Mostrando entradas con la etiqueta #salondeartesvisuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salondeartesvisuales. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

BÁEZ AGUDELO, Sebastián

Artista plástico y fotógrafo
Nació en Puente Sogamoso (Puerto Wilches)
Realizó sus estudios básicos en el colegio técnico agropecuario Puente Sogamoso. Egresado del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
En 2024 participó en el Encuentro de talleres experimentales, en España.

Exposiciones individuales:
2023. Ribereño. Un día normal en Bucaramanga. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Postales para mamá. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2023. Ribereño. Un día normal en Barrancabermeja. Casa del Libro Total. Barrancabermeja

Exposiciones colectivas:
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Exposición y subasta. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Presencias. Exposición de trabajos de grado. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Suamox. Encuentro de arte. San José Puente Sogamoso. Lebrija
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

BARÓN TORRES, Lady Dayana

Artista plástica
Nació en Piedecuesta
Estudiante del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2023. En 2022 realizó un intercambio académico con la Universidad de Zaragoza, España. 
En su obra trabaja temas como la naturaleza, el territorio, y archivo y memoria. Entre sus técnicas están el dibujo, el grabado, y el video e instalación, con énfasis en composición bi-tri.
Desde 2019, en su ciudad natal, realiza talleres creativos, experimentales e investigativos, para niños, jóvenes y adultos en las técnicas de grabado, dibujo, pintura.

Exposiciones:
2020. II Salón de la Gráfica Universitaria. Edición Latinoamérica. Muestra virtual. Universidad del Bosque. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. III Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Biarco. Armenia 
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Colectiva. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. Serie plagas. Colectiva. Galería Goya. Bogotá
2021. Poéticas diversas. Colectiva. Casa de la cultura. Valle de San José
2021. III Salón de la Gráfica Universitaria. Colectiva. Universidad del Bosque. Bogotá 
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. Exposición trabajos de grado. Estudiantes Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica y Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Colectiva. Tranquilandia. Bogotá
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/dayana-baron-torres-56a321330

ECHAVEZ AGUILAR, Luz Stella

Artista visual, diseñadora e ilustradora
Nació en Bogotá
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. 
Se considera una artista interdisciplinar que utilizar diferentes técnicas y estilos artísticos. 

Exposiciones:
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Derivas bidimensionales. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Prohibido rendirse. Exposición de arte. Itinerante. S-Innova Centro de Emprendimiento e Innovación. Bucaramanga
2021. Transición hacia una civilización planetaria. Grey Cube Projects. Plataforma Bogotá. Bogotá
2024. Anatomía de un alien. Alienada. Ejercicios autoetnográficos en Santander. Casa Galán. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2023. Ganadora. Categoría Arte en circulación. Alienada. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 
2024. Ganadora. Convocatoria La Ciudad Bonita como lienzo. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 


Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/luz-stella-echavez-colombia

sábado, 8 de febrero de 2025

RODRÍGUEZ GARCÍA, Gloria Liliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Artista autodidacta. Estudió nutrición y dietética en la Universidad Industrial de Santander; y es Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. 
Su interés en la pintura surgió a temprana edad. Tomó cursos de pintura con María Teresa Pereira.
Trabaja el óleo sobre lienzo, y se inspira en los artistas modernistas e impresionistas.

Exposiciones individuales:
2023. El jardín de las nativas. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. El jardín de las nativas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Raíces de luz. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XXIV Salón de Arte Novel. Arte, ciencia y naturaleza. Constelación biodiversa. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2024. Ganadora. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá


Fuente: 
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Enero a julio de 2019. Volumen 38 No. 76. Reseña de la artista Gloria Liliana Rodríguez. 

VILA QUINTERO, Laura Isabel

Artista visual
Nació en Bucaramanga.
Hace parte del grupo de teatro Arte en espiral.

