Mostrando entradas con la etiqueta #egresadounab. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #egresadounab. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

GALVIS DÍAZ, Luis José

Artista audiovisual, director y guionista de cine
Nació en Bucaramanga
Egresado, en 1998, de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde actualmente es profesor asociado en el Departamento de Artes Audiovisuales. Fue monitor del taller de periodismo audiovisual y, en 2001, editor y camarógrafo del Centro de Producción Audiovisual en la misma Universidad.
En 2015, gracias a una beca Fullbright obtuvo la Maestría de Bellas Artes en Cinematografía y producción de video de la Universidad de Miami y, en 2023, la de Escrituras creativas en la línea de guion cinematográfico, de la Universidad Nacional.  
Su trabajo se sustenta en documentales y el cine de ficción, entre ellos Espacios Imaginados y La magia terminó. Coescribió las mini series Ole mano, El invitado y Lo oscuro del amor, para el canal regional TRO de Santander, entre 2016 y 2018. En ficción, dirigió los cortometrajes 3:38 (2013), y Acrópolis (2018).  Codirigió el cortometraje Por encima del hombro (2019). basado en una investigación-creación sobre trata de personas. y El profe (2021).
Es autor del libro Insolados por el cine (2022).

Producción audiovisual:
2013. Bicycle Film Festival. New York. EE.UU.
2018. XX Muestra Internacional Documental Midbo. Selección nacional. Documental: La magia terminó. Bogotá
2018. XVI Festival de cine corto Bogoshorts. Bogotá
2018. Festival de Cine La Tigra. Cortometraje: Metrópolis. Piedecuesta
2019. VII Festival Internacional de Cine Documental. Película: La magia terminó. Buenos Aires, Argentina
2019. XVII Festival de cine corto, Bogoshorts. Bogotá
2020. Festival de cine La Tigra. Piedecuesta ruge. Edición virtual. La magia terminó. www.festivaldelatigra.org
2021. IV Festival Internacional de Cine de Santander Sanfici. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Estreno miniserie Sin luz perpetua. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2021. Festival de Cine Corto. Cortometraje: Por encima del hombro. Teatro municipal Guillermo Valencia. Popayán
2022. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Canal Regional TRO. Bucaramanga
2022. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Ulibro. Bucaramanga
2022. Muestra de cine santandereano. Cortometrajes de ficción Sanfici. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2022. Cinema Bucaramanga. Cortometrajes de cineastas santandereanos. Auditorio Parque del Agua. Bucaramanga
2022. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Auditorio Mayor Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2023. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. El profe. Cortometraje de ficción. Unab Fest. Biblioteca. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2024. El profe. Cortometraje de ficción. Ulibro. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganador. Festival de Cine Universidad de Miami. Categorías Mejor documental y Mejor cinematografía. Florida, EE.UU.
2015. Ganador XXXII del Festival de Miami. Categoría Cinemaslam. Documental Romana. Florida, EE.UU.
2018. Ganador. Categoría Mejor Corto Nacional. Muestra Internacional Documental MIDBO. Proyecto: La magia terminó. Bogotá
2018. Ganador. Beca de creación para desarrollo de guion de ficción. Programa de estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad Escritura de guion cinematográfico. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad Guion para largometraje de ficción. Proyecto: La marca del fuego. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2023. Ganador. Modalidad audiovisual. Proyecto La marca del fuego. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganadores. Categoría Producción de nuevas series de ficción: Proyecto final (director) Abre Cámara. MinTic. Bogotá



Fuente:
https://unabradio.com/personajes-unab-luis-jose-galvis/
https://www.festivaldelatigra.org/acropolis-2018-luis-jose-galvis/
https://www.guardagujasredaudiovisual.com/por-encima-del-hombro
https://filmfreeway.com/LuisGalvis
https://blog.revistacoronica.com/2020/05/programacion-cine-la-tigra.html

MANTILLA BARAJAS, Mario Luis

Realizador audiovisual
Nació en Barrancabermeja
Comunicador social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, egresado en 1993. Realizó un curso de producción cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de Los Baños, Cuba, en 1998.
De 1996 a 2008 fue coordinador del área de televisión de la Universidad Industrial de Santander. Desde 2009 ha estado a cargo de la Defensoría del Televidente en el canal regional TRO. Así mismo, fue docente del área audiovisual en la Universidad Pontificia, en Floridablanca, entre 2019 y 2021, y creador y presidente en la Organización Interamericana de Defensoras y Defensores de las Audiencias. 
Desde 2021 es creador y diseñador de proyectos comunicativos audiovisuales para TV, cine y plataformas digitales. Innovación, cultura y entretenimiento en Bitácora 5.0.
También ha sido guionista y director de series dramatizadas para televisión y web.

