Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdebucaramanga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdebucaramanga. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

TORRES PLATA, Jesús Miguel

Pintor y dibujante
Nació en Bucaramanga el 1 de junio de 1983.
Autodidacta. Se interesó en la pintura desde temprana edad por influencia de su padre, el pintor Miguel Alberto Torres Plata.
Su obra se inscribe en el surrealismo y lo abstracto. Trabaja el óleo sobre lienzo.

Exposiciones:
2005. Casa de la cultura. Bucaramanga
2005. Galería Beatriz de Alvear. Barranquilla
2006. Galería Sextante. Bogotá
2008. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2014. Exposición Casa del Libro Total. Bucaramanga
2001. Galería Torre del Reloj. Cúcuta
2002. Arte y Paz. Bucaramanga
2007. Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2009. Expo Andina. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2013. Exposición Baricharte. Barichara
2014. Exposición colectiva transcultural. Colombians pel mon. Itinerante. Almacelles, Alpicat, Lleyda. Cataluña, España
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Galería Latin Expresion Art. Miami. Florida, EE. UU.

ACEVEDO REYES, Ahilyn Paola

Pintora
Nació en Bucaramanga

Exposiciones:
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2016. Caminos. Espacio artístico ITV. Uberlandia. Minas Gerais, Brasil
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

sábado, 8 de febrero de 2025

RODRÍGUEZ GARCÍA, Gloria Liliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Artista autodidacta. Estudió nutrición y dietética en la Universidad Industrial de Santander; y es Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. 
Su interés en la pintura surgió a temprana edad. Tomó cursos de pintura con María Teresa Pereira.
Trabaja el óleo sobre lienzo, y se inspira en los artistas modernistas e impresionistas.

Exposiciones individuales:
2023. El jardín de las nativas. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. El jardín de las nativas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Raíces de luz. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XXIV Salón de Arte Novel. Arte, ciencia y naturaleza. Constelación biodiversa. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2024. Ganadora. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá


Fuente: 
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Enero a julio de 2019. Volumen 38 No. 76. Reseña de la artista Gloria Liliana Rodríguez. 

VILA QUINTERO, Laura Isabel

Artista visual
Nació en Bucaramanga.
Hace parte del grupo de teatro Arte en espiral.

Exposiciones; 
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Bien común. Fosa común. Performance colectivo. Acciones al margen. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. XIX Festival de teatro Santander en escena. Por los laberintos de la paz. Performance Pesos Bucaramanga
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

sábado, 25 de enero de 2025

TORRES MONTAGUTH, Andrés Felipe

Realizador audiovisual
Nació en Bucaramanga
Estudió artes audiovisuales y estudios literarios en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y realizó un MFA en películas y producción de medios en la Universidad de Texas, en Austin.
Director y productor de las películas La Fortaleza (2020) y Bucaramanga (2022), y cofundador de la productora cinematográfica Índigo Cine.

Producción audiovisual:
2019. Festival Internacional de Cine de Santander FICS. Proyección: La fortaleza. Cine Colombia. Centro comercial Cacique. Bucaramanga
2019. Festival de documentales. Selección oficial: La fortaleza. Sheffield. Reino Unido
2019. LIX Festival Internacional de Cine. Selección oficial: La fortaleza. Teatro Adolfo Mejía y Caribe Plaza. Cartagena
2020. Cinema Bucaramanga. Cine regional. Festival virtual de proyecciones: Autopista norte. YouTube y Facebook
2020. Proyecciones: La fortaleza. Cine Colombia Cacique y Acrópolis en Bucaramanga y De la Cuesta en Piedecuesta, Royal Multicine en Cúcuta, Cinemateca en Bogotá, Procinal en Barrancabermeja, Cinelandia en San Gil
2020. Festival de cine La Tigra. Piedecuesta ruge. La fortaleza. Edición virtual. www.festivaldelatigra.org
2021. Memorias rebeldes. Hecho en Colombia. Proyección. Documental: La fortaleza. Cinema Paradiso. Bogotá
2024. La Fortaleza. Estreno mundial. YouTube
2024. La Fortaleza. Foco de Cine Colombiano Contemporáneo. Festival Internacional de Cine Documental. Centro cultural Kirchner. Buenos Aires. Argentina
2024. La Fortaleza. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. La Fortaleza. Auditorio mayor Carlos Gómez Albarracín. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2024. La Fortaleza. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Premios y reconocimientos: 
2017. Ganador. Estímulos a la creación. Modalidad audiovisual. Proyecto: Hotel Cinema. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Mejor película. La fortaleza. Festival Internacional de Cine de Santander FICS. Bucaramanga
2021. Ganador Premio del Público. La Fortaleza. Premio Macondo Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Colombia. Bogotá
2022. Ganador. Modalidad Guion para largometraje de ficción. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2023. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Modalidad escritura de guion de largometraje de ficción. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en cine y audiovisuales. Gobernación de Santander. Bucaramanga

