Mostrando entradas con la etiqueta #Artbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Artbo. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

ANGARITA TARAZONA, Michael Fabián Isnardo

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Utiliza el seudónimo de Mike It.
Realizó estudios en el instituto tecnológico Dámaso Zapata y en 2018 inició estudios en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
Ha tenido a su cargo talleres sobre la técnica del esténcil, fotografía y lenguaje visual en escenarios de Piedecuesta y Bucaramanga.
Como artista se interesa en la imagen en contextos populares como el consumismo, la moda, la religión y la fotografía documental.

Exposiciones:
2018. Próxima Parada. Exposición colectiva en Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. Escultura. Colectiva proyectos de grado Artes Plásticas. Parque Estación Metrolínea UIS. Bucaramanga
2019. Hecho en Bucaramanga. Colectiva. Parque de los Sueños. Bucaramanga
2019. Identidades y serendipias. Colectiva. Biblioteca del Bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2019. Polifonía de la fiesta. Colectiva. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Identidades. Colectiva. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2021. La luz que no cesa – Nuevo arte local. Colectiva. Laboratorio Creativo de Santander. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Retrospectiva viceversa: Posición y perspectivas de una colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Yo reinaré. Exposición de trabajos de grado. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2023. Suamox. Encuentro de arte. San José Puente Sogamoso. Lebrija
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Colectiva. Tranquilandia. Bogotá
2024. Mi reino no es de este mundo. Individual. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Mi reino no es de este mundo. Colectiva. Desborde Galería. Bogotá
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Colectiva. Tranquilandia. Bogotá
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. XVIII Salón Regional de Artistas. Cartografía (incompletísima). Zona oriente. Colectiva. Biblioteca pública Julio Pérez Ferro. Cúcuta

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. Salón de Artes Visuales Prosantander. Obra: Buena Mano. Bucaramanga
2023. Ganador Convocatoria afiche 60 años. Mambo. Bogotá
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá


Fuente:
https://www.michaelangarita.com/cv/


 

ARENAS HERNÁNDEZ, María Isabela

Artista visual
Nació en Bucaramanga el 21 de enero de 2000
Trabaja como técnica el dibujo. Estudia Artes Plásticas en el Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia, de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2024. Salón oeste. No compatible con la vida. Convocatoria en blanco. Galería Espacio El Dorado. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. La Maloca. Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Poéticas diversas. Casa de la cultura. Valle de San José
2021. Tierra. Exposición virtual. Acciones creativas de intercambio. 
2021. Emergencias. Arte joven. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Festival Villa del Cine. Cortometraje Arenarias. Villa de Leyva
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición de trabajos de grado de Artes Plásticas. I Semestre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Oscurecerá y veremos. Cámara de Comercio. Sede Chapinero. Bogotá
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Tranquilandia. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Tranquilandia. Bogotá
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Premio Arte Joven. Galería Nueveochenta. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2022. Finalista. Categoría mejor cortometraje apasionado. Cortometraje Arenarias. Festival Villa del Cine. Villa de Leyva
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Segundo Lugar. Premio Arte Joven. Proyecto Arenarias. Colsanitas y Embajada de España. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria En Blanco. Proyecto Salón oeste. Galería Espacio El Dorado. Bogotá

CORDERO VILLAMIZAR, Leidy Dayana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 14 de diciembre de 1986
Sus estudios básicos los realizó en el colegio técnico industrial José Elías Puyana; artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander y la Tecnología en Diseño Publicitario en la Universidad de Santander, entidad a la que estuvo vinculada como docente en la sede Valledupar.
Es instructora del Centro Industrial de Diseño y Manufactura, del Servicio Nacional de Aprendizaje Girón. Participó en el programa de residencias internacionales Uberbau-house de investigación en arte contemporáneo, en Sao Paulo, Brasil.
Sus obras incluyen intervenciones, grabados y fotografías y su temática refleja su interés por los sucesos que afectan a las comunidades y el territorio. En 2022 como parte de su obra Relieves de rio, creó el podcast Las huellas del agua.

Exposiciones individuales:
2021. Río vivo. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Río vivo. Instalación. Espacios ribereños. Surata
2022. Relieves de río. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. Cuore di donna. Muestra internacional. Subsecretaría Educativa. Valentín Gómez. Argentina
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Hidro-grafías. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2019. Resiliencia. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. Arte y patrimonio. Salas abiertas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Exposición de trabajos de grado. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Río Vivo. Museos de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2022. II Bienal Internacional de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Contemporáneo. Cali
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Tranquilandia. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Tranquilandia. Bogotá
2024. Mar plástico. Colectivo Paramétrico Art. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. XLI Salón de Artes Plásticas y Visuales. Universidad Abierta y a Distancia. Málaga

Premios y reconocimientos:
2020. Primer premio. XXII Salón de Arte Novel UIS. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual. Bucaramanga
2022. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Proyecto: Relieves de río. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Proyecto Río Vivo. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/leidy-dayana-cordero-villamizar-6b22491a5

sábado, 5 de febrero de 2022

VÁSQUEZ ROJAS, Arlen Siu

Artista visual y plástica
Nació en Bucaramanga el 5 de diciembre de 1987
Artista visual egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y artista plástica de la Universidad Nacional. Además, estudió teatro en el centro de actuación Casa Teatro Nacional.
Participó en el programa en Artes Globalizadas y Medios del Ambiente del Validadero Artístico.
Es considerada como una artista abstracta.

Exposiciones individuales:
2016. Black Saturday. Valenzuela Klenner Galería. Bogotá
2022. Pintura, no pintura. Casa Riegner. Bogotá
2023. La cabra tira pal monte. SGR Galería. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2007. Mujeres arriba. Galería Colombiana de Diseño. Bogotá
2008. Festival Urbano FU08. Cartel Urbano. Hotel Nueva Granada. Bogotá
2009. Salón de Arte Joven. Club el Nogal. Bogotá
2010. Viaje fantástico. Promenade Gallery. Valona, Albania
2010. Salón Alterno Javeriano. El Eje Centro Cultural. Bogotá
2010. Muestra rellena. Universidad Nacional. Bogotá
2011. La otra. Feria del Arte Contemporáneo.Hotel Continental.Bogotá
2011. Gran Enciclopedia Acémila. Exposición y workshop. Academia Superior de Artes. Bogotá
2011. Residencia indiferencia. Arte contemporáneo. Curatoría forense. Argentina y Chile
2012. Manimal. The Warehouse Gallery. Bogotá
2012. Laboratorio: Posiciones de emergencia. Parqueadero Museo. Banco de la República. Bogotá
2013. Laboratorio: Reparar. Universidad Nacional. Bogotá
2013. Laboratorio: Entropías temporales. Plataforma Bogotá. Bogotá
2013. Residencia: Tecnología primitiva. Arte contemporáneo. Sutamarchán
2015. Sin maquillaje. La Decanatura. Bogotá
2015. Tecnología primitiva. El Parche Artist Residency. Bogotá
2016. IV Circuito del Arte San Diego. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2016. El muro. Feria de arte. Prototipo Laboratorio de Procesos. Bogotá
2017. Duty free. Espacio para la cultura. Bogotá
2017. Destrucción pictórica. Valenzuela Klenner Galería. Bogotá
2017. Granitos de Paz. Subasta. Gun Club. Bogotá
2017. Elogio a las piedras que somos. El Validadero Artístico. Bogotá
2017. Festival Internacional de Video Arte Proyector. El Matadero. Madrid, España
2018. Cmd Project. Muestra internacional. Maxxi Museo de Arte y Arquitectura del siglo XXI. Roma
2018. Project room. Museo de Invierno. Siena, Italia
2018. Entierros. Casa Kilele. Bogotá
2018. Dominaciones y empatías. SGR Galería. Bogotá
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Zona Centro. Villa de Leyva
2018. Caminando fuera del salón de clases. Espacio independiente. Bogotá
2018. En el Amazonas. Subasta artística. Tábula. Bogotá
2018. Camaradería. 101 Espacio. Bogotá
2019. Subasta artística. Espacio Odeón. Bogotá
2019. Bienal Internacional de Fotografía. Lucca, Italia
2019. Taller vivo. Casa Cicuta. Bogotá
2020. Muestra textil en Colombia. Centro de artesanos Women Together y Fundación Guazuma. Cartagena
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Mutualismos. Corredores artísticos para la reactivación. Nodo Cultural. Idartes. Bogotá
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Arte vivo. Rituales, saberes y tejidos. Corferias. Bogotá
2023. Sembrar la duda. Indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia. Museo de arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2024. XX Feria Internacional de Arte Artbo. SGR Galería. Bogotá
2024. Mantos. SGR Galería. Bogota



Fuente:
https://atendidoporsuspropietarios.s3.us-east-2.amazonaws.com/cv_arlen_siu_vasquez_2020_a111567f37.pdf

miércoles, 1 de enero de 2020

APARICIO CAMACHO, William Fernando

Artista plástico y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 28 de mayo de 1985. 
Hizo sus estudios básicos en el colegio La Salle, en Bucaramanga, y los de artes plásticas, con profundización en pintura, historia y teoría del arte, en la Universidad Nacional, en Bogotá, de 2003 a 2008; y en la misma Universidad hizo la Especialización en Fotografía de 2009 a 2010, y la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de 2014 a 2016, con mención de tesis meritoria.
En 2008 obtuvo una beca en el II Encuentro de Artistas Iberoamericanos El efecto collage y la Práctica Artística Contemporánea, de las fundaciones José Félix Llópis y Carolina Oramas, en Isla de Contadora, en Panamá; en 2010 logró la beca de excelencia académica en la Especialización de Fotografía, y una beca Jóvenes Talentos del Icetex, para realizar una investigación en fotografía titulada Superficies blandas, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
De 2006 a 2013 realizó varios cursos y seminarios como el taller de grabado con José Antonio Suárez (2007); el taller de pintura con Ángel Loockhart (2008); y durante su estadía en Madrid, España, asistió a la cátedra en el Museo El Prado, con Salvatore Settis (2010-2011); y al taller con el fotógrafo de moda Eugenio Recuenco; así como a clases magistrales de fotografía y otras de arte digital.
En 2016 fue seleccionado como tutor para el proyecto iberoamericano 20 fotógrafos México, que se realizó en Tlacotalpan, Veracruz, organizado por Foto Museo Cuatro Caminos y el colectivo +1. Así mismo, se ha desempeñado como profesor de fotografía en la Universidad Nacional y profesor de imagen digital en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá.
Desarrolla distintos proyectos de investigación artística donde su principal interés es la relación del arte y la tecnología.