Producción audiovisual:
2014. Pienta. Serie para televisión. Canal regional de televisión TRO.  Bucaramanga
2020. El juicio del Conde. Señal Colombia. Bogotá
2020. El juicio del Conde. Televisión Regional del Oriente TRO. Bucaramanga
2021. El juicio del Conde. Premios India Catalina. Cartagena

Premios y reconocimientos:
2011. Ganador. Becas Bicentenario. Categoría cortometraje. Proyecto: Pienta, la hormiga y el coronel. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganador. Convocatoria Autoridad Nacional de Televisión para productores independientes. Categoría series de televisión. Proyecto: El juicio del Conde. Bogotá
2020. Ganador. Convocatoria Smartfilms. Categoría Miniserie web, con el proyecto Mi Negro. Bogotá
2021. Reconocimiento. Fundación Cineteca Pública de Santander. Bucaramanga
2021. Nominada. Mejor serie y mejor actor El juicio del Conde. Premios India Catalina. Cartagena
2022. Ganador. Convocatoria Audiovisual Market. Proyecto: La negra Soledad. Bogotá
2022. Ganador. Convocatoria audiovisual Abre cámara. Mintic. Proyecto: La pequeña Manhattan. Bogotá
2023. Ganador. Artista de larga trayectoria. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Proyecto: La melena de Selena. Historias de cambio. Mintic. Bogotá


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/mario-mantilla-barajas-b889417b/?originalSubdomain=co
https://plataforma.bucaramanga.upb.edu.co/archivo-articulos/item/888-mario-mantilla-el-santandereano-ganador-del-premio-de-la-convocatoria-2019-de-la-antv




ROJAS MANRIQUE, José Gabriel

Realizador audiovisual
Nació en Bucaramanga
Egresado, en 2011, del Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con grado Cum Laude. En esta institución fue uno de los organizadores del cine club Cuarto Oscuro.
Ha hecho parte del grupo de trabajo de producciones como el cortometraje Luna (2009) y dirigió el cortometraje Settimana (2010-2011).
En 2013 realizó videos institucionales para la asociación Niños de Papel y comerciales para la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Ulibro; entre 2015 y 2016 fue asistente de producción ejecutiva de CMO Producciones, y, en 2018, asistente de locaciones para FOX. 
En 2014 fue docente del Programa de Producción de Radio y Televisión de la Universidad Manuela Beltrán. 

Producción audiovisual:
2011. Festival Internacional de Cine. Pasto
2011. Festival de Cine de Santander Ojos al aire libre. Bucaramanga
2012. XII Concurso Nuevos Creadores. LII Festival Festival Internacional de Cine de Cartagena. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Cartagena
2012. X Concurso Nacional de Televisión Universitaria. Facultad de Comunicación Social y Periodismo. Universidad de Manizales. Manizales
2012. Festival Internacional de Cine. Selección muestra. Bogotá
2012. LII Festival Internacional de Cine. Competencia Nuevos Creadores. Cortometraje de ficción Settimana. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Cartagena

Premios y reconocimientos:
2011. Mejor sonido. Cortometraje Settimana. Festival Internacional de Cine FICPA. Pasto
2011. Mejor cortometraje nacional Setimana. Festival de Cine de Santander Ojos al aire libre. Bucaramanga
2012. Ganador. Premio Césares. Categoría de ficción a mejor fotografía y mejor montaje: Settimana. X Concurso Nacional de Televisión Universitaria. Facultad de Comunicación Social y Periodismo. Universidad de Manizales. Manizales



Fuente: 
https://co.linkedin.com/in/jose-gabriel-rojas-manrique-5219b770

sábado, 5 de febrero de 2022

JONES PRADA, William Ernesto

Fotógrafo y realizador audiovisual
Nació en Bucaramanga
Productor en artes audiovisuales egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en 2008. En 2015, y años posteriores, trabajó como editor de video en el canal de televisión regional TRO y para Funcinep.
Ha tenido experiencia en varios campos de la producción audiovisual y en su trabajo busca rescatar los nombres y tradiciones del Departamento.

