Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdebarrancabermeja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdebarrancabermeja. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

ROSAS MIRANDA, Jairo Alfonso

Pintor, restaurador y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 6 de junio de 1956.
Egresó en 1974 del instituto Antonio Nariño, de Barrancabermeja. Entre 1975 y 1976 realizó estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en Bucaramanga; en Cali, de 1976 a 1981, en el Instituto Popular de Arte y Cultura, y en 1979 de fotografía básica en la Escuela de Fotografía Alberto Lenis y Cia. Kodak Colombia.
Igualmente, entre 1987 y 1993 realizó talleres de grabado en el Museo Rayo, en el taller de Edgar Correal, en Roldanillo; de color con Cecilia Coronel, en Cali; de fotografía en el Museo de arte moderno La Tertulia; así como de óleo y a la cera con Daniel Zelaya y con Juan Pablo Arroyo en el Taller de prevención, conservación y restauración del patrimonio cultural, pintura, escultura y papel.
En 1993 viajó a estudiar en The Metropolitan Museum of Art Museum Guggenhein y en el Museo de Arte Moderno de New York, y un año después asistió al Museo de Arte, en Miami. 
De regreso a Cali, en 2002, estudió fotometría y productos en la Escuela Fotográfica F–22, con Arley Acosta. En la capital del Valle se desempeñó como docente de dibujo en el Liceo Juan XXIII, de 1976 a 1979, y en el Club de Leones La Merced, de 1981 a 1982. En esa misma época estuvo vinculado al Taller T-Graba y fue profesor de figura humana en la Academia Maternot. 
Hacia 1985 creó su propio taller, donde además de ser su director, enseñó sobre figura humana, perspectiva, dibujo, pintura al óleo, acrílica y técnicas mixtas; y en 1996 creó Vía Libre Taller orientado a la profesionalización. 
En el año 2000 se vinculó al Instituto de Bellas Artes como profesor de fotografía, además de ser catedrático; desde 1999, estuvo en la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad Icesi, hasta el año 2003 cuando fue nombrado director cultural de la galería Arte Sótano. Más recientemente fue docente cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana.
Sus obras se pueden apreciar en colecciones de los museos de Antioquia, Rayo, La Tertulia, empresas como Cartón de Colombia y el centro cultural Skandia; así como en colecciones privadas en México, New York, España, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.
Existe un mural en el Hotel Intercontinental de Medellín y arte vial en Tuluá, de su autoría.

Exposiciones individuales:
1983. Rosas Miranda. Acrílicos. Centro Colombo Americano. Cali
1984. Club Campestre. Cali
1984. Sala de Arte Contemporáneo. Quito, Ecuador
1985. Visión diferencial. Cámara de Comercio. Bogotá
1986. Museo de Antioquia. Medellín
1986. Rosas Miranda. Acrílicos y dibujos. Sala de Arte Contemporáneo. Quito, Ecuador
1986. Rosas Miranda. Galería de Arte Moderno. Cali
1987. Acrílicos y dibujos. Cámara de Comercio. Bogotá
1988. Jairo Alfonso Rosas. Cuarenta años. Instituto Popular de Cultura. Cali
1988. Rosas Miranda. Smurfit Cartón de Colombia. Cali
1988. Jairo Rosas. Galería La Francia. Medellín
1989. Galería Skandia. Cartagena
1989. Rosas Miranda. Pintura sobre papel. Smurfit Cartón de Colombia. Cali
1996. Reciclarte. Centro cultural El Carmen. Universidad del Cauca. Popayán
2002. Universidad ICESI. Cali
2006. Rosas Miranda. Aniversario del Municipio. Roldanillo
2009. Exposición Rosas Miranda. Arte Moderno. Cali
2019. Danza de colores. Museo Casa Grau. Bogotá
2019. Mundos paralelos. Centro comercial Aquarela. Cali
2019. Danza de colores. Museo Casa Grau. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1975. II Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
1976. Alianza Francesa. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1977. Universidad Central del Valle. Tuluá
1977. Galería de Amor al Arte. Cali
1978. II Salón Regional de Artistas. Comfamiliar. Cali
1980. II Salón Zona Suroccidental. Cali
1981. I Salón del Paisaje Vallecaucano. Cali
1982. Galería El Charco. Cali
1982. Tres proyectos nuevos. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
1983. XIV Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1984. XV Salón de Arte Joven. Museo de Antioquie. Medellín
1983. Galería Circulante. Medellín
1983. Galería Ángel Interiores. Bogotá
1984. Museo Casa de la cultura ecuatoriana. Quito, Ecuador
1984. Cámara de Comercio. Bogotá
1984. XV Salón Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1984. VI Salón Regional de Artistas. Zona suroccidente. Pasto
1985. Centro cultural Skandia. Bogotá
1985. Salón XX. Banco de Colombia. Unicentro. Bogotá
1985. Pintores de trayectoria. Cámara de Comercio. Bogotá
1985. II Salón de Octubre. Cámara de Comercio. Cali
1986. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Cali
1986. Teatro Municipal Amira de la Rosa. Barranquilla
1986. XVII Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín 
1987. Artistas de Gran Formato. Cámara de Comercio. Bogotá
1987. I Salón Internacional de Ancon. Perú
1987. Museo Rayo. Roldanillo
1987. III Salón Occidente. Centro Colombo Americano. Cali
1987. XVIII Salón de Arte Joven. Museo Casa del Morral. Perú
1987. Artistas latinoamericanos. Museo Casa del Morral. Perú
1988. Dos artistas jóvenes. Cartón de Colombia. Cali
1988. Jairo Rosas, Mario Gordillo y Roberto Molano. Galería Arte Moderno. Cali 
1988. Salón Anual de Fotografía. FECAF. Medellín
1989. Salón de nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1989. Centro cultural Skandia. Bogotá
1989. Homenaje al centenario de Armenia. Centro Colombo Americano. Cali
1990. Cincuenta años. Instituto Popular de Cultura. Cali
1991. Galería El Charco. Cali
1991. Convenio Colombo Japonés. Bogotá
1991. Museo Shell. Bogotá
1991. Artistas de Barrancabermeja. Alcaldía Municipal. Barrancabermeja
1993. Villa d´Arte. Barranquilla
1994. II Salón Nacional de Artes Pincel de Oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1995. Salón de Pintores del Occidente Colombiano. Festival Internacional de Arte. Centro Colombo Americano. Cali
1996. III Salón de Octubre. Convocatoria Suroccidente. Banco de la República. Cali
1998. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
1998. Marsuarte Galería. Quito, Ecuador
2002. Grandes maestros del Valle del Cauca. Galería Club de Ejecutivos. Cali
2002. I Salón Nacional de Fotografía. Sala Comfandi. Cali
2003. Galería Arte Sótano. Cali
2004. Maestros de la pintura vallecaucana. Galería Liliana Velasco. Cali
2005. Encuentro. Celebración Día del Artista Plástico. Edificio Antigua Cárcel. Estado Bolívar, Venezuela
2005. Funda Museo Ciudad Bolívar. Venezuela
2006. I Salón del Artista Cooperado. Siete maestros con la magia del color y la forma. Sala Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
2008. Cinco maestros de la pintura. Galería de arte Obander Ceballos. Cali
2011. Pinturas taurinas. Hotel Four Points Sheraton. Cali
2013. Contrastes. Magenta Galería de Arte. Cali

