Mostrando entradas con la etiqueta #artebidimensional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artebidimensional. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARDOZO GONZÁLEZ, Barbarita María

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga en abril de 1975
Estudió en el colegio Santísima Trinidad. De 1994 a 1996 estudió Diseño de Modas en The Art Institute of Dallas, en Texas, Estados Unidos; en 2002 obtuvo el título de Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes, en Bogotá, y en 2007 asistió a Saint Martin´s College of Art and Desing, en Londres, gracias a una beca para jóvenes talentos del Banco de la República.
Se ha desempeñado como docente de artes en la Universidad de los Andes y en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2016.
En general su obra refleja una mezcla de arte y moda, aunque en sus primeros trabajos se planteaban los problemas cotidianos que surgen en la sociedad de consumo. En los últimos años, la artista ha descontextualizado los objetos de consumo cotidiano y los lleva a las salas de arte para señalar una realidad. Para algunos críticos sus obras son un collage que mezclan texturas y cuestionan las dinámicas de producción de los bienes en el ámbito capitalista.

Exposiciones individuales:
2002. Piter y Mileidy. Sala de proyectos. Universidad de los Andes. Bogotá
2005. CV. Cámara de Comercio. Bogotá 
2005. Knock off. Galería Casas Riegner. Bogotá
2007. Sueños en technicolor. Alianza Francesa. Bogotá
2009. Made in. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2011. Optical power. Galería Nueve Ochenta. Ciudad de México., México
2012. La última flor. Intervención permanente en espacio público. Ministerio de Cultura. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. Geometría pura/mente consumista. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2015. Tigersprung. Museo Santa Clara. Bogotá
2019. Gabinete de curiosidades circulares. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Revestimientos. Plural Nodo Cultural. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1999. Salón Séneca. Espacio Alterno. Universidad de Los Andes. Bogotá
2000. La casa de la mirada. Galería Carlos Alberto González. Bogotá
2000. Salones locales. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Nominados Salón Séneca. Espacio alterno. Uniandinos. Bogotá
2001. A30, prueba de artista. Universidad de Los Andes. Bogotá
2002. Objetiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2003. VI Muestra Universitaria de Artes Plásticas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2003. I Bienal Gráfica Alternativa ASAB. Academia Superior de Artes. Bogotá 
2003. Generación TX. Espacio alterno. Uniandinos. Bogotá 
2004. XII Salón Nacional de Arte Joven. Galería Santa Fe. Bogotá
2004. Érase cuestión de espacio. Galería V y K. Bogotá 
2004. A*terisco. Calles del desire/Streets of deseo. Bienal de Liverpool, Inglaterra 
2004. Proyecto Tesis I. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2005. Del otro mundo. Convenio Andrés Bello. Bogotá 
2005. 100% comercial. Centro comercial Chapinero. Bogotá 
2005. Premio Fernando Botero. Corferias. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Solidarte. Galería El Museo. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Colonial. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte Colonial. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. XIII Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santafé. Bogotá
2006. XIX Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2007. Al agua. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. Paper cuts. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. X. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. Degreeshow. Central Saint Martin´s Collage of Art and Design. Londres, Inglaterra
2008. The Red Mansion Award. Platform China Contemporary Art Institute. Beijing, China
2008. A constant cracking of the surface. Bargehouse. Londres, Inglaterra
2009. The Red Mansion Art Prize Exhibition. Slade Research Centre. Londres, Inglaterra
2009. Integración y resistencia en la era global. X Bienal. La Habana, Cuba
2010. Puntos suspensivos. Museo Diego Rivera. Ciudad de México, México
2010. Bienal de Artes Plásticas. Bogotá
2011. Nuestro sitio: artistas de America del Sur. MacNiteroi. Niteroi, Brasil
2011. Resurfaced: Contemporary Colombian art. MagnanMetz Gallery. New York, EE.UU.
2011. Sobre el territorio: Arte Contemporáneo en Colombia. Santralistanbul. Istanbul, Turquía
2011. Project Room Chaco: Expediciones visuales: Viajes por el Pacifico. Chaco. Santiago de Chile, Chile
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Nuevos espacios pictóricos 6. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga y Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja
2012. Nuestro sitio: artistas de America del Sur. Museo de Arte Contemporáneo en Rio de Janeiro y Museo de Artes Visuales en Santiago de Chile
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Project room zona maco. Cosas inesperadas. Ciudad de México, México
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2015. Diálogos con la colección. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2015. Espejos. Galería Club el Nogal. Bogotá
2015. Contestaciones. Colaboración con Olga Piedrahita. Arco. Madrid, España
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Doméstico. Fundación San Lorenzo y taller de papel de fique La Colombiana. Barichara

