Mostrando entradas con la etiqueta #programadebellasartesuis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #programadebellasartesuis. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

BÁEZ AGUDELO, Sebastián

Artista plástico y fotógrafo
Nació en Puente Sogamoso (Puerto Wilches)
Realizó sus estudios básicos en el colegio técnico agropecuario Puente Sogamoso. Egresado del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
En 2024 participó en el Encuentro de talleres experimentales, en España.

Exposiciones individuales:
2023. Ribereño. Un día normal en Bucaramanga. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Postales para mamá. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2023. Ribereño. Un día normal en Barrancabermeja. Casa del Libro Total. Barrancabermeja

Exposiciones colectivas:
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Exposición y subasta. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Presencias. Exposición de trabajos de grado. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Suamox. Encuentro de arte. San José Puente Sogamoso. Lebrija
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

BARÓN TORRES, Lady Dayana

Artista plástica
Nació en Piedecuesta
Estudiante del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2023. En 2022 realizó un intercambio académico con la Universidad de Zaragoza, España. 
En su obra trabaja temas como la naturaleza, el territorio, y archivo y memoria. Entre sus técnicas están el dibujo, el grabado, y el video e instalación, con énfasis en composición bi-tri.
Desde 2019, en su ciudad natal, realiza talleres creativos, experimentales e investigativos, para niños, jóvenes y adultos en las técnicas de grabado, dibujo, pintura.

Exposiciones:
2020. II Salón de la Gráfica Universitaria. Edición Latinoamérica. Muestra virtual. Universidad del Bosque. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. III Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Biarco. Armenia 
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Colectiva. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. Serie plagas. Colectiva. Galería Goya. Bogotá
2021. Poéticas diversas. Colectiva. Casa de la cultura. Valle de San José
2021. III Salón de la Gráfica Universitaria. Colectiva. Universidad del Bosque. Bogotá 
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. Exposición trabajos de grado. Estudiantes Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica y Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Colectiva. Tranquilandia. Bogotá
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/dayana-baron-torres-56a321330

sábado, 25 de enero de 2025

SANDOVAL CANCINO, Luis Carlos

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 3 de julio de 1988
Desde temprana edad mostró talento artístico. Realizó estudios de Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander. 
Su técnica se ha perfilado entre lo figurativo, el abstraccionismo y el realismo. Utiliza óleo, acrílico, acuarela e incluso mezcla varias técnicas para crear fusiones. Entre sus temas se destacan los paisajes y bodegones florales.

Exposiciones:
2014. Exposición colectiva transcultural. Colombians pel mon. Itinerante. Almacelles, Alpicat, Lleyda. Cataluña, España
2014. XVI Salón de Arte Novel. Juventud divino tesoro. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Utopía. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Aun no hay trabajo. Trabajos de grado UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Colores del mundo. Asociación cultural Aires. Córdoba. España
2018. Mini arte. Centro municipal de cultura de Gramado. Porto Alegre. Brasil
2019. Pequeñas cosas. Mujer siglo XXI. IV Encuentro Internacional de Artistas en Sucre. Escuela de Bellas Artes y Humanidades. Sincelejo
2020. Huellas de cuidado sobre el planeta Cúpula Mundial de Arte. Ciudad de México. México
2020. V Encuentro Internacional de Artistas. Asociación de Artistas Sucrea. Sincelejo
2020. La tormenta perfecta. Museo VR Canvas. New York. EE.UU.
2020. Mosaico y exposición internacional Armemos la paz. Museo de Arte Contemporáneo del Huila y Universidad Surcolombiana. Neiva
2021. Artistas empoderados. City of Alhambra. Los Ángeles. California. EE. UU.
2022. Identidad cultural. Biblioteca Olegario Rivera. Bloque cultural. Centro de convenciones José Eustasio Rivera. Neiva


Fuente:
https://www.huilaturistica.com/2024/07/luis-carlos-sandoval-trayectoria-de-un.html

