Mostrando entradas con la etiqueta #egresadosuis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #egresadosuis. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

BÁEZ AGUDELO, Sebastián

Artista plástico y fotógrafo
Nació en Puente Sogamoso (Puerto Wilches)
Realizó sus estudios básicos en el colegio técnico agropecuario Puente Sogamoso. Egresado del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
En 2024 participó en el Encuentro de talleres experimentales, en España.

Exposiciones individuales:
2023. Ribereño. Un día normal en Bucaramanga. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Postales para mamá. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2023. Ribereño. Un día normal en Barrancabermeja. Casa del Libro Total. Barrancabermeja

Exposiciones colectivas:
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Exposición y subasta. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Presencias. Exposición de trabajos de grado. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Suamox. Encuentro de arte. San José Puente Sogamoso. Lebrija
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

sábado, 8 de febrero de 2025

RODRÍGUEZ GARCÍA, Gloria Liliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Artista autodidacta. Estudió nutrición y dietética en la Universidad Industrial de Santander; y es Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. 
Su interés en la pintura surgió a temprana edad. Tomó cursos de pintura con María Teresa Pereira.
Trabaja el óleo sobre lienzo, y se inspira en los artistas modernistas e impresionistas.

Exposiciones individuales:
2023. El jardín de las nativas. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. El jardín de las nativas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Raíces de luz. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XXIV Salón de Arte Novel. Arte, ciencia y naturaleza. Constelación biodiversa. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2024. Ganadora. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá


Fuente: 
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Enero a julio de 2019. Volumen 38 No. 76. Reseña de la artista Gloria Liliana Rodríguez. 

sábado, 25 de enero de 2025

SANDOVAL CANCINO, Luis Carlos

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 3 de julio de 1988
Desde temprana edad mostró talento artístico. Realizó estudios de Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander. 
Su técnica se ha perfilado entre lo figurativo, el abstraccionismo y el realismo. Utiliza óleo, acrílico, acuarela e incluso mezcla varias técnicas para crear fusiones. Entre sus temas se destacan los paisajes y bodegones florales.

Exposiciones:
2014. Exposición colectiva transcultural. Colombians pel mon. Itinerante. Almacelles, Alpicat, Lleyda. Cataluña, España
2014. XVI Salón de Arte Novel. Juventud divino tesoro. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Utopía. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Aun no hay trabajo. Trabajos de grado UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Colores del mundo. Asociación cultural Aires. Córdoba. España
2018. Mini arte. Centro municipal de cultura de Gramado. Porto Alegre. Brasil
2019. Pequeñas cosas. Mujer siglo XXI. IV Encuentro Internacional de Artistas en Sucre. Escuela de Bellas Artes y Humanidades. Sincelejo
2020. Huellas de cuidado sobre el planeta Cúpula Mundial de Arte. Ciudad de México. México
2020. V Encuentro Internacional de Artistas. Asociación de Artistas Sucrea. Sincelejo
2020. La tormenta perfecta. Museo VR Canvas. New York. EE.UU.
2020. Mosaico y exposición internacional Armemos la paz. Museo de Arte Contemporáneo del Huila y Universidad Surcolombiana. Neiva
2021. Artistas empoderados. City of Alhambra. Los Ángeles. California. EE. UU.
2022. Identidad cultural. Biblioteca Olegario Rivera. Bloque cultural. Centro de convenciones José Eustasio Rivera. Neiva


Fuente:
https://www.huilaturistica.com/2024/07/luis-carlos-sandoval-trayectoria-de-un.html