Exposiciones individuales:
2009. Cuando la imagen pictórica se propone como encuentro. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2011. Pattaya Beach. Mercado de Fuencarral. Madrid, España
2012. Geo Bits. Programa cultural Artecámara. Centro Empresarial Salitre. Cámara de Comercio. Bogotá
2013. La última frontera. Galería Virtual SB. Bogotá
2014. La última frontera. Galería Santafe. Bogotá
2016. XV de imprecisión. Proyecto de tesis. Maestría en Artes. Laboratorio Interdisciplinario para las Artes –LIA. Bogotá
2017. Día de la multiculturalidad. Espacio público. Suba
2022. Estranei negli angli della Città. Scalo Lambrate. Milán, Italia
2023. Data bodies. Finesterra Art Studio. Milán, Italia
2023. Estudios de singularidad. Galería Gli Eroici Furori. Milán Italia

Exposiciones colectivas:
2004. XXXI Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
2006. Tres generaciones de artistas santandereanos. Casa de la Cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2007. XXXIV Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
2007. Arte joven. Galería itinerante. Hotel Radisson Royal. Cali
2008. II Encuentro de Artistas Iberoamericanos. Fundación José Félix Llopis y Fundación Carolina. Isla de Contadora. Panamá
2008. Propiedades DC. Festival Urbano de Arte. Hotel Nueva Granada. Bogotá
2008. Homenaje a becarios y ex becarios. Fundación Carolina. Hotel Cosmos 100. Bogotá
2008. Sistemas Panópticos. Casa Cartel Urbano. Bogotá
2008. IV Premio Fernando Botero. Antiguo Claustro de la Enseñanza. Bogotá
2008. XVII Muestra de trabajos de grado. Escuela de Artes. Universidad Nacional. Bogotá
2009. Premio Nacional sin formato. Ministerio de Cultura. Bogotá
2009. El Quijote de Oro. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2009. El efecto collage y la práctica artística contemporánea. Galería Manuel E. Amador. Universidad de Panamá. Ciudad de Panamá, Panamá
2009. Bazzart. Galería Casa cuadrada. Bogotá
2009. Arte de salida. VII Salón de Arte Diversidad. Galería Casa cuadrada. Bogotá
2009. 4 Tesis – 4 Miradas. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Bogotá
2010. Versiones y ficciones de la imagen fotográfica. Museo de Arte Moderno del Tolima. Ibagué
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2010. Versiones y ficciones. Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Neiva
2010. Especialización en Fotografía tercera promoción. Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Universidad Nacional. Bogotá
2010. El Quijote de Oro. Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos. Bogotá
2011. VI Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2012. Apocalipsis wow. Galería Santafé. Bogotá
2013. Revelaciones. 5 años de la Especialización en Fotografía Universidad Nacional. Claustro de San Agustín. Bogotá
2013. Periscopio. Laboratorio de Egresados 2004-2010. Universidad Nacional, Banco de la República, El Parqueadero, Plataforma. Bogotá
2013. Concurso de fotografía: oficios del mundo. Alianza Francesa. Bogotá
2013. Democracia. Desborde Galería. Bogotá
2013. Métiers du monde. Cité Internationale des arts. Fondation Alliance Françoise. París, Francia
2013. Entre ciudades. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Barranquilla
2013. VI Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2014. Retratados. Espacio ArtNexus. Estudios de Las Nieves. Bogotá
2014. Premio de arte joven. Embajada de España. Colsanitas. Galería Nueveochenta. Bogotá
2014. Cosmonautas. Galería Sin Título. Bogotá
2013.. Democracia. Desborde Galería. Bogotá
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bogotá, Tunja y Villavicencio
2015. VIII Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2015. Flashes from Colombia. Fondazione Giorgio Cini. Venezia, Italia
2015. Colombian Photography. Exposición virtual: Photographic Museum of Humanity
2015. Premio Repsol Lima Photo 2015. Centro de la Imagen. Lima, Perú
2015. Mímesis. Galería Casa Hoffmann. Bogotá
2015. Escáner. Galería MÜ. Espacio virtual 
2015. Art/Cartagena. Caribe conceptual. Claustro de la Presentación. Cartagena
2015. Esta mar desierta. Feria de Arte. Barrio los Alcázares. Bogotá
2015. Bogotá: Belleza y horror. Muso de Arte Moderno. Bogotá
2015. Bogotá en la tierra. Museo de Arte y Cultura. Colsubsidio. Bogotá
2015. Festival internacional de video arte. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
2016. IV Feria del millón. Centro creativo textura. Bogotá
2016. Atentado ao Pudor! topless-toples. Museu do Sexo. Belo Horizonte. Minas Gerais, Brasil
2016. Noche de las artes. American Society. Bogotá
2016. Aparato. Galería Casa Hoffmann. Bogotá
2016. Curare Alterno. Universidad Tecnológica. Pereira
2017. Tormenta. Galería Casa Hoffmann. Bogotá
2017. Cartografías y conexiones. Sala de exposiciones Cámara de Comercio Sede Kennedy. Bogotá
2017. Fotojueves. Centro Colombo Americano. Sede Centro. Bogotá
2017. XXXIX Festival Internacional Cortometrajes. Bogoshort. Clermont Ferrand, Francia
2018. Lo-Fot-gráfico. Galería el Museo. Bogotá
2018. El tiempo no es un simple movimiento. Galería Otros 360. Bogotá
2018. Grandes en pequeño. Mecánica Taller y Laboratorio de Arte. Bogotá
2018. VI Feria del Millón. Centro Creativo Textura. Bogotá
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio Sede Salitre. Bogotá
2019. Incidencias. Galería Zona L. Bogotá
2019. In stantáneas. Galería Zona L. Bogotá
2019. III Salón de Arte Joven. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2019. Fotosíntesis. Casa Hoffmann. Bogotá
2019. Expo Bogoshorts. Bogotá Short Films Festival. Muestra callejera. Bogotá
2020. Solo performance. Neighbours Online. Live Stream Festival. Milán, Italia
2020. Foto-síntesis. Casa Hoffmann. Bogotá
2020. Ejercicios para dibujar. Solo performance livestream Festival. Stuttgart, Alemania
2021. Ciber- Era. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2021. Imagen suspendida. Carta Abierta Galería. Bogotá
2021. Odisea en el arte. Museo del Novecento. Milán, Italia

Premios y reconocimientos:
2009. Mención. Premio Nacional sin formato. Ministerio de Cultura. Colombia
2013. Ganador. Concurso de fotografía Oficios del Mundo. Alianza Francesa. Bogotá
2013. Mención. VI Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2013. Trabajos sobresalientes. Premio Crónica de fotografía. Instituto Distrital de las Artes. Bogotá
2013. Finalista. Día Nacional de la Fotografía Colombiana Fotópolis. Categoría: Movimiento. Canon. Bogotá.
2013. Finalista. XIX Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Categoría Trabajadores Migrantes. Medellín.
2014. Segundo puesto. Categoría Fujifilm. I Encuentro de Fotografía Urbana. Bogotá
2015. Ganador.  VII Salón de Arte Joven. Club el Nogal. Bogotá
2015. Finalista. Premio Repsol Lima Photo 2015. Lima, Perú


Fuente:
Catálogo. Entre ciudades. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga. 2013
Catálogo. VI Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá, 2014
https://www.williamaparicio.com
https://www.behance.net/aparissio

BAUTISTA GONZÁLEZ, Alba

Pintora
Nació en Bucaramanga el 22 de enero de 1963
Su vida artística la inició con la fotografía y posteriormente se dedicó a la pintura, donde es reconocida por ser una pintora paisajista que maneja los tonos sepia.
Su trabajo es reconocido por un profundo sentido de la paz y la armonía. La combinación de luz y color permite al observador reconocer el ambiente de los atardeceres.

