Mostrando entradas con la etiqueta #artistasguanentinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistasguanentinos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

CORREO GÓMEZ, Julián

Fotógrafo y productor audiovisual
Nació en Charalá
En la capital santandereana, realiza estudios de cine y televisión en la Universidad Manuela Beltrán y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en 2013; de escritura para productos audiovisuales en el Servicio Nacional de Aprendizaje, de 2017 a 2020; y dirección de arte para teatro en la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, en 2021.
De 2013 a 2020 fue productor de video del Centro Colombo Americano, en Bucaramanga.
Ha realizado obras audiovisuales destacadas como Blair Big Band: A documentary, acerca de la agrupación musical de Vanderbilt University, durante su gira internacional en Bucaramanga.
Como fotógrafo participó en la edición del libro Las mujeres de la independencia, de Carlos Pinilla, de la Universidad Externado de Colombia, retratando durante tres años los vestigios de la antigua hacienda de Antonia y Helena Santos, en Charalá, y editado por la Casa del Libro Total.
En su trabajo se puede visualizar una interpretación abstracta mediante la fotografía de paisaje y el uso de la fotografía análoga de 35 mm.

Exposiciones individuales:
2023. Hydor. El agua como metáfora del cambio. Casona Unab. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Colectivo Armados. Casa de la cultura Piedra del Sol. Bucaramanga
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Monocromo. Galería Casa Abierta. Barichara
2023. Definitivamente hay que reír. Homenaje a Hernando Vergara. Casa cultural El Solar. Bucaramanga


Fuente:
https://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/hydor-de-julian-correa-el-agua-como-metafora-del-cambio-KK6729185?fbclid=IwAR1Bub08E-noMxcOso_tX3giAOfq6_ikW-i9G9D5Rf4JU-qkpXt9D2XbHYK

lunes, 8 de enero de 2024

SERRANO GRANADOS, Pedro

Artista plástico
Nació en Barichara en 1916
Pintor autodidacta auxiliado con los conocimientos pictóricos del pintor francés Roberto Miller y Carlos Tupaz de quien aprendió la técnica de la pintura sobre pana. 
Utilizó la técnica al óleo y entre los temas de su obra están los ecológicos, los patrióticos y los costumbristas hasta los religiosos. Su género es el realista.
La sala de exposiciones de la casa de la cultura Emilio Pradilla, de Barichara, lleva su nombre.

Exposiciones:
1960. Universidad del Cauca. Popayán
1961. Casa Valencia. Popayán
1968. Casa de la cultura. Barichara
1980. Casa de la cultura. Palmira
1993. ICESI. Cali
1994. Cámara de Comercio. Sede San Antonio. Cali
1994. ICESI. Cali
1995. Cámara de Comercio. Sede San Antonio. Cali
1995. ICESI.   Cali
1995. Universidad de San Buenaventura. Cali
1995. Universidad del Valle. Cali
1996. Cámara de Comercio. Sede San Antonio. Cali
1997. Colegio Cedros del Líbano. Cali
1999. Cámara de Comercio. Sede San Antonio. Cali
2000. Cámara de Comercio. Sede San Antonio. Cali
2000. Centro de Convenciones Chipichape. Salón 2000. Cali
2017. Lienzos. Templo parroquial. Barichara
2019. El bicentenario. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2021. Ventanas de San Joaquín. Individual. Casa de la cultura Emilio Pradilla. Barichara


Fuente: 
https://www.cayomecenas.net/mecenas837.htm

sábado, 5 de febrero de 2022

GONZÁLEZ NÚÑEZ, Leyla Esther

Artista plástica
Nació en San Gil
Con el pintor Jorge Enrique Gutiérrez Parra han conformado una familia de artistas.
Su temática se centra en las flores y los paisajes. 

Exposiciones:
1995. Encuentro Cultural Intermunicipal Crea.
1995. I Semana Cultural. Páramo
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Pintura a cielo abierto. Valle de San José
2017. Lengua e identidad. Exposición Nacional de Paisaje. Instituto de Cultura y Turismo. San Gil
2018. Pintura al parque. Colectiva. San Gil
2018. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Baricharte Internacional. San Gil
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Homenaje a las mujeres artistas de la región. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México

Premios y reconocimientos:
1995. Mención. I Semana Cultural. Páramo

ROBLES SILVA, Gustavo

Artista plástico
Nació en San Gil el 12 de mayo de 1966
Egresado de la Escuela Normal de San Gil. Realizó cursos de informática básica y joyería en el Servicio Nacional de Aprendizaje. 