Exposiciones:
2008. Tomás Vargas Osorio. Proyecto de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2005. Aires de mi tierra. Documental
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Colectiva. Compañía Colombiana de Tabaco. Barichara
2018. Doce muros. Colectiva. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2020. VI Festival de cortos psicoactivos. Documental Mambe. Colectivo Mil Caras. Bogotá
2021. Paisajes sonoros. Individual. La Juguetería Estudio. Virtual. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Ganador. Modalidad Documental. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Segundo puesto. VI Festival de Cortos Psicoactivos. Documental Mambe. Bogotá


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/william-jones-prada-32a35997


lunes, 30 de diciembre de 2019

DELGADO RANGEL, Danny Fabián

Pintor y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 9 de enero de 1984.
Artista autodidacta. Desde muy pequeño demostró habilidades para la expresión artística y participó en eventos escolares en los que exponía sus obras. Egresado del colegio Cooperativo de Profesores, inició estudios de Ingeniería Financiera en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, los cuales dejó sin finalizar para estudiar artes plásticas. 
Realizó estudios de vitral en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1994, un taller de pintura con Alonso Melgarejo Peñuela en 1997, y seminarios en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en 2005 y 2006. En este último año realizó un taller de dibujo con Iván González y Darío Menéses; en 2008 un taller de arte contemporáneo con Luis Hernando Giraldo organizado por el Banco de la República y la Universidad de Pamplona, y en 2011 asistió al Congreso Internacional de Ilustración en Bogotá.
Durante siete años estuvo viviendo en Bogotá, trabajó como decorador, diseñador de espacios y muralista. Regresó a Bucaramanga en 2013 y desde entonces ha trabajado en su ciudad natal. 
Utiliza como técnica el acrílico sobre tela, a partir de imágenes fotográficas y su tema es la figura femenina.

Exposiciones individuales:
2008. Yo, tú, él. Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga
2009. Serie de dibujos. Casa de Santander. Bogotá
2013. Desnudo femenino. Galería En Medio de. Bucaramanga
2014. Obra reciente. Galería En Medio de. Bucaramanga
2015. Itinerante. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. El Bicentenario visto por los artistas santandereanos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Mujeres prohibidas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Showart. Grupo Autoexpresión. Galería Tastet d´art. Barcelona, España
2012. Museo Roca. Buenos Aires, Argentina
2012. Casal de Catalunya. Buenos Aires, Argentina
2012. Albacaución. Belgrano, Argentina
2013. V Exposición de Arte Contemporáneo Vive Arte. Galería María Nieves Martín. Extremadura, España
2013. I Muestra de Arte Pospornográfico. San Cristóbal de las Casas. Chiapas, México
2014. Morte per acqua. Museo de Cuernavaca. Cuernavaca. México
2015. Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga
2016. Máscaras. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Proyecto Mural. Colectivo Conexión Intrínseca. Espacios públicos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Premio de honor. Showart. Grupo Autoexpresión. Galería Tastet d´art. Barcelona, España
2020. Ganadores. Proyecto Mural. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganador Becas para la reactivación del sector artístico. Modalidad murales. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo. Exposición Seis de Seis. Galería Urbana. Bucaramanga, 2015

viernes, 27 de diciembre de 2019

GUTIÉRREZ RUEDA, Juan Sebastián

Pintor
Nació en Bucaramanga
Artista autodidacta. Abogado egresado de la Universidad Industrial de Santander. Especialista en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. 
En 2013 mientras finalizaba sus estudios de derecho se interesó por la pintura. Por medio de sus pinturas este artista busca recrear el inconsciente de manera figurativa, representando los dilemas existenciales, el dualismo de la realidad y los conflictos internos del espíritu, fusionando el surrealismo, el realismo fantástico y el expresionismo.
Utiliza como técnica el óleo sobre lienzo. 

