Mostrando entradas con la etiqueta #pintoresantanderanos #artistasdesantander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #pintoresantanderanos #artistasdesantander. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

DELGADO RANGEL, Danny Fabián

Pintor y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 9 de enero de 1984.
Artista autodidacta. Desde muy pequeño demostró habilidades para la expresión artística y participó en eventos escolares en los que exponía sus obras. Egresado del colegio Cooperativo de Profesores, inició estudios de Ingeniería Financiera en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, los cuales dejó sin finalizar para estudiar artes plásticas. 
Realizó estudios de vitral en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1994, un taller de pintura con Alonso Melgarejo Peñuela en 1997, y seminarios en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en 2005 y 2006. En este último año realizó un taller de dibujo con Iván González y Darío Menéses; en 2008 un taller de arte contemporáneo con Luis Hernando Giraldo organizado por el Banco de la República y la Universidad de Pamplona, y en 2011 asistió al Congreso Internacional de Ilustración en Bogotá.
Durante siete años estuvo viviendo en Bogotá, trabajó como decorador, diseñador de espacios y muralista. Regresó a Bucaramanga en 2013 y desde entonces ha trabajado en su ciudad natal. 
Utiliza como técnica el acrílico sobre tela, a partir de imágenes fotográficas y su tema es la figura femenina.

Exposiciones individuales:
2008. Yo, tú, él. Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga
2009. Serie de dibujos. Casa de Santander. Bogotá
2013. Desnudo femenino. Galería En Medio de. Bucaramanga
2014. Obra reciente. Galería En Medio de. Bucaramanga
2015. Itinerante. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. El Bicentenario visto por los artistas santandereanos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Mujeres prohibidas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Showart. Grupo Autoexpresión. Galería Tastet d´art. Barcelona, España
2012. Museo Roca. Buenos Aires, Argentina
2012. Casal de Catalunya. Buenos Aires, Argentina
2012. Albacaución. Belgrano, Argentina
2013. V Exposición de Arte Contemporáneo Vive Arte. Galería María Nieves Martín. Extremadura, España
2013. I Muestra de Arte Pospornográfico. San Cristóbal de las Casas. Chiapas, México
2014. Morte per acqua. Museo de Cuernavaca. Cuernavaca. México
2015. Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga
2016. Máscaras. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Proyecto Mural. Colectivo Conexión Intrínseca. Espacios públicos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Premio de honor. Showart. Grupo Autoexpresión. Galería Tastet d´art. Barcelona, España
2020. Ganadores. Proyecto Mural. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganador Becas para la reactivación del sector artístico. Modalidad murales. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo. Exposición Seis de Seis. Galería Urbana. Bucaramanga, 2015

sábado, 28 de diciembre de 2019

GRANADOS GÓMEZ, Jorge Alberto

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 5 de octubre de 1945. Fallece el 24 de marzo de 2024 en su ciudad natal.
Casado con Cecilia Parra. Egresado del colegio Virrey Solís en 1963, es ingeniero civil de la Universidad Industrial de Santander graduado en 1970.  
En el campo artístico, se inició en la pintura en 1980. Es un artista de tendencia realista, ha incursionado manejando diversas técnicas y en la búsqueda de nuevos materiales naturales, como la guadua, el ratán y el mimbre. Utiliza técnicas de escultura y pintura como el óleo sobre lienzo, pastel y carboncillo, y la escultura en madera, y resinas. Desde hace varios años se ha interesado por trabajar el cuero como materia fundamental de sus esculturas.
Se desempeñaba como docente de la Universidad de Santander, donde daba clases de escultura.
Es sobrino del escultor Carlos Gómez Castro.

Exposiciones:
1995. Arte clásico santandereano. Colectiva. Galería Actualidad. Bucaramanga


Fuente:
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
Jorge Alberto, el artista del cuero. http://www.gentedecabecera.com/2010/10/jorge-alberto-el-artista-del-cuero/
Revista Gente de cabecera. Octubre de 2016


GUERRERO, Efraín

Pintor
Nació en Suratá. 
Realizó estudios de dibujo artístico en la Universidad Nacional de 1986 a 1991 y de dibujo publicitario en el Servicio Nacional de Aprendizaje, de 1995 a 1997, y en el Taller de Fernando Perdomo en las diferentes técnicas de la pintura.
Su obra se puede clasificar como arte figurativo con pintura al óleo. La casa de la cultura y la biblioteca pública de su ciudad natal llevan su nombre.

Exposiciones individuales:
1988. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989 a 1991. Exposición permanente. Hotel Meliá Chicamocha. Bucaramanga
1996. Naturalismo pictórico. Hotel la Triada. Bucaramanga
1997. Exposición obra mural El sermón. Día de Infantería Batallón Sucre. Chiquinquirá
1998. Homenaje a los caídos en combate. Día de la Infantería Batallón Sucre. Chiquinquirá
1999. Rescatando valores. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2004. Galería Goyas. Bogotá
2007. Galería Francisco Nader. Arte Latinoamericano. Santo Domingo, República Dominicana

Exposiciones colectivas:
2002. Ángeles colgantes II. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2003. Sala de exposiciones Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2003. Colectivo artístico santandereano. Itinerante. Barichara, Cabrera, Ocamonte y Valle de San José
2003. Casa cultural colombiana. Toronto, Canadá
2003. Artistas santandereanos. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
2003. Aniversario de la Policía Nacional. Comando Regional Santander. Bucaramanga
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2005. Itinerante. Art Miami y Art Santa Fé en Nuevo México, en EE.UU.; Art Caracas en Venezuela; y Galería Francisco Nader en Santo Domingo, República Dominicana
2007. Arte latinoamericano. Trigésimo quinto aniversario Galería Arte Nader. Santo Domingo, República Dominicana


Fuente:
http://www.colombia.com/pintores-colombianos