Exposiciones:
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Exposiciòn de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Pintura al parque. Colectiva. Valle de San José
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Sursum versus. XXVIII Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

miércoles, 1 de enero de 2020

ANGARITA DE GUZMÁN, Beatriz

Pintora y ceramista

Nació en Charalá el 7 de abril de 1953.

Estudió Bellas Artes en la Universidad de La Sabana.

Utiliza como técnicas la cerámica, técnicas mixtas en pintura y ensambles.


Exposiciones: 

1976. Colectiva de Ceramistas. Popayán 

1976. Salón Flamingo. Cartagena 

1977. Colectiva de Ceramistas. Popayán 

1978. Colectiva de Ceramistas. Popayán 

1986. l Salón Comuneros. Hotel Chicamocha. Bucaramanga 

1988. Manifiesto Cízcuta l. c.c.c. 

1989. Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá 

1989. 450 años. Barrio la Candelaria. Bogotá 

1990. Salón Regional de Artistas. 

1992. Salón Regional de Artistas



Fuente:

https://www.facebook.com/beatriz.angarita.96?lst=655092150%3A695987033%3A1483119271

ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992


ANGARITA RONDÓN, Edna Rocío

Artista plástica
Nació en San Gil el 16 de febrero de 1993

Exposiciones: 
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.


ARIAS QUINTERO, Luis Alberto

Artista plástico
Nació en San Gil el 6 de octubre de 1959.
Egresado del colegio nacional San José de Guanentá. 
Realizó un taller de serigrafía en el Instituto Iberoarte, y tomó clases de escultura con el maestro Francisco Toledo.

Exposiciones:
2002. Colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Bucaramanga El proyecto Vecindades y Territorios.
2019. Utopía realidad. Homenaje a las víctimas. Parque principal. San Gil
2022. Mujer andina. Mural. Colectiva. Festival un grito por el agua. San Gil


Fuente:
www.colarte.com

BARRAGÁN, Reynaldo Alfonso

Pintor, escultor y restaurador
Nació en San Gil el 2 de febrero de 1961.
Sus estudios básicos los realizó en el Instituto Técnico de Puente Nacional, y en el colegio nacional San José de Guanentá, en San Gil. 
Incursionó en la pintura a temprana edad, siguiendo a los maestros Segundo Agelvis y Luis Roncancio. Estudió técnicas de grabado en vidrio, talla de madera, bronce, terracotas, resinas, fibra de vidrio, y la talla en piedra, entre otros. Durante dos años trabajó en la Escuela Taller Cartagena de Indias como maestro cantero y abrió el taller Artesano.
En 1997 se traslada a la Ciudad de León, España, con el fin de adelantar estudios de restauración y manejo de antiguas y nuevas herramientas en la cantería y participa en la restauración de la plaza del Grano y la catedral de León, con el apoyo de la Escuela Taller Centro Histórico de León, dirigida por Francisco Azconegui. Durante su estadía investiga en las canteras de Almería en los ayuntamientos de Ulula del Río, Fines y Macael, la que es la principal zona marmolera de España y viaja a Gordoncillo, en la provincia de León, a realizar trabajos artísticos. 
Al regresar a Colombia, y con recursos públicos, crea el taller de piedra y mármol Los Guanes, con el propósito de formar lugareños en el manejo artesanal y constructivo de la piedra. Vuelve a España a desarrollar algunos proyectos con el Ayuntamiento de Gordoncillo, en especial el hermanamiento de su ciudad natal con esta región de España. Con la colaboración del proyecto Cultura sin Fronteras de Gordoncillo crea la Casa del Artista, para acercar el arte y al artista al medio rural.
De su obra pública se destacan las esculturas en mármol en el Ayuntamiento de Gordoncillo, Nuevos Frutos (1998) y La Virgen de la vid (2001); Obarco, en la fachada de la casa de la cultura de Orense, en la que refleja su cultura Guane (2003), y Maternidad que hace parte de una colección particular en Gran Canarias (2004).
Dentro de los proyectos escultóricos se pueden mencionar: Oración por la paz, El pastor de león y Hormiga culona; las dos primeras hechas en arenisca blanca y la tercera en mármol negro.
Vive en Gordoncillo, España.
Es el fundador de la Fundación Sol Guane con el propósito de diseñar y realizar proyectos artísticos en la región.