Exposiciones:
2012: II Concurso Nacional de Dibujo Faber Castel. Homenaje a Rafael Pombo. Feria Internacional del Libro. Corferias. Bogotá
2012. Dos ruedas. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2014. Una muestra surrealista. Individual. Hotel Casa de Ejercicios. Zapatoca
2016. Una muestra surrealista. Individual. Hotel Casa de Ejercicios. Zapatoca
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Semana por los derechos humanos. Colectiva. Uniciencia. Bucaramanga
2019. Reflexiones en el retrato. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Surrealismo y dualidades. Individual. Alianza Francesa. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Invención-intervención. Exposición colectiva. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Convocatoria afiche 400 años. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Exposición y subasta. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2022. La huella de Leonardo. Exposición colectiva internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Cuerpo presente. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Cuerpo presente. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Conexiones visuales. Exposición internacional Colombia-Panamá. Casa del Libro Total en Bucaramanga y Hotel Hilton en Panamá


Fuente:
Catálogo: Exposición Surrealismo y dualidades. Alianza Francesa. Bucaramanga. Febrero de 2020
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Volumen 37 No. 74, enero a junio de 2018. Bucaramanga



miércoles, 25 de diciembre de 2019

RUEDA CASTELLANOS, Néstor Javier

Pintor, escultor y fotógrafo
Nació en San Gil el 2 de abril de 1966
Hijo de Néstor José Rueda Rueda y Carmen Alicia Castellanos Gómez. Desde 1985 es fotógrafo artístico y artista plástico autodidacta. Bachiller del Instituto Caldas de Bucaramanga, se graduó de Comunicador Social Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y de la Maestría en Semiótica de la Universidad Industrial de Santander. 
Catedrático de las universidades Autónoma de Bucaramanga y Pontificia Bolivariana, y de las Unidades Tecnológicas de Santander.
También es reportero y corresponsal de El Colombiano, para el departamento de Santander.
Trabaja técnicas mixtas como carboncillo y pastel, acuarela sobre papel, oleó sobre lienzo y sobre madera, óleo con espátula. Ha incursionado en la pintura, fotografía y escultura para el espacio público.
Fue curador y museólogo de la sala Spiwak por varios años y es gestor cultural.

Exposiciones individuales:
1995. Imágenes I. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1997. Imágenes II. Encuentro cultural. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2000. Actos marginales. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2000. Sin título evidente. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga
2001. Conceptos inflexibles. Hotel Hacienda Royal. Bogotá
2001. Conceptos inflexibles. Palacio de Justicia. Bogotá
2005. Puntos cardinales. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2005. Cromodinámica. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2006. Diez años de arte. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2012. Ventanas. Miradas de dentro. Galería Léopold Sédar Sehgor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. Ventanas. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2018. Textos visuales. Galería Léopold Sédar Sehgor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2019. Poética de la imagen fragmentaria. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. Poética. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona

Exposiciones colectivas:
1993. Perspectivas en acuarela. Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bucaramanga
1998. Días Unab. Muestra de fotografía y pintura. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1998. Colectivo Estilo Cinco. Casa de Santander. Bogotá
2000. Colectivo Estilo Cinco. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara 
2000. Colectivo Estilo Cinco. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2000. FIMMA 2000. Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
2001. Conceptos inflexibles. Hotel Hacienda Royal y Corte Suprema de Justicia. Bogotá
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2008. Artistas de la tierra. Capilla Santa Bárbara en Barichara y Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil
2010. Tríadica. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2013. Semillarte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. Exposición Colectivo Cinco. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara.
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara


Fuente:
Folleto: Ventanas. Miradas de dentro. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2012
http://media.wix.com/ugd/384df6_6570fa859e52a517952ba372f616dd4f.pdf
http://riatigaweb.wixsite.com/ruedacastellanos/about

