración del Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2002. Condecoración. Alcaldía municipal. San Gil
2002. Condecoración. Alcaldía municipal. Barichara
2005. Mención. Ayuntamiento de Borja. Zaragoza, España


Fuente:
https://es.linkedin.com/in/reynaldo-alfonso-barragan-286a046b
http://www.esculturaurbana.com/paginas/alfr.htm
http://www.artistasleoneses.org/

BELTRÁN VELASCO, Yasmith

Artista plástica
Nació en Bogotá el 28 de mayo de 1971
Realizó estudios básicos en el Instituto Caldas, en Bucaramanga y, los artísticos, en la Academia Superior de Artes, en Bogotá; y en la Universidad San Buenaventura en Medellín el diplomado en arteterapia.
Vive en Barichara donde administra una casa taller. Hace parte del colectivo Añil Artes Plásticas que se creó en 2005, como galería, y que luego se convirtió en taller de creación plástica, y promueve las artes en los niños en Fundareserva.

Exposiciones:
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Pálpito. Muestra Pictórica Beltrán /Turriago. Hotel La Nube. Barichara
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2018. Retal de recuerdos. Galería Juanita Ritcher. Bogotá
2018. Alteridad. Colectiva. Hotel Uno. Pereira
2021. Trasmutante. Exposición colectiva. Chalomenéz Galería. Viterbo
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara


Fuente:
http://cargocollective.com/yasmithbeltran/Perfil-Yasmith-Beltran

BENÍTEZ MUÑÓZ, Sandra Johana

Artista plástica
Nació en San Gil
Ingeniera en mantenimiento industrial y hospitalario, egresada en 2004 de la Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, de donde también se graduó de Especialista en educación bilingüe, en 2015. También tiene una especialidad en planeación y desarrollo de la Universidad Manuela Beltrán. En 2016 obtuvo la Maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo de la Universidad de Las Palmas, de Gran Canaria, España.
Ha trabajado en empresas del sector privado y cooperativo en áreas de su profesión y en proyectos para la mejora de condiciones del sector panelero en Mogotes, y de biocombustibles en varios municipios de Santander y de Casanare. Ha sido asesora de proyectos pedagógicos desde el área artística.  
Además, ha sido coordinadora de investigación en Unisangil y de la revista Matices Tecnológicos de la misma institución, y ha sido gestora de eventos artísticos en su ciudad natal, así como socia fundadora de la Corporación artística Caney Guane.
Trabaja como técnicas el óleo y la espátula.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. Arte mujer latina. Aparentemente. Festival Virtual de Arte. Instituto de Cultura y Turismo. San Gil
2021. II Encuentro de Mujeres Artistas Visuales. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Exposición Galería de Arte. Colectiva. Auditorio Rafael Ardila Duarte. Centro comercial El Puente. San Gil
2022. Huella. Exposición colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2022. Baricharte internacional. Exposición colectiva. Casa de cultura Cantabria. Madrid, España
2022. Las bellas artes. Exposición colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XXIV Ferias y Fiestas del Retorno. Muestra colectiva artesanal y artística. Casa de la cultura. Cabrera
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/sandra-johana-ben%C3%ADtez-mu%C3%B1oz-34b7a146

BRAVO PLATA, Luz Marina

Escultora
Nació en San Gil el 19 de marzo de 1958. Falleció el 13 de agosto de 2024.
Egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena, en 1989, y de Artes Plásticas de la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Bogotá. Su nombre fue incluido en los libros Personajes Ilustres de Santander Tomo II, de Edmundo Gavassa, y Santander se revela. hitos de la historia, de Alejandro Navas, editado en 2011. 
Se ha destacado porque a lo largo de su carrera ha dedicado gran parte de su tiempo a la enseñanza en el área de la pintura en mural y escultura en piedra y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva.
En diciembre de 2015 la administración municipal de su ciudad natal la condecoró, junto con Augusto Ardila Plata, con la Orden Monchuelo, exaltando y reconociendo su labor y sus aportes con su trabajo artístico.