Exposiciones individuales:
1996. Salón de Artes y Oficios. Escuela Taller Cartagena de Indias. Cartagena
1997. Serie mitos y leyendas, bronces. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2000. Retrospectiva pintura y escultura. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2003. Ozone. Galería Arte y Bohemia. Torrevieja, España
2005. Salón de las Artes. Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2006. Casa del Artista. Gordoncillo. León, España
2010. I Concierto Interartes. Salón de los Reyes. Antiguo Ayuntamiento de León, España

Exposiciones colectivas:
1980. I Salón de Artes. San Gil
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. I Festival Nacional de la Talla en Piedra. Barichara
1995. Encuentro artístico departamental. Barichara
1997. Encuentro de valores guanentinos. San Gil
1998. Colectivo Estilo Cinco. San Gil
2001. Salón de las Artes. Junta Castilla y León. España
2001. Arte y artistas leoneses. León, España
2002. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2003. Valdearco Vanguardia. Obarco de Valdeoras. Orense, España
2004. Museo de Borja. Zaragoza, España
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2005. Galería Arte y Bohemia. Torrevieja. Alicante, España
2009. San Gil 320 años de historia. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2014. Exposición de Artistas Visuales. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Dos de raza. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara

Premios y reconocimientos:
1980. Primer puesto. I Salón de Artes. San Gil
1993. Mención. Concurso Nacional de Pintura. Suramericana de Seguros. Bucaramanga
1995. Mención Concurso Nacional de Pintura. Cámara de Comercio Junior. Capítulo Alférez Real
1998. Condecoración del Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2002. Condecoración. Alcaldía municipal. San Gil
2002. Condecoración. Alcaldía municipal. Barichara
2005. Mención. Ayuntamiento de Borja. Zaragoza, España


Fuente:
https://es.linkedin.com/in/reynaldo-alfonso-barragan-286a046b
http://www.esculturaurbana.com/paginas/alfr.htm
http://www.artistasleoneses.org/

BELTRÁN VELASCO, Yasmith

Artista plástica
Nació en Bogotá el 28 de mayo de 1971
Realizó estudios básicos en el Instituto Caldas, en Bucaramanga y, los artísticos, en la Academia Superior de Artes, en Bogotá; y en la Universidad San Buenaventura en Medellín el diplomado en arteterapia.
Vive en Barichara donde administra una casa taller. Hace parte del colectivo Añil Artes Plásticas que se creó en 2005, como galería, y que luego se convirtió en taller de creación plástica, y promueve las artes en los niños en Fundareserva.

Exposiciones:
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Pálpito. Muestra Pictórica Beltrán /Turriago. Hotel La Nube. Barichara
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2018. Retal de recuerdos. Galería Juanita Ritcher. Bogotá
2018. Alteridad. Colectiva. Hotel Uno. Pereira
2021. Trasmutante. Exposición colectiva. Chalomenéz Galería. Viterbo
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara


Fuente:
http://cargocollective.com/yasmithbeltran/Perfil-Yasmith-Beltran

BRAVO PLATA, Luz Marina

Escultora
Nació en San Gil el 19 de marzo de 1958. Falleció el 13 de agosto de 2024.
Egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena, en 1989, y de Artes Plásticas de la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Bogotá. Su nombre fue incluido en los libros Personajes Ilustres de Santander Tomo II, de Edmundo Gavassa, y Santander se revela. hitos de la historia, de Alejandro Navas, editado en 2011. 
Se ha destacado porque a lo largo de su carrera ha dedicado gran parte de su tiempo a la enseñanza en el área de la pintura en mural y escultura en piedra y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva.
En diciembre de 2015 la administración municipal de su ciudad natal la condecoró, junto con Augusto Ardila Plata, con la Orden Monchuelo, exaltando y reconociendo su labor y sus aportes con su trabajo artístico.

Exposiciones individuales:
2016. Movimientos congelados en piedra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. A-tributos. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1998. I Premio Nacional de Escultura en Piedra. Barichara
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona 1. Museo de Arte Moderno. Cartagena
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Sueños rotos. Vidas destruidas. Parque Romero. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1998. Segundo puesto. I Premio Nacional en Escultura en Piedra. Barichara
2015. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
luzmarinabravoplata.blogspot.com

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARREÑO NAVARRO, John Alexander

Pintor
Nació en San Gil el 24 de mayo de 1980.
Bachiller Técnico Fundidor del colegio nacional San José de Guanentá, de San Gil, en 1996. Hasta el 2000 realizó cuatro semestres de Ingeniería Civil en la Universidad Industrial de Santander, y cursos de marketing en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En 2016 se graduó de Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander. 
De 2008 a 2013 realizó diversos estudios sobre técnicas de dibujo y pintura y materiales con Jorge Mantilla Caballero, Luz Marina Bravo, Henry Flórez, Andrés Alarcón, Wilson Guevara y Nicolás Uribe.
La temática de la obra esta dominada por la figura humana y el retrato.