martes, 24 de diciembre de 2019

SERRANO NAVARRO, Carlos Eduardo Omar

Pintor
Nació en Bucaramanga el 5 de agosto de 1954.
Obtuvo su bachillerato en el colegio mayor Alférez Real de Cali en 1975. De 1976 a 1978 realizó estudios de Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, sin terminar. 
Realizó estudios artísticos en la Escuela de Artes Plásticas de Santander, de 1977 a 1979 y gracias al premio otorgado por el Gobierno Nacional a artistas sobresalientes en las artes plásticas, entre 1990 y 1991, adelantó estudios de especialización en pintura en la Escola Massana, en Barcelona, España. 
A su regreso al país fue profesor de pintura en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1978 a 1982. 
En la Universidad Autónoma de Bucaramanga realizó un Diplomado en Procesos Educativos Virtuales, en 2006; en 2011, inició el pregrado en literatura, del que se graduó Magna Cum Laude y, en 2013, se graduó de Especialista en Educación con Nuevas Tecnologías de esa misma Universidad. En 2010, hizo el Diplomado en Gestión y Administración Cultural con la Corporación Interamericana de Educación Superior. 
Se ha desempeñado como asesor del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, y docente de las universidades Industrial de Santander, Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño; además de ser jurado en varios eventos.
Sus obras se encuentran en colecciones de los museos de Arte Moderno de Bucaramanga y de Bogotá, en la galería El Museo en Bogotá, y en colecciones privadas de Colombia y Estados Unidos.
Es uno de los fundadores del Museo de Arte Metropolitano de Zapatoca y, en 1989, del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1979. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. Galería La Gruta. Bogotá
1981. Capilla Santa Bárbara. Zapatoca
1982. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga
1983. Auditorio Alejandro Galvis Galvis. Bucaramanga
1984. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga
1986. Ibarra Studio Galería. Bogotá
1987. Galería Arte 19. Bogotá
1990. Galería Diners. Bogotá
1998. Xaque-moto. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Contra la Pared Blanca. Performance. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2013. Baño de mujeres. Galería En Medio de. Bucaramanga
2014. Amar(r)te. Performance. Fundación Labos. Bucaramanga
2015. Toma una. Performance. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2024. Serrano Navarro. Un artista intrépido e irreverente. Antigua casa Pichincha. Zapatoca

Exposiciones colectivas:
1977. Noveles artistas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1979. I Salón de Jóvenes Artistas de Santander. Galería Arte. Bucaramanga
1979. III Festival de Pintura D´ais. Salle des Fetes. Aix en Provence, Francia
1980. Cinquieme Salom Acam. Chateau du Logis. Brecey, Francia
1980. II Grand Prix International D´arts Plastiques. Salle Boulevard Carnot. Saint Raphael, Francia
1980. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1981. Salón de nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1981. Salón de Agosto. Museo de Arte Actual. Bogotá
1982. I Salón de Artes Gráficas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1983. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1983. Muerte, pasión y vida de nuestra señora la pintura. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1983. I Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1984. Cuatro artistas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1985. El Grupo de Santander. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1985. Arte para la ciudad. Alcaldía Municipal. Bucaramanga 
1986. Muestra de pintura latinoamericana. Sala de Arte OEA. Bogotá
1986. Galería Arte 19. Bogotá
1987. XXXI Salón Nacional de Artistas. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín
1988. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1988. Homenaje a Bogotá en sus 450 años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1988. I Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1988. I Festival Latinoamericano de Arte y Cultura. Casa cultural de América Latina. Brasilia, Brasil
1988. Grandes artistas. Grandes formatos. Galería El Museo. Bogotá
1988. Arte colombiano de los ochenta. Centro Colombo Americano. Bogotá
1988. El desnudo. Galería El Museo. Bogotá
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo La Merced de Cali y Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá
1989. XXXII Salón Nacional de Artistas. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
1989. II Bienal Internacional de Cuenca. Museo de La Medicina. Cuenca, Ecuador
1989. II Festival Latinoamericano de Arte y Cultura. Casa Cultural de América Latina. Brasilia, Brasil
1989. II Bienal de Arte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1989. Diez artistas colombianos de hoy. Figuras Galería. Cali
1989. Artistas colombianos de la década de 1980. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Buenos Aires, Argentina
1989. Los mejores de los ochenta. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1990. Grandes formatos. Grandes artistas. Galería El Museo. Bogotá
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1990. Arte colombiano de los ochentas. Centro Colombo Americano. Bogotá
1990. II Bienal de Arte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1991. Reflexión figurativa. Sala de arte Santafé. Bogotá
1992. Colombia cotemporary images. Queens Museum of Art. New York, EE.UU.
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Encuentro regional de artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1993. La pintura pintura. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. ARFI 93. Centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. Bogotá
1994. XXXV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1995. Doce artistas. Winckelman Gallery. Bucaramanga
1995. Vertientes. Universidad del Valle. Cali
1995. II Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1996. III Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. Panorámica de la plástica colombiana del siglo XX. Galería El Museo. Bogotá
1998. Colección MM 1962-1997. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1999. Homenaje a los once artistas fundadores. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Memoria colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2001. IX Salón Regional de Artistas. Centro oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Banco de la República. Bucaramanga
2001. XXXVIII Salón Nacional de Artistas. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
2003. Paralelos y meridianos. Pintura colombiana contemporánea. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2004. Trazando horizontes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Objetos cotidianos. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XVI Mostra Internazionale di Video e Cinema oltre. Invieo. Spazio Oberdan. Milán, Italia
2006. SURrealidades. Festival Latinoamericano de Cine y Video. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2006. Realta suspense. Sala Maddalena. Monza, Italia
2006. Caja de Pandora 2006. Corporación Festival de Cine. Santa fé. Antioquia
2006. Experimenta Colombia. Muestra nacional de arte electrónico. Universidad Javeriana, Museo de Arte Moderno, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad Nacional en Bogotá; Lugar a dudas en Cali; Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y Centro Colombo Americano en Medellín
2008. Proyecto: Tratado de Libre Comercio. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba - Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Ciudad lineal. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. Trayectorias. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Estación de los vientos. Ciudad Nuclear. Cienfuegos, Cuba
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. II Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2014. Veinticinco años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Entre ciudades /Fotodiversidades. Escuela de Bellas Artes. Belo Horizonte en Brasil
2015. El centro con las salas abiertas V. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. III Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2019. Dos artistas, dos mundos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Vientos de agosto. Homenaje a Álvaro Gómez Hurtado. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2024. Cinco décadas. Retrospectiva de colección. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1977. Beca Noveles Artistas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1979. Mención. I Salón de Jóvenes Artistas de Santander. Galería Arte. Bucaramanga
1981. Mención. Salón de nominados Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1981. Mención. Salón de Agosto. Museo de Arte Actual. Bogotá
1985. Segundo premio. Arte para la ciudad. Alcaldía Municipal. Bucaramanga 
1987. Segundo premio. XXXI Salón Nacional de Artistas. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín 
1989. Reconocimiento especial. Mejores de los ochenta. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1990. Beca para estudios en el exterior para artistas colombianos sobresalientes. Bogotá
1995. Orden al mérito cultural Francisco Basilio de Benavides. Concejo Municipal. Zapatoca
2010. Medalla al mérito histórico y cultural mayor Santiago Gómez Díaz, cabo Marcelino Gómez Rueda. Concejo Municipal. Zapatoca



Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1980. Banco de la República. Bucaramanga. 1996
http://popolguane.blogspot.com.co/
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

SERRANO SILVA, José Pablo

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 26 de diciembre de 1972.
Graduado de bachiller del colegio San Pedro Claver. Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes, graduado en 2001. Realizó un Diplomado en Educación Virtual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. 
Ha sido tallerista para la Cámara de Comercio de Bucaramanga en el proyecto Arte con-ciencia en los años 2006 y 2007, diseñador gráfico para República Gráfica, Hollywood, en Estados Unidos, entre 2005 a 2007, diseñador gráfico independiente en Bucaramanga, desde 2005.
Artista y coordinador de proyectos en Wallworks INC. Fort Lauderdale, en Estados Unidos, de 2003 a 2005.
Se ha especializado en pintura y técnicas de dibujo. Ha incursionado también en los aspectos comerciales de las artes como diseñador gráfico y pintor decorativo.

Exposiciones individuales:
2000. Mapas de la vigilia. Centro Cultural Tocata y Fuga. Bogotá
2005. Ocean drive. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Diez años de éxitos. Galería Spiwak. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2008. Guía turística del cerebro. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2002. Black and white. Fort Lauderdale. Florida, EE.UU.
2002. After glow. Fort Lauderdale. Florida, EE.UU.
2003. Best of city link. Fort Lauderdale. Florida, EE.UU.
2004. Controversy show. Fort Lauderdale. Florida, EE.UU.
2004. Scavengers hunt. Fort Lauderdale. Florida, EE.UU.
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2006. IV Feria de Artistas del Oriente Colombiano. II Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. Arte con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2009. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Girón
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga



Fuente:
http://www.unabvirtual.edu.co