Exposiciones individuales:
1994. Paisajes de mi tierra. Galería Arte Humanos. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2017. X Bienal Internacional de Arte Suba. Auditorio Zea Mays. Chía
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. XVI Feria Internacional de Arte Artbo. Galería Christopher Paschall. Bogotá


Fuente:
http://www.artistasplasticoscolombianos.com/alba-bautista/index.php
http://lapiintura.blogspot.com.co/2012

lunes, 30 de diciembre de 2019

CADAVID CÁCERES, Nicolás

Artista visual y pintor
Nació en Bucaramanga el 4 de agosto de 1979.
En la Universidad Industrial de Santander inició estudios de Diseño Industrial en 1999, pero un año después pasó a Bellas Artes donde se graduó en 2005. Hizo un Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile entre 2008 y 2009, de la que se graduó con máxima distinción. Se ha desempeñado como docente de las universidades Autónoma de Bucaramanga e Industrial de Santander, y ha estado vinculado al Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga realizando talleres y cursos.
Además, ha sido curador, conferencista y tallerista. Su trabajo ha sido considerado como fresco e innovador.
Desde 2006 dirige el proyecto Galería LaMutante

Exposiciones individuales:
2004. Exposición individual. 
2007. Aparecidas impresiones. Casa Imago. Medellín 
2015. Por estos Días. Encuentro Internacional de Arte. Medellín
2018. Las aguas. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Rastrojo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Malfario. Instalación. Beca Mincultura. Baluarte de Santa Catalina. Cartagena

Exposiciones colectivas: 
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. VIII Salón Nacional de Arte Universitario. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. VIII Salón Nacional de Arte Universitario. Museo Universidad de Antioquia. Medellín
2004. El circo y la alegría. Casa Imago. Medellín
2005. En los voluntarios. Casa Imago. Medellín
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. Concurso de artes plásticas Francia en Colombia. Galería El Museo. Bogotá
2006. V Salón de la Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2006. Casas perfectas. Casa Imago. Medellín
2006. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2006. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Biblioteca pública Gabriel Turbay Bucaramanga
2007. Encuentro Internacional de Arte. Palacio de Cultura. Medellín 
2007. Casa tomada – Gótico tropical. Museo de Arte Religioso. Cali
2007. Utopía y frenesí. Casa Imago. Medellín
2007. La Otra. Feria Internacional del Arte Contemporáneo. Canal Ramírez Antares. Bogotá
2008. Trece hechos de la historia de Chile y uno de Colombia. Sala Juan Egenau. Santiago de Chile, Chile
2008. In situ ex situ. Prácticas artísticas en comunidad. Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. Medellín
2008. X Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2008. II Bienal Internacional de Performance Deformes. Universidad Arcis. Santiago de Chile, Chile
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. El clásico universitario. Sala de exposiciones CCU. Santiago de Chile, Chile
2009. El graduado. Centro Cultural Matucana 100. Santiago de Chile, Chile
2009. Trabajos de dibujo y otras cosas visibles sobre papel no necesariamente entendidas por no artistas. Museo de Antioquia. Medellín
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Salón Bicentenario de Artes Visuales. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Nuevos Nombres. Salón de Arte BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Siempre el mismo siempre el otro. CTA Capital. Buenos Aires, Argentina
2011. En algún lugar de esta otra ciudad. La Central. Bogotá
2011. Encuentro internacional de arte. Galería LaMutante. Casa Imago. Medellín
2011. Nuevos espacios pictóricos 5. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. Casa del Encuentro. Museo de Antioquia. Medellín
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Galería LaMutante. Bucaramanga
2013. VI Feria Internacional de Arte Artbo. Arte Cámara. Corferias. Bogotá
2013. Una hermosa ciudad es un buen lugar para el arte. Galería LaMutante. El Parqueadero. Área Cultural del Banco de la República. Bogotá
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Galería LaMutante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. IX Feria Internacional de Arte de Bogotá. Pabellón Artecámara. Corferias. Bogotá
2014. In situ laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014.  X Feria Internacional de Arte de Bogotá. Pabellón Artecámara. Galería LaMutante. Corferias. Bogotá
2014. Yo hago lo que acontece. Estudios Las Nieves. Bogotá
2014. The Occidental Accident. The naked back from Marrakech. Nest. La Haya, Holanda
2014.  V Bienal de Marrakech. Junto a The Naked. Bank Al Maghrib, Marruecos.
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga 
2015. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Proyecto Galería LaMutante. Centro Cultural Conde Duque. Madrid, España
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Realidades prostéticas. Verdades falsas y mentiras verdaderas en el arte colombiano contemporáneo. Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos. Universidad de Harvard. Boston, EE.UU.
2015. Kit caníbal. Galería LaMutante. Jornada Colombia. Madrid, España
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Homenajes MAMM Antonio Caro. Junto a Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Medellín
2015. Galaxias Maculatus. Museo de Arte Contemporáneo. Valdivia, Chile
2015. Reverberaciones. Centro Cultural. Cali
2015. XXIV Feria Internacional de Arte. Junto a Galería LaMutante. La Rural. Buenos Aires, Argentina
2015. Ifema. Madrid, España
2015.  Just Residence. Feria Justmad6. Madrid, España
2016. XLIV Salón Nacional de Artistas. Galería LaMutante. Ministerio de Cultura Museo de Arte. Pereira
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. VI Feria Justmad6 de Arte Contemporáneo. Madrid, España
2016. Acción en papel. Espacio poderoso. Bucaramanga
2016. Re: Bandera. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2017. XVI Salón Regional de Artistas Zona Oriente. El canalla. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2017. A lo mejor hacemos las cosas mal en el lugar correcto. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2018. Elogio de las sombras. Estudio 101. Bogotá
2019. Des apariciones. Una mirada al videoarte en Colombia. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja
2019. Juntos aparte. Encuentro internacional de arte, pensamiento y fronteras. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2020. Atendidos por sus propietarios. Proyecto artístico virtual. www.atendidosporsuspropietarios.art
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. XVII Feria Internacional de Arte Artbo El mundo en llamas. Museo del Chicó. Bogotá
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. XVIII Feria internacional de Arte Artbo. Programa Proyectos. Bogotá
2023. XIX Feria Internacional del Arte Artbo La montaña mágica. Galería Rincón. Bogotá
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. III Salón de Profesores. Arte y conocimiento. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Bienal Sur. Entre nosotros y los otros. Juntos aparte. Casa de las Américas. Madrid, España
2023. Entre nosotros y los otros. Juntos Aparte Plataforma de Investigación y Creación. Internacional. México. Madrid, Cúcuta
2024. Mi reino no es de este mundo. Desborde Galería. Bogotá
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2001. Mención. III Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2002. Segundo puesto. IV Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2010. Ganador. Modalidad nuevas formas visuales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Ganador. Programa Nacional de Estímulos. Beca de circulación nacional. Galería LaMutante. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Ganador. Beca de investigación curatorial. XIV Salones Regionales de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Mención. I Bienal de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Ganador. Beca de residencia artística. Galería LaMutante. Banco de la República. Bogotá
2017. Ganador Beca Exposición. Salón Regional de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2018. Ganador. Artistas de mediana trayectoria. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2020. Ganador XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Miedo. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganador. Modalidad artes visuales. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganador. Beca de creación área Artes Visuales. Exposición in situ: Malfario. Ministerio de Cultura. Bogotá


Fuente: 
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
http://regionaloriente.blogspot.com.co/2007_09_04_archive.html
www.44sna.com
http://es.slideshare.net/salonesdeartistas/guia-oriente
https://issuu.com/marinozeta/docs/portafolio_2013
https://www.nicolascadavid.com
https://mde.org.co/mde07/nodo/memorias-del-mde07/artistas/%C2%AC-artistas-becarios/nicolas-cadavid/hoja-de-vida-nicolas-cadavid/

CARRILLO PEDRAZA, Hugo

Pintor
Nació en Bucaramanga el 27 de mayo de 1968.
Realizó algunos estudios de contaduría pública, antes de los de administración de empresas, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de donde se graduó en 1991; un año después realizó la Especialización en Gerencia en Recursos de Publicidad y Mercadeo en la misma institución. 
En 1993 viajó a Bogotá e inició estudios de sociología en la Universidad Nacional, pero los dejó, para realizar una Maestría en Artes Plásticas en la Universidad de los Andes, en 1994. 
Entre 2004 y 2006 estudió gerencia de la cultura en la Escuela de Estudios Superiores ZHW, Winterthur, y realizó diversos cursos y talleres artísticos en Suiza. 
Se ha desempeñado como curador y jurado en eventos artísticos, y en 1998 fue fundador de la Galería Casa Cuadrada, en Bogotá. Posteriormente fue el director de la seccional de la galería en Suiza.
Su obra hace parte de colecciones en Suiza y Bogotá; ha colaborado con los diseñadores colombianos Lina Cantillo y Ángel Yáñez, con la revista Buenvivir, y con Maloka en el Museo Interactivo para niños.

Exposiciones individuales:
1990. Aleros. Galería Universidad Autónoma. Bucaramanga
1998. Construcción de la identidad social sexual. Galería Casa Cuadrada. Bogotá 
1999. Torsos. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2000. Soñadores. Galería Sala de Espera. Bogotá
2002. Carrusel. Warteck pp. Basilea, Suiza
2003. Corazones de exportación. Galería ArtLounge. Zürich, Suiza
2004. El retrato de la culpa. Galería City. Zürich, Suiza
2005. Tu hábito difícil de dejar. Galería AcerArte. Oviedo, España
2005. Vicios privados, virtudes públicas. Galería La Pared. Bogotá
2006. La red. Klinik im Park-Haus Bellaria. Zürich, Suiza
2007. Tángara. Galería b-146. Zürich, Suiza