Exposiciones individuales:
2000. Imágenes en el tiempo. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. Nubes y colores. Hotel La Nube. Barichara
2015. Patiamarillos. Muestra digital. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2008. II Muestra de Artistas Plásticos. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2008. I Concurso Nacional de Pintura Rápida. Socorro
2008. I Salón Regional de Arte. Charalá
2008. I Salón de Arte Máximo Flórez. San Joaquín
2008. X Muestra de Artistas Emprendedores. Unisangil. San Gil
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2008. Salón de arte regional. Reflexión y color. San Gil
2009. II Salón de Artistas Guanentinos. Territorios de colores mágicos y variantes. Encino
2009. Nuevos talentos santandereanos. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2009. III Muestra de Artistas Plásticos. Corporación Caney Guane. San Gil
2009. Ver para crear. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. El arte es la más pura manifestación del espíritu humano. Encino
2010. Arte y reflexión. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2010. ¿Y de la modernidad qué quedo? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2011. Identidad sangileña. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2011. Nuevos senderos cromáticos. Salón Aquileo Parra. Barichara
2012. Expresiones urbanas. Academia Fábula. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. Exposición permanente. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2013. V Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara 
2013. Pintando. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Tierra roja. Hotel Hicasua. Barichara
2013. Nueve artistas en el infierno. Sobre la obra de Dante Alighieri. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Fotomaratón Bogotá 2013. Bogotá
2014. VI Baricharte. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. V Muestra Identidad Artística. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2014. Exposición permanente. Nuestro café. Barichara
2015. Nubes y claros. Hotel La Nube. Barichara
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Exposición Colectivo Cinco. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. La María. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara

Premios y reconocimientos:
2008. Primer puesto. Concurso de Pintura Homenaje al Café Oro Rojo. San Gil
2008. Quinto puesto. I Concurso Nacional de Pintura Rápida. Socorro
2014. Mención. Concurso de Pintura Rápida Charalá bajo mi pincel. Alcaldía Municipal. Charalá


Fuente:
www.baricharavive.com

CASTRO OLIVEROS, Domingo

Pintor
Nació en San Gil el 18 de noviembre de 1972.
Desde muy pequeño se sintió atraído por el dibujo. Define su estilo como abstracto impresionista mediante trazos fuertes, líneas gráficas y el color para expresar la fuerza, el movimiento de lo real o su propia imaginaria geografía. 
Su interés por divulgar la producción artística de su ciudad natal lo animó a ser el creador y director de exposiciones locales, nacionales e internacionales desde 2009, como Artistas Creativos en la Casa de la cultura de San Gil, Huella Guanentina en Bogotá, las primeras versiones de los salones Paficic Rubiales Energy y Flamingos Oil, en el Meta, y Latin Expression Art y Latin Expression Art Baricharte en Miami.
Maneja varias técnicas como el acrílico, óleo, acuarela y talla en madera, entre otras.

Exposiciones individuales:
1991. Primera exposición. Barichara
1996. Caja Social. Santa Marta
2002. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2005. Embajada de Colombia. Suiza
2005. Salón de conferencias. Corporación Autónoma de Santander. San Gil
2010. Gallery Sthenhausen Art & Design. Stuart. Florida, EE.UU.
2018. Reflejos del alma. Centro del Lenguaje y la Cultura. Sacramento. California, EE.UU.