Exposiciones; 
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Bien común. Fosa común. Performance colectivo. Acciones al margen. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. XIX Festival de teatro Santander en escena. Por los laberintos de la paz. Performance Pesos Bucaramanga
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

sábado, 25 de enero de 2025

SÁNCHEZ BALLESTEROS, Danny Javier

Artista plástico
Nació en Floridablanca
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones:
2016. Paz Almada. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Constructores de belleza. Colectiva. 80 años de la Sociedad Santandereana de Ingenieros. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga 
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. La plaga. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Colectiva Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Colectiva. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Cuatro caminos. Colectiva. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

NAVAS DÍAZ, Luis Alfredo

Pintor y artesano
Nació en Bucaramanga en 1966
Conocido como El Negro Navas. Es un artista marginal que se gana la vida vendiendo sus obras por las calles del municipio de Piedecuesta. Hombre alegre y enigmático que recolecta basura en sus paseos habituales para convertirla en obras de arte.
En 2020 se realizó el documental El pintante basado en su actividad artística.
Se inscribe en el arte naif.

Exposiciones individuales:
2011. Parque principal. Piedecuesta
2012. Cíclope Negro Navas. La Cantera. Piedecuesta
2017. Exposición individual. Parque la Libertad. Piedecuesta
2023. El santo canchón yo. Biblioteca Eloy Valenzuela. Alcaldía municipal. Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2009. Seis nuevos artistas seis nuevas propuestas. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. ¿Y de la modernidad que quedó? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Cuadrarte. Festival internacional de pintura a la calle. Piedecuesta 


Fuente:
https://elpintante.wordpress.com/acerca-de/ 

CORREO GÓMEZ, Julián

Fotógrafo y productor audiovisual
Nació en Charalá
En la capital santandereana, realiza estudios de cine y televisión en la Universidad Manuela Beltrán y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en 2013; de escritura para productos audiovisuales en el Servicio Nacional de Aprendizaje, de 2017 a 2020; y dirección de arte para teatro en la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, en 2021.
De 2013 a 2020 fue productor de video del Centro Colombo Americano, en Bucaramanga.
Ha realizado obras audiovisuales destacadas como Blair Big Band: A documentary, acerca de la agrupación musical de Vanderbilt University, durante su gira internacional en Bucaramanga.
Como fotógrafo participó en la edición del libro Las mujeres de la independencia, de Carlos Pinilla, de la Universidad Externado de Colombia, retratando durante tres años los vestigios de la antigua hacienda de Antonia y Helena Santos, en Charalá, y editado por la Casa del Libro Total.
En su trabajo se puede visualizar una interpretación abstracta mediante la fotografía de paisaje y el uso de la fotografía análoga de 35 mm.

Exposiciones individuales:
2023. Hydor. El agua como metáfora del cambio. Casona Unab. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Colectivo Armados. Casa de la cultura Piedra del Sol. Bucaramanga
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Monocromo. Galería Casa Abierta. Barichara
2023. Definitivamente hay que reír. Homenaje a Hernando Vergara. Casa cultural El Solar. Bucaramanga


Fuente:
https://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/hydor-de-julian-correa-el-agua-como-metafora-del-cambio-KK6729185?fbclid=IwAR1Bub08E-noMxcOso_tX3giAOfq6_ikW-i9G9D5Rf4JU-qkpXt9D2XbHYK

lunes, 26 de diciembre de 2022

ACUÑA MURILLO, María Angélica

Artista plástica 
Nació en Bucaramanga el 23 de febrero de 1979
Conocida como Angie Mur. Hija de María Isabel Murillo Sánchez y Manuel Acuña Ramírez.  Realizó sus estudios primarios en las concentraciones escolares Provenza y Malpaso y, los de bachiller, en los colegios Santa Ana, donde aprendió algunas técnicas de pintura, y en el Aurelio Martínez Mutis y el Real de Minas.
Desde temprana edad tuvo cercanía con las manualidades artísticas y a los once años, en 1990, inició estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander donde aprendió sobre artes plásticas, fotografía, escultura, dibujo, pintura y se inició en el grabado con César Chaparro. Unos años después ingresó a la Fundación para el Desarrollo Artístico de Santander, Fundartistas. Además, realizó talleres con Miguel Guerrero Espinosa, en la Academia Cooperartes, Jorge Mantilla Caballero y Jaime Alba.
Entre 2015 y 2023 estudió dibujo, grabado y pintura en los cursos de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, donde se graduó de Tecnóloga de Arte. 
Su obra puede ser vista en las ediciones quinta y octava de la revista Coma.