FUENTES MEZA, Juan Felipe

Artista visual y urbano
Nació en Bucaramanga en 2000 y falleció en la misma ciudad el 11 de mayo de 2024
Interesado en lo artístico desde su adolescencia, fue estudiante del Programa de Bellas Artes, de la Universidad Industrial de Santander, del cual se graduó póstumamente en diciembre de 2024.
Con una notable influencia de la estética del comic, su obra puede apreciarse en murales de espacios públicos de la capital santandereana. Desde 2019 hacía parte del colectivo Tres Perros, con Sebastián Gómez Vargas, Andersson Niño Durán y Kevin Pinto.
Trabajo las técnicas del cartelismo, muralismo y grafiti, interviniendo el paisaje urbano. 
Usaba el seudónimo de Pinky.

Exposiciones:
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. La luz que no cesa – Nuevo arte local. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Proyecto de muralismo La comuna 14 esta aquí. Colectivo artístico Tres Perros. Bucaramanga
2023. Mural Spinosa. Ganador Beca Arte en Circulación. Colectivo artístico Tres Perros. Barrio La Aurora. Bucaramanga
2023. Bucara Street. Muralismo colectivo. Diferentes escenarios públicos. Colectivo artístico Tres Perros. Bucaramanga
2023. Huele a calle. Colectiva. Lanzamiento Festival de arte urbano y patrimonio Bucara Street. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. Modalidad proyectos en desarrollo. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Convocatoria Arte Urbano. Intervención en barrios de la ciudad. Colectivo Tres Perros. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadores. Convocatoria Jóvenes en movimiento. Colectivo artístico Tres Perros. Proyecto de muralismo La comuna 14 esta aquí. Ministerio de Cultura. Bogotá
2023. Ganador. Convocatoria Bucaramanga patrimonio visible. Colectivo artístico Tres Perros. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador.  Modalidad audiovisuales y diseño. Convocatoria Industrias culturales y creativas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/2024/05/16/pinky-el-artista-visual-que-deja-un-legado-imborrable-en-bucaramanga/

lunes, 26 de diciembre de 2022

PINTO MALAVER, Martha Liliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 17 de diciembre de 1972. 
Egresada como decoradora de la Corporación Educativa Itae, en 1993. Obtuvo el grado de Maestra de Arte en la Universidad Industrial de Santander, en 2006.
Desde 2005 es instructora de la Universidad Pontificia Bolivariana en programas de Bienestar Universitario, y, desde 2016, docente del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander.
Entre las técnicas trabaja cerámica, serigrafía, intaglio, pintura y dibujo.

Exposiciones:
2005. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Atesorados. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2008. Armonías de la tierra. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Escultura. Proyectos de grado UIS. Parque Estación UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. El taller. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. El traje delator. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:
Información enviada por la artista

sábado, 19 de febrero de 2022

ARENAS HERNÁNDEZ, María Isabela

Artista visual
Nació en Bucaramanga el 21 de enero de 2000
Trabaja como técnica el dibujo. Estudia Artes Plásticas en el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia, de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2024. Salón oeste. No compatible con la vida. Convocatoria en blanco. Galería Espacio El Dorado. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. La Maloca. Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Poéticas diversas. Casa de la cultura. Valle de San José
2021. Tierra. Exposición virtual. Acciones creativas de intercambio. 
2021. Emergencias. Arte joven. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Festival Villa del Cine. Cortometraje Arenarias. Villa de Leyva
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Oscurecerá y veremos. Cámara de Comercio. Sede Chapinero. Bogotá
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Tranquilandia. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Tranquilandia. Bogotá
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Premio Arte Joven. Galería Nueveochenta. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2022. Finalista. Categoría mejor cortometraje apasionado. Cortometraje Arenarias. Festival Villa del Cine. Villa de Leyva
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Segundo Lugar. Premio Arte Joven. Proyecto Arenarias. Colsanitas y Embajada de España. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria En Blanco. Proyecto Salón oeste. Galería Espacio El Dorado. Bogotá

ARIAS LESMES, Claudia Juliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Estudió artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander, los cuales finalizó en 2019.