Premios y reconocimientos:
1974. Segundo puesto. Modalidad pintura. II Semana Cultural. Instituto Antonio Nariño. Barrancabermeja
1974. Primer puesto. Modalidad pintura abstracta. II Semana Cultural. Instituto Antonio Nariño. Barrancabermeja
1981. Mención. Modalidad pintura mural. Instituto Popular de Cultura. Cali
1985. Mención. II Salón de Octubre. Cámara de Comercio. Cali
1986. Premio Nacional Rivesa. XVII Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1988. Reconocimiento mejores egresados. Cuarenta años. Instituto Popular de Arte y Cultura. Cali
1988. Primer premio. Salón Anual de Fotografía. Animales en cautiverio. Fotofecaf. Cali
1989. Nominado. Premio Gilberto Alzate Avendaño. Museo Arte Actual. Bogotá
1990. Premio licitación. Tríptico. Hotel Intercontinental. Medellín
1991. Reconocimiento público. Decreto No. 447 de noviembre 9 de 1991. Barrancabermeja
1994. Tercer puesto. II Salón Nacional de Artes Pincel de Oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com
http://jairorosas.blogspot.com.co/
http://fundacionmundoarte.com/artistas/jairo-rosas-miranda-pintor-colombiano/

sábado, 5 de febrero de 2022

HARNACHE OVALLE, Jaime Alberto

Fotógrafo
Nació en Barrancabermeja el 22 de junio de 1978.
Bachiller del Instituto Técnico de Comunicaciones, de su ciudad natal. Realizó estudios en la Universidad Manuela Beltrán en la Tecnología en Gestión de Procesos Logísticos. 
Se desempeñó como formador en la Escuela de Formación Artística y Cultural, del puerto petrolero, en los años 2017 a 2019.
Su interés por la fotografía se afianzó a través de diferentes cursos y talleres y lo llevó a estudiar artes audiovisuales.
Como gestor cultural lideró la realización de encuentros fotográficos en varios municipios de Santander y, en los últimos años, en el avistamiento de aves como estrategia de promoción turística de la zona del Magdalena Medio.
Su obra fotográfica refleja los paisajes, cultura y raíces, en un trabajo arduo por mostrar a Barrancabermeja desde su lente como uno más de los lugares turísticos de Colombia, y es un promotor del aviturismo de la región.
En 2020 incursionó en la producción cinematográfica con el cortometraje Si todo fuera un sueño.

Exposiciones:
2018. Seleccionado al libro 100 fotógrafos colombianos. Editorial Luna. Bogotá
2019. Las dragas humanas. Individual. Centro comercial El Puente. Casa del libro Total. San Gil
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Manos que crean. Colectiva. Casa del Libro Total. Barrancabermeja
2020. Semana de la fotografía. Sala virtual colectiva. Alianza Francesa. Barranquilla
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. XV Encuentro de Fotografía. Muestra de fotógrafos de Santander. Itinerante. Casa del Libro Total. Barrancabermeja, San Gil, Pereira y Bucaramanga
2021. Manos que crean. Individual. Semana de la Fotografía. Alianza Francesa. Barranquilla
2021. Muestra fotográfica Viva el arte. Colectiva. Paseo de la Cultura. Barrancabermeja
2021. III Muestra de Fotógrafos de Santander. Día del Fotógrafo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. Retratos visibles. Cien años más allá del petróleo. Diez fotógrafos. Centro cultural Horizontes. Barrancabermeja
2023. Naturaleza. Bienal FIAP. Turquía
2023. Andinotrópica. Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Atarraya. Memoria de la pesca artesanal. Documental. Casa de Libro Total. Barrancabermeja
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad fotografía. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador Pluma de Oro. Mejor trabajo de periodismo ambiental digital. El vuelo del chavarri. Asociación de Periodistas de Barrancabermeja. Barrancabermeja


Fuente: 
https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?t_item=3&id_item=10245

MERIÑO QUIRÓZ, Yasmín

Pintora
Nació en Barrancabermeja el 21 de febrero de 1976.
En 1994 se graduó de bachiller del instituto Antonio Nariño. Desde su juventud dibujaba y descubrió su interés por las artes plásticas.
Realizó cursos sobre patrimonio en el Museo Samuel Schneider Uribe de su ciudad natal; así como de orfebrería indígena en el Museo de Oro, en Bogotá; y apreciaciones estéticas en museos de Colombia y otros de Panamá y México. En 2014 se vinculó al programa artístico Superarte que dirige Jaime Alba, además de realizar talleres con Germán Tessarolo y Marco Mares.

Exposiciones:
2017. Colectiva. Buga
2017. IX Plástica Nacional. Galería de Arte Magenta. Guadalajara de Buga
2018. I Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2018. Muestra colectiva de artistas de Superarte. Mesa de los Santos. Los Santos
2018. I Muestra Virtual Internacional de Acuarela Rafael Sanzio. Colectiva. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Muestra colectiva de artistas de Superarte. Mesa de los Santos. Los Santos
2020. V Encuentro Internacional de Artistas. Sucre Realismo Mágico. Fundación Sucrea. Virtual plataforma VR Cambass Museum
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Visión 2020. Exposición virtual de fin de año. Fundación Sucrea. Youtube.com
2021. Exposición Internacional Colectiva itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela
2021. Sucrea pinta para ti, mujer. Colectiva virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. Artistas al día. Intervención e intervención. Colectiva. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2021. Invención-intervención. Exposición colectiva. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Colores de esperanza y vida. Homenaje a la vida. VI Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Exposición virtual colectiva Global Arte.
2022. Azul del Caribe. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Coveñas


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

miércoles, 1 de enero de 2020

ARDILA VÁSQUEZ, Orlando

Pintor
Nació en Barrancabermeja el 5 de enero de 1963.
Se inició en la pintura en 1980, ya residenciado en Bucaramanga.
Utiliza como técnica la pintura al óleo, entre otras.

Exposiciones:
1982. Inauguración. Biblioteca Municipal. Barrancabermeja
1992. Club Infantas. Barrancabermeja
1995. Arte clásico santandereano. Colectiva. Galería Actualidad. Bucaramanga

ARRIETA CORENA, José Manuel

Artista plástico, curador y crítico de arte
Nació en Barrancabermeja el 27 de marzo de 1961.
Su interés por la pintura surgió desde muy pequeño, y en este inicio artístico y en sus primeros trazos del dibujo fue orientado por su madre, Celia Corena Sevilla. Realizó estudios de pintura, en 1978, en la Dirección de Cultura Artística de Santander, Dicas, en Bucaramanga, donde recibió la influencia de los maestros Martín Quintero Pacheco, en acuarela y espátula, y Aurora Bueno Celis, en dibujo y pintura.
En 1996 estudió gestión cultural gracias al programa Crea, de Colcultura. Estudió curaduría y crítica de arte, en 2005, en la Academia de Arte Latinoamericano en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, Eafys, institución de la que un año después se graduó de técnico en bellas artes; y de la que luego fue docente. La docencia es una actividad que también ha desempeñado en otras instituciones de Colombia, Chile y Venezuela.
Ha sido consejero de cultura en el área de las artes plásticas en Barrancabermeja, así como a nivel departamental y nacional para el Ministerio de Cultura, asesor cultural de la Gobernación de Santander y gestor de espacios para las artes como La esquina del arte, en 1990, que luego de una pausa fue retomada hacia el 2021..
Es miembro de la Asociación Colombiana de Artistas Plásticos Contemporáneos y Posmodernistas y de la Academia Arte Latinoamericana.
Su obra puede apreciarse en dependencias públicas de Barrancabermeja como la Cámara de Comercio, el Comando de Policía del Magdalena Medio, esculturas en Cormagdalena y la flotilla fluvial del Magdalena Medio, y murales en el Consejo Municipal y el Instituto del Deporte; así como en la Corporación Cultural Curicó, en Chile.
Se define como un abstraccionista y en sus obras más recientes utiliza como técnica el acrílico sobre lona, ha usado también el óleo y la talla en madera.
Hace parte del colectivo artístico Yariguíes.