Exposiciones colectivas: 
1991. Exposición Artistas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
2007. Talentos del milenio. Coperartes. Bucaramanga
2011. Homenaje a José Martí. Centro cultural de La Habana, Centro cultural Nuestra América, y colectivo Urbano en San Salvador, El Salvador
2011. Concurso de fotografía patrimonio arquitectónico de Girón. Cámara de Comercio. Girón
2012. Exposición fotográfica primero de mayo. Centro Histórico. San Salvador, El Salvador
2012. Exposición fotográfica día a día. Pinacoteca Roque Dalton. San Salvador, El Salvador
2012. San Juan de Girón. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2012. Homenaje a Jorge Mantilla Caballero. 50/50 lencería. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Exposición fotográfica primero de mayo. Casa tomada del Centro. San Salvador, El Salvador
2013. V Foro de Patrimonio Indígena de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Exposición de fotografía. Revista digital La Chueca. Virtual
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. II Exposición de pintores gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. I Salón de Pintura, Música y Naturaleza Hormiga de Oro. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas de nuestra tierra. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Debut lírico. Edición especial de colección. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. La María. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Concurso de fotografía. Calendario Bambi. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Pintura y grabado. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Bucaramanga
2016. Que veinte años no es nada. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2017. I Concurso de Fotografía Fotografantes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Proyecto B612. Alianza Francesa. San Salvador. El Salvador
2017. Exposición de grabado. Taller Escuela de Grabado EMA. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Premio Talento Revelación. FJU PROM.
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Feminidades. Proyecto expositivo internacional. Colectivo. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. EnAmorarte. II Exposición Virtual Internacional. Colectivo Mundial de las Artes. Sonora, México
2023. La vena del amor. Exposición virtual internacional. Italia
2023. Día Internacional de la Mujer. Galería internacional Paletas de Paz. Buenos Aires, Argentina
2023. Blanco y negro ycolor. Exposición virtual internacional. Santiago de Veraguas. Panamá
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA Arteangular.blogspot.com
2023. Día internacional del arte. Festival de arte virtual. Gallería arte contemporáneo. Grupo Pucallpa. Perú
2023. La belleza en México. Virtual internacional. Centro cultural digital YOB. México
2023. Mujeres artistas del mundo. Exposición internacional de artes visuales. Blog de arte Acción en línea
2023. Homenaje al artesano. Exposición virtual. Colectiva mundial para las artes. Organización cultural Liesel Cerna. Brasil
2023. Día internacional de la mujer. Exposición virtual internacional. Organización cultural Liesel Cerna. Brasil
2023. El significado de ser mujer. III Muestra internacional. Casa de arte Lujano. México
2023. Día de la mujer. Muestra virtual internacional. Paletas de paz. Argentina
2023. Homenaje a Picasso. Exposición internacional. Asociación en señal del arte. Café Veggenza Avellino y sala Consiliare Tufino. Roma, Italia
2023. El artista y la naturaleza. Mujer y biodiversidad amazónica. Virtual internacional. Centro cultural Pucallpa. Perú
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. IV Muestra virtual /presencial del grabado. Museo Austral del Grabado. Centro cultural Melipal. Patagonia, Argentina
2023. Ainbo. Pintando el alma del bosque. Exposición virtual internacional. Pucallpa, Perú
2023. Inflexión. Muestra virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Interconexiones. Exposición Proyectos de grado de artes plásticas. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2024. Dibujos de arquitectura. V Exposición Virtual. Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Medellín
2024.  V Muestra de Grabado. Exposiciòn virtual/presencial. Secretaría de Cultura y Educación. Esquel. Argentina
2024. Silencio. Exposición internacional. Salieris de Van Gogh. Córdoba. Argentina

Premios y reconocimientos:
2016. Segunda mención. Artista revelación en grabado. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganadora I Salón de Estudiantes de Artes Plásticas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Exposición Panorama. Bucaramanga
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Mención. Categoría aficionados. Dibujos de arquitectura. V Exposición Virtual. Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Medellín


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/artistas/angiemur/biografia.html
Información proporcionada por la artista