Exposiciones colectivas:
1992. Casa de la cultura. San Gil
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. Barichara
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1996. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Inauguración. Casa de la cultura. Valle de San José
1999. Hotel Bella Isla. San Gil
1999. Salón de provincias. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Club Campestre. San Gil
2002. Artistas santandereanos. Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2003. Exposición itinerante. Charalá, San Gil y Barichara
2005. Consulado General de Colombia. Suiza
2005. Salón de conferencias. Corporación Autónoma de Santander. Bucaramanga
2006. I Salón de Artistas Santandereanos. Mogotes
2006. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2007. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara 
2007. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2008. I Salón de Arte Contemporáneo y Pintura Abstracta. Neomundo Centro de Convenciones. Bucaramanga
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. III Muestra de Artistas Plásticos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. Salón de artistas Juan de Dios Arias. Mogotes
2010. Exposición y subasta internacional Arte Crea. Bogotá
2010. El grabado en el bicentenario. Centro Cultural Paco Urondo. Museo Nacional del Grabado. Argentina
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2010. I Salón Arte Crea. Bogotá
2011. Biennal Miami. Museum of the American. Miami. Florida, EE.UU.
2011. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2011. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2011. II Salón Arte Crea. Bogotá
2012. Homenaje a Enrique Grau. James King. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Art Space. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Expocolombia. Centro de convenciones. Aeropuerto Internacional. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Expo New York 2012. Dante Caterers. New York, EE.UU.
2012. Cámara de Comercio. Morris country. New York, EE.UU.
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Global expression. Consulado General de Colombia. New York, EE.UU.
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. I Salón Nacional de Arte. Boyacá
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. IV Salón Regional de Artistas. Boyacá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Salón de Arte Religioso. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. El bosque pintado. Itinerante. Museo Nacional. Fundación Verde Vivo. Bogotá
2013. Exposición pequeño formato. Centro Cultural Hispanohablantes. Ámsterdam, Holanda
2013. Galería Osceola 32. Florida, EE.UU.
2013. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. Festival Banner. Lyon, Francia.
2013. Embajadores de Paz. Tunja
2013. I Exposición y Subasta. Barichara
2014. Homenaje a Gabriel García Márquez. Orlando. Florida, EE.UU.
2014. Líneas, color y escultura. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Embajadores de paz. Orlando. Florida, EE.UU.
2014. Raíces hispanas. West Palm Beach. Florida, EE.UU.
2014. XXIII y XXIV Festival d´art banner. Lyon, Francia
2014. Spirituality. Galería Júpiter 905. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2014. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2014. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Exposición en pequeño formato. Galería Academia Trazos. Florida, EE.UU.
2014. Salón de artistas. Soata
2014. I Exposición Internacional. Barichara
2015. VI Salón Internacional de Arte Religioso. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2015. Homenaje a Gabriel García Márquez. Biblioteca Principal. Orlando. Florida, EE.UU.
2015. Homenaje al Quijote de la Mancha. Central Library. Orlando. Florida, EE.UU.
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Salón de Artistas. Soata
2015. Casa de la cultura. Envigado
2015. Embajadores del arte. Casa de la cultura Porfirio Barba Jacob. Angostura
2015. Somos paz, somos arte, somos Colombia. Museo Casa Grau. Bogotá
2015. XI Salón Fra Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2015. Paz & peace. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Artistas de la región. Galería Arte Imperio. San Gil
2016. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2016. V Feria de Servicios para colombianos. Fair & Expo Center. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Latin Expresión Art. Casa de la cultura. San Gil
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. VIII Baricharte en Miami. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Exposición. Artrium Gallery. Distrito Wynwood. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Inauguración. Centro Cultural Manahai. Barichara
2016. Reflejos del alma. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro Comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Exponaturaleza Mujer. Biblioteca José Fernández Madrid. Universidad de Cartagena. Cartagena
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Festival Internacional de Caricatura. Bucaramanga
2019. Almas viajeras. Abernathy Arts Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2019. Gran Opening Exhibition. Stackton. California, EE.UU.
2020. Art Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2023. Explore arte. Latinx ceramics. RStreet. Sacramento. California. EE.UU.
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. Museo Nómade. Buenos Aires, Argentina
2011. Mención. Bienal Internacional. Museo de las Américas. Florida, EE.UU.
2011. Mención. Excelentes logros artísticos en representación de la provincia nacional e internacional. Universidad de Investigación y Desarrollo. Bucaramanga.
2011. Reconocimiento. Trayectoria artística dejando en alto el nombre de la Perla del Fonce nacional e internacionalmente. Secretaría de Cultura y Turismo. San Gil
2013. Mención. IV Salón Internacional de Arte Religioso. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2020. Exaltación. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil


Fuente:
http://www.castroartista.com/
Información suministrada directamente por el artista

CROOKE ELLISON, Isabel

Pintora, escultora, historiadora, arqueóloga y escritora
Nació en Hitchin-Hertfordshire, en Cambridge, Inglaterra en 1948
Artista autodidacta. De madre pintora y padre escultor, reside en Colombia desde 1970, y se nacionalizó en 1976.
Graduada en Historia y Arqueología de la Universidad de Southampton, Inglaterra, a su llegada a nuestro país se vinculó al Instituto Colombiano de Antropología. Junto con su esposo, el antropólogo Horacio Calle Restrepo, se dedicó a la investigación antropológica durante siete años, la mayor parte del tiempo entre las comunidades Murui-Muinane (Huitotos) del bajo Putumayo.
Es también graduada de Medicina en la Escuela Juan N. Corpas y trabajó durante varios años con grupos indígenas y campesinos en Putumayo, Cauca, la Sierra Nevada, Boyacá y Cundinamarca.
Ha participado en talleres de artes plásticas con los maestros David Manzur, Óscar Salamanca, Aurora Bueno y Jimena Rueda, y de cerámica en el Taller de Oficios de Barichara, ciudad donde vive desde 1977. 
En escultura trabaja con papel maché y cerámica. 
Ilustró su primer libro de mitos y leyendas de los indígenas colombianos, titulado Sueños con jaguares, que fue publicado por editorial Intermedio (2004); el segundo volumen titulado ¿Has visto el amanecer? Fue publicado en 2013, y su libro Jaguares de la Luna logró el cuarto premio otorgado por el jurado del Concurso Ediciones Embalaje del XXIV Encuentro de Poetas Colombianas del Museo Rayo, Roldanillo, Valle. En 2018 presentó su más reciente publicación Y de cómo las cosas llegaron a ser: mitos y leyendas indígenas colombianas.