lunes, 20 de marzo de 2023

GRANADOS RUIZ, Jorge Enrique

Artista plástico
Nació en San Vicente de Chucurí el 24 de enero de 1950. Falleció el 24 de marzo de 2024
Hijo de Luis Enrique Granados Rincón y Georgina Ruiz. Se casó con Marina Pinilla Ardila, quien fue también su mánager. 
Realizó estudios primarios en instituciones de su localidad y, los de bachillerato, en colegios de Zapatoca, San Agustín (Huila) y en Bogotá. Obtuvo el título de Bachiller Clásico en el colegio Camilo Torres, de su tierra natal.
Desde temprana edad mostró aptitud para el dibujo y la pintura.  De 1980 a 1990 estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander y en el Instituto Técnico de Administración, Arte y Economía Itae, en Bucaramanga; además en la Academia de Artes Guerrero, en Bogotá; así como de Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, donde adquirió conocimientos básicos de diseño y perspectiva.
En 2010, luego de cuarenta años de labores artísticas, realizó estudios en la Universidad Industrial de Santander y recibió título de Maestro en Bellas Artes.
En 1980 inició un proyecto sobre geografía urbana y rural el cual concretó hacia 2010, y denominó Vistas panorámicas de municipios del Departamento que incluye cincuenta ciudades de Santander.
Configura las panorámicas de tal forma que le permite mostrar, con el máximo detalle y aproximación, los elementos que constituyen cada poblado. En ello empleo 70 mil fotografías, y 19 años de trabajo.
En 1982, realizó la obra Vista panorámica del Cañón del Chicamocha, en la que representó, con óleo sobre lona, los 18 kilómetros del trayecto comprendido entre los sitios peaje el Pescadero y el caserío Chiflas, exponiendo la cadena montañosa que se eleva sobre la cuenca del río Chicamocha.
En 1999 hizo Ventana al patrimonio histórico y cultural de Santander, que representa pictóricamente una aproximación a la imponencia de la geografía santandereana y su ancestral arquitectura. En este proyecto, elaborado en óleo sobre lona, presenta los 87 parques principales de cada municipio santandereano. 
Estuvo vinculado laboralmente al Comité de Cafeteros. 
Su tendencia es figurativa, realista y costumbrista y su temática es el paisaje, en especial el del departamento de Santander, por lo que se dio a conocer como el Maestro de la santandereanidad.

Exposiciones:
1970. Exposición artística. Colectiva. Colegio Camilo Torres. San Vicente de Chucurí
2008. Vistas panorámicas. Muestra al aire libre. Enciso y San José de Miranda
2023. Una ventana al patrimonio de Santander. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Ventana al patrimonio arquitectónico de Santander. Casona de la Asamblea Departamental. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2015. Maestro de la Santandereanidad, por su decidido aporte a la difusión de la imagen del departamento de Santander y la Orden al Mérito Aquileo Parra. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Orden al Mérito Luis Carlos Galán Sarmiento. Asamblea Departamental de Santander. Bucaramanga

Fuente:
Información suministrada por: Carlos Prada Hernández. Investigador Cultural – Presidente Asociación colombiana de Artistas Visuales ACOAVI – Unesco París. Bucaramanga. 2023
https://www.radionacional.co/cultura/arte/jorge-enrique-granados-vida-y-obra-artista-colombiano
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=3&d=13879
https://caracol.com.co/2024/09/18/homenaje-postumo-al-maestro-jorge-enrique-granados/


lunes, 26 de diciembre de 2022

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Daniel Ricardo

Fotógrafo
Nació en Sogamoso, el 17 de enero de 1989. 
Tras culminar sus estudios básicos se traslada a Bucaramanga. Ingresa a la Universidad Industrial de Santander a estudiar química, grado que obtuvo en 2021. Es en esta institución donde se acerca al arte y conoce a quien es hoy su gran amigo y apoyo, uno de sus mentores, Wilson Gómez, Profesor de la UIS, quien le enseña las nociones generales de la fotografía y el uso de la cámara. 
Sin una educación formal en fotografía, se involucra con propuestas visuales y se dedica a cultivar su conocimiento del comportamiento de la luz a través de la web y la lente. Sus primeras aproximaciones a la imagen se dan a través del trabajo de fotografía de calle y desnudos.
Su trabajo le ha merecido reconocimientos en certámenes como Bucaramanga ciudad patrimonio 2016 y fue finalista en el concurso Canon experence en las ediciones 2016 y 2017. Más recientemente una de sus imágenes de la serie Arrecha fue elegida para participar en el Paseo de Américas, convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo.
En 2021 fundó la ONG Fotografía solidaria y colaborativa, para apoyar iniciativas sociales a través de la fotografía. 
Esta radicado en Barcelona, España. 

