Mostrando entradas con la etiqueta #riomagdalena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #riomagdalena. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2019

MARTÍNEZ PINILLA, Clemente

Artista plástico, diseñador gráfico y gestor cultural
Nació en Barrancabermeja el 7 de octubre de 1974.
Es conocido como Cleto. Egresado del instituto Antonio Nariño, de Barrancabermeja. Su interés por lo artístico surge por la influencia de su ambiente familiar. 
Estudió Diseño Gráfico en la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, en Bogotá.
En su obra expresa su interés por los problemas sociales que padece su ciudad natal, donde es también promotor de derechos humanos y está vinculado con el Centro de Convivencia Ciudadana.
En 2014 fue el gestor del I Encuentro Municipal de Artistas Plásticos, en Barrancabermeja y ha estado vinculado a la Alcaldía Municipal y la casa de la cultura realizando actividades artísticas. 

Exposiciones:
1999. I Concurso de Ilustración Nacional Metemano. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Atmósferas internas. I exposición individual. Corporación Barrancabermeja Cultural. Barrancabermeja
2013. Espacio armónico. Colectiva. Práctica artística regional. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2015. Barrancabermeja in colors. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2014. Concurso de Fotografía. Plaza Botero. Museo de Antioquia. Medellín
2015. Veintiocho años. Colectiva. Universidad de La Paz. Barrancabermeja
2016. Mural participativo. Mesa abierta de cine. Barrancabermeja
2016. Encuentro con el arte y la cultura. Colectiva. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. XXVIII Intercambio Internacional de Arte. Miniarte Fantasía. Galería Gravura. Porto Alegre, Brasil
2017. Horizontes de color. MAI Colombia Internacional. Universidad de Viña del Mar. Chile
2017. I Encuentro Internacional Bandera de Paz. Homenaje a Nikolai Roerich. MAI Internacional. Secretaría de Cultura. Pereira
2017. II Encuentro Internacional de Arte MAI. Casa del departamento de Nariño. Bogotá
2017. Exposición y subasta México lindo y querido. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2017. Unidos por la paz. Colectiva. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Mural Formas y colores bermejos. Individual. Centro de Convivencia Ciudadana. Barrancabermeja
2018. Horizonte del color. Colectiva. Centro cultural Gabriela Mistral. Villa Alemana. Valparaíso, Chile
2020. Coantivirus Internacional. Exposición on line. Arte virtual. China
2020. Andarte Arte. Cultura y patrimonio. Exposición colectiva internacional. Barcelona, España
2020. Los inmodernos. Colectiva virtual. Universidad Tecnológica. Pereira
2020. XII Festival de Cine y las Artes Visuales Bugarte. Buga
2020. Zobra the art village. I Exposición virtual internacional. Bangladesh, India
2020. Verdad virtual. International Miniart Project. Virtual edition. Colectiva. Porto Alegre. Brasil
2020. XII Festival de Cine y Artes Visuales. Colectiva virtual. Buga
2020. Galería urbana por la paz. Intervenciones en espacios públicos. Barrancabermeja
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Intervenciones urbanas y Jardines cromáticos. Paseo de los Estudiantes, Terminal fluvial Yuma, Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
2021. Antes, durante y despuésde la pandemia. Virtual. Andarte plataforma de gestión cultural. Barcelona, España
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual colectiva. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. Color anhelo. Individual. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2021. Naviera. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2021. Acción simbólica. Homenaje a la vida de Jaime Peña. Peregrino de la memoria. Colectivo 16 de mayo. Barrio el Campín. Barrancabermeja
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. Idea facto. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Acto visual in situ. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Unidos por la paz. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2024. Dialectología. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Viaje de mercados. Paseo del Estudiantes. Programa Mincultura. Barran

Premios y reconocimientos:
2014. Segundo puesto. Concurso de Fotografía. Plaza Botero. Museo de Antioquia. Medellín
2024. Tercer puesto. Concurso de fotografía biocultural y fotografía de aves. Secretaría de Cultural. Barrancabermeja


Fuente:
https://issuu.com/marinez/docs/hoja_de_vida_artistica_1
https://issuu.com/marinez/docs/portafolio_clemenete_martinez_pinil
http://cleto.artelista.com/