Exposiciones individuales:
2016. Movimientos congelados en piedra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. A-tributos. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1998. I Premio Nacional de Escultura en Piedra. Barichara
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona 1. Museo de Arte Moderno. Cartagena
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Sueños rotos. Vidas destruidas. Parque Romero. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1998. Segundo puesto. I Premio Nacional en Escultura en Piedra. Barichara
2015. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
luzmarinabravoplata.blogspot.com

lunes, 30 de diciembre de 2019

CADENA REYES, Pedro Vicente

Tallador y artesano
Nació en Barichara el 21 de octubre de 1968.
Artísta autodidacta. Su experiencia en carpintería, y su habilidad para la talla, lo llevó a mostrar su lado artístico. 
Trabaja esencialmente la madera, combinada con metal y otros materiales naturales. En sus obras exalta la imagen de la mujer afrodescendiente con el objetivo de visibilizar su aporte al mundo.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Xilografías, serigrafías. Galería Gráfica. Bogotá
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia-Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Transfiguración. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XXX Expoartesanías. Estand Fundación BAT virtual. Corferias. Bogotá
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


CALVETE RINCÓN, José Evelio

Pintor y fotógrafo
Nació en Bucaramanga.
Realizó estudios de pintura artística con los maestros santandereanos Óscar Rodríguez Naranjo, Henry Flórez Soler y Miguel Alberto Torres.
El paisaje es uno de sus temas principales.

Exposiciones individuales:
2017. Nómadas en vías de extinción. Programa de Estímulos. Casona Unab. Bucaramanga
2023. Prisión libertad. Fotografía sobre vinilo. Convocatoria Motivarte. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y centro comercial Parque Caracolí de Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Salón de Arte BBVA. Bogotá
2007. Santander renace. Bucaramanga
2011. Los páramos pasaporte al futuro. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Casa Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. IV Concurso de fotografía Vivir el casco antiguo. Patrimonio arquitectónico Girón – Socorro – Barichara. Cámara de Comercio de Bucaramanga, Mansión del Fraile de Girón y Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata del Socorro
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. V Salón BAT de arte popular. Itinerancia nacional. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y Centro cultural Gabriel García Márquez de Bogotá
2017. V Salón BAT de arte popular. Itinerancia nacional. Museo Taminango en Pasto, cemto cultural Comfandi en Cali, Museo de Arte de Pereira, Museo de Arte del Tolima, Museo de Arte de Caldas en Manizales, Cámara de Comercio de Medellín y Centro para la Cooperación Española en Cartagena
2018. V Salón BAT de arte popular. Itinerancia nacional. Centro cultural Museo del Atlántico en Barranquilla, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Secretaría de Cultura de Tunja
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2024. XX Salón de Artes Plásticas. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2014. Mención. IV Concurso de fotografía Vivir el casco antiguo. Patrimonio arquitectónico Girón – Socorro – Barichara
2017. Ganador. Modalidad pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Modalidad Fotografía. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2023. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga

CARVAJAL FRANCO HUFSCHMID, Amparo

Pintora
Nació en Bucaramanga el 28 de abril de 1957. 
Realizó estudios en la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, de donde egresó en 1977. De 1985 a 1987 estudió en State University of New York at Purchase, y xilografía con Antonio Frasconi. De 1999 a 2000 asistió a la Escuela de Bellas Artes del Museo de Boston.
Su obra se encuentra en colecciones de la Biblioteca Pública Gabriel Turbay y el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Bank of New Hampshire, Fidelity Investments en Boston, Merrimack College, Wheaton College, Suffolk University, Dartmouth Hitchcock Medical Center, The Columbia Group, Pfizer Inc., Vick Corporate Art y colecciones privadas.
Vive en Alton, New Hampshire.