Exposiciones:
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. Spacio. Fotografía de danza y ballet. Individual. Bucaramanga
2016. Fotomaratón. Charalá
2017. Spacio. Fotografía de danza y ballet. Individual. Cajamac. Santa Marta.
2017. Arrecha. Individual. Centro Cultural del oriente. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Bucaramanga
2017. Cuore Di Donna Museo. Colectiva internacional itinerante. Castello Rufo Ruffo en Sicilia, Italia, y Secretaría de Cultura en Buenos Aires, Argentina
2018. Concurso de fotografía Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2018. Spacio. Fotografìa de danza y ballet. Individual. Centro cultural del Magdalena. Santa Marta
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Identidades analógicas. Individual. Sala de exposiciones CRAI. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2020. Por siempre azul. Colectiva de arte latinoamericano. Consulado general de El Salvador. New Jersey, EE.UU.
2024. XXVIII Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico. Medellín

Premios y reconocimientos:
2017. Ganador. Modalidad fotografía. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Ganador. Categoría Trabajo rural. Concurso de fotografía Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad fotografía. Gobernación de Santander - Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Finalista. Concurso Enfoque Conecta. Plataforma y red de internacionalización para la fotografía latinoamericana. Alianza Francesa. Bogotá
2024. Ganador. XXVIII Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico. Medellín


PINTO MALAVER, Martha Liliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 17 de diciembre de 1972. 
Egresada como decoradora de la Corporación Educativa Itae, en 1993. Obtuvo el grado de Maestra de Arte en la Universidad Industrial de Santander, en 2006.
Desde 2005 es instructora de la Universidad Pontificia Bolivariana en programas de Bienestar Universitario, y, desde 2016, docente del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander.
Entre las técnicas trabaja cerámica, serigrafía, intaglio, pintura y dibujo.

Exposiciones:
2005. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Atesorados. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2008. Armonías de la tierra. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Escultura. Proyectos de grado UIS. Parque Estación UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. El taller. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. El traje delator. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:
Información enviada por la artista

sábado, 19 de febrero de 2022

ANGARITA TARAZONA, Michael Fabián Isnardo

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Utiliza el seudónimo de Mike It.
Realizó estudios en el instituto tecnológico Dámaso Zapata y en 2018 inició estudios en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
Ha tenido a su cargo talleres sobre la técnica del esténcil, fotografía y lenguaje visual en escenarios de Piedecuesta y Bucaramanga.
Como artista se interesa en la imagen en contextos populares como el consumismo, la moda, la religión y la fotografía documental.

Exposiciones:
2018. Próxima Parada. Exposición colectiva en Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. Escultura. Colectiva proyectos de grado Artes Plásticas. Parque Estación Metrolínea UIS. Bucaramanga
2019. Hecho en Bucaramanga. Colectiva. Parque de los Sueños. Bucaramanga
2019. Identidades y serendipias. Colectiva. Biblioteca del Bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2019. Polifonía de la fiesta. Colectiva. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Identidades. Colectiva. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2021. La luz que no cesa – Nuevo arte local. Colectiva. Laboratorio Creativo de Santander. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Retrospectiva viceversa: Posición y perspectivas de una colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Yo reinaré. Exposición de trabajos de grado. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2023. Suamox. Encuentro de arte. San José Puente Sogamoso. Lebrija
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Colectiva. Tranquilandia. Bogotá
2024. Mi reino no es de este mundo. Individual. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Mi reino no es de este mundo. Colectiva. Desborde Galería. Bogotá
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Colectiva. Tranquilandia. Bogotá
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. XVIII Salón Regional de Artistas. Cartografía (incompletísima). Zona oriente. Colectiva. Biblioteca pública Julio Pérez Ferro. Cúcuta

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. Salón de Artes Visuales Prosantander. Obra: Buena Mano. Bucaramanga
2023. Ganador Convocatoria afiche 60 años. Mambo. Bogotá
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá


Fuente:
https://www.michaelangarita.com/cv/


 

ARENAS, Claudia Marcela

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Hizo sus estudios básicos en el Instituto Politécnico Femenino en Bucaramanga, los de Administración de Recursos Humanos en el Servicio Nacional de Aprendizaje, de 2000 a 2003; Historia, de 2004 a 2009, y la Maestría en Pedagogía, de 2012 a 2014, en la Universidad Industrial de Santander.
Ha sido docente de la Secretaría de Educación de la Acaldía de Piedecuesta y en los colegios Aspaen Cantillana, Luis Carlos Galán Sarmiento y el Sagrado Corazón de las Bethlemitas.
Artista textil que trabaja como técnica el tejido de objetos en trapillo, además de la fotografía digital.
Es gestora del emprendimiento Mar y Arena Handmade.