Exposiciones colectivas:
1995. XVII Salón Seneca. Galería Uniandes. Bogotá
1995. Grabados. Galería Arcamen. Bogotá
1996. Bog 96. Sótanos de la Jiménez. Bogotá
1996. Casa del Valle del Cauca. Bogotá
1999. Mundos colombianos IV. Galería Pequeño Formato. Frankfurt, Alemania
2000. El Arte pone su parte. Casa de Risaralda. Bogotá
2000. Pequeño formato sobre papel. Galería Espacio Alterno. Bogotá
2000. El arte de dar. Galería Portobelo. Bogotá
2000. I Salón de Arte Erótico. Galería Iberarte. Bogotá
2000. Inauguración. Galería Sala de Espera. Bogotá
2001. II Premio Uniandinos a las artes. Galería Espacio Alterno. Bogotá
2001. Nueve artistas. Galería La Pared. Bogotá
2002. X Exposición Internacional de Arte. Binnigen, Suiza
2002. I Feria Internacional Art Affair. Palacio de Congresos. Zürich, Suiza
2002. Invitado como artista en residencia. Werkraum Warteck pp. Basilea, Suiza
2002. Invitado al Proyecto Arte en construcción. Herrischried, Alemania
2002. Zürich Tejas. Galería ArtLounge. Zürich, Suiza
2002. I Salón de la Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2003. I Convocatoria FINCA. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2003. Carrusel. Galería TransArt. Boncourt, Suiza
2003. Galería Kleiner Prinz. Baden-Baden, Alemania
2003. VI International Art Fair MAC21. Marbella, España
2003. V International Art Fair. Zürich, Suiza
2003. X Annual Saint Louis Art Fair. Central Business District of Clayton. Saint Louis, EE.UU.
2004. V Salón de Otoño de Pintura. Real Academia Gallega de Bellas Artes. La Coruña, España
2004. XII International Art Exhibition. Binningen, Suiza
2004. Animarte. Alas por la vida. Plaza de Bolívar. Bogotá
2004. Formato 40 x 40 cm. Galería AcerArte. Oviedo, España
2004. La vita è bella. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2004. Círculo de la Unión Europea. Pabellón Joséphine. Estrasburgo, Francia
2005. No estábamos muertos. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2005. Mixed Pickles. Galería ArtOne. Zürich, Suiza
2006. II Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2006. El Totazo. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2007. Documentan. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2007. III Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2008. XVII Iberoamerican Art Fair FIA. Caracas Venezuela
2008. Pop corn act II. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2009. Scope Basel ArtShow 09. Gallery b-146. Basilea, Suiza
2009. V Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2009. VIII Salón de Arte Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. I International Art Fair Odeon. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2011. XX Feria Iberoamericana de Arte FIA. Galería Casa Cuadrada. Caracas, Venezuela
2011. Roomartfair. Galería Casa Cuadrada. Madrid, España
2011. Bogoarte. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2012. I International Art Fair Justmad MIA. Casa Cuadrada Gallery. Miami, EE.UU.
2012. XXI Iberoamerican Art Fair FIA. Galería Casa Cuadrada. Caracas, Venezuela
2012. III International Art Fair Justmad. Galería Casa Cuadrada. Madrid, España
2012. 24 a la carta. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2012. Feria Internacional de Arte –Arto. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2013. XXII Iberoamerican Art Fair FIA. Galería Casa Cuadrada. Caracas, Venezuela
2013. I Art Lima. Galería Casa Cuadrada. Lima, Perú
2013. Art Fair SUMMA 2013. Naves del matadero. Galería Casa Cuadrada. Madrid, España
2013. Aqua13 Art Miami. Casa Cuadrada Gallery. Miami, EE.UU.
2013. IV International Art Fair Justmad. Galería Casa Cuadrada. Madrid, España
2014. I Art Cartagena. Galería Casa Cuadrada. Cartagena
2014. II Art Lima. Galería Casa Cuadrada. Lima, Perú
2014. V International Art Fair Justmad. Galería Casa Cuadrada. Madrid, España
2014. Art Fair SUMMA. Naves del matadero. Galería Casa Cuadrada. Madrid, España
2015. IV Art Miami Wynwood. Galería Casa Cuadrada. Miami. Florida, EE.UU.
2015. IV Feria de Arte de Lima. Galería Casa Cuadrada. Lima, Perú
2015. III Feria de Arte de Lima, Galería Casa Cuadrada. Lima, Perú
2015. II Art Cartagena. Galería Casa Cuadrada. Cartagena
2016. V Feria de Arte de Lima. Galería Casa Cuadrada. Lima, Perú
2016. Context Art New York. Galería Casa Cuadrada. New York, EE.UU.
2016. Context Art Miami. Galería Casa Cuadrada. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Art Medellín. Galería Casa Cuadrada. Medellín
2016. Art Marbella. Galería Casa Cuadrada. Marbella, España
2017. Las circunstancias de lo real. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2017. VI Feria de Arte de Lima. Galería Casa Cuadrada. Lima, Perú
2017. Context Art New York. Galería Casa Cuadrada. New York, EE.UU.
2018. Art walk. Kunstmonat September. Bremgarten, Suiza
2018.  Context Art Miami. Galería Casa Cuadrada. Miami. Florida, EE.UU.
2018. Context Art New York. Galería Casa Cuadrada. New York, EE.UU.
2018. Barcu. Galería Casa Cuadrada. Bogotá


Fuente:
http://galeriacasacuadrada.com/?galleries=hugo-carrillo
www.colarte.com
https://hugocarrillo.com     

CONSUEGRA CADAVID, Nicolás

Pintor, fotógrafo y artista visual
Nació en Bucaramanga en 1976.
Hijo de David Consuegra y de Zoraida Cadavid. Realizó un intercambio en el 2000 en Goldsmiths College University, en Londres, y se graduó con honores y Magna Cum Laude en 2002 de Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes.
Entre los años 2003 y 2004 fue profesor en las facultades de Artes y Diseño Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá y Becario Fulbright entre 2005 a 2007. En 2007 obtuvo en MFA de Pratt Institute, New York, Degree Honor en Arte con énfasis en escultura y procesos interdisciplinarios. Hizo también la Maestría en el Programa de Arte, Cultura y Tecnología (ACT) en MIT, Cambridge. 
Es miembro del comité editorial de la revista Asterisco, publicación independiente de arte, y miembro del Colectivo Tangrama. En 2012 fue seleccionado para el programa Lara, un proyecto de Asiacity Trust. 
El comentarista y también artista, Jaime Cerón precisa que la obra de Nicolás Consuegra se alimenta de la cultura contemporánea, de sus productos de consumo mundial, de imágenes que pueden ser reconocidas por el observador a través de los medios de comunicación o usadas en su cotidianidad. En sus obras se unen fácilmente lo industrial y lo manual o artesanal. 
Emplea elementos de uso cotidiano para abordar temas que le interesan sobre el espacio, las relaciones entre lo funcional y lo no funcional, así como la percepción visual. 
El mismo artista no se clasifica ni abstracto ni figurativo. Su obra ha sido catalogada como pinturas en la superficie, ante todo porque sus proyectos son sensibles al contexto, la espacialidad, la audiencia y el momento en que son exhibidos.

Exposiciones individuales:
2001. Esto es... Museo de Arte Moderno. Bogotá
2002. Traslaciones. Galería Valenzuela y Klenner. Bogotá
2003. En algunos vacíos. Museo Nacional. Bogotá.
2003. Paréntesis. Alianza Francesa. Bogotá
2004. Superficial. Galería Jenny Vilá. Cali
2005. Suspendido. Galería Casas Riegner. Bogotá
2007. Loosing. Proyecto de tesis de maestría. Pratt Institute, New York, EE.UU.
2008. Instituto de visión. Galería Nueveochenta. Bogotá
2010. Pasado tiempo futuro. Galería Nueveochenta. Bogotá
2010. Instituto de visión. 
2017. El espacio del lugar, el lugar del espacio. NC Arte. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1998. Salón de nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1999. Salón Séneca. Espacio Alterno. Universidad de Los Andes. Bogotá
1999. Revista A*terisco. Galería Sextante. Bogotá
2000. Nominados. Salón Séneca. Espacio Alterno Uniandinos. Bogotá
2000. Foto septiembre. Galería Espacio Alterno. Bogotá
2000. Revista A*terisco. Gate Foundation. Amsterdam, Holanda
2001. Todo imagen. Fotografía colombiana del Siglo XX. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Revista A*terisco. Salón Pirelli. Museo de Arte Contemporáneo. Caracas, Venezuela
2001. Revista A*terisco. Gate Foundation. Amsterdam, Holanda
2002. V Muestra Distrital de Artes Plásticas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá 
2002. Objetiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
2002. Antología. Fotografía Colombiana del Siglo XX. Museo de Arte Moderno. Bogotá 
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2003. Naturaleza muerta. Still life. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2003. I Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2004. XII Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Bogotá
2004. Trienal Poli/Gráfica de San Juan, Puerto Rico
2004. Revista A*terisco. Liverpool Biennial. Liverpool, Inglaterra
2004. Revista A*terisco 6. Galería Santa Fe. Sala Alterna. Bogotá
2005. XI Salón Regional de Artistas. Ministerio de Cultura. Tunja
2006. XV Salón Nacional de Artistas. Archivo de Bogotá. Bogotá
2006. Media miniature. Pratt Manhattan Gallery. New York, EE.UU.
2006. MFA show. Annex Gallery. New York, EE.UU.
2006. MFA Graduate Sculpture and New Media. Steuben Gallery. Pratt Institute. New York, EE.UU.
2006. Pintura sea lo que sea. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas Visuales. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. XIX Salón del Fuego. Colectivo Tangrama. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2007. Mentiras verdaderas. Museo de Arte Moderno. Barranquilla
2007. Fotográfica Bogotá. Galería Santa Fe. Bogotá
2007. Encuentro Internacional de Prácticas Artísticas Contemporáneas. Medellín
2007. Al agua. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. Void. Proyecto con Mónica Páez. Magnan Emrich Contemporary. New York, EE.UU.
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Voces, acciones, silencios. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. IV Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2009. Casa de citas. Museo de Antioquia. Medellín
2010. Historias de Mapas, Piratas e Tesouros. Centro Itaú Cultural. São Paulo, Brasil
2010. El mapa: Cartografías Críticas. Museo de Arte Banco de la República, Bogotá
2010. Caja de texto. Universidad de los Andes. Bogotá
2011. Sobre el territorio: Arte Contemporáneo en Colombia. Santral. Istambul, Turquía
2011. Documentos para un futuro imperfecto. El Parqueadero en Bogotá y Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires
2011. Resurfaced: Contemporary Colombian Art. MagnamMetz Gallery, New York, EE.UU.
2011. VII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2012. When Attitudes Became Form Become Attitudes. CCA Wattis Institute for Contemporary Arts. San Francisco CA, 2012
2012. En algún lugar de esta otra ciudad. Galería La Central, Galería R&M, Cali
2013. XLIII Salón (inter) Nacional de Artistas. Saber desconocer. Museo de Antioquia. Medellín
2013. Proyecto LARA, Latin America Roamin Art. Galería NC-Arte. Bogotá
2013. Elementos para una unidad. La Central. Bogotá
2015. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Tejedores de agua. Centro Cultural Conde Duque. Madrid, España
2015. XI Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2016. Óptica mióptica. Instituto de Visión. Bogotá
2016. XX Bienal de Arte Paiz. Guatemala
2017. Serie de muestras antológicas. Colección Fuga. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2018. Obras originales. El centro con las salas abiertas. Banco de la República. Bucaramanga
2019. La vuelta. Museo de Arte Moderno. Medellín
2019. Subasta artística. Espacio Odeón. Bogotá
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Corferias. Bogotá
2020. Exposición. Becas para proyectos editoriales independientes Idartes. Galería Santa Fé. Bogotá
2022. XVIII Feria Internacional de Arte Artbo. Bogotá
2023. La buena vida. Obras de la colección del Banco de la República. Museo de Arte Moderno. Medellín