Exposiciones:
1979. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1982. Sala Telecom. Bogotá 
1985. III Salón Fusader de Arte Novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. IV Salón Fusader de Arte Novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1989. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1991. Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1991. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1993. Casa de Santander. Bogotá
1993. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1996. Callejón de la estrella. Valledupar
1997. Banco de la República. Bucaramanga
2003. Casa de la cultura. Santafé de Antioquia
2003. Alcaldía. Envigado Antioquia
2013. Espacio Armónico. Colectiva. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2010. Casa de la cultura. Masa Bolívar, Venezuela
2012. Cuadros. Individual. Sede Alianza Francesa. Barrancabermeja
2012. Alabanza y renovación espiritual. Corporación cultural. Curicó, Chile 
2014. IX Bienal Internacional de Arte Suba. Alcaldía Municipal. Suba
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. Barrancabermeja in colors. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Memorias ancestrales. Colectivo Yariguíes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Noche de galerías. Centro comercial Palacio Nacional del Arte. Medellín
2023. Muestra de arte. Individual. Centro comercial la Quinta. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1998. Distinción. Profeta en su tierra, por su aporte al arte y la cultura. Alcaldía Municipal y Ecopetrol. Barrancabermeja


Fuente:
http://www.artelista.com/
http://arrietacorenarte.blogspot.com.co/

BARROS FELIZZOLA, César Augusto

Diseñador gráfico, pintor y escultor
Nació en Barrancabermeja.
Realizó sus estudios básicos en el instituto Antonio Nariño, de su ciudad natal, y obtuvo el título de artes plásticas en el Instituto de Bellas Artes de Medellín. 
Como retratista y escultor ha realizado diversos homenajes a creadores populares, y entre sus innumerables obras se destacan: el busto de Mario Galán Gómez, ubicado en la puerta principal de Ecopetrol; la Orden San Pedro Claver que entregaron las diócesis de Barrancabermeja y la de Cúcuta en el marco de la Semana por la Paz; y la estatuilla Yuma del Festival de Nacional de Bandas de Barrancabermeja. 
Ha sido el diseñador de las imágenes gráficas de eventos como el XX Congreso Nacional de Cafeteros realizado en Medellín, el X Congreso de Bananeros de Urabá, el I Mundial de Patinaje en Barrancabermeja, el Festival Nacional de Bandas, la I Feria Bonita de Bucaramanga; junto a otras para el Concejo Municipal de Barrancabermeja, la Universidad de la Paz, y Copacentro. En 2009 diseño la imagen del I Festival Internacional de Jazz de Barrancabermeja y en 2017 el trofeo para el ganador del Festival Vallenato del Río Grande de la Magdalena. 
Además, realiza talleres de artes plásticas para artistas de la región y particulares.
Como pintor utiliza la técnica del óleo y se inscribe en el costumbrismo y el arte figurativo. En escultura trabaja el bronce y latón. 
Vive en el municipio cundinamarqués de Chía. 

Exposiciones:
1982. XI Salón de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Medellín
1983. XII Salón de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Medellín
1984. XIII Salón de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Medellín
1985. XIV Salón de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Medellín
1986. Banco de la República. Medellín
1986. Cámara de Comercio. Medellín
1987. Centro Internacional de Mueble. Medellín
2001. Club Miramar. Barrancabermeja
2001. Hotel Pipatón. Barrancabermeja
2003. Hotel Pipatón. Barrancabermeja
2009. Hotel Pipatón. Barrancabermeja
2012. Costumbres de mi tierra. Alianza Francesa. Barrancabermeja
2014. Raíces ancestrales. Hotel Hilton. Cartagena
2015. Barrancabermeja in colors. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja

Premios y reconocimientos:
2008. Orden al Mérito Féisal Mustafá Barbosa. Asamblea de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://gentedebarrancabermeja.com/index.php/cultura/24-color-diseno-forma-y-textura-costumbrista
https://issuu.com/marinez/docs/cat__logo__barrancabermeja_in_color

BELEÑO JARAMILLO, Víctor

Fotógrafo
Nació en Barrancabermeja el 29 de marzo de 1981.
Artista autodidacta. Conocido artísticamente como MrVc Jaramillo. Su amor a la fotografía le fue transmitida por su abuelo materno, el cual era aficionado a este oficio. Cuando tenía ocho años, falleció su abuelo, y no solo heredó una cámara Kodak, sino que renació en él la inquietud por este arte.
En sus primeros trabajos se refleja su interés por la naturaleza, y después de trabajar como modelo comprendió las posibilidades expresivas de las imágenes fotográficas. 
Conocido en Italia, Argentina, Perú, Portugal, Francia, Suecia y Estados Unidos, es un fotógrafo conceptual en el que, con los temas como la religión, la sexualidad y la política, busca generar opiniones entre los espectadores. 

Exposiciones:
2013. Del amor y otras perversiones. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Entre el mito y el sueño. Colectiva. En medio de. Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo Estación de Provenza. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Tabacoma de lo onírico. Individual virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Señales hummus. Artalumina. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Curare alterno. Distanciamiento. Prácticas artísticas de Santander. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira


Fuente:
https://prezi.com/uob_xjo2mm1o/victor-beleno-jaramillo/

BORJA ROJAS, Alberto Enrique

Artista visual
Nació en Barrancabermeja en 1971.
Realizó estudios de diseño industrial y diseño gráfico, pero se licenció en lingüística y literatura en la Universidad Distrital en Bogotá. Además, tiene una Maestría en Filosofía de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, y es profesor de lingüística para fonoaudiólogos. Hizo también estudios de grabado.
Es un artista visual que en sus obras refleja el proceso de investigación y manufactura. Su proceso es una especie de carpintería funcional del pensamiento con dibujos, maquetas y objetos y ha desarrollado un particular proceso creativo desde el dibujo de miniaturas, la pintura, el objeto y la creación de textos críticos. En toda su producción es posible observar que nociones tales como economía, progreso y modernidad, aplicadas a un contexto local, son sometidas a un implacable revisionismo.
Ha escrito artículos sobre arte, performance, ciudad y lenguaje que han sido publicados en medios especializados de Colombia, Chile y los Estados Unidos, entre los que figuran varios en 2010: Caja fuerte; Bipolaridad, Geopolítica y Arte Oriental; y Emergencias, y, en 2011, Retail y Territorialidades en el arte contemporáneo. 
Actualmente trabaja e investiga a partir de la obra de William Kentridge el tema de cómo puede hablar el cuerpo en una lección de dibujo.
Ha participado en proyectos y exposiciones en Colombia, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Holanda, Marruecos y España. 

Exposiciones individuales: 
2009. Zigaretten – Kolumbien. Galería Smart. Supermercado de arte. Bogotá 
2010. Turbulentos. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2010. Caney. Cámara de Comercio. Girón
2019. Mares entre ríos. Producciones. Bucaramanga
2019. Atlas. Becas Bicentenario. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Arremolino. Casa de la cultura. Barrancabermeja

Exposiciones colectivas:
2008. Nuskool. Fundación Periódico Arteria. Bogotá 
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Imaginario popular de Santander. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. La ciudad nuestro compromiso. Programa Nuevos talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2011. Gráfica & + gráfica. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Alianza Francesa de Pereira
2013. Exposición. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Exposición. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Curare alterno Distanciamiento Prácticas artísticas en Santander. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Exposición. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga
2017. V Feria del Millón. Centro Creativo Textura. Bogotá
2018. Doce muros. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. No copyright. Fundación Humana Integral Impera. México
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque de los niños-Paseo España. Bucaramanga
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2020. El estenopo. Itinerante por corregimientos del municipio de Santa Helena. Proyecto Ganador Becas y Estímulos de Medellín. Casa Mosaico. Santa Helena
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto Naviera. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Hijos del río. Muestra eventual de artes plásticas. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2022. Miramanga. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Tropicaria. Convocatoria Programa Nacional de Estímulos. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Crucemos palabra. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Bien común. Fosa común. Performance colectivo. Acciones al margen. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Modalidad escultura. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad escultura. Gobernación de Santander - Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganador. Modalidad artes visuales. Convocatoria Becas y Estímulos. Medellín
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Naviera. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021.Ganador modalidad escultura. Proyecto Arremolino. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2022. Ganador. Modalidad proyectos en desarrollo. Proyecto: Miramanga. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://curarealterno.com/distanciamiento/
http://www.galerialamutante.org/alberto-borja.html

lunes, 30 de diciembre de 2019

CENTENO MIRANDA, Edinson

Artista plástico
Nació en El Banco, Magdalena, el 12 de diciembre de 1960.
Artista autodidacta. Desde muy pequeño su familia se residenció en Barrancabermeja. 
La temática de sus obras hace referencia a la violencia, el desplazamiento y problemas sociales en general. 
En pintura utiliza acrílicos sobre lienzo, sobre madera o cartón y, en escultura, materiales de desecho, como metal, madera, plástico, y fibras y promueve el uso de la arcilla bermeja que es característica de su ciudad.
Su obra puede apreciarse en varios murales en el puerto petrolero.