Exposiciones: 
2017. Relatividad Espacial. Colectivo Trama y Urdidumbre. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Memorias estéticas. Proyectos de grado Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Primer puesto. Modalidad pintura. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

BECERRA PORTILLA, Eileen Cristina

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó sus estudios básicos en el colegio Nuestra Señora del Tránsito y los de artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2023. Entretejiendo vidas con hilo. Asamblea departamental. Gobernación de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Treinta años de acción artística. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Aproximaciones identitarias. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Del común e íntimo. Exposición de proyectos de grado. Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Valor escondido. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Premios y reconocimientos: 
2023. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto Entretejiendo vidas con hilo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

sábado, 5 de febrero de 2022

MOGOLLÓN LESMES, Andrés Alfonso

Pintor, dibujante y escultor
Nació en Bucaramanga el 27 de agosto de 1983.
Conocido artísticamente como Andrés Alfonso. Su interés en el arte surgió a muy temprana edad. 
Estudió en el Centro Colombo Venezolano en Bucaramanga, y en la Universidad Industrial de Santander las carreras de Bellas Artes, de la que se graduó en 2011, y Filosofía. Realizó talleres con Alexander Alvarado, Andrés Alarcón, Óscar Durán Barrera y Henry Flórez Soler. 
Se considera a sí mismo como un estudiante de la línea, la forma y el color, persiguiendo con rigor y constancia, el conocimiento.
En 2016 publicó el libro Letras atrapadas en la noche elemental.
Artista figurativo.

Exposiciones individuales:
2012. Hacienda el Orquideal. Piedecuesta
2016. Casa de Libro Total. Bucaramanga
2019. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. Andrés Alfonso. Zigzag. Bucaramanga
2020. International on line. Solo Art Exhibition. www.bindaasart.com
2024. La caída de la casa Usher. Artesil 72. Barcelona, España
2024. Mi propio juego. Amantis Russafa. Valencia, España

Exposiciones colectivas:
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Sobre la distancia y algunos elementos más. Alianza Francesa. Bucaramanga
2018. Proyecto Tesis. Museo de Arte Moderno Minuto de Dios. Bogotá
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Semana por los derechos humanos. Uniciencia. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. La caída de la casa Usher y Sobre la naturaleza de las cosas Rerum Natura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Muestra virtual. Galería Bindaas artgroup. India
2021. The Modern Nude. Artemisia Galerie. Denver. Colorado, EE.UU.
2022. Exposición colectiva. The Mean Hall. Barcelona, España
2022. Nature. Internacional. MRS Tools Part Gallery. Barcelona, España

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

URIBE MAFFIOLD, Eduardo

Artista visual
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en la Universidad de Investigación y Desarrollo, Maestro en artes plásticas de Universidad Industrial de Santander de donde se graduó en 2021, y estudiante de Comunicación Digital y Medios Interactivos y de Literatura en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Exposiciones:
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. ¿Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan atractivos? Conjunto Gaira. Cañaveral. Floridablanca 
2019. Resiliencia. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Exposición de trabajos de grado. Programa de Artes Plásticas UIS. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Arte y patrimonio. Salas abiertas. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. XXII Salón de Arte Novel UIS. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual. Bucaramanga

viernes, 3 de enero de 2020

ACUÑA PÉREZ, Isabel Cristina

Artista visual
Nació en Floridablanca
Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Ha sido docente de la Universidad Santo Tomás y del colegio New Cambridge, así como consejera municipal de cultura en Bucaramanga.

Exposiciones colectivas:
2010. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. Concurso fotográfico. Patrimonio Arquitectónico. Girón
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. VII Konventpuntzero. España
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Ocho mujeres con un propósito. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2015. Exposición de arte digital. Identidad y emigración. Centro Cívico Colombiano. Elhurmts. New York, EE.UU.
2017. El arte de ser mujer. Itinerante. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2011. Primer lugar. Concurso Fotográfico. Patrimonio Arquitectónico. Girón
2011. Ganadora. Modalidad Fotografía. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

miércoles, 1 de enero de 2020

AFANADOR REY, Hermes

Pintor
Nació en Cartagena el 24 de enero de 1960.
En 2005 se graduó de Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Salón Metropolitano de Artes Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2005. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. Intersección visual. Sala de exposiciones Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Diez fotógrafos santandereanos. Casa de la cultura. Grenoble. Francia
2013. I Exposición de Artistas Egresados Programa Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Primer puesto. Modalidad fotografía. III Salón Metropolitano de Artes Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2010. Segundo puesto. I Salón de Artes Visuales. Modalidad Nuevas Formas Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Ganador. Modalidad fotografía. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2013. Ganador. Modalidad Pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad pintura. Gobernación de Santander -Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Hilo conductor. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria I Salón de Pintura. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados Programa Bellas Artes. Bucaramanga. 2013


ALARCÓN, Iván

Pintor y escultor
Nació en Bogotá.
En 2016 se graduó del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Tiene también los diplomados en Diseño y Formulación de Proyectos Culturales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá; y en Emprendimiento e Innovación de la Universidad Abierta y a Distancia; y es artesano egresado del Centro Empresarial del Servicio Nacional de Aprendizaje en Chía.
Ha sido docente de artes plásticas en instituciones de Cundinamarca como la Escuela de Arte Popular, en la alcaldía de Cogua, municipio donde esta residenciado, en el centro cultural Bacatá en Funza, y el colegio Cooperativo de Sopó.
Su trabajo se extiende a la gestión cultural y a la creación de escenografías, carrozas y comparsas.

Exposiciones colectivas:
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2013. Entre la realidad y la fantasía. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Encuentro de docentes de escuelas de formación. Casa de la cultura. Cogua


ARANGO VARGAS, Maritza

Artista plástica, curadora, museógrafa e investigadora
Nació en Bucaramanga.
Hija del pintor Jorge Iván Arango. De 2006 a 2010 estudió Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander. Como parte de sus estudios, y gracias al programa Sígueme, de 2008 a 2009 realizó un intercambio entre universidades en la Pontificia Universidad Javeriana. 
De 2012 a 2013 estudió diseño de espacios con énfasis en diseño de exposiciones y espacios museográficos en la Escuela Nacional Superior de Artes Aplicadas Olivier de Serres, en París. Dos años después realizó el Magister Métiers des Arts et de la Culture Management, investigación y desarrollo de proyectos en arte y cultura en Université Paris 1 Panthéon Sorbonne; y en 2017 un Diplomado en Educación Universitaria en la Universidad del Norte, en Barranquilla. 
Paralelo a sus estudios, en Bucaramanga, dio clases particulares de artes plásticas, fue profesora de danza contemporánea en la escuela Danza Azul; en 2007 hizo parte del grupo de trabajo que restauró el mural de Jorge Iván Arango en el centro comercial Cañaveral, en Floridablanca, y en 2013 trabajó en la galería Alcorriente, en Bogotá. Fue curadora en exposiciones en Barichara, Bucaramanga, y, en París, en el consulado de Colombia, el Museo de arte contemporáneo Passagère, en el evento de culturización Nuit Blanche, y participó en actividades de investigación en los museos Pompidou y Louvre, entre otros.
En 2017, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, fue invitada por la Embajada de Colombia en Ghana y desarrolló un ciclo de conferencias y talleres en el ámbito de la democratización cultural.
Luego de su regreso a Colombia, se desempeño como docente para la Fundación Universitaria Comfenalco Santander, en Bucaramanga; y las universidades del Norte y del Atlántico, y museógrafa del Museo del Caribe, en Barranquilla. En 2018 fue curadora para el Salón Regional de Artistas, proyecto Alapar.
Directora y creadora de la agencia cultural Inspire Studio.