Premios y reconocimientos:
2002. Primer premio. V Muestra Distrital de Artes Plásticas. Instituto Distrital de Cultura. Bogotá
2003. Tercer premio. I Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá 
2004. Mención. XII Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santafé. Bogotá 
2007. Outstanding Merit Award. Pratt Institute. New York, EE.UU.
2010. Ganador. Beca de investigación curatorial. XIV Salones Regionales de Artistas Zona Centro. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Ganador. Beca de creación en arte digital y arte para la red. Ministerio de Cultura. Bogotá
2013. Ganador. Residencia artística internacional. Proyecto LARA, Latin America Roamin Art. Galería NC-Arte. Bogotá
2015. Ganador. Becas de creación para artistas con trayectoria. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2020. Ganador. Becas para proyectos editoriales independientes. Idartes. Bogotá


Fuente:
Catálogo: I Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2003
Catálogo: Exposición en la Galería Casas Riegner. 2005
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.salonesdeartistas.com
http://nicolasconsuegra.com/biografia-cv/
http://jennyvila.com/artistas/nicolas-consuegra/


CONVERS GÓMEZ, Ana Carolina

Artista plástica
Nació en Barrancabermeja el 7 de mayo de 1973.
En 2001 obtuvo el título de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá; y estudió dibujo en Art Students League, en New York.
En general su obra se caracteriza por la profundidad en el color y por una tendencia hacia lo abstracto. Usa una técnica mixta en la que utiliza acetatos, esmaltes, acrílico, impresión fotográfica, que da como resultado un collage sobre retablos. Desde 2016, incorporó la resina, y también en ese año su temática profundizo su interés por la figura femenina y su cuestionamiento de los arquetipos tradicionales de la mujer en el mundo occidental.
Actualmente vive y trabaja en Bogotá.

Exposiciones individuales:
2006. Reflejos del interior. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Acrílicos y acetatos. Fundación Jóvenes Artistas Colombianos. Bogotá
2006. Variaciones en abstracto. Centro Cultural Universidad de Salamanca. Bogotá
2007. Nuevos espacios pictóricos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga 
2007. Figure. La Torre Cívica di Mestre. Italia
2007. Figure. Le Pescherie Della Rocca. Lugo di Romagna. Italia
2008. Conteined reflections. The Art Gallery Cesar Chavez Student Center. San Francisco State University. EE.UU.
2008. Alegoría recurrente. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2009. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2010. Obra. Galería Mundo. Bogotá
2012. Figura y naturaleza. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2014. De la figura al color. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2016. Versus. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2021. El arte de estar dispersa. Beatriz Esguerra Art. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1997. Fotosíntesis. Tesis de grado. Espacio Vacío. Bogotá 
1997. Salón nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1997. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería El Museo. Bogotá
1999. Salón Germán Ferrer Barrera. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería el Museo. Bogotá
2000. El estado de las cosas. Espacio Vacío. Bogotá 
2000. Formas particulares. Galería La Cometa. Bogotá
2000. Otra cosa es adentro. Laboratorio Espacio de Artistas. Bogotá
2001. La nueva pintura joven colombiana. Itinerante. Capilla de la Cancillería. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá
2001. Salón setenta años. Escuela de Bellas Artes. Manizales
2001. XX Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
2001. Arborizarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2001. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá
2001. XII Salón Nacional de Artes. Universidad de Antioquia. Medellín
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango Banco de La República. Bogotá
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. De piso a techo. Galería de arte Fenalco. Bogotá
2003. IX Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Planetario Distrital. Bogotá 
2003. Navidarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. Coleccionarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. La missura dell dorado. Instituto Italo-Latino Americano. Palazzo Della Santa Crocce. Roma, Italia
2004. En común. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2004. Después de la pintura. Sala de exposiciones Academia Superior de Artes. Bogotá
2004. Pintura fresca. Cámara de Comercio. Bogotá
2005. Fundación Arteria. Centro de Diseño Portobello. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. Francia en Colombia. Galería el Museo. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Cultivated with the annual ASLA conference landing in San Francisco. EE.UU.
2007. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2008. Naturaleza lúcida. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los 16. Salón La Troje. Hacienda de los Morales. Ciudad de México, México 
2008. Cuestión de corazón III. Fundación Hogar Nueva Granada. Galería el Museo. Bogotá
2008. Arte por una causa. Subasta Conexión Colombia. Galería la Cometa. Bogotá
2008. Laberintos. Galería Mundo. Bogotá
2008. Subasta de arte vivo. Fundación México Vivo. Centro de Diseño Alemán. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los dieciséis. Salón La Troje. Hacienda de los Morales, Ciudad de México, México
2009. Arte vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2009. Formarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2009. Arte sana. Museo Nacional de Antropología. Patronato del Museo Nacional de Antropología. Ciudad de México, México
2009. Ni con el pétalo de una rosa. Casa Ensamble. Bogotá
2009. Nueva pintura colombiana en Moscú. Galleria Tseretelli. Embajada de Colombia. Moscú.
Rusia
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Museo del Tolima. Ibagué
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2011. Dos décadas de amor al arte. Hotel Presidente Intercontinental. Ciudad de México, México 
2011. Arte Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2011. Vespas, zapatos, nubes y más. Arte Consultores. Bogotá
2011. Tarot de artistas. Jugadas del destino. Galería Mundo. Bogotá
2011. Feria de Arte Contemporáneo. Odeón. Bogotá
2012. Arte Neo-Pop. Galería Espacio Alterno. Uniandinos. Bogotá
2012. El circo II. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2012. Diálogo expresionista. Biblioteca Magna. Universidad Autónoma. Nayarit. México
2012. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2013. El bosque pintado. Fundación Verde Vivo. Museo Nacional. Bogotá
2013. Paráfrasis. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2013. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2014. La novia del viento. Museo de la Universidad de Antioquia. Medellín
2015. Ojos que no ven. Fundación Alicia. Tepic. Nayarit, México
2016. Dallas Art Fair. Beatriz Esguerra Art. Dallas. Texas, EE.UU.
2016. Fénix. XXV Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2017. Feria de Arte. Art in Wynwood. Beatriz Esguerra Art. Miami. Florida, EE.UU.
2017.  Lotería II. XXVI Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2018. PAS. Galería Christopher Paschall Siglo XXI. Bogotá
2018. Homenaje al café. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2019. Barcú. Galería Baobab. Bogotá
2020. Percepciones. Arte Moderno y Contemporáneo de colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Mujeres artistas. Muestra internacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1999. Mención. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
2001. Tercer puesto. Pintura abstracta. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.beatrizesguerra-art.com
http://carolinaconvers.net/cv.html

sábado, 28 de diciembre de 2019

GARCÍA, Sair Leonardo

Pintor
Nació en Barrancabermeja en 1975.
De 1994 a 1996 estudió artes plásticas en la Universidad Antonio Nariño, en Bucaramanga, y de 1996 a 2001 en la Universidad Nacional, en Bogotá. 
Su temática son los problemas sociales del país, los cuales lo han afectado directamente, como el desplazamiento. El artista se ha concentrado en registrar y denunciar dramas sociales, conflictos, éxodos y desplazamientos existentes en Colombia y el mundo, relacionados con recursos naturales, como el agua y el petróleo.
Según sus críticos, sus obras están marcadas por un sutil lenguaje poético que refleja los conflictos sociales y los estragos de la violencia. Enraizada en las tradiciones del modernismo con un trabajo monocromático del color, uso del grafismo casi caligráfico, dibuja con perfección miniaturista personajes desprovistos de facciones en paisajes desolados. Su obra es contemporánea al introducir una narrativa, histórica, y personal.
En 2020 publicó el libro Magdalena en el que compila las imágenes de su exposición del mismo nombre.

Exposiciones individuales:
2001. Encuentros. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2001. La poesía de la tristeza. Universidad de Panamá. Ciudad de Panamá 
2002. Pinturas. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja 
2002. Tierra en verso. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2002. Paraíso perdido. Centro cultural Universidad de Salamanca. Bogotá
2003. Encuentros. Galería Latinoamericana. Casa de las Américas. La Habana, Cuba
2003. Silencios. Fabiola González Ángel Galería. Cali
2003. Silencios. Galería la Cometa. Bogotá
2004. Éxodo. Galería Latinoamericana. Casa de las Américas. La Habana, Cuba 
2004. Cámara de Comercio. Bogotá 
2004. Magdalena. Galería Valenzuela y Klener Arte Contemporáneo. Bogotá 
2004. Silencios. Synart Art Gallery. Frankfurt, Alemania
2005. Silences. Consulado de Colombia. Frankfurt, Alemania
2006. Realidades paralelas. Arte Consultores Galería. Bogotá
2006. Silences. Teatro Nacional. Gyvathayim. Tel Aviv, Israel
2007. La verdadera viuda. Por favor póngase de pie. Galería La Cometa. Bogotá
2007. Silences. Synart Art Gallery. Frankfurt am Main. Alemania
2007. Silencios. Galería La Cometa. Bogotá
2008. Atmósferas y palafitos. Galería Montealegre. Bogotá
2008. Al otro lado. Galería ADN. Cali
2010. Lógica matemática. Galería Christopher Paschall Siglo XXI. Bogotá 
2013. Magdalena. Beatriz Esguerra Arte. Bogotá 
2013. Éxodos. Teatro Santiago Londoño y Sala Carlos Drews Castro. Pereira
2014. Magdalena. Sandra Montenegro Contemporary Art. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Magdalena. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. Magdalena. Club el Nogal. Bogotá
2016. Magdalena. Klaus Steinemetz Arte Contemporáneo. San José, Costa Rica
2017. Magdalena. Gericke+Paffrath Gallery. Düsseldorf, Alemania
2017. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2021. Banana Republic. Retrospectiva. Museo de Arte del Tolima. Ibagué

Exposiciones colectivas:
1995. I Muestra de pintura mural RCN. Bucaramanga 
1997. Miradas y propuestas. Casa de la Cultura. Mosquera
1999. Entre lo culto y lo profano. Universidad Nacional. Bogotá 
1999. La UN cuenta. Universidad Nacional. Bogotá 
2000. V Bienal de Arte Cervantino. Galería Carrión Vivar. Bogotá 
2000. De lo particular al entorno. Centro Colombo Americano. Bogotá 
2001. IV Muestra de trabajos de grado. Universidad Nacional. Bogotá
2001. VI Salón Nacional de Arte Universitario. Academia de Artes Guerrero. Fenalco. Bogotá
2001. VIII Premio Philips de Arte para jóvenes talentos. Bogotá
2001. Premio Philips de Arte para jóvenes talentos. Memorial de América Latina. Sâo Paulo, Brasil
2001. Ganadores Premio Philips de Arte para jóvenes talentos. Ámsterdam, Holanda
2001. IX Salón Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
2001. Maestros del grabado de países bolivarianos y nuevos pintores colombianos. Duitama
2001. La nueva pintura colombiana. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá
2002. Incitaciones creativas de la figura humana. Instituto de Cultura del Brasil. Bogotá 
2002. Exposición de Arte. Sao Paulo, Brasil 
2002. II Encuentro Cultural. Armero – Guayabal. Imagen y memoria. Tolima 
2002. La nueva pintura colombiana. Itinerante. Sala de Pasos Perdidos de la Unesco en París; Salones de la Galería ETAJ 3/4 del Teatro Nacional de Bucarest; Museo de Arte de Constanza en Rumania; Centro Cultural de la Alcaldía de Atenas; Museo de Arte de Szombathély en Hungría
2003. II Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Muestra 2. Ciudad de México, México
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2003. II Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Ciudad de México, México
2004. Pintura fresca. Cámara de Comercio. Bogotá
2004. Egresados recientes. Universidad Nacional. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Premio Fernando Botero. Corferias. Bogotá
2005. Límites. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2006. I Salón de Arte Fernando Botero. Corferias, Bogotá
2006. Lugar/ no lugar o el espacio entre las cosas. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá.
2006. II Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2006. Resistencias. Alianza Francesa. Pereira
2007. El ojo latino. Fundación Benetton. Milán, Italia
2007. Dibujos colombianos del siglo XX. Galería La Cometa. Bogotá
2007. XVI Art Salón Ibero American Migration Mexican Cultural Institute. Washington DC., EE.UU.
2008. Dibujos colombianos del siglo XX. Galería La Cometa. Bogotá
2008. V Internacionale Foto en Kunst Tentoonstelling. Heule, Bélgica
2008. El ojo latino. Fundación Benetton. Milán, Italia
2008. El ojo latino. Fundación Benetton. Museo de Arte Contemporáneo. Santiago, Chile
2009. Latin Art Brussels. Etnia 2010. Bruselas, Bélgica
2009. V Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2010. Arte Contemporáneo de Colombia. Witzenhausen Gallery. Chelsea. New York, EE.UU.
2010. Art Beijing. Art Fair. Beijing, China
2010. Pinta Art Fair. The Modern & Contemporary Latin American Arth Show. Londres, UK
2010. Scope Basel Art Show. International Contemporary Art. Basilea, Suiza
2011. Colombia Underground. Hardcore Art Contemporary Space & Galleria Christopher Paschal. Miami, Florida
2011. XX Feria Iberoamericana de Arte FIA. Caracas, Venezuela
2011. Fine Art Fair. George R. Brown Convention Center. Houston. Texas, EE.UU.
2011. En lo sobrio. Arte Consultores. Bogotá
2011. Etnia 11. Centre Culturel de Rencontre Abbaye de Neumunster. Luxemburgo, Luxemburgo
2011. Be part. Art Auction. New York, EE.UU.
2012. Escapando con el paisaje. Sandra Montenegro Arte Contemporáneo. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Scope New York. International Art Fair. New York, EE.UU.
2012. XXI Feria Iberoamericana de Arte FIA. Caracas, Venezuela
2013. Naturaleza desmaterializada. NC- Arte Contemporáneo. Bogotá
2013. Aquí también se pinta. Galería Christopher Paschall Siglo XXI. Bogotá
2013. Rewind. Ganadores Salón Nacional de Arte Universitario. Academia de Artes Guerrero. Bogotá
2015. I Salón Kontemporarte. Itinerante. Internacional. Casa delegada del departamento de Nariño. Bogotá
2015. Feria Art Stages. Singapur
2015. Feria Art. Lima, Perú
2015. Feria Art Context. Miami. Florida, EE.UU.
2015. XII Bienal de La Habana. La Habana, Cuba
2015. North of the border. Arte Hall. Sao Paulo, Brasil
2016. XII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2016. Barcú. Galería LGM. La Candelaria. Bogotá
2016. Homo Collector. Poliedro Arts. Tabio
2016. Híbrida. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Feria Art Stages. Singapur
2016. Feria Art. Lima, Perú
2016. Intersecciones. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá
2016. Feria Scope. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Feria Art Context. Miami. Florida, EE.UU.
2017. III Feria del Arte Contemporáneo Iberoamericano. Art Chicó. Museo del Chicó. Bogotá
2017. Feria Zona Maco. México Arte Contemporáneo. Ciudad de México, México
2017. XVI Feria Internacional de Arte KIAF. Koex Hall. Seúl, Corea
2017. Korean Latin Exchange Exhibition 6: seis. Youngeun Museum of Contmporary Art. Gwangju, Corea
2017. Museo de Bellas Artes. Provincia de Henan. Zhengshou, China
2018. Feria del Arte. Barcú. Bogotá
2018. Pintura inmortal. Galería el Museo. Bogotá
2019. Pintura inmortal II. Galería El Museo. Bogotá
2020. XVI Feria Internacional de Arte Artbo. Galería Christopher Paschall. Bogotá
2020. Encuentros. Galería de arte contemporáneo Elvira Moreno. Bogotá
2020. Subastarte virtual. Programa a beneficio de la Corporación Prohijar. Bogotá
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2022. De paisajes y otras alucionaciones. Adrián Ibáñez Galería. Bogotá
2022. Art Miami. EE.UU.
2022. Algo más que la línea. Dibujo extendido. Adrián Ibánez Galería. Bogotá
2023. Nos une el paisaje. Homenaje a Antonio Barrera. El jardín de Lolita. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Mundos aparte. Galería Christopher Paschall siglo XXI. Bogotá
2024. Feria Internacional del Arte Moderno y Contemporáneo. Art Palm Beach. Convention Center. Palm Beach, Florida. EE.UU.
2024. Ser pintura. El Coleccionista Galería. Medellín

Premios y reconocimientos:
1995. Primer premio. I Muestra de Pintura Mural RCN. Bucaramanga
1997. Mención. Miradas y Propuestas. Mosquera
2001. Primer premio. VIII Premio Philips de Arte para Jóvenes Talentos. Sao Paulo, Brasil
2001. Segundo premio. VI Salón Nacional de Arte Universitario. Fenalco. Bogotá
2001. Primer premio. Premio Philips de Arte para Jóvenes Talentos. Bogotá
2001. Primer premio. IX Salón Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
2002. Primer puesto. Premio Philips de arte para jóvenes talentos. Sao Paulo, Brasil 
2005. Mención. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2006. Finalista. I Salón de Arte Fernando Botero. Corferias. Bogotá
2007. Primer premio. XVI Salón de Arte Iberoamericano. Washington DC., EE.UU.
2019. Primer premio. Cacique Pipatón. Barrancabermeja


Fuente:
Catálogo: II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2005
Catálogo: Magdalena. Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga. 2014
www.galeríalgm.com
https://galeriaduquearango.com/artista/sair-garcia/

GÓMEZ EGAÑA, Pedro

Pintor y músico
Nació en Bucaramanga en 1976.
Hijo del empresario y político santandereano Leonidas Gómez y Ruth Egaña. En 1994 inició sus estudios artísticos en Estados Unidos en el área de música en Missouri Southern State University, y un año después continuó en University of Northern Colorado. En 2001 terminó el BA en Música con énfasis en composición y performance, en Goldsmiths College, University of London, Inglaterra, y en 2008 la Maestría en Artes Plásticas en la Academia Nacional de Arte y Diseño de Bergen, en Noruega, donde es también profesor asociado.
Su actividad artística incluye el video, el audio e incluso con algunos elementos con movimiento como si fueran escenas teatrales, en los que mezcla otras formas artísticas como la danza y la música.
Sus proyectos han sido apoyados por entidades como British Council, Goldsmiths College, Kunstnernes Hus, The Laban Centre, Bergen National Academy of Arts, y la Universidad Nacional de Colombia.
Sus últimos proyectos giran en torno a la relación entre tecnología, el movimiento y la cultura. 