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Daniel Ricardo

Fotógrafo
Nació en Sogamoso, el 17 de enero de 1989. 
Tras culminar sus estudios básicos se traslada a Bucaramanga. Ingresa a la Universidad Industrial de Santander a estudiar química, grado que obtuvo en 2021. Es en esta institución donde se acerca al arte y conoce a quien es hoy su gran amigo y apoyo, uno de sus mentores, Wilson Gómez, Profesor de la UIS, quien le enseña las nociones generales de la fotografía y el uso de la cámara. 
Sin una educación formal en fotografía, se involucra con propuestas visuales y se dedica a cultivar su conocimiento del comportamiento de la luz a través de la web y la lente. Sus primeras aproximaciones a la imagen se dan a través del trabajo de fotografía de calle y desnudos.
Su trabajo le ha merecido reconocimientos en certámenes como Bucaramanga ciudad patrimonio 2016 y fue finalista en el concurso Canon experence en las ediciones 2016 y 2017. Más recientemente una de sus imágenes de la serie Arrecha fue elegida para participar en el Paseo de Américas, convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo.
En 2021 fundó la ONG Fotografía solidaria y colaborativa, para apoyar iniciativas sociales a través de la fotografía. 
Esta radicado en Barcelona, España. 

Exposiciones:
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. Spacio. Fotografía de danza y ballet. Individual. Bucaramanga
2016. Fotomaratón. Charalá
2017. Spacio. Fotografía de danza y ballet. Individual. Cajamac. Santa Marta.
2017. Arrecha. Individual. Centro Cultural del oriente. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Bucaramanga
2017. Cuore Di Donna Museo. Colectiva internacional itinerante. Castello Rufo Ruffo en Sicilia, Italia, y Secretaría de Cultura en Buenos Aires, Argentina
2018. Concurso de fotografía Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2018. Spacio. Fotografìa de danza y ballet. Individual. Centro cultural del Magdalena. Santa Marta
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Identidades analógicas. Individual. Sala de exposiciones CRAI. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2020. Por siempre azul. Colectiva de arte latinoamericano. Consulado general de El Salvador. New Jersey, EE.UU.
2024. XXVIII Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico. Medellín

Premios y reconocimientos:
2017. Ganador. Modalidad fotografía. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Ganador. Categoría Trabajo rural. Concurso de fotografía Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad fotografía. Gobernación de Santander - Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Finalista. Concurso Enfoque Conecta. Plataforma y red de internacionalización para la fotografía latinoamericana. Alianza Francesa. Bogotá
2024. Ganador. XXVIII Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico. Medellín


PEÑALOZA MENÉSES, Jeimy Gabriela

Artista visual
Nació en Bucaramanga

Exposiciones individuales:
2023. Preludio. Terr-Mov III. Congreso Internacional de Investigación, Creación e innovación en las Artes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Anti alegría. Museo de la Sociedad de Cirugía. Bogotá
2024. Mi cuerpo no es mio. Sala Jorge Mantilla Caballero. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. I Bienal Mundial de Arte Pandemia SOS. Madre Tierra. Virtual. Colombiarte.com
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Arte en cuarentena. Experiencias artísticas en confinamiento. Ínsula Artis Galería. Ciudad de México, México
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XII Bienal de Arte de Suba. XII Salón de Arte Joven. Biblioteca Julio Mario Santodomingo.  Bogotá
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. I Encuentro colombiano multidisciplinario de arte e integración artística internacional. Arty. Casa museo Edgar Negret. Bogotá
2022. Exposición de pintura iberoamericana. V Simposio Internacional José Martí. Embajada de Colombia en Cuba. 
2023. Prácticas, medios y mediaciones de la visualidad. Palacio de la Cultura. Tunja
2024. Noche perpetua. Una mirada desde la penumbra. Casona Los Santos. Puebla, México
2024. Bienal Mundial de Arte S.O.S Madre Tierra. Itinerante. Galería GEBA en Bogotá

Premios y reconocimientos:
2022.Ganadora. Beca para laboratorio y arte público zona Cabecera. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

sábado, 19 de febrero de 2022

ARENAS, Claudia Marcela

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Hizo sus estudios básicos en el Instituto Politécnico Femenino en Bucaramanga, los de Administración de Recursos Humanos en el Servicio Nacional de Aprendizaje, de 2000 a 2003; Historia, de 2004 a 2009, y la Maestría en Pedagogía, de 2012 a 2014, en la Universidad Industrial de Santander.
Ha sido docente de la Secretaría de Educación de la Acaldía de Piedecuesta y en los colegios Aspaen Cantillana, Luis Carlos Galán Sarmiento y el Sagrado Corazón de las Bethlemitas.
Artista textil que trabaja como técnica el tejido de objetos en trapillo, además de la fotografía digital.
Es gestora del emprendimiento Mar y Arena Handmade.