Exposiciones:
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2010. Arte en miniatura. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Gotitas por Santurbán. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales. Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Homenaje a Orlando Morales. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Crucemos palabra. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/claudia-marcela-arenas-889a5ab0

ARENAS HERNÁNDEZ, María Isabela

Artista visual
Nació en Bucaramanga el 21 de enero de 2000
Trabaja como técnica el dibujo. Estudia Artes Plásticas en el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia, de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2024. Salón oeste. No compatible con la vida. Convocatoria en blanco. Galería Espacio El Dorado. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. La Maloca. Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Poéticas diversas. Casa de la cultura. Valle de San José
2021. Tierra. Exposición virtual. Acciones creativas de intercambio. 
2021. Emergencias. Arte joven. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Festival Villa del Cine. Cortometraje Arenarias. Villa de Leyva
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Oscurecerá y veremos. Cámara de Comercio. Sede Chapinero. Bogotá
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Tranquilandia. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Tranquilandia. Bogotá
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Premio Arte Joven. Galería Nueveochenta. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2022. Finalista. Categoría mejor cortometraje apasionado. Cortometraje Arenarias. Festival Villa del Cine. Villa de Leyva
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Segundo Lugar. Premio Arte Joven. Proyecto Arenarias. Colsanitas y Embajada de España. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria En Blanco. Proyecto Salón oeste. Galería Espacio El Dorado. Bogotá

ARIAS LESMES, Claudia Juliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Estudió artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander, los cuales finalizó en 2019.

Exposiciones: 
2017. Relatividad Espacial. Colectivo Trama y Urdidumbre. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Memorias estéticas. Proyectos de grado Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Primer puesto. Modalidad pintura. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

BECERRA PORTILLA, Eileen Cristina

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó sus estudios básicos en el colegio Nuestra Señora del Tránsito y los de artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2023. Entretejiendo vidas con hilo. Asamblea departamental. Gobernación de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Treinta años de acción artística. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Aproximaciones identitarias. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Del común e íntimo. Exposición de proyectos de grado. Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Valor escondido. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Premios y reconocimientos: 
2023. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto Entretejiendo vidas con hilo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

BERNAL SANDOVAL, Sofía

Ilustradora y diseñadora industrial
Nació en Bucaramanga el 10 de octubre
Conocida con el nombre artístico de Sofía Be.
Sus estudios básicos los realizó en el colegio Nuestra Señora del Pilar, de donde egresó en 2011, y los de diseño industrial de la Universidad Industrial de Santander, finalizados en 2020. Inició su carrera como ilustradora en 2015.
Ilustradora freelance para proyectos editoriales, animación, y diseño e ilustración textil. Su trabajo ha pasado por diferentes etapas, que incluyen la participación en eventos nacionales y colaboración con artistas locales como Ahtu y los animales sueltos, la marca de zapatos Steve Roi y la banda Emergente, que la acompañó en la inauguración de su primera exposición.
Se inspira en la mujer, la naturaleza y la biodiversidad, temática recurrente que se ve reflejada en sus obras. 
Utiliza como técnica el vinilo sobre lienzo y la acuarela. Además de hacer ilustración editorial, proyectos audiovisuales de animación, diseño e ilustración textil. 
Fue cocreadora de Cuarto Propio, proyecto de indumentaria. 

Exposiciones individuales:
2019. Salvaje. Sala Zigzag Pelugrafía. Bucaramanga
2023. Substare. Literalmente estar por debajo. Arte Factual. Flacso. Quito, Ecuador
2023. Piel mi extensión. Project room. Arte Actual. Flacso. Quito, Ecuador

Exposiciones colectivas:
2017. Salón de la Ilustración ImagenPalabra. Medellín
2018. Salón de la Ilustración ImagenPalabra. Bogotá
2019. Salón Visual de Ilustración Bacánika. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de la Ilustración ImagenPalabra. Bogotá
2021. La luz que no cesa – Nuevo arte local. Casa Navegante. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
Diario ADN. Bucaramanga. Agosto 2019
https://sofiabernal.com/about
https://www.linkedin.com/in/sof%C3%ADa-bernal-36a22121a/?originalSubdomain=co

CORDERO VILLAMIZAR, Leidy Dayana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 14 de diciembre de 1986
Sus estudios básicos los realizó en el colegio técnico industrial José Elías Puyana; artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander y la Tecnología en Diseño Publicitario en la Universidad de Santander, entidad a la que estuvo vinculada como docente en la sede Valledupar.
Es instructora del Centro Industrial de Diseño y Manufactura, del Servicio Nacional de Aprendizaje Girón. Participó en el programa de residencias internacionales Uberbau-house de investigación en arte contemporáneo, en Sao Paulo, Brasil.
Sus obras incluyen intervenciones, grabados y fotografías y su temática refleja su interés por los sucesos que afectan a las comunidades y el territorio. En 2022 como parte de su obra Relieves de rio, creó el podcast Las huellas del agua.