Exposiciones individuales:
2002. Implica. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2003. Fonórides. Galería Valenzuela y Klenner. Bogotá
2003. Cunícula. Teatro Colón. Bogotá
2003. Cunícula. Performance danza y sonido. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. In-eye i: traza. Goldsmiths College. Londres
2005. In-eye i: atlas. Teatro Colón. Bogotá
2005. Ortega. Composición, sonido y movimiento. Teatro Delia Zapata. Bogotá
2005. In-eye i: atlas. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2006. Local-Lokaal-Local. Proyecto e instalación. Residencia 66 East. Ámsterdam, Holanda
2008. Birds-Doomsday Machina. Festival Amprenta, Centro Nacional de Danza. Bucarest, Rumania
2009. Might arrive. Hordaland Kunstsenter. Bergen. Noruega
2009. Campo de fuerzas. Torre de los Vientos. Ciudad de México, México
2010. The destruction of one someone. Gallery Volt. Bergen, Noruega
2011. En Abyme. Knipsu. Bergen, Noruega
2013. The Tristan Chord. Música. Galería Casas Riegner. Bogotá
2013. La carroza de Greenwich. Casa Riegner. Bogotá
2015. The history of velocity. Prosjektrom Normanns, Stavanger and Hordaland Kunstsenter. Bergen, Noruega
2017. Pleasure. Entrée. Bergen, Noruega
2018. El ancestro común. Zilberman Gallery. Berlín, Alemania
2018. Sleipnir. Yarat Contemporary Art Space. Baku, Azerbaijan
2019. La voz de Jacob al amanecer. Munch Museet. Oslo, Noruega
2021. Solids. Instalación inmersiva con danza. Museo Kode y Carte Blanche. Oslo, Noruega
2022. The last question. Zilberman Gallery. Berlín, Alemania
2022. Inmeridien. Performance. Biblioteca Deichman. Bjorvika. Oslo, Noruega
2023. La última pregunta. Staatliche Kunsthalle Baden-Baden. Zilberman, Berlín

Exposiciones colectivas:
2001. Good enough. Tanz Quartier. Viena, Austria
2001. Teta. Performance. Festival de Danza. Almada, Portugal
2001. Telluric. Performance. Chisenhale Dance Space. Londres, Inglaterra
2001. Holes an bodies. Festival Desviaciones. Madrid, España
2002. Performance art week. Galería Sala de Espera. Bogotá
2003. Dos mirta. Convenio Andrés Bello. Bogotá
2003. Fonórides. Muestra de Arte Independiente. Madrid, España
2003. Galería Valenzuela y Kleener. Bogotá
2003. Mountains are mountains. Spring Dance. Utrecht, Países Bajos
2003. kunstencentrum, Gent.
2003. Mountains are mountains. Tanz Quartier. Viena, Austria
2003. Ortega. Temporada Internacional de Danza. Medellín
2003. Visto por última vez. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2004. Mahlers Fifths. Composición instrumental. Bonnie Bird Theatre. Londres, Inglaterra
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2004. Caminemos. La choute. Dare Dare. Montreal, Canadá
2005. Clark Nova by New Noise. Queen Elizabeth Hall. South Bank. Londres, Inglaterra
2005. Macaurel. Performance e instalación. Del otro mundo. Convenio Andrés Bello. Bogotá
2005. BMIC cutting edge series. The Warehouse. Londres, Inglaterra
2006. Ciclo de música y performance. Centro Colombo Americano. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Bogotá
2006. Encuentro Internacional de Arte y Performance. Galería Rouje. Quebec, Canadá
2006. VI Festival del Performance. Cali
2006. Helicopter. Beta conference. Liverpool, Inglaterra
2006. BZZZZ. Galería Cuarto Nivel. Bogotá
2007. Propio y ajeno. Música. Galería Nutibara. Medellín
2007. Música, video y arte desde Colombia. Boston Film Society. Boston, EE.UU.
2007. Helicopter. Back in track. Gallery Rekord. Oslo, Noruega
2007. The ventricles. Cross talking. Christiansands kunstforening. Christiansand, Noruega
2007. Verhuizing. Entrant. Instalación de texto y sonido. Museum Jan Cunen. Oss, Países Bajos
2008. Tomorrows Parties. Swimming Sideways. Bergen Kunsthall. Bergen, Noruega
2008. Birds. Amprenta Festival. Centro Nacional de Danza. Bucarest, Rumania
2008. Birds, anytime now. Le monde autor de vous. Bienal de Bruselas, Bélgica
2008. Herdla International Performance Festival. Noruega
2008. Birds, Berlin Artforum. Goldrausch, Kunstraum Kreuzberg Bethaien. Berlín, Alemania
2008. Swimming sideways. Tomorrow´s parties. Bergen Kunsthall. Bergen, Noruega
2009. Los Panchos. Gallery Volt. Room 8. Bergen, Noruega
2009. Field and force. Bienal de Marrakech. Museo de Arte. Marrakech, Marruecos
2009. The ventricles. Entre líneas. CCMoca. Buenos Aires, Argentina
2009. The ventricles. Asimetrías y convergencias. Vermelho Gallery. Sao Paulo, Brasil
2009. Birds. Brick and Mortar International Video Art Festival. Greenfield. Massachusetts, EE.UU.
2009. V Feria Internacional de Arte Artbo. The enchanted. Exactitud errante. Bogotá
2009. Birds. Lisiéres et Débordement. La Source de Lion. Casablanca, Marruecos
2009. Birds. Multipistes. Meneer de Wit. Amsterdan, Holanda
2010. Dime exactamente lo que ves y lo que piensas. Performance. Gallery 3,14. Bergen, Noruega
2010. Field an forcé. Proposal for articulating works and places. Palazzo Riso. Palermo, Italia
2010. The enchanted. BG01 Bergen Kunstmuseum. Bergen, Noruega
2010. Tres partes de algo perdido. Video. Vociferous. Diapason Gallery. New York. EE.UU.
2010. Domain of thing and other histories. Oktoberdans Festival. Bergen, Noruega
2011. The exercise of power. Never or Now Performance Festival. Bergen, Noruega
2011. The destruction of one someone. Kustnernes Hus W17. Oslo, Noruega
2012. Anytime now. Tegne Biennial. Tegnerforbundet. Oslo, Noruega
2012. The Tristan Chord. Machine Worries Machine Hearts. Blank projects. Cape Town. Suráfrica
2012. Fuego y agua y tierra y agua. Museum of Longing and Failure. Cracovia, Polonia
2013. Object to be destroyed. Performa 13 Biennial. New York, EE.UU.
2013. El ancestro común. Art in odd places. Performance Festival. New York. EE.UU.
2013. The chariot of Greenwich. Bergen Triennial. Bergen, Noruega
2013. Sous nos yeaux I. Kunsthall. Mulhouse, Francia
2013. Anytime now. Sous nos yeaux part II. Kunsthall. Mulhouse, Francia
2013. The Maelstrom Observatory. Lofoten International Art Festival. Svolvaer, Noruega
2014. Mitre marrows. Wiels Contemporary Art Centre. Bruselas, Bélgica
2014. Mitre marrows. Performance. New York Art Book Fair. Moma PS1. New York, EE.UU.
2014. The future of Helen Chatelain. Volt. Bergen, Noruega
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga
2015. The great learning. Mana Contemporary. New Jersey, EE.UU.
2015. The Vimana Kiranaavarta Obseratory. Colomboscope Biennial. Colombo, Sri Lanka
2015. The kinetoscope of time. Oslo International Theatre Festival. Kunstnernes Hus. Oslo, Noruega
2016. Aphelion. Kochi-Muziris Biennial. Kochi, India
2016. Mitre marrows. Den Frie. Copenhagen, Dinamarca
2017. The moon will teach you. Contour Biennial. Mechelen, Bélgica
2017. Observatorio de la cordillera. Museo de Arte Moderno Medellín
2017. The great learning. Sculpture Biennial. Oslo, Noruega
2017. Domain of things, a good neighbour. XV Bienal de Estambul. Estambul, Turquía
2017. Elmgreen & Dragset. Estambul, Turquía
2018. XIV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Corferias. Bogotá
2021. Solids. Instalación inmersiva con danza. Museo Kode y Carte Blanche. Oslo, Noruega
2023. Tercera media luna. Instalación. Podio, Oslo

Premios y reconocimientos:
2004. Performing Rights Society/Visiting Arts of England. Londres, Inglaterra
2007. Beca Bildende Kunstneres. Noruega
2006-2008. Becas de Investigación. Academia Nacional de Artes. Ministerio Noruego de Educación. Bergen, Noruega
2008. Beca Bildende Kunstneres. Noruega
2018. Primer premio Mesoamérica al arte. XIV Feria internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá


Fuente:
http://www.pedrogomezegana.net/about-pedro-gmez-egaa
http://www.arteinformado.com/guia/f/pedro-gomez-egana-47605
www.colarte.com
https://www.zilbermangallery.com/cv-pedro-g-mez-ega-a-a382.html