Exposiciones:
2013. Espacio armónico. Colectiva. Práctica artística regional. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2015. Barrancabermeja in colors. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. Desesperación. Individual. Casa del Libro Total. Barrancabermeja
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Expresión artística en espacios públicos. Colectiva. Barrios Versalles y Primero de mayo. Barrancabermeja
2021. Intervenciones urbanas. Terminal fluvial Yuma. Galería Urbana por la Paz. Barrancabermeja
2021. Siete nichos. Exposición colectiva de artes visuales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Naviera. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2021. Acción simbólica. Homenaje a la vida de Jaime Peña. Peregrino de la memoria. Colectivo 16 de mayo. Barrio el Campín. Barrancabermeja
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. Idea facto. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Acción visual in situ. Jardines cromáticos. Parque La Libertad. Piedecuesta
2022. Rizoma Santander. Idea, itinerancia de las artes. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Volvimos a la plaza. Individual. Parque la Libertad. Piedecuesta
2023. Miradas andino trópicas. Muestra visual colectiva. Primera estación. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Andinotrópica. Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga


Fuente:
http://edinsonart.blogspot.com/

CONVERS GÓMEZ, Ana Carolina

Artista plástica
Nació en Barrancabermeja el 7 de mayo de 1973.
En 2001 obtuvo el título de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá; y estudió dibujo en Art Students League, en New York.
En general su obra se caracteriza por la profundidad en el color y por una tendencia hacia lo abstracto. Usa una técnica mixta en la que utiliza acetatos, esmaltes, acrílico, impresión fotográfica, que da como resultado un collage sobre retablos. Desde 2016, incorporó la resina, y también en ese año su temática profundizo su interés por la figura femenina y su cuestionamiento de los arquetipos tradicionales de la mujer en el mundo occidental.
Actualmente vive y trabaja en Bogotá.

Exposiciones individuales:
2006. Reflejos del interior. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Acrílicos y acetatos. Fundación Jóvenes Artistas Colombianos. Bogotá
2006. Variaciones en abstracto. Centro Cultural Universidad de Salamanca. Bogotá
2007. Nuevos espacios pictóricos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga 
2007. Figure. La Torre Cívica di Mestre. Italia
2007. Figure. Le Pescherie Della Rocca. Lugo di Romagna. Italia
2008. Conteined reflections. The Art Gallery Cesar Chavez Student Center. San Francisco State University. EE.UU.
2008. Alegoría recurrente. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2009. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2010. Obra. Galería Mundo. Bogotá
2012. Figura y naturaleza. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2014. De la figura al color. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2016. Versus. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2021. El arte de estar dispersa. Beatriz Esguerra Art. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1997. Fotosíntesis. Tesis de grado. Espacio Vacío. Bogotá 
1997. Salón nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1997. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería El Museo. Bogotá
1999. Salón Germán Ferrer Barrera. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería el Museo. Bogotá
2000. El estado de las cosas. Espacio Vacío. Bogotá 
2000. Formas particulares. Galería La Cometa. Bogotá
2000. Otra cosa es adentro. Laboratorio Espacio de Artistas. Bogotá
2001. La nueva pintura joven colombiana. Itinerante. Capilla de la Cancillería. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá
2001. Salón setenta años. Escuela de Bellas Artes. Manizales
2001. XX Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
2001. Arborizarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2001. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá
2001. XII Salón Nacional de Artes. Universidad de Antioquia. Medellín
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango Banco de La República. Bogotá
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. De piso a techo. Galería de arte Fenalco. Bogotá
2003. IX Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Planetario Distrital. Bogotá 
2003. Navidarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. Coleccionarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. La missura dell dorado. Instituto Italo-Latino Americano. Palazzo Della Santa Crocce. Roma, Italia
2004. En común. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2004. Después de la pintura. Sala de exposiciones Academia Superior de Artes. Bogotá
2004. Pintura fresca. Cámara de Comercio. Bogotá
2005. Fundación Arteria. Centro de Diseño Portobello. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. Francia en Colombia. Galería el Museo. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Cultivated with the annual ASLA conference landing in San Francisco. EE.UU.
2007. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2008. Naturaleza lúcida. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los 16. Salón La Troje. Hacienda de los Morales. Ciudad de México, México 
2008. Cuestión de corazón III. Fundación Hogar Nueva Granada. Galería el Museo. Bogotá
2008. Arte por una causa. Subasta Conexión Colombia. Galería la Cometa. Bogotá
2008. Laberintos. Galería Mundo. Bogotá
2008. Subasta de arte vivo. Fundación México Vivo. Centro de Diseño Alemán. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los dieciséis. Salón La Troje. Hacienda de los Morales, Ciudad de México, México
2009. Arte vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2009. Formarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2009. Arte sana. Museo Nacional de Antropología. Patronato del Museo Nacional de Antropología. Ciudad de México, México
2009. Ni con el pétalo de una rosa. Casa Ensamble. Bogotá
2009. Nueva pintura colombiana en Moscú. Galleria Tseretelli. Embajada de Colombia. Moscú.
Rusia
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Museo del Tolima. Ibagué
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2011. Dos décadas de amor al arte. Hotel Presidente Intercontinental. Ciudad de México, México 
2011. Arte Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2011. Vespas, zapatos, nubes y más. Arte Consultores. Bogotá
2011. Tarot de artistas. Jugadas del destino. Galería Mundo. Bogotá
2011. Feria de Arte Contemporáneo. Odeón. Bogotá
2012. Arte Neo-Pop. Galería Espacio Alterno. Uniandinos. Bogotá
2012. El circo II. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2012. Diálogo expresionista. Biblioteca Magna. Universidad Autónoma. Nayarit. México
2012. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2013. El bosque pintado. Fundación Verde Vivo. Museo Nacional. Bogotá
2013. Paráfrasis. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2013. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2014. La novia del viento. Museo de la Universidad de Antioquia. Medellín
2015. Ojos que no ven. Fundación Alicia. Tepic. Nayarit, México
2016. Dallas Art Fair. Beatriz Esguerra Art. Dallas. Texas, EE.UU.
2016. Fénix. XXV Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2017. Feria de Arte. Art in Wynwood. Beatriz Esguerra Art. Miami. Florida, EE.UU.
2017.  Lotería II. XXVI Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2018. PAS. Galería Christopher Paschall Siglo XXI. Bogotá
2018. Homenaje al café. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2019. Barcú. Galería Baobab. Bogotá
2020. Percepciones. Arte Moderno y Contemporáneo de colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Mujeres artistas. Muestra internacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1999. Mención. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
2001. Tercer puesto. Pintura abstracta. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.beatrizesguerra-art.com
http://carolinaconvers.net/cv.html

DÍAZ RODRÍGUEZ, Leo Gerardo

Artista plástico
Nació en Barrancabermeja el 8 de octubre de 1957.
En 1989 egresó de odontología en la Universidad Santo Tomás de Aquino; mientras en lo artístico, realizó unos cursos de artes plásticas en la Universidad del Atlántico en 1993.
Utiliza la espátula y trabaja también la escultura.
Esta radicado en Floridablanca.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
https://www.linkedin.com/in/leo-gerardo-ashrami-diaz-rodr%C3%ADguez-b65b9044/?originalSubdomain=co

sábado, 28 de diciembre de 2019

FIGUEROA MENA, Jansel

Fotógrafo y pintor
Nació en Barrancabermeja en 1993.
Se graduó de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia en 2013. 
Hermano del también pintor Nadir Figueroa. Vive en Medellín y en la capital antioqueña ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria artística.
Entre sus técnicas trabaja el óleo sobre madera, y el paisaje es uno de sus temas centrales, en el que busca mostrar la relación del hombre con la naturaleza, pero presentando nuevos formatos y contenidos. Utiliza elementos de tendencias como el arte figurativo, pero también de la fotografía. 