GAMBOA, Pedro Elías

Fotógrafo, cineasta, director de teatro, pintor, dramaturgo, escultor y actor.
Nació en 1925 en Bucaramanga. 
Conocido con el seudónimo de Peligan
Desde muy joven se sintió inclinado por el cine. Creo Profilms en 1958 una de las primeras productoras de cine en Santander, por lo que es considerado como uno de los pioneros del cine silente en el Departamento, junto con Andrés Platarrueda y Félix Joaquín Rodríguez. 
Fue fundador del Teatro Experimental de Bucaramanga, una inquietud que también desarrollaba desde varios años atrás. Participó en otras agrupaciones escénicas como la de los Quijotes. 

Premios y reconocimientos:
2017. Reconocimiento por su trayectoria artística. Festival de Cine FICSO. Socorro 


lunes, 8 de enero de 2024

BALAGUERA DURÁN, Christian Fernando

Diseñador gráfico y serigrafista
Nació en Bucaramanga
En 2021, se graduó de diseño gráfico en la Universidad de Investigación y Desarrollo. 
Hizo parte de los proyectos gráficos Regular de ojo, un fanzine artesanal y autogestionado, e Indigente callejero, una propuesta de intervención urbana a través del arte en especial carteles y muralismo.
En 2019 desarrolló el proyecto Aguante la barra, intervención del espacio público con jóvenes de barras de fútbol de Bucaramanga
Desarrolla las técnicas del puntillismo, la ilustración en vector, el estencil y la serigrafia.

Exposiciones:
2013. Espacios visibles. Fundación Artemisa. Bucaramanga
2019. Dibujo e ilustración. Colectiva. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Intervención urbana. Viaducto García Cadena. Proyecto Aguante La Barra. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Colectiva de muralismo. Barrio La Independencia. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2023. Intervención mural colectiva. Bucaramanga de todos y para todos. Espacios públicos. Bucaramanga
2023. Huele a calle. Colectiva. Lanzamiento Festival de arte urbano y patrimonio Bucara Street. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2023.Bucara Street. Muralismo colectivo. Diferentes escenarios públicos. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Seleccionado. Intervención artística viaducto García Cadena. Área Metropolitana y Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga


Fuente:
https://www.behance.net/cbalaguera

ARDILA BECERRA, Cristian Fernando

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Artista con discapacidad. Ha seguido un proceso en el taller Superarte, de Jaime Alba, que le ha permitido desarrollar sus habilidades en el campo artístico.