ORTIZ MANTILLA, Natalia

Fotógrafa y gestora cultural
Nació en Bucaramanga
Miembro de una familia dedicada a las artes escénicas. Hija de Alonso Ortíz Picón y Graciela Mantilla. En 2008 finalizó sus estudios de ingeniería ambiental en las Unidades Tecnológicas de Santander. Realizó la Especialización en Comunicación y Medio Ambiente en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina y, Fotografía documental y paisaje, en la Escuela Superior de Formación Fotográfica.
Se ha desempeñado como docente de fotografía básica y fotoperiodista.
Ha colaborado, por varios años, en diferentes eventos de artes apoyando la creación de memoria visual. Ha realizado reportajes fotográficos sobre migración y medio ambiente para agencias como Deutsche Presse-Agentur y la revista Semana en su especial Migración Venezuela.
Sus intereses fotográficos están enmarcados en el entendimiento de la relación de las comunidades con su territorio y el ecosistema habitado, siendo este último la fuente de la memoria, las creencias y las costumbres de los pueblos. Desarrolla su trabajo principalmente en las comunidades asentadas en el área de influencia del Cañón del Chicamocha y en los territorios ribereños del Sogamoso y el río Magdalena en Santander.
Es la gestora y directora del Encuentro Fotográfico de Santander.

Exposiciones:
2015. Entre canoas y atarrayas. Becas Bicentenario. Casa cultural Artemisia. Bucaramanga 
2019. III Laboratorio Visual. La imagen como lenguaje. Alianza Francesa. Pereira
2019. XXV Concurso Documental de Fotografía. Los trabajos y los días. Medellín
2019. Huele a lluvia. Individual. Becas Bicentenario. Vereda El Pozo. Los Santos
2020. Huele a lluvia. Individual. Zig Zag. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Huele a lluvia. Individual. Vereda el Pozo en la Mesa de los Santos y Teatro Coliseo Peralta en Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. La escena en la virtualidad. XVI Festival de Teatro Santander en escena. Muestra fotográfica individual. Bucaramanga
2021. Colindante. Muestra fotográfica. Casa Jauría. Bogotá
2022. XIII Premio Photo Illa. Museo de Roma in Trastavere. Roma, Italia
2024. En este pueblo ya no canta la lechuza. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Fiesta por el agua. Siembra gráfica. Suaque. Santa Bárbara

Premios y reconocimientos:
2015. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad Fotografía. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander- Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Primer puesto. Fotografía Proyecto Huele a lluvia. Reconocimientos a Narrativas en torno al Agua. Ministerio de Cultura. Bogotá
2022. Ganadora. Becas para la reactivación del sector artístico. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Primer puesto. XIII Premio Photo Illa. Proyecto Huele a lluvia. Instituto Italo Latinoamericano. Roma, Italia
2022. Ganadora. Premio iStock Inclusion Grant. Proyecto: Huele a lluvia. Getty Images para Latinoamérica
2022. Mención. Foto Féminas. www.fotofeminas.com
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulos a la circulación de las artes y los saberes. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganadora. Convocatoria Arte en Circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.domestika.org/es/natalia_om_87
https://www.behance.net/nataliaortdfc8

OSPITIA ROJAS, Claudia Yaneth

Artista plástica y escritora
Nació en Florencia, Caquetá, en 1982
Estudio antropología en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, sin finalizar la carrera, y artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Fue docente de artes en la Fundación Artemisia, de 2016 a 2018. 
Hace parte del colectivo Artistas de la Magdalena, creado en 2017 como homenaje al río Magdalena y con enfoque de género, a través del cual desarrolla como temáticas la historia de las comunidades, la cultura ribereña, el río, la memoria colectiva y el patrimonio popular; además de conformar el grupo de teatro Diente de León.
Su trabajo artístico se expresa a través de diferentes técnicas bidimensionales, tridimensionales y del arte en acción, así como formas expresivas y materiales, intentando que, a través del cuerpo, el espectador pueda acercarse a la memoria, la música y la palabra y enfrente las situaciones de su entorno más próximo.