Exposiciones individuales:
1989. Sonidos del movimiento. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. El amanecer del hombre. Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1998. Myth and legends. Galería World Culture. Sussex, Inglaterra
1999. Mitos colombianos. Representante Concejo Británico al XXVII Festival Internacional de la Cultura. Instituto de Cultura de Boyacá. Tunja
2014. Susurros del silencio. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Ocho artistas guanentinos. Fusader. Bucaramanga
1991. Ocho artistas guanentinos. Casa de Santander. Bogotá
1991. Naturaleza en tres dimensiones. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1994. I Salón de dibujo del oriente colombiano. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
1997. V Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
2002. La tierra. Casa de la cultura. Barichara
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2003. El agua. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2004. Tejidos. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2004. Ciudad colectiva. Holos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Cien años de soledad. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2005. Tejidos. Arte y mujeres en Barichara. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. X Aniversario Grupo Diez. Galería La Otra banda. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela
2007. II Salón BAT de arte popular. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. Gatomaquía: dibujos, pinturas y cerámicas. Fundación Santillana. Bogotá
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2014. IV Salón de Arte Popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Cien pinceles sin soledad. Homenaje a Gabriel García Márquez. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia - Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Exposición Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. IX Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
1994. Primer puesto. I Salón de dibujo del oriente colombiano. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
2014. Mención. IV Salón de Arte Popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
http://www.fundacionsantillana.org.co/display.php?accion=detalle&cat=&id=317&info=0

DÍAZ FIGUEROA, Pedro Arnulfo

Artista plástico, cantante y escritor 
Nació en Mogotes el 31 de mayo de 1961. 
Desde muy pequeño se interesó en la pintura. Dejó el hogar siendo todavía un niño, por lo que apenas pudo realizar algunos estudios de primaria. 
Vivió varios años en San Gil y luego se radicó en Bogotá. 
Ha escrito cuatro libros: La magia del arte en el tiempo, El desdén de los amores, Mirando al cosmos y Un camino a la espera
Trabaja el óleo sobre lienzo y en escultura la talla en madera, barro, hierro, resina y piedra.

Exposiciones individuales:
2016. Pintura y escultura. Casa de la cultura. San Gil

Exposiciones colectivas:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara


Fuente:
https://www.elespectador.com/noticias/noticias-de-cultura/pedro-diaz-la-metafora-es-un-extracto-del-viento-articulo-859781

DÍAZ MARÍN, Manolo

Pintor
Nació en Charalá el 14 de marzo de 1956.
Artista autodidacta, de tendencia primitivista y surrealista, que se inició en el costumbrismo haciendo retratos del paisaje de su ciudad natal. 
Fue seleccionado para el libro Dos generaciones de arte colombiano.
Entre las técnicas que trabaja esta el óleo sobre tela.

Exposiciones individuales:
1984. Galería Coltejer. Medellín 
1985. Hotel Intercontinental. Medellín
1986. Galería Coltejer. Medellín 
1987. I Encuentro Nacional de Primitivismo. Hotel Intercontinental. Medellín
1987. Galería Granahorrar. Santa Marta
1988. Galería Coltejer. Medellín 
1988. Casa de Antioquia. Bogotá
1989. Club de Ejecutivos. Bogotá
1989. Club de Ejecutivos. Medellín
1990. Club Campestre. Medellín
1990. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1990. Club Colombo Libanés. Bogotá 
1991, Galería Skandia. Bogotá
1992. Librería Alegría de leer. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1992. Concurso Comfi- Café Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1985. Concurso Huellas de Santander. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de Arte Novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Ocho artistas guanentinos. Salón Santander. Hotel Bucarica. Bucaramanga 
1991. Trece x trece. Galería Actualidad. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2010. El arte en Charalá. Galería Skandia. Bogotá
2012. Testimonio Artístico Colombiano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. I Salón Internacional de Arte Naif. Mundos Ingenuos. Club Atheneum. Bogotá
2016. Mundos ingenuos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. El centro con las salas abiertas VI. Ingenio y virtud. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2018. X Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara 
2020. Mundo ingenuos. Virtual Naif Art Studio. New York, EE.UU.
2020. Encima de la niebla. Exposición Mundos Ingenuos. Virtual.

Premios y reconocimientos:
1985. Primer premio. Concurso Huellas de Santander. Bucaramanga
1992. Segundo puesto. Concurso Comfi-Café Santander. Bucaramanga
2015. Orden al mérito Luis Carlos Galán Sarmiento. Asamblea de Santander. San Gil


Fuente:
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

DUARTE FAJARDO, Lucía Beatriz

Artista plástica
Nació en San Gil el 21 de julio de 1954
Utiliza como técnica el óleo.
En 2024, con otros artistas de la Corporación artística Caney Guane, colectivo del que hace parte, desarrolló el proyecto San Gil Pinta, con apoyo del Ministerio de Cultura.

Exposiciones colectivas:
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida USA
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2020. Subasta. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Virtual. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Pintura al parque. Corporación artística Caney Guane. Parque principal. Simacota
2023. XV exposición en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Premios y reconocimientos:
2021. Ganadora modalidad pintura. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga

DUEÑAS, María Angélica

Pintora y ceramista
Nació en Bucaramanga el 12 de agosto de 1974.
Egresada de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, en 1997, con experiencia en cooperación, emprendimiento y desarrollo social. Tiene una Maestría en Administración de Negocios MBA de University of Leicester, en el Reino Unido, la cual finalizó en 2001, y otra en Ciencias Sociales de la Universidad de Maastrich, Países Bajos, que realizó gracias a una beca concedida por el Netherlands Fellowship Program NUFFIC, y que finalizó en 2004.
Aunque desde muy pequeña se sintió inclinada por el arte, fue como estudiante de práctica universitaria en Putumayo donde las obras de Carlos Jacanamijoy, y de artistas de la etnia Inga, la inspiraron. Años después, viajó a Estados Unidos, y durante su estadía en dicho país su inclinación artística se reforzó al aproximarse al trabajo de la pintora Georgia O´keeffe y de otros pintores de la cultura indígena navajo.  
En 2010, realizó estudios de artes en su ciudad natal en el taller de Christian Toledo. Un año después, en Barichara, con Luis Eduardo Mejía. Más tarde, en 2012, trabaja en mejorar la técnica y concepto de su obra en Quito, Ecuador, con Alfonso Endara. De regreso a Colombia estudió cerámica en el taller de Artes y Oficios de Barichara. 
Es miembro del colectivo femenino Desde la Mirada, y es fundadora de Mahanaim Centro Rural & Arte y del Circuito Artístico Rural, Socia del Colegio de Artistas Plásticos Profesionales de Pichincha y miembro de la Asociación Cultural Las Peñas, de Guayaquil. 
Su pintura está enfocada en plasmar a partir de imágenes florales las situaciones y el ánimo del alma femenina, utilizando como técnicas el óleo y el dibujo a lápiz.

Exposiciones individuales:
2015. Delirios y plegarias. Sala del Área de la Mujer Nela Martínez. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito, Ecuador
2017. Delirios y plegarias. Alianza Francesa. Bucaramanga
2020. Nacencias. Castillo de la Adrada. Ávila, España
2021. Nacencias. Centro cultural. Ayuntamiento de Gerena. Sevilla, España
2022. Nacencias. Centro cultural Quinto Cecilio Metello. Medellín. Badajoz, España
2023. Nacencias. Casa de la cultura Don Benito. Badajoz, España

Exposiciones colectivas:
2014. Exposición Internacional de Artes Plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Trascender. Gran Salón Club Unión. Quito, Ecuador
2015. Entre Lirios. Asociación Cultural Las Peñas. Guayaquil, Ecuador
2015. Del colectivo desde la mirada. Museo Municipal Etnográfico Cancebí. Mantas, Ecuador
2015. I Salón de Gran Formato. Centro Cultural. Pontificia Universidad Católica. Ecuador
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España

Fuente:
Catálogo: Exposición Delirios y plegarias. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2017
http://mahanaim-cra.weebly.com/maria-angelica-duenas
https://mariaaduenas.wixsite.com/mariaaduenas/cv

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESTUPIÑÁN TEQUITA, Socorro

Pintora
Nació en Mogotes el 5 de septiembre de 1947
Es maestra normalista, Licenciada en Ciencias de la Educación, con especialidad en Administración Educativa de la Universidad Cooperativa de Colombia. En 1995 se graduó del posgrado en orientación sexual de la Universidad Manuela Beltrán, en Bucaramanga. Hacia 2004 obtuvo el Diplomado en Psicología del Conflicto en Valencia, España.
Su interés por la pintura surgió en 2012, y realizó cursos con Jaime Alba, y de orientación estética con Jorge Mantilla Caballero y Cecilia Rodríguez.