Exposiciones individuales:
1987. Pressworks. Seattle, EE.UU.
1988. Impresiones. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. Woodcuts. McGowan Fine Art. New Hampshire, EE.UU.
1994. Grabados. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Woodcuts. McGowan Fine Art. New Hampshire, EE.UU.
1996. Arboreal series. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2000. Imágenes de la tierra oscura. McCoy Gallery. Merrimack College. Massachusetts, EE.UU.
2001. Trabajos en papel. Millbrook Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2001. Trabajos recientes. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2005. Reeves Contemporary. New York, EE.UU.
2005. Trabajos en papel. Koussevitzky Art Gallery. Pittsfield. Maryland, EE. UU.
2005. WAA Gallery. CT, EE. UU.
2006. Intermedio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Trabajos sobre papel. Dartmouth College. Hopkins Center. New Hampshire, EE.UU.
2007. Icon Contemporary Art. Brunswick. ME, EE.UU.
2008. Trabajos recientes. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2008. Dartmouth College. Hopkins Center. New Hampshire, EE.UU.
2008. CCB Gallery. Bogotá
2010. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2011. Spheris Gallery. Hannover. New Hampshire, EE.UU.
2012. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2013. Aidrion Duckwoerth Art Museum. Meriden. New Hampshire, EE.UU.
2014. Karl Drerup Art Gallery. Plymouth State University. New Hampshire, EE.UU.
2014. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2014. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. Variantes. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Punto de encuentro. Una rosa es una rosa. Escuela Taller. Barichara

Exposiciones colectivas:
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Itinerante: Área Cultural Banco de la República de Cúcuta, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo de La Merced en Cali y Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá
1991. Eros. Icon Contemporary Art. ME, EE. UU.
1992. Artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Icon Contemporary Art. ME, EE. UU.
1994. One of one. McGowan Fine Art. New Hampshire, EE.UU.
1995. ¡Figure that! NH Institute of Art. New Hampshire, EE.UU.
1996. Arboreal series. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
1996. Promise peace. Itinerante. Japan American Society in Nichinan, and Portsmouth. New Hampshire, EE.UU.
1997. Winter exhibition. The Brick Store Museum. ME, EE.UU.
1997. Colby Sawyer College. New Hampshire, EE.UU.
1997. NHAA exhibition. Currier Museum of Art. New Hampshire, EE.UU.
1998. New England new talent. Fitchburg Art Museum. Massachusetts, EE.UU. 
1998. Icon Contemporary Art. New Hampshire, EE.UU.
1999. Contemporary printmakers. New England College. New Hampshire, EE.UU.
1999. Art Bienal. New Hampshire Institute of Art. New Hampshire, EE.UU.
2000. First impressions. G. Marshall Store Gallery. ME, EE.UU.
2000. Shades of black & white. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2001. NHAA exhibition. Currier Gallery of Art. New Hampshire, EE.UU.
2002. Studio art exhibition Program. Dartmouth College. New Hampshire, EE.UU.
2002. Shades of black & white. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2003. Regional selections. Hood Museum of Art. New Hampshire, EE.UU.
2003. on the wall. Reeves Contemporary. New York, EE.UU.
2003. The Firehouse Gallery. ME, EE.UU.
2003. Accord V. Old York Historical Society. G. Marshall Store Gallery. ME, EE.UU.
2004. River Tree Center for the Arts. ME, EE.UU.
2004. G. Marshall Store Gallery. ME, EE.UU.
2005. Picture planes. Saint Anselm College. New Hampshire, EE.UU.
2005. Derryfield School Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2005. Colombian art in Boston. Consulado de Colombia. Maryland, EE.UU.
2005. St. Gaudens National Historic Site. Art Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2005. Fantastic flight. Gallery Imperato. Baltimore. MD, EE.UU.
2006. Portfolio 2006. Two Rivers Printmaking Studio. EE.UU.
2006. Dreitzer Gallery. Brandeis University. Massachusetts, EE.UU.
2007. Wheaton College. Massachusetts, EE.UU.
2008. Barn Gallery, Ogunquit. ME, EE.UU. 
2008. Prints of the year. Franklin Pearce Law Center. New Hampshire, EE.UU.
2008. Kimball-Jenkins School of Art. EE.UU.
2008. Two Rivers Printmaking Studio. Vermont, EE.UU.
2008. Faculty Show & Portfolio 2008, EE.UU.
2009. St. Marks School. Massachusetts, EE.UU.
2009. Trajectory. Karl Drerup Art Gallery, Plymouth State University. New Hampshire, EE.UU.
2010. Two rivers printmaking studio. Big Town Gallery. Rochester. Vermont, EE.UU.
2011. Seven days. AVA Gallery and Art Center. Lebanon. New Hampshire, EE.UU.
2011. Visual language. G. Marshall Store Gallery. ME, EE.UU.
2011. Printed painted pressed. C2 Fine Arts. Saint Petersburg. Florida, EE.UU.
2013. Karl Drerup Art Gallery. Plymouth State University. New Hampshire, EE.UU.
2013. Printmakers at the Discover Portsmouth Center. EE.UU.
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Monocromo. Galería Casa Abierta. Barichara