Exposiciones individuales:
2021. Río vivo. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Río vivo. Instalación. Espacios ribereños. Surata
2022. Relieves de río. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. Cuore di donna. Muestra internacional. Subsecretaría Educativa. Valentín Gómez. Argentina
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Hidro-grafías. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2019. Resiliencia. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. Arte y patrimonio. Salas abiertas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Exposición de trabajos de grado. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Río Vivo. Museos de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2022. II Bienal Internacional de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Contemporáneo. Cali
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Tranquilandia. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Tranquilandia. Bogotá
2024. Mar plástico. Colectivo Paramétrico Art. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. XLI Salón de Artes Plásticas y Visuales. Universidad Abierta y a Distancia. Málaga

Premios y reconocimientos:
2020. Primer premio. XXII Salón de Arte Novel UIS. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual. Bucaramanga
2022. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Proyecto: Relieves de río. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Proyecto Río Vivo. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/leidy-dayana-cordero-villamizar-6b22491a5

GARCÍA PINEDA, Silvia Marcela

Fotógrafa
Trabajadora social de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2003. Estudió artes en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
En 2019, hizo trabajo comunitario con habitantes del municipio de Tona. El resultado del proceso fue el rescate de leyendas populares del municipio.

Exposiciones:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. La vida en el hoyo: Los hídridos. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Cámara de Comercio. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/silvia-marcela-garcia-pineda-b10240a1

sábado, 5 de febrero de 2022

MOGOLLÓN LESMES, Andrés Alfonso

Pintor, dibujante y escultor
Nació en Bucaramanga el 27 de agosto de 1983.
Conocido artísticamente como Andrés Alfonso. Su interés en el arte surgió a muy temprana edad. 
Estudió en el Centro Colombo Venezolano en Bucaramanga, y en la Universidad Industrial de Santander las carreras de Bellas Artes, de la que se graduó en 2011, y Filosofía. Realizó talleres con Alexander Alvarado, Andrés Alarcón, Óscar Durán Barrera y Henry Flórez Soler. 
Se considera a sí mismo como un estudiante de la línea, la forma y el color, persiguiendo con rigor y constancia, el conocimiento.
En 2016 publicó el libro Letras atrapadas en la noche elemental.
Artista figurativo.

Exposiciones individuales:
2012. Hacienda el Orquideal. Piedecuesta
2016. Casa de Libro Total. Bucaramanga
2019. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. Andrés Alfonso. Zigzag. Bucaramanga
2020. International on line. Solo Art Exhibition. www.bindaasart.com
2024. La caída de la casa Usher. Artesil 72. Barcelona, España
2024. Mi propio juego. Amantis Russafa. Valencia, España

Exposiciones colectivas:
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Sobre la distancia y algunos elementos más. Alianza Francesa. Bucaramanga
2018. Proyecto Tesis. Museo de Arte Moderno Minuto de Dios. Bogotá
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Semana por los derechos humanos. Uniciencia. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. La caída de la casa Usher y Sobre la naturaleza de las cosas Rerum Natura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Muestra virtual. Galería Bindaas artgroup. India
2021. The Modern Nude. Artemisia Galerie. Denver. Colorado, EE.UU.
2022. Exposición colectiva. The Mean Hall. Barcelona, España
2022. Nature. Internacional. MRS Tools Part Gallery. Barcelona, España

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

PRADA SUÁREZ, Luisa Fernanda

Artista visual
Nació en Málaga en 2002.
En el colegio se destacó por sus habilidades para el dibujo y la pintura. En 2024 obtuvo el grado de Maestra en Artes Plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Su trabajo artístico la ha llevado a incursionar en pinturas de grandes formatos, murales y grabados. Trabaja como técnicas el dibujo, la pintura y el grabado ya sea tallado en madera, en acrílico o linóleo.
En cuanto a temas su obra esta dominada por lo femenino, los niños y por la naturaleza. 
Hace parte del colectivo Yariguíes.