Exposiciones:
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2010. Arte en miniatura. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Gotitas por Santurbán. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales. Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Homenaje a Orlando Morales. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Crucemos palabra. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/claudia-marcela-arenas-889a5ab0

ARENAS HERNÁNDEZ, María Isabela

Artista visual
Nació en Bucaramanga el 21 de enero de 2000
Trabaja como técnica el dibujo. Estudia Artes Plásticas en el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia, de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2024. Salón oeste. No compatible con la vida. Convocatoria en blanco. Galería Espacio El Dorado. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. La Maloca. Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Poéticas diversas. Casa de la cultura. Valle de San José
2021. Tierra. Exposición virtual. Acciones creativas de intercambio. 
2021. Emergencias. Arte joven. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Festival Villa del Cine. Cortometraje Arenarias. Villa de Leyva
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Oscurecerá y veremos. Cámara de Comercio. Sede Chapinero. Bogotá
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Tranquilandia. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Tranquilandia. Bogotá
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Premio Arte Joven. Galería Nueveochenta. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2022. Finalista. Categoría mejor cortometraje apasionado. Cortometraje Arenarias. Festival Villa del Cine. Villa de Leyva
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Segundo Lugar. Premio Arte Joven. Proyecto Arenarias. Colsanitas y Embajada de España. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria En Blanco. Proyecto Salón oeste. Galería Espacio El Dorado. Bogotá

ÁVILA AGUILAR, Luz Mary

Artista plástica
Estudia artes en Uniminuto, Sede Bucaramanga.

Exposiciones
2020. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Salón BAT de arte popular. Muestras nacionales. Fundación BAT. Bogotá
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Noche de talentos. Uniminuto. Regional Santanderes. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Noche de talentos. Modalidad Artes. Uniminuto. Regional Santanderes. Bucaramanga
2021. Seleccionada Proyecto Documentarte IV. Fundación Espacio Periférico. Programa Nacional de Concertación Ministerio de Cultura. Bogotá



BERNAL SANDOVAL, Sofía

Ilustradora y diseñadora industrial
Nació en Bucaramanga el 10 de octubre
Conocida con el nombre artístico de Sofía Be.
Sus estudios básicos los realizó en el colegio Nuestra Señora del Pilar, de donde egresó en 2011, y los de diseño industrial de la Universidad Industrial de Santander, finalizados en 2020. Inició su carrera como ilustradora en 2015.
Ilustradora freelance para proyectos editoriales, animación, y diseño e ilustración textil. Su trabajo ha pasado por diferentes etapas, que incluyen la participación en eventos nacionales y colaboración con artistas locales como Ahtu y los animales sueltos, la marca de zapatos Steve Roi y la banda Emergente, que la acompañó en la inauguración de su primera exposición.
Se inspira en la mujer, la naturaleza y la biodiversidad, temática recurrente que se ve reflejada en sus obras. 
Utiliza como técnica el vinilo sobre lienzo y la acuarela. Además de hacer ilustración editorial, proyectos audiovisuales de animación, diseño e ilustración textil. 
Fue cocreadora de Cuarto Propio, proyecto de indumentaria. 

Exposiciones individuales:
2019. Salvaje. Sala Zigzag Pelugrafía. Bucaramanga
2023. Substare. Literalmente estar por debajo. Arte Factual. Flacso. Quito, Ecuador
2023. Piel mi extensión. Project room. Arte Actual. Flacso. Quito, Ecuador

Exposiciones colectivas:
2017. Salón de la Ilustración ImagenPalabra. Medellín
2018. Salón de la Ilustración ImagenPalabra. Bogotá
2019. Salón Visual de Ilustración Bacánika. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de la Ilustración ImagenPalabra. Bogotá
2021. La luz que no cesa – Nuevo arte local. Casa Navegante. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
Diario ADN. Bucaramanga. Agosto 2019
https://sofiabernal.com/about
https://www.linkedin.com/in/sof%C3%ADa-bernal-36a22121a/?originalSubdomain=co

CLARO PÉREZ, Diomar

Pintor
Nació en Ábrego en 1964.
Pintor de tendencia realista, trabaja la técnica del óleo sobre lienzo.