Exposiciones:
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Global expo. Asocuart. Cartago
2021. Los colores del arte. Colectiva. Asociación cultural Antonio Montes. Ayuntamiento de Benamocarra. Málaga, España
2022. Fusión hispanidad y día de los muertos. Colectiva internacional semipresencial. Asociación cultural Antonio Montes. Axarquía de Málaga, España
2022. Hagamos paz. Alto a la guerra. Colectiva. Asociación cultural Antonio Montes. Axárquía de Málaga, España
2022. Expresiones multiculturales. Festival del Caribe. Exposición colectiva digital. Consejo provincial de las artes plásticas. Santiago de Cuba, Cuba
2023. Reflexiones artísticas. Colectiva internacional. Asociación cultural Antonio Montes. Ayuntamiento de Almáchar. Axarquía de Málaga, España
2023. Homenaje a la mujer. Colectiva internacional. Asociación cultural Antonio Montes. Ayuntamiento de Almáchar. Axarquía de Málaga, España y Australia
2023. Face to face. Colectiva internacional. Asociación cultural Antonio Montes. Ayuntamiento de Almáchar. Axarquía de Málaga, España
2023. Face to face. Colectiva internacional. Casa Latinoamericana de la Diversidad. Copenhagen, Dinamarca
2023. Talento latino. Exposición colectiva internacional. Asociación cultural Antonio Montes. Perugia, Italia
2023. Día de los difuntos. Colectiva. Centro Hispano de York. Alcaldía de Toronto. Canadá
2023. Exposición colectivo Superarte. Restaurante Aborígenes. Los Santos
2024. Expresiones. Intyga. Colectiva. NBV Malmo. Suecia
2024. Expresiones. Semana del arte. Colectiva. Lund. Suecia
2024. Pintatón. Parador turístico La Mesa Redonda. Colectiva. Los Santos
2024. Pintatón. Fundaregua. Colectiva. Los Santos
2024. Tradiciones españolas de la Axarquía. Colectiva. Escuela de arte dramático ESAD. Málaga. España


Fuente: 
https://www.eldictamen.mx/el-arte-en-iberoamerica-cristian-fe-de-colombia/


lunes, 26 de diciembre de 2022

GALVIS DÍAZ, Luis José

Artista audiovisual, director y guionista de cine
Nació en Bucaramanga
Egresado, en 1998, de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde actualmente es profesor asociado en el Departamento de Artes Audiovisuales. Fue monitor del taller de periodismo audiovisual y, en 2001, editor y camarógrafo del Centro de Producción Audiovisual en la misma Universidad.
En 2015, gracias a una beca Fullbright obtuvo la Maestría de Bellas Artes en Cinematografía y producción de video de la Universidad de Miami y, en 2023, la de Escrituras creativas en la línea de guion cinematográfico, de la Universidad Nacional.  
Su trabajo se sustenta en documentales y el cine de ficción, entre ellos Espacios Imaginados y La magia terminó. Coescribió las mini series Ole mano, El invitado y Lo oscuro del amor, para el canal regional TRO de Santander, entre 2016 y 2018. En ficción, dirigió los cortometrajes 3:38 (2013), y Acrópolis (2018).  Codirigió el cortometraje Por encima del hombro (2019). basado en una investigación-creación sobre trata de personas. y El profe (2021).
Es autor del libro Insolados por el cine (2022).

Producción audiovisual:
2013. Bicycle Film Festival. New York. EE.UU.
2018. XX Muestra Internacional Documental Midbo. Selección nacional. Documental: La magia terminó. Bogotá
2018. XVI Festival de cine corto Bogoshorts. Bogotá
2018. Festival de Cine La Tigra. Cortometraje: Metrópolis. Piedecuesta
2019. VII Festival Internacional de Cine Documental. Película: La magia terminó. Buenos Aires, Argentina
2019. XVII Festival de cine corto, Bogoshorts. Bogotá
2020. Festival de cine La Tigra. Piedecuesta ruge. Edición virtual. La magia terminó. www.festivaldelatigra.org
2021. IV Festival Internacional de Cine de Santander Sanfici. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Estreno miniserie Sin luz perpetua. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2021. Festival de Cine Corto. Cortometraje: Por encima del hombro. Teatro municipal Guillermo Valencia. Popayán
2022. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Canal Regional TRO. Bucaramanga
2022. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Ulibro. Bucaramanga
2022. Muestra de cine santandereano. Cortometrajes de ficción Sanfici. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2022. Cinema Bucaramanga. Cortometrajes de cineastas santandereanos. Auditorio Parque del Agua. Bucaramanga
2022. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Auditorio Mayor Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2023. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. El profe. Cortometraje de ficción. Unab Fest. Biblioteca. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2024. El profe. Cortometraje de ficción. Ulibro. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganador. Festival de Cine Universidad de Miami. Categorías Mejor documental y Mejor cinematografía. Florida, EE.UU.
2015. Ganador XXXII del Festival de Miami. Categoría Cinemaslam. Documental Romana. Florida, EE.UU.
2018. Ganador. Categoría Mejor Corto Nacional. Muestra Internacional Documental MIDBO. Proyecto: La magia terminó. Bogotá
2018. Ganador. Beca de creación para desarrollo de guion de ficción. Programa de estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad Escritura de guion cinematográfico. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad Guion para largometraje de ficción. Proyecto: La marca del fuego. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2023. Ganador. Modalidad audiovisual. Proyecto La marca del fuego. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganadores. Categoría Producción de nuevas series de ficción: Proyecto final (director) Abre Cámara. MinTic. Bogotá



Fuente:
https://unabradio.com/personajes-unab-luis-jose-galvis/
https://www.festivaldelatigra.org/acropolis-2018-luis-jose-galvis/
https://www.guardagujasredaudiovisual.com/por-encima-del-hombro
https://filmfreeway.com/LuisGalvis
https://blog.revistacoronica.com/2020/05/programacion-cine-la-tigra.html

PEÑALOZA MENÉSES, Jeimy Gabriela

Artista visual
Nació en Bucaramanga

Exposiciones individuales:
2023. Preludio. Terr-Mov III. Congreso Internacional de Investigación, Creación e innovación en las Artes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Anti alegría. Museo de la Sociedad de Cirugía. Bogotá
2024. Mi cuerpo no es mio. Sala Jorge Mantilla Caballero. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. I Bienal Mundial de Arte Pandemia SOS. Madre Tierra. Virtual. Colombiarte.com
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Arte en cuarentena. Experiencias artísticas en confinamiento. Ínsula Artis Galería. Ciudad de México, México
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XII Bienal de Arte de Suba. XII Salón de Arte Joven. Biblioteca Julio Mario Santodomingo.  Bogotá
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. I Encuentro colombiano multidisciplinario de arte e integración artística internacional. Arty. Casa museo Edgar Negret. Bogotá
2022. Exposición de pintura iberoamericana. V Simposio Internacional José Martí. Embajada de Colombia en Cuba. 
2023. Prácticas, medios y mediaciones de la visualidad. Palacio de la Cultura. Tunja
2024. Noche perpetua. Una mirada desde la penumbra. Casona Los Santos. Puebla, México
2024. Bienal Mundial de Arte S.O.S Madre Tierra. Itinerante. Galería GEBA en Bogotá

Premios y reconocimientos:
2022.Ganadora. Beca para laboratorio y arte público zona Cabecera. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

PINTO MALAVER, Martha Liliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 17 de diciembre de 1972. 
Egresada como decoradora de la Corporación Educativa Itae, en 1993. Obtuvo el grado de Maestra de Arte en la Universidad Industrial de Santander, en 2006.
Desde 2005 es instructora de la Universidad Pontificia Bolivariana en programas de Bienestar Universitario, y, desde 2016, docente del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander.
Entre las técnicas trabaja cerámica, serigrafía, intaglio, pintura y dibujo.

Exposiciones:
2005. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Atesorados. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2008. Armonías de la tierra. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Escultura. Proyectos de grado UIS. Parque Estación UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. El taller. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. El traje delator. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:
Información enviada por la artista

ROJAS MANRIQUE, José Gabriel

Realizador audiovisual
Nació en Bucaramanga
Egresado, en 2011, del Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con grado Cum Laude. En esta institución fue uno de los organizadores del cine club Cuarto Oscuro.
Ha hecho parte del grupo de trabajo de producciones como el cortometraje Luna (2009) y dirigió el cortometraje Settimana (2010-2011).
En 2013 realizó videos institucionales para la asociación Niños de Papel y comerciales para la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Ulibro; entre 2015 y 2016 fue asistente de producción ejecutiva de CMO Producciones, y, en 2018, asistente de locaciones para FOX. 
En 2014 fue docente del Programa de Producción de Radio y Televisión de la Universidad Manuela Beltrán. 

Producción audiovisual:
2011. Festival Internacional de Cine. Pasto
2011. Festival de Cine de Santander Ojos al aire libre. Bucaramanga
2012. XII Concurso Nuevos Creadores. LII Festival Festival Internacional de Cine de Cartagena. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Cartagena
2012. X Concurso Nacional de Televisión Universitaria. Facultad de Comunicación Social y Periodismo. Universidad de Manizales. Manizales
2012. Festival Internacional de Cine. Selección muestra. Bogotá
2012. LII Festival Internacional de Cine. Competencia Nuevos Creadores. Cortometraje de ficción Settimana. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Cartagena

Premios y reconocimientos:
2011. Mejor sonido. Cortometraje Settimana. Festival Internacional de Cine FICPA. Pasto
2011. Mejor cortometraje nacional Setimana. Festival de Cine de Santander Ojos al aire libre. Bucaramanga
2012. Ganador. Premio Césares. Categoría de ficción a mejor fotografía y mejor montaje: Settimana. X Concurso Nacional de Televisión Universitaria. Facultad de Comunicación Social y Periodismo. Universidad de Manizales. Manizales



Fuente: 
https://co.linkedin.com/in/jose-gabriel-rojas-manrique-5219b770

SERRANO VÁSQUEZ, Catalina

Realizadora audiovisual y crítica de arte
Nació en Bucaramanga el 17 de abril de 1982
Graduada Cum laude en 2007, de la Universidad Manuela Beltrán, como productora de televisión y radio; en 2012, de Comunicadora social periodista, de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Floridablanca; de donde también se graduó, en 2018, como Especialista en Comunicación Organizacional.
De 2005 a 2006 fue productora de contenidos para la emisora cultural Luis Carlos Galán; de 2006 a 2008 hizo parte del grupo de comunicadores de la Universidad Industrial de Santander. 
En 2011 fue jefe de prensa del Festival de Cine de Santander; de 2011 a 2014 periodista cultural de la emisora fm y de la Universidad Pontificia Bolivariana y periodista para emisora comerciales como RCN.  
Se ha desempeñado como coordinadora del área de periodismo y medios de Uniminuto, en 2013, en Villavicencio; gestora de comunicaciones de 2014 a 2018 en la Universidad Pontificia Bolivariana; creadora de contenidos digitales y desde el 2019 es docente del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander, en Bucaramanga.
Durante 2024 trabajo en el proyecto Sonidos para la construcción de paz. 
Es, además, escritora y guionista y productora de podcast con el tema principal del cine e hizo parte de Macondo Lab.

Premios y reconocimientos:
2010. Premio de Periodismo Pluma de Oro. Mejor reportaje por el trabajo periodístico ‘El audiovisual en Santander, una industria en construcción’.
2019. Ganadora. Categoría a mejor blog. Premios Twitter Colombia.Vídeoblog ‘Tiempo de Series by Cats’. Bogotá
2020. Ganadora. Convocatoria Grandes Historias Pequeñas Cámaras de SmartFilms. Guion de la serie web ‘Mi Negro’
2021. Nominada. Mejor serie y mejor actor El juicio del Conde. Premios India Catalina. Cartagena 
2021. Ganadora. Convocatoria Grandes historias. Proyecto: La aguja de diamante. Smart Films y MinTic. Bogotá
2022. Ganadora. Convocatoria Audiovisual Market. Proyecto: La negra Soledad. Bogotá
2023. Ganadora. Convocatoria Historias de cambio mini serie web. Proyecto: Algo va a pasar. Mintic. Bogotá
2024. Seleccionada. I Laboratorio de adaptación literaria para mujeres guionistas. Macondo Lab. Fundación Gabo y Mincultura. Mompóx


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/catalina-serrano-v%C3%A1squez-83503389


sábado, 19 de febrero de 2022

ANGARITA LEÓN, Andrea Carolina

Artista audiovisual
Nació en Bucaramanga en 1993.
Desde temprana edad se sintió atraída por el dibujo. De 2009 a 2013 estudió Artes Audiovisuales en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En 2017 finalizó la Maestría en Dirección de Cine y Televisión en el Campus Universitario Europeo. 
Ilustradora profesional, con experiencia en la ilustración de personajes y desarrollo de diferentes tipos de formatos de novelas gráficas como cómics, webcómics y videojuegos.
Ha desarrollado proyectos freelance que involucran cortometrajes, producción piloto de series de televisión y creación bíblica, animación 2D frame to frame, dirección de arte y storyboard.
Es autora del corto animado Vacuo.

Producción audiovisual:
2012. LII Festival Internacional de Cine. Competencia Nuevos Creadores. Cortometraje Natura. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Cartagena
2015. Ya no estarás solo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Festival Equinoxio. Animación. Universidad Central. Bogotá
2015. Cortos de Graduación. Expotoons. Buenos Aires, Argentina


Fuente:
http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/
https://co.linkedin.com/in/andorah

CONTRERAS SIERRA, Mauricio

Diseñador gráfico
Nació en Bucaramanga
Egresado de las Unidades Tecnológicas de Santander, donde se graduó en 2011, y recibió clases de artes con María del Pilar Gómez.

Exposiciones:
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2020. XXXVIII International Miniart Project. Verdad. Edición virtual colectiva. Porto Alegre. Brasil
2020. Memorarte Fest. Festival Internacional Digital de la Memoria. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Tejido ancestral. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Las expresiones cromáticas en carnaval. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Concurso de Arte, Poesía y Pintura. Unidades Tecnológicas. Bucaramanga 

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador. Modalidad pintura. Concurso de Arte, Poesía y Pintura. Unidades Tecnológicas. Bucaramanga 
2021. Ganador. Concurso Santander brilla en navidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
 

CORDERO VILLAMIZAR, Leidy Dayana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 14 de diciembre de 1986
Sus estudios básicos los realizó en el colegio técnico industrial José Elías Puyana; artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander y la Tecnología en Diseño Publicitario en la Universidad de Santander, entidad a la que estuvo vinculada como docente en la sede Valledupar.
Es instructora del Centro Industrial de Diseño y Manufactura, del Servicio Nacional de Aprendizaje Girón. Participó en el programa de residencias internacionales Uberbau-house de investigación en arte contemporáneo, en Sao Paulo, Brasil.
Sus obras incluyen intervenciones, grabados y fotografías y su temática refleja su interés por los sucesos que afectan a las comunidades y el territorio. En 2022 como parte de su obra Relieves de rio, creó el podcast Las huellas del agua.

Exposiciones individuales:
2021. Río vivo. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Río vivo. Instalación. Espacios ribereños. Surata
2022. Relieves de río. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. Cuore di donna. Muestra internacional. Subsecretaría Educativa. Valentín Gómez. Argentina
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Hidro-grafías. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2019. Resiliencia. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. Arte y patrimonio. Salas abiertas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Exposición de trabajos de grado. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Río Vivo. Museos de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2022. II Bienal Internacional de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Contemporáneo. Cali
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Tranquilandia. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Tranquilandia. Bogotá
2024. Mar plástico. Colectivo Paramétrico Art. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. XLI Salón de Artes Plásticas y Visuales. Universidad Abierta y a Distancia. Málaga