Exposiciones:
2010. Programa de estímulos. Becas Bicentenario. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Zona Oriente. Proyecto Alapar. Cúcuta y Bucaramanga
Premios y reconocimientos:
2010. Ganadora. Modalidad dibujo. Becas Bicentenario. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
https://maritzaarango.wordpress.com/biografia/
https://co.linkedin.com/in/maritza-arango-vargas

ARIAS LIZCANO, Edwing Armando

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 14 de agosto de 1987.
Egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia y de las Unidades Tecnológicas de Santander. 

Exposiciones:
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. Hitos Históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Nueve artistas en el infierno. Sobre la obra de Dante Alighieri. Casa de Libro Total. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. La María. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Matrioska. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Arte al parque. Colectiva. Parque La Pera. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Art-Nus-Eros. Colectiva. El centro con las salas abiertas VII. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Escultura. Proyectos de grado Artes Plásticas UIS. Parque estación UIS Metrolínea. Bucaramanga
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. El peón industrial. El caballo artesano. Trabajos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad dibujo. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

ARMERO TORRA, Jennifer

Artista visual
Nació en Bucaramanga
En 2016 se graduó en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Proyectos de grado. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Entornos. Apariencias materializadas. Colectivo 22. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Contacto. Mucho arte mucha calle. Muestra de proyectos de arte comunitario. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. V Encuentro Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Artesana. Arte y mujer. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VI Encuentro Arte y Género. Reparar. Asociación Cultural Aparte. Tunja
2022. Homenaje a Orlando Morales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas.  Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Tercer puesto. VI Encuentro Arte y Género. Reparar. Asociación Cultural Aparte. Tunja


Fuente:
http://jennifer-armero.blogspot.com/

ARRIA RADA, Patricia

Artista plástica y fotógrafa
Nació en Bogotá el 9 de marzo de 1950.
Hizo sus estudios básicos en el colegio Sor Teresa de Valse. Es cirujana plástica de la Universidad Nacional de Colombia y, en 2005, egresó de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Su obra reflexiona acerca del cuerpo, a veces lesionado o violentado, sobre el cual interviene la cirugía plástica y reconstructiva. Algunos de sus trabajos enfatizan en el trasfondo sociopolítico que impregna y determina la cotidianidad y las enfermedades de la gente que habita áreas de conflicto y de pobreza. Otros proponen una mirada sobre la concepción actual del cuerpo orgánico reivindicándolo en su fragilidad y sensibilidad con ironía y humor. 
Forma parte del colectivo artístico Por Ahora.

Exposiciones:
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2004. Semaforarte. Proyecto comunitario. Bucaramanga
2005. 415 kilómetros. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Colectivo Cuarta Falange. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero y Torre del Reloj. Cúcuta
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
2009. Puentes de Azúcar. Artistas bumangueses y santaclareños. Biblioteca Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. Anatomía compartida. Colectivo Por ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colectivo Por Ahora. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
Salón de Artistas. Congreso Nacional de Cirugía Plástica. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
www.colarte.com

AVENDAÑO ORDOÑEZ, Andrea del Pilar

Artista visual, fotógrafa y ceramista
Nació en Bucaramanga
Estudió fotografía digital y mercadeo en la Universidad Industrial de Santander y fundamentos del diseño en el Servicio Nacional de Aprendizaje, en 2007, se graduó de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga en 2009, y realizó estudios sobre pedagogía en el Servicio Nacional de Aprendizaje y en el colegio Reggio Emilia en Medellín, en ese mismo año. 
Dos años después realizó un taller de ilustración, organizado por el área cultural del Banco de la República, en Bucaramanga, y viajó a Bogotá donde estudió fundamentos de la ilustración de libros infantiles en Fundalectura, y con el ilustrador José Sanabria, que complementó con estudios sobre educación infantil en Red Solare Colombia en Bogotá, entre 2014 y 2013.
En 2012 estudió cerámica en El Sanatorio en Bogotá y, en Estados Unidos, en Pottery Studio en Boston y en Kaji Aso Studio.