Exposiciones:
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2019. Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Celebración día de los muertos. Galería Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador votación virtual. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


GARCÍA PINEDA, Silvia Marcela

Fotógrafa
Trabajadora social de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2003. Estudió artes en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
En 2019, hizo trabajo comunitario con habitantes del municipio de Tona. El resultado del proceso fue el rescate de leyendas populares del municipio.

Exposiciones:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. La vida en el hoyo: Los hídridos. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Cámara de Comercio. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/silvia-marcela-garcia-pineda-b10240a1

sábado, 5 de febrero de 2022

HARNACHE OVALLE, Jaime Alberto

Fotógrafo
Nació en Barrancabermeja el 22 de junio de 1978.
Bachiller del Instituto Técnico de Comunicaciones, de su ciudad natal. Realizó estudios en la Universidad Manuela Beltrán en la Tecnología en Gestión de Procesos Logísticos. 
Se desempeñó como formador en la Escuela de Formación Artística y Cultural, del puerto petrolero, en los años 2017 a 2019.
Su interés por la fotografía se afianzó a través de diferentes cursos y talleres y lo llevó a estudiar artes audiovisuales.
Como gestor cultural lideró la realización de encuentros fotográficos en varios municipios de Santander y, en los últimos años, en el avistamiento de aves como estrategia de promoción turística de la zona del Magdalena Medio.
Su obra fotográfica refleja los paisajes, cultura y raíces, en un trabajo arduo por mostrar a Barrancabermeja desde su lente como uno más de los lugares turísticos de Colombia, y es un promotor del aviturismo de la región.
En 2020 incursionó en la producción cinematográfica con el cortometraje Si todo fuera un sueño.

Exposiciones:
2018. Seleccionado al libro 100 fotógrafos colombianos. Editorial Luna. Bogotá
2019. Las dragas humanas. Individual. Centro comercial El Puente. Casa del libro Total. San Gil
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Manos que crean. Colectiva. Casa del Libro Total. Barrancabermeja
2020. Semana de la fotografía. Sala virtual colectiva. Alianza Francesa. Barranquilla
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. XV Encuentro de Fotografía. Muestra de fotógrafos de Santander. Itinerante. Casa del Libro Total. Barrancabermeja, San Gil, Pereira y Bucaramanga
2021. Manos que crean. Individual. Semana de la Fotografía. Alianza Francesa. Barranquilla
2021. Muestra fotográfica Viva el arte. Colectiva. Paseo de la Cultura. Barrancabermeja
2021. III Muestra de Fotógrafos de Santander. Día del Fotógrafo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. Retratos visibles. Cien años más allá del petróleo. Diez fotógrafos. Centro cultural Horizontes. Barrancabermeja
2023. Naturaleza. Bienal FIAP. Turquía
2023. Andinotrópica. Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Atarraya. Memoria de la pesca artesanal. Documental. Casa de Libro Total. Barrancabermeja
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad fotografía. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador Pluma de Oro. Mejor trabajo de periodismo ambiental digital. El vuelo del chavarri. Asociación de Periodistas de Barrancabermeja. Barrancabermeja


Fuente: 
https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?t_item=3&id_item=10245

HEREDIA SILVA, Iván

Artista plástico
Nació en Bucaramanga 
Estudio en el colegio San Pedro Claver y sus estudios profesionales los realizó en la Universidad de Los Andes, en Bogotá.
Es también productor musical.

Exposiciones individuales:
2019. Sombras y olvido. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Sombras y olvido. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Rebels. Casa Navegante. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Proyecto Mural Héroes. Colectivo Ucronia Urbana. Espacios públicos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador. Modalidad Mural. Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Mención. Salón de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

MARTÍNEZ, Jesús Eduardo

Artista plástico
Nació en Convención el 1 de agosto de 1972.
Realizó estudios de secundaria en el colegio Guillermo Quintero Calderón, y los superiores en la Universidad Industrial de Santander.
En 2021 obtuvo el Doctorado en Educación en la Universidad Pedagógica el Libertador, en la República Bolivariana de Venezuela.
Se desempeñó como docente de la Secretaría de Educación de Santander y de la institución educativa El Tagui, en Sabana de Torres, municipio en el que esta residenciado.

Exposiciones:
2011. Proyectos de grado. Colectivo. Girón, y Centro Cultural Artemisia y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica en Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Colectivo Armados. Casa de la cultura Piedra del Sol. Bucaramanga
2014. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Museo de Norte de Santander en Cúcuta
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga