Mostrando entradas con la etiqueta #arteygenero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #arteygenero. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2019

OSPITIA ROJAS, Claudia Yaneth

Artista plástica y escritora
Nació en Florencia, Caquetá, en 1982
Estudio antropología en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, sin finalizar la carrera, y artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Fue docente de artes en la Fundación Artemisia, de 2016 a 2018. 
Hace parte del colectivo Artistas de la Magdalena, creado en 2017 como homenaje al río Magdalena y con enfoque de género, a través del cual desarrolla como temáticas la historia de las comunidades, la cultura ribereña, el río, la memoria colectiva y el patrimonio popular; además de conformar el grupo de teatro Diente de León.
Su trabajo artístico se expresa a través de diferentes técnicas bidimensionales, tridimensionales y del arte en acción, así como formas expresivas y materiales, intentando que, a través del cuerpo, el espectador pueda acercarse a la memoria, la música y la palabra y enfrente las situaciones de su entorno más próximo.

Exposiciones colectivas:
2009. IV Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2011. V Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz.Club Infantas. Barrancabermeja
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. I El arte contemporáneo visita la provincia. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2018. Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Noche del performance. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Tierra cansada. Poesía contra los muros. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Acción artística. Cumbia de río en la montaña. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2019. Plasmar la memoria de la batalla de Pienta. Acción artística Colectivo Itinerante. Plazuela Antonia Santos. Charalá
2019. Performance. Por un mundo sin muros. Parque Santander. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival de Teatro Estudiantil y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Artistas de la Magdalena. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Por un mundo sin muros. Performance. Parque Santander. Movimiento Mundial de Poesía. Bucaramanga
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2022. Trabajos de grado de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://issuu.com/revista.coma/docs/coma_aguinaldos/s/11563080
https://docplayer.es/210373328-Claudia-ospitia-artista-portafolio-artistico-2020.html
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html

miércoles, 25 de diciembre de 2019

OSPITIA ROJAS, Yenny Lorena

Artista plástica
Nació en Florencia, Caquetá, el 31 de julio de 1984
Realizó sus estudios básicos en el Instituto Técnico Superior de Comercio, en Barrancabermeja, de donde se graduó en 2001. Maestra de Bellas Artes egresada en 2014 de la Universidad Industrial de Santander. Realizó estudios de Maestría en Educación en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en Venezuela.
Actualmente se desempeña como docente para el programa de Licenciatura en Artes en el Instituto Universitario de La Paz, en el puerto petrolero, y hace parte del grupo de investigación Ciencia y Desarrollo, con el cual adelanta proyectos basados en la conservación de la especie nativa jaguar a partir de la pedagogía del arte con la comunidad. 
Ha desarrollado talleres artísticos para entidades educativas, culturales y comunitarias de Bucaramanga, Barrancabermeja, Barranquilla, y otras del departamento del Cesar.
Su creación artística se basa en el ejercicio de técnicas pictóricas tradicionales y experimentales enfocadas en el concepto social, feminista y la exploración erótica, utilizando el contexto cultural del Magdalena Medio como raíz del gesto artístico que permite vincular las ideas con la construcción de identidad social. Entre las técnicas que trabaja son el dibujo, la pintura en acuarela, óleo y murales. 
Es integrante del colectivo Artistas de la Magdalena, agrupación con la que desarrolla propuestas de performance con las cuales evoca la percepción y participación de la mujer como protagonista en los procesos sociales, utilizando la poética escénica, la plástica y el concepto del activismo feminista. 

Exposiciones:
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. VIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Muestra de arte santandereano. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2013. Quiero hablarte de mí. Proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Componente G. Arte gráfico. Exposición colectiva. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2014. II Muestra Artística Regional Papeles arcanos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. Ver, oír, sentir. Exposición colectiva. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz.Club Infantas. Barrancabermeja
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Encuentro de Arte y Género. Artistas de la Magdalena. Festival Internacional de la Cultura. Tunja
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Artecámara. Sede Chapinero. Bogotá
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival de Teatro Estudiantil y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Sororidad de la tierra. Prensa Aury Canal YouTube. Barrancabermeja
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2018. Reconocimiento a labor pedagógica a través de las artes. Instituto Universitario para la Paz. Barrancabermeja
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://unipaz.edu.co/artesperfiles.html
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html
https://v.bienaldesdeaqui.co/wp-content/uploads/2020/11/HV_YennyOspitiaRojas-2020_oct.pdf
https://artesvisuales.mincultura.gov.co/sna46/participantes/yenny-lorena-ospitia-rojas/