Exposiciones individuales:
2011. El sueño tras la cortina. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2006. VIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Expresarte. Piedecuesta
2007. Mujeres positivas. Bucaramanga
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2008. X Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. Proyecto Tesis. Proyectos de grado. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. I Subasta de arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Programa de Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. III Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Fundación Sucrea. Sincelejo
2019. IV Encuentro Internacional de Artistas en Sucre. Escuela de Bellas Artes y Humanidades. Sincelejo
2022. Huellas ecológicas en el planeta. Internacional. Casa de la cultura Rubén C. Navarro. Parque nacional Lago de Cameguaro. Tangancicuaro. Michoacán. México
2022. Azul del Caribe. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Coveñas

Premios y reconocimientos:
2006. Tercer premio. VIII Salón de Arte Novel UIS. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://andreadelpilaravendano.carbonmade.com/about

BARCO PÉREZ, Carolyne Stefan

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 19 de noviembre de 1995
Son sus padres Ana Pérez y Henry Barco. Sus estudios primarios y secundarios los cursó en el Instituto Santa María Goretti, donde se graduó en 2011, y los universitarios, de bellas artes, en la Universidad Industrial de Santander. 
Trabaja con materiales reciclables, hilos y pintura.

Exposiciones:
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Signos cardinales/Ciudades emergentes. Arte joven. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Contacto. Mucho arte mucha calle. Muestra de proyectos de arte comunitario. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga


Fuente:
http://haciendoculturaen123.blogspot.com/2014/08/biografia-carolyne-stefan-barco-perez.html

BRETÓN RAMÍREZ, Camila

Artista plástica
Nació en Bucaramanga en 1979.
Egresada del colegio Panamericano, de Floridablanca en 1996, es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2006, y Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario en 2010.
Desde 2017 se desempeña como bibliotecaria en el Centro Colombo Americano, en Bucaramanga.
Fue docente de los colegios Comfenalco en Bucaramanga y Panamericano en Floridablanca, y dirige la Casa Bretón corporación artística y cultural. 
Su práctica artística se enfoca en la fotografía y la pintura la cual ha combinado en los últimos años con la pedagogía infantil y la gestión cultural. Su trabajo explora la relación entre cuerpo y espacio, utilizando su propio cuerpo como un medio de introspección autobiográfica. 
Vive y trabaja en Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
2013. Varese, Italia
2013. Colombia X Distante. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Proyecto Arte Conciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Colectivo Cuarta Falange. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero y Torre del Reloj. Cúcuta
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Salón Heterogéneos. Universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile
2011. Colombia X Distante. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Caminos reales, de la red vial a la red virtual. Bucaramanga
2012. VI Bienal de Arte. Asociación Amigos de Medellín. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Cada treinta. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Diálogos transversales. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2013. Colombia X Distante. Madrid, España
2014. Urbanismo y sensualidad. Itinerante. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta, Museo de arte moderno Ramírez Villamizar en Pamplona y Complejo Cultural Casa de la Aduana en Barranquilla
2014. Mujeres sin fronteras. Casa Bretón en Bucaramanga y Paraíso de los Niños en New York, EE.UU.
2014. Salón Rojo. Homenaje a Henry Matisse. Colectivo de fotografía. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga 
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Diálogos transversales. Exposición temporal del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Medellín
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Romance. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Como el ave fénix. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Primer puesto. VI Bienal de Arte Limitados Físicos. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://www.estesaloneste.com
http://salonesdeartistas.com/sra-2015-oriente
http://www.periodicoarteria.com/
http://artistaszonaoriente.blogspot.com.co/2009/10/preseleccion-13-sra-zona-oriente.html
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013