Exposiciones individuales:
2018. Hotel Movich. Pereira
2019. Mundos mágicos. Sueños de libertad. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2014. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2014. Cenfer. Girón
2014. Superarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2014. XVIII Bienal Nacional de Arte y Expresiones Visuales. Medellín
2015. VII Ciudad señora. Nacional de artistas plásticos. Guadalajara de Buga
2015. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Chiquiferia Bonita. Parque del Agua. Bucaramanga
2015. Festival Artístico. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2015. Los doce de Barichara. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Pinceladas del alma. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. Reciclando humanos. Fundación Servidores y Guardianes del Planeta. Pamplona
2016. Arte en movimiento. México y Colombia
2016. Rincón del coleccionista. Girón
2017. Pereira capital del eje y del arte. Asociación de Ingenieros de Risaralda. Pereira
2017. Ciudades unidas por el arte. Galería El Callejón. Bogotá
2017. Galería El Callejón. Capitalizarte. Bogotá
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Muestra Internacional de Artes Plásticas Buga espiritual. Auditorio Secretaría de Cultura. Guadalajara de Buga
2017. IX Plástica Nacional. Hotel Guadalajara. Guadalajara de Buga
2017. Visiones de Colombia en México. Galería Espacio y Lugar. Chapultepec, México
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Muestra de Arte Latinoamericano. Castello Rufo Ruffo. Mesina. Sicilia, Italia
2018. I Exposición Virtual Internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. III Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Fundación Sucrea. Sincelejo
2018. II Exposición de Arte Latino. Itinerante. Olenisca, Dukla y Jaslo. Polonia
2019. Café alma de arte. Megacentro Pinares. Pereira
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. II Exposición Colectivo Capitalizarte. Hotel Movich. Pereira
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Mujer visual. Sala Camilo Mejía. Asamblea Departamental. Pereira
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2021. Exposición Internacional Itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Exposición homenaje a Carlos Guarín. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2018. Ganadora. II Exposición de Arte Latino. Itinerante. Olenisca, Dukla y Jaslo. Polonia
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://arteangular.blogspot.com/2018/04/primera-exposicion-ggala-internacional.html
https://www.facebook.com/socorro.estupinan.1238
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
rial. Bucaramanga. 2020

FIGUEROA JIMÉNEZ, Víctor Raúl

Pintor
Nació en Mogotes el 15 de noviembre de 1971.
Desde temprana edad se interesó en la pintura.

Exposiciones:
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. San Gil
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2010. Exposición colectiva. Mogotes
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2017. Exposición Semana Mayor. Colectiva. Centro Cultural Café y Arte. Mogotes
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2022. Pinturas y esculturas. Colectiva. Centro cultural del café y el arte. Mogotes
2023. Arte en semana mayor. Colectiva. Centro cultural Café y Arte. Mogotes

Fuente:
https://www.artistasdelatierra.com/artistas/mogotes/entrevista.html

GALÁN MONSALVE, Jáderson Andrés

Fotógrafo
Nació en Charalá
Participó en talleres con Ruven Afanador y realizó estudios en Bogotá y Argentina. Obtuvo un premio nacional del Ministerio de Comercio.

Exposiciones:
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2012. I Concurso de Fotografía del Grupo Inversiones Guiar de arquitectos. Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales. Instituto de Cultura y Turismo. Socorro
2012. Concurso de Fotografía Patrimonio Arquitectónico Casco Antiguo Barichara, Socorro y Girón. Cámara de Comercio. Girón
2013. III edición Concurso de fotografía. Reconoce a Santander. Corporación Dígame Santander. Parque Gallineral. San Gil
2023. De diálogos y alucinaciones. Exposición colectiva de fotografía. Geba Art Gallery. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2012.  Ganador. I Concurso de Fotografía del Grupo Inversiones Guiar de arquitectos. Instituto de Cultura y Turismo. Socorro
2012. Segundo puesto. Concurso de fotografía Patrimonio Arquitectónico Casco Antiguo Barichara, Socorro y Girón. Cámara de Comercio. Girón
2013. Primer puesto. Categoría profesional. III edición Concurso de fotografía. Reconoce a Santander. San Gil


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/guanenta/176481-regreso-a-casa-gana-concurso-de-fotografia-en-el-socorro