Premios y reconocimientos:
1997. Premio del Jurado. Summer Exhibition. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
1999. Premio del Jurado. NH Biennial. Currier Gallery of Art. EE.UU.
1999. NH Biennial. Boston University Art Gallery. EE.UU.
2000. NHAA. Lassonde Exhibition. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2001. Currier Gallery of Art Award. EE.UU.
2002. Premio del Jurado. Summer Exhibition. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2013. Premio del Jurado. Printmakers at the Discover Portsmouth Center. EE.UU.


Fuente:
Catálogo: Nuevos artistas de los santanderes, 1989-90
www.acarvajalhufschmid.com
http://www.mcgowanfineart.com/portfolio-items/hufschmid/

CASTRO OLIVEROS, Domingo

Pintor
Nació en San Gil el 18 de noviembre de 1972.
Desde muy pequeño se sintió atraído por el dibujo. Define su estilo como abstracto impresionista mediante trazos fuertes, líneas gráficas y el color para expresar la fuerza, el movimiento de lo real o su propia imaginaria geografía. 
Su interés por divulgar la producción artística de su ciudad natal lo animó a ser el creador y director de exposiciones locales, nacionales e internacionales desde 2009, como Artistas Creativos en la Casa de la cultura de San Gil, Huella Guanentina en Bogotá, las primeras versiones de los salones Paficic Rubiales Energy y Flamingos Oil, en el Meta, y Latin Expression Art y Latin Expression Art Baricharte en Miami.
Maneja varias técnicas como el acrílico, óleo, acuarela y talla en madera, entre otras.

Exposiciones individuales:
1991. Primera exposición. Barichara
1996. Caja Social. Santa Marta
2002. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2005. Embajada de Colombia. Suiza
2005. Salón de conferencias. Corporación Autónoma de Santander. San Gil
2010. Gallery Sthenhausen Art & Design. Stuart. Florida, EE.UU.
2018. Reflejos del alma. Centro del Lenguaje y la Cultura. Sacramento. California, EE.UU.