Premios y reconocimientos:
2020. Primer premio. XXII Salón de Arte Novel UIS. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual. Bucaramanga
2022. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Proyecto: Relieves de río. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Proyecto Río Vivo. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/leidy-dayana-cordero-villamizar-6b22491a5

sábado, 5 de febrero de 2022

GONZÁLEZ GRANADOS, Jorge Enrique

Diseñador industrial
Nació en Bucaramanga el 24 de octubre de 1971
Diseñador Industrial en la Universidad Nacional, en Bogotá, graduado en 1995, con tesis meritoria. Estudió diseño gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, egresado en 2001. Realizó un posgrado en artes mediales en la Universidad Nacional de Córdoba, junto a otros estudios sobre pedagogía y publicidad digital en la Universidad del Valle y el Politécnico Grancolombiano, en los años 2011 a 2014. Obtuvo la Maestría en diseño y artes interactivas en la Universidad de Caldas, en 2021.
Fue docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de 1996 a 2001; de la Universidad Antonio Nariño, de 2008 a 2011; y, de 2010 a 2014, asesor de acreditación de la Universidad Nacional de Colombia, de  Universitaria de Investigación y Desarrollo y de la Universidad Industrial de Santander; subdirector académico de la Universidad Cooperativa de Colombia en 2015; y asesor curricular de las Unidades Tecnológicas de Santander de 2016 a 2018.
Su trabajo en diseño industrial ha sido reconocido con premios.

Exposiciones:
2013. Reciclart Vida.  Colectiva. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Cuarenta años. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Cuando emprendo un largo viaje. Individual. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Senderos paralelos. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/jorge-enrique-gonzalez-granados/?originalSubdomain=co

GONZÁLEZ RAMÍREZ, Jhon Alexander

Muralista
Nació en Bucaramanga el 2 de mayo de 1997
Realizó sus estudios básicos en el colegio Balbino García, de Piedecuesta, de donde egresó en 2011, y en 2017 inició en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
A través del proyecto Pintaramanga realizó actividades de promoción del muralismo con jóvenes bumangueses.
En 2019 desarrolló el proyecto Aguante la barra, intervención del espacio público con jóvenes de barras de fútbol de Bucaramanga.
Utiliza como técnicas el aerógrafo con pintura de acrílico.

Exposiciones:
2019. Pintaramanga. Colectiva de muralismo. Barrio La Independencia. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Colectiva. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. Aproximaciones identitarias. Colectiva. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Intervención urbana. Viaducto García Cadena. Proyecto Aguante La Barra. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Seleccionado. Intervención artística viaducto García Cadena. Área Metropolitana y Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
 

HARKER DE GÓMEZ, Isabel

Pintora
Nació en Bucaramanga en 1874.
fue alumna del boyacense Marcos León Mariño.
Su obra incluye temas religiosos de gran formato para templos como San Laureano, el antiguo hospital San Juan de Dios y capillas, todos edificios de su ciudad natal.



Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

LÓPEZ QUINTERO, Holguer

Fotógrafo y reportero gráfico
Nació en Bucaramanga el 28 de abril de 1952 y falleció en la misma ciudad el 27 de marzo de 1997.
Hijo de Simón López y de Angélica Quintero.
Se inició trabajando para Foto Éxito como telefotero, práctica laboral que retrataba a los transeúntes por las calles del centro de la ciudad.
De 1975 a 1984 estuvo vinculado como reportero gráfico al periódico Vanguardia Liberal, en Bucaramanga; en 1985 al diario El Mundo, de Medellín; y, años después, en 1988, con El Tiempo, El Espectador y El Frente.
En 1977 hizo parte de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Santander, Afoprosan.
Desde 1987, y hasta su fallecimiento, trabajó en la Alcaldía de Bucaramanga.
Como reportero gráfico debió cubrir eventos deportivos como la Vuelta a Colombia por la cual fue nominado a mejor fotografía, junto a otros de naturaleza trágica como la inundación del municipio del Playón en 1979, la toma de la embajada de República Dominicana en 1980, la tragedia del estadio Alfonso López en 1981, y el desastre de Armero.
Fue un excelente laboratorista y retocador de negativos.

Exposiciones:
1982. Homenaje al infierno. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1987. Hay momentos. Individual. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1982. Mención. Círculo de Periodistas de Bogotá. Bogotá
1983. Nominado. Fotografía Deportiva. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Bogotá


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020