Exposiciones individuales:
2016. Ruderal. Maca. Bogotá
2016. A la medida de la tierra. Becas Estímulos a la Creación Artística. Taller de Artes Gráficas Pregón. Medellín
2017. El espacio como pintura: paisaje. Galería Aurora. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2010. Salón Departamental de Artes Visuales. Palacio de Bellas Artes. Medellín
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Salón Departamental de Artes Visuales. Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín
2012. Impar dibujos y pinturas. Club Comfenalco La Playa. Medellín
2013. Declives. Casa de la Música. Parque de los Deseos. Medellín
2013. Exposición de grabado. Museo el Castillo. Medellín
2013. VI Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2013. II Bienal Internacional Desde Aquí. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2013. Ciudad micro/Ciudad macro. Sala Ciudad Biblioteca Pública EPM. Medellín
2013. VI Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Medellín
2014. Lenguajes en papel. Galería El Museo. Bogotá
2014. Oda al lápiz. Sala de exposición Biblioteca Central Universidad de Antioquia. Medellín
2015. Lo simple de la vida. Obra comisionada. Bogotá
2015. Premio Arte Joven. Embajada de España y Colsanitas. Galería Nueveochenta. Bogotá
2015. Art Medellín. Centro de Exposiciones. Medellín
2015. Entre 11. Centro Cultural. Facultad de Artes. Universidad de Antioquia. Medellín.
2016. Nuevos talentos del arte. Cámara de Comercio. Medellín
2016. Lenguajes en papel. Galería El Museo. Bogotá
2016. Pintura per se, la pintura como oficio. MaCa. Bogotá
2016. Mesa de Dibujo & Grabado. Galería Aura Arte. Medellín
2017. Fotomed. Maratón retro. Convocatoria Secretaría de Cultura. Medellín
2018. Umbral 18: habitar. Centro de Artes. Biblioteca Luis Echavarría Villegas. Universidad Eafit. Medellín.
2018. Pintura inmortal. Galería el Museo. Bogotá
2018. Nuevos talentos en el arte. Cámara de Comercio. Medellín
2018. Un nuevo viejo mundo. Paraísos perdidos. Poliedro Arts. Tabio
2018. Proyecto Tesis. Museo de Arte Moderno Minuto de Dios. Bogotá
2019. Pintura inmortal II. Galería El Museo. Bogotá
2022. Territorios de la memoria. Unversidad de Antioquia. Medellín
2024. Ser pintura. El Coleccionista Galería. Medellín

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. Salón Departamental de Artes Visuales. Palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín
2015. Ganador. Becas Estímulos a la Creación Artística. Secretaría de Cultura Ciudadana. Medellín
2017. Ganador. Becas Estímulos a la Creación Artística. Secretaría de Cultura Ciudadana. Medellín


Fuente:
Catálogo: VI Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá. 2014
https://www.facebook.com/jansel.figueroa.5?fref=ts
http://www.macabogota.com/jansel-figueroa/
http://bitacoranoticias.com/el-espacio-como-pintura-paisaje-de-jansel-figueroa/
http://snmacarena.com/jansel-figueroa/

GARAVITO SALDAÑA, Víctor Hugo

Fotógrafo y periodista
Nació en Barrancabermeja en 1965.
Periodista, egresado de la Universidad Central en 1987. Afiliado a International Federation of Journalists y la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolder. Realizó también estudios de gestión cultural. 
Se ha desempeñado como curador de arte contemporáneo, asesor de asuntos culturales de algunos municipios colombianos, docente e investigador en áreas de desarrollo, economía, política, conflicto, paz, etnocultura, cultura urbana, semiótica aplicada a los espacios urbanos y periodismo cultural. Coordinador e implementador de capacitación en comunicación, cultura y fotografía. Trabaja en diseño de proyectos para el desarrollo, y evaluador de proyectos sociales, comunitarios y culturales y participó en Laboratorios de Investigación-Creación en Bucaramanga, Santa Marta y Santo Tomás. 
Fue curador de la séptima versión de Imagen Regional del Banco de la República y dirigió la plataforma Artistas Zona Oriente. Fue asistente de investigación del proyecto Crónica Sentimental de Bucaramanga, dirigido por Gabriel Pabón Villamizar.
En 2006 publicó el libro Hablemos de Patrimonio; además, de artículos en la prensa regional.

Exposiciones:
2004. La selección Colombia II. Sala de Exposición Suramericana. Medellín 
2007. XII Salón Regional de Artistas Zona Oriente. Zona Imaginada, del límite a la fragmentación del territorio. Bucaramanga, Cúcuta y San Cristóbal
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Colectivo Galán. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Re-versiones. Individual. Caja de compensación familiar del Magdalena. Santa Marta

Premios y reconocimientos:
2008. Primer puesto. Convocatoria de investigación. Proyecto Barrancabermeja y sus artistas plásticos: memoria visual
2008. Ganador Beca. Propuesta Antiferia: amoblamiento urbano. Convocatoria Proyecto Arte público y comunitario.  Alcaldía de Bucaramanga


Fuente:
https://apps.co/cuentas/perfil/159447/victor-hugo-garavito-saldana/
https://www.banrepcultural.org/proyectos/victor-hugo-garavito-saldana-7

GARCÍA, Sair Leonardo

Pintor
Nació en Barrancabermeja en 1975.
De 1994 a 1996 estudió artes plásticas en la Universidad Antonio Nariño, en Bucaramanga, y de 1996 a 2001 en la Universidad Nacional, en Bogotá. 
Su temática son los problemas sociales del país, los cuales lo han afectado directamente, como el desplazamiento. El artista se ha concentrado en registrar y denunciar dramas sociales, conflictos, éxodos y desplazamientos existentes en Colombia y el mundo, relacionados con recursos naturales, como el agua y el petróleo.
Según sus críticos, sus obras están marcadas por un sutil lenguaje poético que refleja los conflictos sociales y los estragos de la violencia. Enraizada en las tradiciones del modernismo con un trabajo monocromático del color, uso del grafismo casi caligráfico, dibuja con perfección miniaturista personajes desprovistos de facciones en paisajes desolados. Su obra es contemporánea al introducir una narrativa, histórica, y personal.
En 2020 publicó el libro Magdalena en el que compila las imágenes de su exposición del mismo nombre.

Exposiciones individuales:
2001. Encuentros. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2001. La poesía de la tristeza. Universidad de Panamá. Ciudad de Panamá 
2002. Pinturas. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja 
2002. Tierra en verso. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2002. Paraíso perdido. Centro cultural Universidad de Salamanca. Bogotá
2003. Encuentros. Galería Latinoamericana. Casa de las Américas. La Habana, Cuba
2003. Silencios. Fabiola González Ángel Galería. Cali
2003. Silencios. Galería la Cometa. Bogotá
2004. Éxodo. Galería Latinoamericana. Casa de las Américas. La Habana, Cuba 
2004. Cámara de Comercio. Bogotá 
2004. Magdalena. Galería Valenzuela y Klener Arte Contemporáneo. Bogotá 
2004. Silencios. Synart Art Gallery. Frankfurt, Alemania
2005. Silences. Consulado de Colombia. Frankfurt, Alemania
2006. Realidades paralelas. Arte Consultores Galería. Bogotá
2006. Silences. Teatro Nacional. Gyvathayim. Tel Aviv, Israel
2007. La verdadera viuda. Por favor póngase de pie. Galería La Cometa. Bogotá
2007. Silences. Synart Art Gallery. Frankfurt am Main. Alemania
2007. Silencios. Galería La Cometa. Bogotá
2008. Atmósferas y palafitos. Galería Montealegre. Bogotá
2008. Al otro lado. Galería ADN. Cali
2010. Lógica matemática. Galería Christopher Paschall Siglo XXI. Bogotá 
2013. Magdalena. Beatriz Esguerra Arte. Bogotá 
2013. Éxodos. Teatro Santiago Londoño y Sala Carlos Drews Castro. Pereira
2014. Magdalena. Sandra Montenegro Contemporary Art. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Magdalena. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. Magdalena. Club el Nogal. Bogotá
2016. Magdalena. Klaus Steinemetz Arte Contemporáneo. San José, Costa Rica
2017. Magdalena. Gericke+Paffrath Gallery. Düsseldorf, Alemania
2017. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2021. Banana Republic. Retrospectiva. Museo de Arte del Tolima. Ibagué