Exposiciones colectivas:
1992. Casa de la cultura. San Gil
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. Barichara
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1996. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Inauguración. Casa de la cultura. Valle de San José
1999. Hotel Bella Isla. San Gil
1999. Salón de provincias. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Club Campestre. San Gil
2002. Artistas santandereanos. Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2003. Exposición itinerante. Charalá, San Gil y Barichara
2005. Consulado General de Colombia. Suiza
2005. Salón de conferencias. Corporación Autónoma de Santander. Bucaramanga
2006. I Salón de Artistas Santandereanos. Mogotes
2006. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2007. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara 
2007. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2008. I Salón de Arte Contemporáneo y Pintura Abstracta. Neomundo Centro de Convenciones. Bucaramanga
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. III Muestra de Artistas Plásticos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. Salón de artistas Juan de Dios Arias. Mogotes
2010. Exposición y subasta internacional Arte Crea. Bogotá
2010. El grabado en el bicentenario. Centro Cultural Paco Urondo. Museo Nacional del Grabado. Argentina
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2010. I Salón Arte Crea. Bogotá
2011. Biennal Miami. Museum of the American. Miami. Florida, EE.UU.
2011. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2011. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2011. II Salón Arte Crea. Bogotá
2012. Homenaje a Enrique Grau. James King. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Art Space. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Expocolombia. Centro de convenciones. Aeropuerto Internacional. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Expo New York 2012. Dante Caterers. New York, EE.UU.
2012. Cámara de Comercio. Morris country. New York, EE.UU.
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Global expression. Consulado General de Colombia. New York, EE.UU.
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. I Salón Nacional de Arte. Boyacá
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. IV Salón Regional de Artistas. Boyacá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Salón de Arte Religioso. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. El bosque pintado. Itinerante. Museo Nacional. Fundación Verde Vivo. Bogotá
2013. Exposición pequeño formato. Centro Cultural Hispanohablantes. Ámsterdam, Holanda
2013. Galería Osceola 32. Florida, EE.UU.
2013. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. Festival Banner. Lyon, Francia.
2013. Embajadores de Paz. Tunja
2013. I Exposición y Subasta. Barichara
2014. Homenaje a Gabriel García Márquez. Orlando. Florida, EE.UU.
2014. Líneas, color y escultura. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Embajadores de paz. Orlando. Florida, EE.UU.
2014. Raíces hispanas. West Palm Beach. Florida, EE.UU.
2014. XXIII y XXIV Festival d´art banner. Lyon, Francia
2014. Spirituality. Galería Júpiter 905. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2014. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2014. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Exposición en pequeño formato. Galería Academia Trazos. Florida, EE.UU.
2014. Salón de artistas. Soata
2014. I Exposición Internacional. Barichara
2015. VI Salón Internacional de Arte Religioso. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2015. Homenaje a Gabriel García Márquez. Biblioteca Principal. Orlando. Florida, EE.UU.
2015. Homenaje al Quijote de la Mancha. Central Library. Orlando. Florida, EE.UU.
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Salón de Artistas. Soata
2015. Casa de la cultura. Envigado
2015. Embajadores del arte. Casa de la cultura Porfirio Barba Jacob. Angostura
2015. Somos paz, somos arte, somos Colombia. Museo Casa Grau. Bogotá
2015. XI Salón Fra Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2015. Paz & peace. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Artistas de la región. Galería Arte Imperio. San Gil
2016. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2016. V Feria de Servicios para colombianos. Fair & Expo Center. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Latin Expresión Art. Casa de la cultura. San Gil
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. VIII Baricharte en Miami. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Exposición. Artrium Gallery. Distrito Wynwood. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Inauguración. Centro Cultural Manahai. Barichara
2016. Reflejos del alma. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro Comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Exponaturaleza Mujer. Biblioteca José Fernández Madrid. Universidad de Cartagena. Cartagena
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Festival Internacional de Caricatura. Bucaramanga
2019. Almas viajeras. Abernathy Arts Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2019. Gran Opening Exhibition. Stackton. California, EE.UU.
2020. Art Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2023. Explore arte. Latinx ceramics. RStreet. Sacramento. California. EE.UU.
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. Museo Nómade. Buenos Aires, Argentina
2011. Mención. Bienal Internacional. Museo de las Américas. Florida, EE.UU.
2011. Mención. Excelentes logros artísticos en representación de la provincia nacional e internacional. Universidad de Investigación y Desarrollo. Bucaramanga.
2011. Reconocimiento. Trayectoria artística dejando en alto el nombre de la Perla del Fonce nacional e internacionalmente. Secretaría de Cultura y Turismo. San Gil
2013. Mención. IV Salón Internacional de Arte Religioso. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2020. Exaltación. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil


Fuente:
http://www.castroartista.com/
Información suministrada directamente por el artista

CORREA DÍAZ, Reynaldo

Pintor
Nació en Bucaramanga el 30 de septiembre de 1965.
Se graduó de bachiller en el Instituto Técnico Nacional de Comercio en Bucaramanga, y de Maestro en Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander en 2005.
Ha sido jurado de concursos de fotografías departamentales. 

Exposiciones individuales:
2015. El fantasma de Canterville. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2010. Danzas de papel. Colectivo Novena Metáfora. Egresados UIS. Casona la Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. II Bienal Internacional de Artes desde aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2014. Exposición de artistas visuales. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Exposición Colectivo Cinco. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. Cien pinceles sin soledad. Homenaje a Gabriel García Márquez. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. El bicentenario. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Colectiva itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara


Fuente:
http://baricharavive.com/?p=908