Exposiciones:
2019. Metamorfo. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
2019. Identidades y Serendipias. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Emergencias. Arte joven. Colectiva. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Muralismo raíz. Programa Motivarte. Colectivo Yariguíes. Lebrija y Coromoro
2023. XXIV Salón de Arte Novel. Arte, ciencia y naturaleza. Constelación biodiversa. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Epifanía. Exposición de trabajos de grado. Estudiantes de Artes Plásticas. Centro Colombo Americano y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Verde color café. Encuentro de muralismo. Villamaría y Chinchiná
2023. Intervención muralista El cacao. Muralismo Raíz. Carmen de Chucurí
2023. Intervención muralista Visibilizando el fique. Muralismo Raíz. Mogotes
2023. Intervención muralista Entre hilos y caléndulas. Muralismo Raíz. Girón
2023. Festival de Muralismo Caguán. San Vicente de Caguán
2023. Vestigios de identidad Guane. Mural. Centro histórico. Bucaramanga
2023. Intervencion artística mural. Parque del Agua. Bucaramanga
2024. Piñeras. Mural. Lebrija
2024. Mujer y medicina. Abuelas tabaqueras y La ofrenda. Intervenciones muralísticas. Festival de Arte Urbano. Honda
2024. Fauna nativa. Mural. Tarquí
2024. Cortejo llanero. Mural. Festival Campeche. La Uribe
2024. Niña montaña. Minga Naturalista de Mujeres Rurales. Mural. Pasto
2024. Mural de fomento a la lectura. Escuela rural san Benito. Lebrija
2024. Guardianes del territorio. Mural. IX Encuentro de muralismo Somos agua caminando. Cácota
2024. Melodías ancestrales. Mural. Lanzamiento discográfico Vuelo de Libertad. Sibundoy
2024. Kamentza. VII Minga Muralista. Sibundoy 
2024. Conservación y cuidado. Mural. Piamonte Andino Amazónico. Putumayo
2025. Tejido. Mural. Festival Cueva Pintada. Málaga

Premios y reconocimientos:
2021. Seleccionada Proyecto Documentarte IV. Fundación Espacio Periférico. Programa Nacional de Concertación Ministerio de Cultura. Bogotá
2021. Ganadora. Modalidad pintura. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Ganadora. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/luisa-fernanda-prada-colombia

URIBE MAFFIOLD, Eduardo

Artista visual
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en la Universidad de Investigación y Desarrollo, Maestro en artes plásticas de Universidad Industrial de Santander de donde se graduó en 2021, y estudiante de Comunicación Digital y Medios Interactivos y de Literatura en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Exposiciones:
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. ¿Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan atractivos? Conjunto Gaira. Cañaveral. Floridablanca 
2019. Resiliencia. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Exposición de trabajos de grado. Programa de Artes Plásticas UIS. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Arte y patrimonio. Salas abiertas. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. XXII Salón de Arte Novel UIS. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual. Bucaramanga

VENEGAS AHUMADA, Irasema Luz

Pintora
Nació en Barranquilla el 6 de julio de 1957
Arquitecta de la Universidad del Atlántico egresada en 1984. Especialista en Intervención de la Construcción de la Universidad Santo Tomás, graduada en 2010. Estudió la Maestría en Tecnología Docente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en convenio con el TEC de Ciudad de México, los que finalizó en 2012.
Maestra de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2004. Realizó talleres de óleo con espátula con Manuel Quintero Pacheco y en los cursos de extensión de la UIS, de 1987 a 1989, 
De 2007 a 2010 se desempeñó como docente de las universidades Antonio Nariño, en Bucaramanga, y de La Paz, en Barrancabermeja; así como de la Universidad Industrial de Santander, desde 2012, y de la Santo Tomás, desde 1990, hasta la actualidad.