Exposiciones colectivas:
1995. I Muestra de pintura mural RCN. Bucaramanga 
1997. Miradas y propuestas. Casa de la Cultura. Mosquera
1999. Entre lo culto y lo profano. Universidad Nacional. Bogotá 
1999. La UN cuenta. Universidad Nacional. Bogotá 
2000. V Bienal de Arte Cervantino. Galería Carrión Vivar. Bogotá 
2000. De lo particular al entorno. Centro Colombo Americano. Bogotá 
2001. IV Muestra de trabajos de grado. Universidad Nacional. Bogotá
2001. VI Salón Nacional de Arte Universitario. Academia de Artes Guerrero. Fenalco. Bogotá
2001. VIII Premio Philips de Arte para jóvenes talentos. Bogotá
2001. Premio Philips de Arte para jóvenes talentos. Memorial de América Latina. Sâo Paulo, Brasil
2001. Ganadores Premio Philips de Arte para jóvenes talentos. Ámsterdam, Holanda
2001. IX Salón Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
2001. Maestros del grabado de países bolivarianos y nuevos pintores colombianos. Duitama
2001. La nueva pintura colombiana. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá
2002. Incitaciones creativas de la figura humana. Instituto de Cultura del Brasil. Bogotá 
2002. Exposición de Arte. Sao Paulo, Brasil 
2002. II Encuentro Cultural. Armero – Guayabal. Imagen y memoria. Tolima 
2002. La nueva pintura colombiana. Itinerante. Sala de Pasos Perdidos de la Unesco en París; Salones de la Galería ETAJ 3/4 del Teatro Nacional de Bucarest; Museo de Arte de Constanza en Rumania; Centro Cultural de la Alcaldía de Atenas; Museo de Arte de Szombathély en Hungría
2003. II Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Muestra 2. Ciudad de México, México
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2003. II Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Ciudad de México, México
2004. Pintura fresca. Cámara de Comercio. Bogotá
2004. Egresados recientes. Universidad Nacional. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Premio Fernando Botero. Corferias. Bogotá
2005. Límites. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2006. I Salón de Arte Fernando Botero. Corferias, Bogotá
2006. Lugar/ no lugar o el espacio entre las cosas. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá.
2006. II Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2006. Resistencias. Alianza Francesa. Pereira
2007. El ojo latino. Fundación Benetton. Milán, Italia
2007. Dibujos colombianos del siglo XX. Galería La Cometa. Bogotá
2007. XVI Art Salón Ibero American Migration Mexican Cultural Institute. Washington DC., EE.UU.
2008. Dibujos colombianos del siglo XX. Galería La Cometa. Bogotá
2008. V Internacionale Foto en Kunst Tentoonstelling. Heule, Bélgica
2008. El ojo latino. Fundación Benetton. Milán, Italia
2008. El ojo latino. Fundación Benetton. Museo de Arte Contemporáneo. Santiago, Chile
2009. Latin Art Brussels. Etnia 2010. Bruselas, Bélgica
2009. V Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2010. Arte Contemporáneo de Colombia. Witzenhausen Gallery. Chelsea. New York, EE.UU.
2010. Art Beijing. Art Fair. Beijing, China
2010. Pinta Art Fair. The Modern & Contemporary Latin American Arth Show. Londres, UK
2010. Scope Basel Art Show. International Contemporary Art. Basilea, Suiza
2011. Colombia Underground. Hardcore Art Contemporary Space & Galleria Christopher Paschal. Miami, Florida
2011. XX Feria Iberoamericana de Arte FIA. Caracas, Venezuela
2011. Fine Art Fair. George R. Brown Convention Center. Houston. Texas, EE.UU.
2011. En lo sobrio. Arte Consultores. Bogotá
2011. Etnia 11. Centre Culturel de Rencontre Abbaye de Neumunster. Luxemburgo, Luxemburgo
2011. Be part. Art Auction. New York, EE.UU.
2012. Escapando con el paisaje. Sandra Montenegro Arte Contemporáneo. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Scope New York. International Art Fair. New York, EE.UU.
2012. XXI Feria Iberoamericana de Arte FIA. Caracas, Venezuela
2013. Naturaleza desmaterializada. NC- Arte Contemporáneo. Bogotá
2013. Aquí también se pinta. Galería Christopher Paschall Siglo XXI. Bogotá
2013. Rewind. Ganadores Salón Nacional de Arte Universitario. Academia de Artes Guerrero. Bogotá
2015. I Salón Kontemporarte. Itinerante. Internacional. Casa delegada del departamento de Nariño. Bogotá
2015. Feria Art Stages. Singapur
2015. Feria Art. Lima, Perú
2015. Feria Art Context. Miami. Florida, EE.UU.
2015. XII Bienal de La Habana. La Habana, Cuba
2015. North of the border. Arte Hall. Sao Paulo, Brasil
2016. XII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2016. Barcú. Galería LGM. La Candelaria. Bogotá
2016. Homo Collector. Poliedro Arts. Tabio
2016. Híbrida. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Feria Art Stages. Singapur
2016. Feria Art. Lima, Perú
2016. Intersecciones. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá
2016. Feria Scope. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Feria Art Context. Miami. Florida, EE.UU.
2017. III Feria del Arte Contemporáneo Iberoamericano. Art Chicó. Museo del Chicó. Bogotá
2017. Feria Zona Maco. México Arte Contemporáneo. Ciudad de México, México
2017. XVI Feria Internacional de Arte KIAF. Koex Hall. Seúl, Corea
2017. Korean Latin Exchange Exhibition 6: seis. Youngeun Museum of Contmporary Art. Gwangju, Corea
2017. Museo de Bellas Artes. Provincia de Henan. Zhengshou, China
2018. Feria del Arte. Barcú. Bogotá
2018. Pintura inmortal. Galería el Museo. Bogotá
2019. Pintura inmortal II. Galería El Museo. Bogotá
2020. XVI Feria Internacional de Arte Artbo. Galería Christopher Paschall. Bogotá
2020. Encuentros. Galería de arte contemporáneo Elvira Moreno. Bogotá
2020. Subastarte virtual. Programa a beneficio de la Corporación Prohijar. Bogotá
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2022. De paisajes y otras alucionaciones. Adrián Ibáñez Galería. Bogotá
2022. Art Miami. EE.UU.
2022. Algo más que la línea. Dibujo extendido. Adrián Ibánez Galería. Bogotá
2023. Nos une el paisaje. Homenaje a Antonio Barrera. El jardín de Lolita. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Mundos aparte. Galería Christopher Paschall siglo XXI. Bogotá
2024. Feria Internacional del Arte Moderno y Contemporáneo. Art Palm Beach. Convention Center. Palm Beach, Florida. EE.UU.
2024. Ser pintura. El Coleccionista Galería. Medellín

Premios y reconocimientos:
1995. Primer premio. I Muestra de Pintura Mural RCN. Bucaramanga
1997. Mención. Miradas y Propuestas. Mosquera
2001. Primer premio. VIII Premio Philips de Arte para Jóvenes Talentos. Sao Paulo, Brasil
2001. Segundo premio. VI Salón Nacional de Arte Universitario. Fenalco. Bogotá
2001. Primer premio. Premio Philips de Arte para Jóvenes Talentos. Bogotá
2001. Primer premio. IX Salón Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
2002. Primer puesto. Premio Philips de arte para jóvenes talentos. Sao Paulo, Brasil 
2005. Mención. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2006. Finalista. I Salón de Arte Fernando Botero. Corferias. Bogotá
2007. Primer premio. XVI Salón de Arte Iberoamericano. Washington DC., EE.UU.
2019. Primer premio. Cacique Pipatón. Barrancabermeja


Fuente:
Catálogo: II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2005
Catálogo: Magdalena. Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga. 2014
www.galeríalgm.com
https://galeriaduquearango.com/artista/sair-garcia/

GÓMEZ GÓMEZ, Alejandro

Escultor y pintor
Nació en Barrancabermeja en 1952 
Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia de 1973 a 1979, donde obtuvo el título de Arquitecto. De esa fecha a 1981 realizó cursos de diseño y construcción 
Entre 1982 y 1987 diseñó sus primeras esculturas y hacia 1990 hizo su primera serie de obras en bronce.
En lo artístico ha desarrollado talleres de dibujo y pintura figurativa en la Academia la Fábula, pero es básicamente autodidacta. Trabaja con diferentes materiales como yeso, marmolina, bronce, cemento y acrílico, incluido resinas plásticas.
De su obra se destaca un mural en alto relieve en Panamericana editores, y la escultura Eclipse parcial de sol (2007) puede apreciarse en el edificio Torres, en Bogotá.
Desde 1991 es miembro de Cooperartes.