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. I Bienal de Gráfica Alternativa ASAB. Bogotá
2007. Jóvenes talentos. Banco de la República. Bogotá
2008. Premio de arte. The red mansión. Red Mansion Foundation. Londres, Inglaterra



Fuente: 
Catálogo: II Salón de Arte Bidimensional. Premio Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2005
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
http://abstractioninaction.com/artists/barbarita-cardozo/
http://barbaritacardozo.com/biografia-cv/

DELGADO ROJAS, Yerly Carolina

Artista plástica
Nació en Bucaramanga.
Estudió en la Universidad Industrial de Santander. 

Exposiciones colectivas:
2003. Ilustraciones ópticas. Bucaramanga
2005. Doce series imaginarias de Jorge Luis Borges. Taller Las Hadas. Bucaramanga
2006. Proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. II Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. IV Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2006. XVII Muestra Internacional de Video Arte. Milán, Italia
2010. Muestra itinerante. Colectivo Novena Metáfora. Casa de Santander. Bogotá
2010. Egresados de Bellas Artes UIS. Colectivo Novena Metáfora. Sede UIS. Socorro
2010. Danzas de papel. Colectivo Novena Metáfora. Egresados UIS. Casona la Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y la Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro


Fuente:
https://www.facebook.com/yerly.c.delgado
http://novenametafora.blogspot.com/


DÍAZ GÓMEZ, Zayde

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 7 de junio de 1980.
Hija de Mercedes Gómez de Díaz y Carlos Alberto Díaz Saab. Odontóloga egresada de la Universidad Santo Tomás, de Bucaramanga, de la cual es también docente. Estudió Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2008. Nuevos espacios pictóricos. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. Sigo siendo yo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2007. Proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. III Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2011. Cosas de mujeres. Arte Esencia Proyecto. Colectivo Novena Metáfora. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Cosas de mujeres. Arte Esencia Proyecto. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2011. Mujeres, secretos y confidencias. Centro Cívico. Barcelona, España
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
Artistas: Lina Arroyave
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Relatos ocultos. Recuerdos y censura. Sala CRAI. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2018. Premios Goncourt. Alianza Francesa. Bucaramanga

viernes, 27 de diciembre de 2019

OSPITIA ROJAS, Claudia Yaneth

Artista plástica y escritora
Nació en Florencia, Caquetá, en 1982
Estudio antropología en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, sin finalizar la carrera, y artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Fue docente de artes en la Fundación Artemisia, de 2016 a 2018. 
Hace parte del colectivo Artistas de la Magdalena, creado en 2017 como homenaje al río Magdalena y con enfoque de género, a través del cual desarrolla como temáticas la historia de las comunidades, la cultura ribereña, el río, la memoria colectiva y el patrimonio popular; además de conformar el grupo de teatro Diente de León.
Su trabajo artístico se expresa a través de diferentes técnicas bidimensionales, tridimensionales y del arte en acción, así como formas expresivas y materiales, intentando que, a través del cuerpo, el espectador pueda acercarse a la memoria, la música y la palabra y enfrente las situaciones de su entorno más próximo.

Exposiciones colectivas:
2009. IV Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2011. V Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz.Club Infantas. Barrancabermeja
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. I El arte contemporáneo visita la provincia. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2018. Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Noche del performance. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Tierra cansada. Poesía contra los muros. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Acción artística. Cumbia de río en la montaña. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2019. Plasmar la memoria de la batalla de Pienta. Acción artística Colectivo Itinerante. Plazuela Antonia Santos. Charalá
2019. Performance. Por un mundo sin muros. Parque Santander. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival de Teatro Estudiantil y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Artistas de la Magdalena. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Por un mundo sin muros. Performance. Parque Santander. Movimiento Mundial de Poesía. Bucaramanga
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2022. Trabajos de grado de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://issuu.com/revista.coma/docs/coma_aguinaldos/s/11563080
https://docplayer.es/210373328-Claudia-ospitia-artista-portafolio-artistico-2020.html
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html