Exposiciones individuales:
1988. Paisajes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Paisajes. La Galería. San Antonio. Táchira, Venezuela
2004. Asentamientos urbanos. Hotel Chicamocha. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Santander nueva expresión plástica. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Quince años Facultad de Arquitectura. Salón Fray Angélico. Universidad Santo Tomás.  Bucaramanga
1991. Colombia es Linda. Ecopetrol 40 Años. Club Miramar. Barrancabermeja
1992. V Salón Regional de Artistas Zona II. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. I Pintatón. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos
1998. Expoarte. UIS 50 años. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2000. Veinticinco años Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV. Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. Espacios alternos. Casa de la Cultura. Piedecuesta
2002. Espacios alternos. Barbarella. Bucaramanga
2002. I Salón de la Palma. Diálogos de las regiones Palmeras. Itinerante. Fedepalma. Bogotá
2002. I Salón de Artes Plásticas. Universidad Santo Tomás. Floridablanca
2003. Muestra de Grabado Xilográfico. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. Convocatoria Día Internacional de la Mujer. Lisis Trata. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. V Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Valija Memoria Viajera. Espacios alternos. Itinerante. Bucaramanga, Cúcuta, y San Cristóbal en Venezuela
2004. Síntesis contesis. Nuevos maestros. Proyectos de grado. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. La ciudad: Reflexión continúa de una realidad incesante. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Girón
2004. La ciudad. Deflexión a una realidad incesante. Café Arte Kussi Huayra. Piedecuesta
2004. Síntesis contesis. II Promoción de Maestros en Bellas Artes UIS 2004. XVI Congreso Nacional de Egresados  Aseduis. Casona la Perla. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Sueños, voces y colores de mujer. Conmemoración al día internacionalde la mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. sala de exposiciones El Caracolí.Floridablanca
2006. El arte una inversión que va en alza. Artistas Santandereanos. Sede Convergencia Ciudadana. Bucaramanga
2006. Juego. Colectivo Síntesis. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Sala Jorge Mantilla Caballero. Bucaramanga
2008. Voces y sueños de mujer. Aniversario del Instituto Universitario de la Paz, Unipaz. Barrancabermeja
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
1991. Mención. Colombia es linda. Ecopetrol 40 años. Club Miramar. Barrancabermeja


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/irasema-luz-venegas-ahumada-46a55652/?originalSubdomain=co
http://www.gallery-worldwide.com/artist/Irasema_Venegas.html
https://facultadarquitectura.ustabuca.edu.co/images/Documentos%20Arquitectura/Hojas_Vida_Docentes/Hoja_Vida_Irasema_Luz_Venegas.pdf

viernes, 3 de enero de 2020

ACUÑA PÉREZ, Isabel Cristina

Artista visual
Nació en Floridablanca
Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Ha sido docente de la Universidad Santo Tomás y del colegio New Cambridge, así como consejera municipal de cultura en Bucaramanga.

Exposiciones colectivas:
2010. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. Concurso fotográfico. Patrimonio Arquitectónico. Girón
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. VII Konventpuntzero. España
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Ocho mujeres con un propósito. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2015. Exposición de arte digital. Identidad y emigración. Centro Cívico Colombiano. Elhurmts. New York, EE.UU.
2017. El arte de ser mujer. Itinerante. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2011. Primer lugar. Concurso Fotográfico. Patrimonio Arquitectónico. Girón
2011. Ganadora. Modalidad Fotografía. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

miércoles, 1 de enero de 2020

AFANADOR ALVARADO, Milton

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga en 1980.
Hizo sus estudios básicos en la academia militar General Santander, en Bucaramanga. En 2005 obtuvo el grado de Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Su tesis fue laureada y nominada en el 2006 al premio Otto de Greiff a mejores proyectos de grado. 
En 2007 obtuvo una beca para efectuar una residencia artística en México y en 2008 realizó una especialización en Argentina sobre medios y tecnologías para la producción pictórica en la Universidad Nacional de las Artes.
Entre 2009 y 2011 integró el Colectivo Por Ahora y en 2012 el Colectivo Seu2. Desde 2010 se vinculó al ejercicio docente.
Junto con el crítico de arte Jimmy Fortuna creó el espacio de fomento a la lectura Rizoma.