Exposiciones individuales:
1998. Hotel Poblado Plaza. Medellín
1998. Museo Ricardo Gómez Campuzano. Bogotá
1999. Fundación Galería Pluma. Bogotá
1999. Hotel Radisson. Bogotá
2001. Empresas Públicas de Medellín. Bogotá
2001. BP Exploration CO. Bogotá
2001. Cámara de Comercio. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1982. Cámara de Comercio. Bogotá
1987. Cámara de Comercio. Bogotá
1988. Subasta. Exposición DEUX Cultural. Bogotá
1989. XXXII Salón Anual de Artistas Colombianos. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
1990 a 1999. Exposición permanente. Galería Privada Sergio Rodríguez. Bogotá
1992. Galería OXI Colombia. Bogotá
1996.  Arte Joven Colombiano. Hotel Cosmos 100. Bogotá
1998. Cámara de Comercio. Medellín
1999. Pequeño formato. Galería Club el Nogal. Bogotá 
1999. Embajada de Canadá. Bogotá
1999. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2000. X Festival Cultural Latinoamericano. Milán y Verona, Italia 
2000. Casa de Antioquia. Bogotá
2000. Galería Fábula. Bogotá
2001. Galería Fábula. Bogotá
2002. Subasta de Arte. Galería Club el Nogal. Bogotá
2005. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.


Fuente:
www.colarte.com
http://www.galeriafabula.com/

viernes, 27 de diciembre de 2019

MARTÍNEZ PINILLA, Clemente

Artista plástico, diseñador gráfico y gestor cultural
Nació en Barrancabermeja el 7 de octubre de 1974.
Es conocido como Cleto. Egresado del instituto Antonio Nariño, de Barrancabermeja. Su interés por lo artístico surge por la influencia de su ambiente familiar. 
Estudió Diseño Gráfico en la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, en Bogotá.
En su obra expresa su interés por los problemas sociales que padece su ciudad natal, donde es también promotor de derechos humanos y está vinculado con el Centro de Convivencia Ciudadana.
En 2014 fue el gestor del I Encuentro Municipal de Artistas Plásticos, en Barrancabermeja y ha estado vinculado a la Alcaldía Municipal y la casa de la cultura realizando actividades artísticas. 

Exposiciones:
1999. I Concurso de Ilustración Nacional Metemano. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Atmósferas internas. I exposición individual. Corporación Barrancabermeja Cultural. Barrancabermeja
2013. Espacio armónico. Colectiva. Práctica artística regional. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2015. Barrancabermeja in colors. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2014. Concurso de Fotografía. Plaza Botero. Museo de Antioquia. Medellín
2015. Veintiocho años. Colectiva. Universidad de La Paz. Barrancabermeja
2016. Mural participativo. Mesa abierta de cine. Barrancabermeja
2016. Encuentro con el arte y la cultura. Colectiva. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. XXVIII Intercambio Internacional de Arte. Miniarte Fantasía. Galería Gravura. Porto Alegre, Brasil
2017. Horizontes de color. MAI Colombia Internacional. Universidad de Viña del Mar. Chile
2017. I Encuentro Internacional Bandera de Paz. Homenaje a Nikolai Roerich. MAI Internacional. Secretaría de Cultura. Pereira
2017. II Encuentro Internacional de Arte MAI. Casa del departamento de Nariño. Bogotá
2017. Exposición y subasta México lindo y querido. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2017. Unidos por la paz. Colectiva. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Mural Formas y colores bermejos. Individual. Centro de Convivencia Ciudadana. Barrancabermeja
2018. Horizonte del color. Colectiva. Centro cultural Gabriela Mistral. Villa Alemana. Valparaíso, Chile
2020. Coantivirus Internacional. Exposición on line. Arte virtual. China
2020. Andarte Arte. Cultura y patrimonio. Exposición colectiva internacional. Barcelona, España
2020. Los inmodernos. Colectiva virtual. Universidad Tecnológica. Pereira
2020. XII Festival de Cine y las Artes Visuales Bugarte. Buga
2020. Zobra the art village. I Exposición virtual internacional. Bangladesh, India
2020. Verdad virtual. International Miniart Project. Virtual edition. Colectiva. Porto Alegre. Brasil
2020. XII Festival de Cine y Artes Visuales. Colectiva virtual. Buga
2020. Galería urbana por la paz. Intervenciones en espacios públicos. Barrancabermeja
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Intervenciones urbanas y Jardines cromáticos. Paseo de los Estudiantes, Terminal fluvial Yuma, Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
2021. Antes, durante y despuésde la pandemia. Virtual. Andarte plataforma de gestión cultural. Barcelona, España
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual colectiva. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. Color anhelo. Individual. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2021. Naviera. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2021. Acción simbólica. Homenaje a la vida de Jaime Peña. Peregrino de la memoria. Colectivo 16 de mayo. Barrio el Campín. Barrancabermeja
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. Idea facto. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Acto visual in situ. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Unidos por la paz. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2024. Dialectología. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Viaje de mercados. Paseo del Estudiantes. Programa Mincultura. Barran

Premios y reconocimientos:
2014. Segundo puesto. Concurso de Fotografía. Plaza Botero. Museo de Antioquia. Medellín
2024. Tercer puesto. Concurso de fotografía biocultural y fotografía de aves. Secretaría de Cultural. Barrancabermeja


Fuente:
https://issuu.com/marinez/docs/hoja_de_vida_artistica_1
https://issuu.com/marinez/docs/portafolio_clemenete_martinez_pinil
http://cleto.artelista.com/

MÉNDEZ MULET, Gladis Esther

Escultora y ceramista
Nació en Barrancabermeja el 27 de agosto de 1979.
Miembro de una familia de artistas tanto en el ámbito de las artes plásticas como de la música. Maestra en Bellas Artes, egresada en 2000 de la Universidad Antonio Nariño en Bucaramanga. Viajó a España y de 2000 a 2001 estudió cerámica artística en la Escuela de Martorell, en 2003 asistió a la Escuela de la Bisbal, y de 2001 a 2004 en la Escola Llotja de Barcelona. 
De regreso a Colombia, en 2011, se graduó en la Maestría en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y en ese mismo año realizó un Diplomado en Pedagogía, en la misma institución, donde es docente y hace parte del Grupo de Investigación en Arte Contemporánea L´H, y del Comité Editorial Revista DECI-DEPU.
Se ha desempeñado como jurado de diferentes eventos de artes plásticas y artes visuales.
Esta residenciada en Pereira.