Exposiciones colectivas:
2009. IV Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2011. V Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz.Club Infantas. Barrancabermeja
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. I El arte contemporáneo visita la provincia. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2018. Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Noche del performance. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Tierra cansada. Poesía contra los muros. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Acción artística. Cumbia de río en la montaña. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2019. Plasmar la memoria de la batalla de Pienta. Acción artística Colectivo Itinerante. Plazuela Antonia Santos. Charalá
2019. Performance. Por un mundo sin muros. Parque Santander. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival de Teatro Estudiantil y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Artistas de la Magdalena. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Por un mundo sin muros. Performance. Parque Santander. Movimiento Mundial de Poesía. Bucaramanga
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2022. Trabajos de grado de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://issuu.com/revista.coma/docs/coma_aguinaldos/s/11563080
https://docplayer.es/210373328-Claudia-ospitia-artista-portafolio-artistico-2020.html
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html

miércoles, 25 de diciembre de 2019

OSPITIA ROJAS, Yenny Lorena

Artista plástica
Nació en Florencia, Caquetá, el 31 de julio de 1984
Realizó sus estudios básicos en el Instituto Técnico Superior de Comercio, en Barrancabermeja, de donde se graduó en 2001. Maestra de Bellas Artes egresada en 2014 de la Universidad Industrial de Santander. Realizó estudios de Maestría en Educación en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en Venezuela.
Actualmente se desempeña como docente para el programa de Licenciatura en Artes en el Instituto Universitario de La Paz, en el puerto petrolero, y hace parte del grupo de investigación Ciencia y Desarrollo, con el cual adelanta proyectos basados en la conservación de la especie nativa jaguar a partir de la pedagogía del arte con la comunidad. 
Ha desarrollado talleres artísticos para entidades educativas, culturales y comunitarias de Bucaramanga, Barrancabermeja, Barranquilla, y otras del departamento del Cesar.
Su creación artística se basa en el ejercicio de técnicas pictóricas tradicionales y experimentales enfocadas en el concepto social, feminista y la exploración erótica, utilizando el contexto cultural del Magdalena Medio como raíz del gesto artístico que permite vincular las ideas con la construcción de identidad social. Entre las técnicas que trabaja son el dibujo, la pintura en acuarela, óleo y murales. 
Es integrante del colectivo Artistas de la Magdalena, agrupación con la que desarrolla propuestas de performance con las cuales evoca la percepción y participación de la mujer como protagonista en los procesos sociales, utilizando la poética escénica, la plástica y el concepto del activismo feminista. 

Exposiciones:
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. VIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Muestra de arte santandereano. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2013. Quiero hablarte de mí. Proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Componente G. Arte gráfico. Exposición colectiva. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2014. II Muestra Artística Regional Papeles arcanos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. Ver, oír, sentir. Exposición colectiva. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz.Club Infantas. Barrancabermeja
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Encuentro de Arte y Género. Artistas de la Magdalena. Festival Internacional de la Cultura. Tunja
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Artecámara. Sede Chapinero. Bogotá
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival de Teatro Estudiantil y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Sororidad de la tierra. Prensa Aury Canal YouTube. Barrancabermeja
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2018. Reconocimiento a labor pedagógica a través de las artes. Instituto Universitario para la Paz. Barrancabermeja
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://unipaz.edu.co/artesperfiles.html
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html
https://v.bienaldesdeaqui.co/wp-content/uploads/2020/11/HV_YennyOspitiaRojas-2020_oct.pdf
https://artesvisuales.mincultura.gov.co/sna46/participantes/yenny-lorena-ospitia-rojas/

martes, 24 de diciembre de 2019

SARMIENTO ECHEVARRÍA, Silvia Patricia

Artista plástica
Nació en Lebrija el 27 de octubre de 1985
Hija de Martha Echeverría y Eduardo Sarmiento. Desde los trece años se vinculó a las artes escénicas con el grupo experimental de teatro, de la Escuela de Artes Las Tablas, con el cual ha participado en festivales nacionales e internacionales. Ha sido directora del colectivo Sin Bambalinas, de Barrancabermeja.
Maestra en Bellas Artes egresada de la Universidad Industrial de Santander. Realizó estudios de posgrado en educación en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en Venezuela.
Ha dictado talleres y clases en artes plásticas, teatro y danza folclórica, en Barrancabermeja y en los pueblos aledaños a la zona del Magdalena Medio, y trabajó en comunidades vulnerables con entidades privadas y públicas del país. En esta misma ciudad, se desempeña como docente en artes plásticas y teatro en la sede de la Universidad Industrial de Santander y en el colegio John F. Kennedy.
Además, es integrante del colectivo Artistas de la Magdalena, grupo que surgió con la idea de manifestarse a través del performance, frente a diferentes situaciones sociopolíticas del paisy con una fuerte posición feminista.

Exposiciones:
2013. Espacio armónico. Colectiva. Práctica artística regional. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz. Club Infantas. Barrancabermeja
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Artistas de la Magdalena. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival Estudiantil de Teatro y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Sororidad de la tierra. Prensa Aury Canal YouTube. Barrancabermeja
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html