Exposiciones individuales:
2006. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2013. Moliendo, tierra, maíz y acciones y memorias. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Orgasmo estoico. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2023. Un fondo para Carlos. Homenaje a Esperanza Barroso. Segunda parte del ensayo pictórico. Galería Casa Digital. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2004. Proyectos de Grado. Programa Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. 415 Kilómetros. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. IV Salón Nacional de Arte y Diversidad. Igualdad+diferencia. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de Arte Moderno, Casa de la cultura Custodio García Rovira e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2006. La Gran Colombia. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Aniversario de Frida Kahlo. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga 
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2008. IV Festival Internacional de Arte de Acción. Buenos Aires, Argentina
2008. Persistencia pictórica. Prácticas visuales. Buenos Aires, Argentina
2008. Proyectos fotográficos. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2009. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Girón
2010. Fotógrafos y plásticos latinoamericanos y contemporáneos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2010. Imaginario popular de Santander. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2010. Senos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Anatomía compartida. Colectivo Por ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Colectivo Por Ahora. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Festepe. Festival de teatro y performance. Chancay, Perú
2012. Performance Presencia virtual. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2012. Performance Líneas de fuerza. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2012. Performance Recordando árboles de los deseos. Centro cultural España. Buenos Aires, Argentina
2012. Performance Entre tiempos, cotidianidades relativas al preludio. Plaza cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2013. Performance Lucidez reflexiva. Parque García Rovira. Bucaramanga
2013. I Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2013. Atos em Ações. Festival Internacional de Performance e Intervenções. Campiñas, Brasil
2013. Encuentro Independiente de Performance Internacional. Chile
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colectivo Por Ahora. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Exposición Artistas Egresados Programa Bellas Artes UIS. Colectivo Por Ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Lucidez reflexiva. Performance. Parque García Rovira. Bucaramanga
2013. IX Festival de Teatro de Santander. Plaza Cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2013. Desplazamientos. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. In situ. Acciones casi espontáneas. Girón, Bucaramanga y Cúcuta
2014. Lunada del Rosario antiguo. Centro Histórico. Villa del Rosario
2014. Salón Rojo. Homenaje a Henry Matisse. Colectivo de fotografía. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. El centro con las salas abiertas. Acciones artísticas Corazones azules. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2014. II Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2015. II Encuentro del Performance. Arte acción imagineros. Medellín
2015. El centro con las salas abiertas V. Volver. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. IX Encuentro de las Artes Ramírez Villamizar. Apside. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2015. XLVII Premios Nacionales de Cultura. Universidad de Antioquia. Medellín
2016. IV Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Escenarios de mujer. Grupo Analítica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga
2017. International Performance Art Week. Palazzo Mora. Venecia, Italia
2017. Itinerante. Performance Art Festival. Socrates sculpture park. New York, EE.UU.
2018. Resistencias pictóricas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Glorieta Caballo de Bolívar. Bucaramanga
2018. Performance in situ. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2019. Atopia. Miradas transversales sobre identidad y migración. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Performance. Minga de cuerpos. Frontera colombo venezolana.
2019. Muestras flotantes. Museo Norte de Santander. Cúcuta
2019. Resistencias pictóricas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. 2dentes Magazín Colectivo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Por un mundo sin muros. Performance. Paseo del Comercio. Movimiento Mundial de Poesía. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Colectivo el sapo y la paloma. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2022. Performance. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2022. VIII Visitarte. Circuito de arte para colegios. Varias salas. Bucaramanga
2022. I Encuentro Trapiche y Rancho Aparte. Maza tabla acción preformativa. Casa de la Danza. Bucaramanga
2022. Cine+Perfo. Festival Internacional de Performance-art y Formatos Audiovisuales. Colectivo el sapo y la paloma. Buenos Aires, Argentina
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Colectivo el sapo y la paloma. Parque Santander. Bucaramanga
2023. Intertextuales. Entre performance, acción y textos latinoamericanos. XI Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Internacional. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. La locura del plástico. Internacional. Museo Naval del Caribe. Cartagena
2023. Noche de cortos. Acción artística preformativa. III Encuentro Trapiche. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Diálogos. Muestras de arte contemporáneo. Teorema. Ciudad de México, México
2024. Horizonte. Prácticas artísticas, territorios y medio ambiente. Investigación artística en Campiñas, Brasil, Campo cultural Kyhyo en Lavalleja y en Montevideo, Uruguay
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga
2024. La maleta del zineroso. Curaduría preformativa en dos ruedas. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa Inusual Artestudio. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2004. Mención. VI Salón de Arte Novel. Bucaramanga
2012. Ganador. Beca de circulación. Festival de Performance Zona de Arte-Acción. Argentina
2013. Ganador. Modalidad Artes visuales. Programa de estímulos a la Creación y Artística. Proyecto: Moliendo. Tierra, maíz y memoria. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Ensayo pictórico. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2020. Ganadores. Convocatoria Estímulos al Arte. Alcaldía Municipal. Medellín
2024. Ganador. Modalidad artes plásticas. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Proyecto: La maleta del zineroso. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
Catálogo: Exposición Nos vemos en el centro. 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
http//:accionesalmargen.wixsite.com
http://1000tonafanador.blogspot.com
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013