Exposiciones individuales: 
1999. Sala Aerorepública. Bucaramanga
2000. Sala Doménech i Estapà. Sant Esteve de Sesrovires. Barcelona, España
2003. Colegio Mayor Ramón LLul. Universidad de Barcelona, España
2007. Milagros. Corto-circuito Alianza Francesa. Pereira
2008. Milagros. Alianza Francesa. Pereira
2012. Casa. Cerámica escultórica. Centro Colombo Americano. Pereira 
2014. Ex voto. Pinacoteca del Palacio Bellas Artes. Universidad de Caldas. Manizales
2017. Argila. Muro Líquido. Biblioteca Jorge Roa Martínez. Universidad Tecnológica. Pereira

Exposiciones colectivas:
1995. I Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
2001. Artviu. Sant Esteve de Sesrovires. Barcelona, España
2002. ACC. Colectiva de estudiantes. Barcelona, España
2002. Cerco. Escolla Llotja. España
2004. Bovila. L´Hospitalet de Llobregat. España
2005. Asociación de Ceramistas de Catalunya. Barcelona, España
2006. Resistencias. Alianza Francesa. Pereira
2006. La escuela en el museo. Museo de Arte. Pereira
2006. Evento Cultural del Tajín. México
2008. Imagen Regional VI. Museo Tecmit. Banco de la República. Pereira
2008. Imagen Regional VI. Exposición nacional. Banco de la República. Bogotá
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. El circo de todos los artistas. Video Instalación. Cartagena
2011. Sin permiso. Galería Sisben. Manizales
2012. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Alianza Francesa de Pereira
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2014. Afarte. Alianza Francesa. Manizales
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. Fisura indeleble. Muro Líquido. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Arte después del conflicto. Pinacoteca Universidad de Caldas. Manizales
2016. Curare Alterno. Sala Carlos Drews Castro en Pereira y Alianza Francesa en Manizales
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Unidos por la paz. Sala Carlos Drews Castro. Universidad Tecnológica. Pereira
2017. Muro líquido. Taller Casa Inclinada. Centro comercial Pereira Plaza. Pereira
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2022. La mujer en el arte. Centro cultural Pucharro Lalama. Ambato, Ecuador
2023. Ponte la camiseta. Segunda estación. Galería Altorelieve. Madrid, Cundinamarca

Premios y reconocimientos:
1999. Primer premio. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Bucaramanga


Fuente:
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/
http://www.banrepcultural.org/imagen-regional/imagen-regional-7/lista-artistas

MORENO VALDERRAMA, Luz Amparo

Pintora
Nació en Barrancabermeja el 15 de agosto de 1961
Realizó sus estudios básicos en el gimnasio Antonio Nariño en su ciudad natal. Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2006. Estudió gestión y administración cultural en 2009. 
En varias oportunidades coordinó la realización del Encuentro Internacional de Escritores Vuelven Los Comuneros, e hizo parte del colectivo artístico Trans-fronteras para desarrollar proyectos con artistas de Venezuela.

Exposiciones individuales:
1999. Club Miramar. Ecopetrol. Barrancabermeja
2000. Club Miramar. Ecopetrol. Barrancabermeja
2001. Club Miramar. Ecopetrol. Barrancabermeja
2004. Foneedam Superintendencia de Operaciones. Neiva
2019. Santander en mil colores. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2000. Centro comercial Cofren. Villacentro. Villavicencio
2001. Feria del Hogar. Salón Mushaisa. El Cerrejón, Guajira
2003. Feria del Hogar. Salón Mushaisa. El Cerrejón, Guajira
2003. Muestra artística. Coomeva. Bucaramanga
2004. Feria del Hogar. Salón Mushaisa. El Cerrejón, Guajira 
2004. Los haluros se revelan. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2006. IV Feria de Artistas del Oriente Colombiano. II Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Biblioteca Nacional. Bogotá
2006. I Salón Departamental del Autorretrato Ramírez Villamizar. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. I Salón Departamental de Artes Plásticas Mario Hernández Prada. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2008. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Biblioteca Nacional. Bogotá
2009. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2010. Heroínas del Bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al dia de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. Pechakucha volumen 3. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Muestras de laboratorio. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Ocho mujeres con un propósito. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
http://www.artelista.com/autor/8920003444792523-moreno.html
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013 

OSPITIA ROJAS, Claudia Yaneth

Artista plástica y escritora
Nació en Florencia, Caquetá, en 1982
Estudio antropología en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, sin finalizar la carrera, y artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Fue docente de artes en la Fundación Artemisia, de 2016 a 2018. 
Hace parte del colectivo Artistas de la Magdalena, creado en 2017 como homenaje al río Magdalena y con enfoque de género, a través del cual desarrolla como temáticas la historia de las comunidades, la cultura ribereña, el río, la memoria colectiva y el patrimonio popular; además de conformar el grupo de teatro Diente de León.
Su trabajo artístico se expresa a través de diferentes técnicas bidimensionales, tridimensionales y del arte en acción, así como formas expresivas y materiales, intentando que, a través del cuerpo, el espectador pueda acercarse a la memoria, la música y la palabra y enfrente las situaciones de su entorno más próximo.

Exposiciones colectivas:
2009. IV Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2011. V Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz.Club Infantas. Barrancabermeja
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. I El arte contemporáneo visita la provincia. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2018. Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Noche del performance. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Tierra cansada. Poesía contra los muros. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Acción artística. Cumbia de río en la montaña. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2019. Plasmar la memoria de la batalla de Pienta. Acción artística Colectivo Itinerante. Plazuela Antonia Santos. Charalá
2019. Performance. Por un mundo sin muros. Parque Santander. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival de Teatro Estudiantil y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Artistas de la Magdalena. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Por un mundo sin muros. Performance. Parque Santander. Movimiento Mundial de Poesía. Bucaramanga
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2022. Trabajos de grado de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://issuu.com/revista.coma/docs/coma_aguinaldos/s/11563080
https://docplayer.es/210373328-Claudia-ospitia-artista-portafolio-artistico-2020.html
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html

miércoles, 25 de diciembre de 2019

OSPITIA ROJAS, Yenny Lorena

Artista plástica
Nació en Florencia, Caquetá, el 31 de julio de 1984
Realizó sus estudios básicos en el Instituto Técnico Superior de Comercio, en Barrancabermeja, de donde se graduó en 2001. Maestra de Bellas Artes egresada en 2014 de la Universidad Industrial de Santander. Realizó estudios de Maestría en Educación en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en Venezuela.
Actualmente se desempeña como docente para el programa de Licenciatura en Artes en el Instituto Universitario de La Paz, en el puerto petrolero, y hace parte del grupo de investigación Ciencia y Desarrollo, con el cual adelanta proyectos basados en la conservación de la especie nativa jaguar a partir de la pedagogía del arte con la comunidad. 
Ha desarrollado talleres artísticos para entidades educativas, culturales y comunitarias de Bucaramanga, Barrancabermeja, Barranquilla, y otras del departamento del Cesar.
Su creación artística se basa en el ejercicio de técnicas pictóricas tradicionales y experimentales enfocadas en el concepto social, feminista y la exploración erótica, utilizando el contexto cultural del Magdalena Medio como raíz del gesto artístico que permite vincular las ideas con la construcción de identidad social. Entre las técnicas que trabaja son el dibujo, la pintura en acuarela, óleo y murales. 
Es integrante del colectivo Artistas de la Magdalena, agrupación con la que desarrolla propuestas de performance con las cuales evoca la percepción y participación de la mujer como protagonista en los procesos sociales, utilizando la poética escénica, la plástica y el concepto del activismo feminista. 

Exposiciones:
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. VIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Muestra de arte santandereano. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2013. Quiero hablarte de mí. Proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Componente G. Arte gráfico. Exposición colectiva. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2014. II Muestra Artística Regional Papeles arcanos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. Ver, oír, sentir. Exposición colectiva. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz.Club Infantas. Barrancabermeja
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Encuentro de Arte y Género. Artistas de la Magdalena. Festival Internacional de la Cultura. Tunja
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Artecámara. Sede Chapinero. Bogotá
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival de Teatro Estudiantil y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Sororidad de la tierra. Prensa Aury Canal YouTube. Barrancabermeja
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2018. Reconocimiento a labor pedagógica a través de las artes. Instituto Universitario para la Paz. Barrancabermeja
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://unipaz.edu.co/artesperfiles.html
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html
https://v.bienaldesdeaqui.co/wp-content/uploads/2020/11/HV_YennyOspitiaRojas-2020_oct.pdf
https://artesvisuales.mincultura.gov.co/sna46/participantes/yenny-lorena-ospitia-rojas/