GONZÁLEZ ARANDA, Beatriz

Pintora, grabadora, investigadora y crítica de arte
Nació en Bucaramanga el 16 de noviembre de 1932.
Hija de Clementina Aranda Mantilla y del político santandereano Valentín González Rangel. Fue la menor de tres hermanos. Realizó estudios básicos en los colegios La Presentación y la Santísima Trinidad. 
Entre 1956 y 1958, en Bogotá, estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia, pero los abandonó y luego de un tiempo en Bucaramanga, durante el cual trabajó en decoraciones para vitrinas y desfiles, en 1959 volvió a la capital y se inscribió en un curso de arte que dictaba Marta Traba, en la Universidad de América; al tiempo que ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de los Andes, a estudiar diseño gráfico, y de donde se graduó en 1962.
Entre sus profesores figuran Juan Antonio Roda, Marta Traba y Ramón de Zubiría, en esta época surgió su interés por la obra de Fernando Botero y su amistad con Luis Caballero, y se consolidó su interés por ser artista gracias al apoyo de la Universidad que le brindó un espacio para sus prácticas.
Regresó a Bucaramanga y trabajo unos años en su propio estudio. En 1966 viajó a Holanda y tomó un curso de grabado en la Academia Van Beeldende Kunsten en Rotterdam. Un año después regresó a Colombia e inició con su propuesta artística, que algunos denominaban pop art, pero que ella lo relacionó más con el arte abstracto.
Entre 1975 y 1982 fue miembro del Consejo Asesor del Museo Nacional de Colombia y en 1976 dirigió el Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Desde 1985 es miembro del Consejo Asesor de Artes Plásticas del Banco de la República, en Bogotá. En 1986 inicia al proyecto de investigación titulado Historia de la Caricatura en Colombia, patrocinado por el Banco de la República. 
Desde 1983 se ha desempeñado como curadora para exposiciones en entidades como Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo de Arte Religioso de Bogotá, la Biblioteca Luis Ángel Arango, de 1989 a 1990 volvió a integrar el Consejo Asesor del Museo Nacional, y de 1990 a 2004 fue curadora de las colecciones de arte e historia del mismo Museo, y colaboradora de la Gran Enciclopedia de Colombia.
Su trabajo artístico está incluido en las colecciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Casa de Nariño, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte de la Universidad Nacional, en Bogotá; el Museo de Arte Moderno y Suramericana de Seguros en Medellín; el Museo de arte moderno La Tertulia de Cali, el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, el Museo de Bellas Artes de Caracas, la Casa de Las Américas en La Habana y El Museo del Barrio en New York.
En sus primeros años su obra se caracterizó por los colores vivos y planos y las composiciones armónicas y por sus variaciones sobre las obras de pintores clásicos como Vermeer, Pablo Picasso, Leonardo da Vinci, Paul Cézanne, Ingres, Renoir, Degas, entre otros; así como sobre temas cotidianos y personajes del país. Su obra, expresada a través del dibujo, la pintura, la gráfica y la escultura, y en la que utiliza gran variedad de materiales, técnicas y texturas, trata asuntos relacionados con el entorno histórico y cultural colombiano y por una crítica constante a las decisiones políticas y los políticos colombianos y el conflicto armado. 
Su enfoque sobre la realidad del país tiene como base las fotografías de prensa, es decir el trabajo de los reporteros gráficos, los cuales la artista toma para expresar el dolor causado por la violencia y la muerte. Así mismo se ha interesado en la representación de los íconos de la cultura popular, pasando por los ídolos del deporte, los políticos, los líderes religiosos y las representaciones de las culturas aborígenes y el arte precolombino.
Entre sus publicaciones se pueden mencionar: Ramón Torres Méndez, entre lo pintoresco y la picaresca (1985), Roberto Páramo, pintor de la sabana (1986), José Gabriel Tatis, un pintor comprometido y Fídolo Alfonso González Camargo (1987) y Las artes plásticas en el siglo XIX, en la Gran Enciclopedia de Colombia (1993).
En 2020 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Los Andes.

Exposiciones individuales:
1963. Muestra de artistas jóvenes. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1964. Encajera, sobre la obra de Vermeer. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1976. Retrospectiva. Un inventario. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1978. Diez metros de Renoir. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1979. Los telones de Beatriz González. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1980. Televisión en colores. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1981. Decoración de interiores. Pequeña Galería. Bucaramanga
1983. Iconografía bolivariana. Museo de Arte Moderno. Medellín
1983. Identidad nacional. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1984. Beatriz González. Retrospectiva 1962-1984. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1990. Beatriz González. Una década 1980 – 1990. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1990. Beatriz González. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1990. Beatriz González. Galería Jenni Vila. Cali
1992. 1/500. Dibujo, pintura, serigrafías. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1994. Beatriz González. Retrospectiva. Museo de Bellas Artes. Caracas
1994. El color de la muerte. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1995. El color de la muerte. Museo de arte moderno La Tertulia de Cali y Alonso Garcés Galería de Bogotá
1996. Treinta años en la obra gráfica de Beatriz González. Itinerante. Banco de la República
1997. Las Delicias. Alonso Garcés Galería en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
1997. Beatriz González. La pintora de la corte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1998. Qué honor estar con usted en este momento histórico. Trabajos de 1965–1997. Museo del Barrio. New York., EE.UU.
2000. Dolores. Itinerante. Galería La Oficina de Medellín, y los museos de arte moderno de Bucaramanga, de Barranquilla y de Cali
2001. Dolores. Fondo Cultural Cafetero. Bogotá
2002. Papel de colgadura. Galería Sextante. Bogotá
2003. Verónica. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2004. La imagen instantánea 1. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2005. Exposición antológica con motivo del lanzamiento del libro de Beatriz González
2006. Donde la misma claridad en sombra. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2006. Vistahermosa. Galería la Oficina. Medellín
2008. Ondas de rancho grande. Galería Sextante. Bogotá
2009. Carta furtiva. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2009. Obra experimental. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. The world goes pop. Tate Modern. Londres, Inglaterra
2015. El segundo original. Sala de proyectos y exposiciones. Universidad de Los Andes. Bogotá
2016. Reiteraciones 1981-2015. Casas Riegner. Bogotá
2016. El segundo original. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2018. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Palacio de Velázquez. Parque del Retiro. Madrid, España
2019. Paisajes nacionales. Zurich, Suiza
2019. Beatriz González. Apuntes gráficos. Fundación Art Nexus. Bogotá
2019. Paisajes nacionales. Casa Riegner. Bogotá
2019. Retrospectiva. Perez Art Museum de Miami y Museo de Bellas Artes de Houston. EE.UU.
2019. Beatriz González 1965-2017. Museo Reina Sofía de Madrid en España; Instituto KW de Arte Contemporáneo de Berlín en Alemania; y CAPC-Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos en Francia
2020. Retrospectiva. Banco de la República. Bogotá
2023. La expresión gráfica 1966-2022. La Balsa Arte. Medellín

Exposiciones colectivas:
1964. I Salón de Pintoras. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1964. I Salón lntercol de Pintura Joven. Bogotá
1964. XVI Salón Anual de Artistas Colombianos. Museo Nacional. Bogotá
1965. XVII Salón Anual de Artistas Colombianos. Museo Nacional. Bogotá
1967. XIX Salón de Artistas Colombianos. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1968. I Bienal Internacional de Arte. Coltejer. Medellín
1969. I Salón Austral y Colombiano de Grabado. Cali
1970. II Bienal Internacional de Arte. Coltejer. Medellín
1970. XXI Salón Nacional de Artistas. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1970. Exposición Panamericana de Artes Gráficas. Cali
1971. XI Bienal. Sao Paulo, Brasil
1972. III Bienal Internacional de Arte. Coltejer. Medellín
1974. Conmemoración. Veinticinco Salones Nacionales. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional Bogotá
1975. Conmemoración veinte años del voto femenino. Estampilla de Correo. Adpostal
1976. Al fin pintura. Galería Belarca. Bogotá
1976. III Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1978. XXXVIII Bienal. Venecia, Italia
1980. II Bienal Iberoamericana de Arte. Ciudad de México, México
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1986. XXX Salón Anual de Artistas Colombianos. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1986. Temática religiosa en el arte moderno colombiano. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1987. Art of the fantastic: Latin America, 1920–1987. Indianapolis Museum of Arts, Indianapolis; Queens Museum, New York, EE.UU.
1987. XXXI Salón Anual de Artistas Colombianos. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1988. Homenaje a Bogotá en sus 450 años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1988. Art of the fantastic: Latin America, 1920 – 1987. Center for the Fine Arts. Miami. EE.UU.
1989. XXXII Salón Anual de Artistas Colombianos. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
1990. XXXIII Salón de Artistas Nacionales. Corferias. Colcultura. Bogotá
1991. Artistas santandereanos de la década del sesenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. América la novia del sol. Museo de Bellas Artes. Amberes, Bélgica
1992. Ante América. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1994. XXXV Salón Anual de Artistas Colombianos. Corferias. Colcultura. Bogotá
1995. Latin American Women Artists 1915-1995. Milwaukee Art Museum en Wisconsin; Phoenix Art Museum en Arizona; Denver Art Museum y Museo de las Américas en Colorado; National Museum of Women in the Arts en Washington; y Center for the Fine Arts en Miami
1995. Art, politics, religion. Contemporary artists from Colombia. Warwick Arts Centre en Coventry, Inglaterra; Barbican Centre en Londres; Galleria Théorémes en Bruselas; Melina Mercury Cultural Center en Atenas y Universidad de Essex en Inglaterra
1996. América Latina 96. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires, Argentina
1996. ¿Realismo Mágico? Arte figurativo de los años 90. Galleria Théorémes. Bruselas, Bélgica
1997. Re-aligning vision: Alternative currentes in South American drawing. Museo del Barrio en New York; Arkansas Center Little Rock Arkansas; Archer M. Huntington Art Gallery en Austin, Texas, EE.UU.
1998. Mes de Colombia. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires, Argentina
1998. Colombia, una mirada política. Itinerante. Banco de la República 
1998. Voices from our communities. Museo del Barrio. New York, EE.UU.
1998. Cinco continentes y una ciudad. Museo de la Ciudad. Ciudad de México, México
2000. Heterotopías: Medio siglo sin lugar. Ficciones. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, España
2000. Ficciones: Fricciones. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, España
2000. Sobre la muerte. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2000. Voices from our communities. Museo del Barrio. New York, EE.UU.
2000. Proyecto pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2001. Trienal Poli / Gráfica. San Juan, Puerto Rico
2002. Backstage into view. Galería Ruta Correa. Freiburg, Alemania
2003. Maestros contemporáneos colombianos. Galería Fernando Pradilla. Madrid, España
2004. Inverted utopias. The Museum of Fine Arts. Houston. Texas, EE.UU.
2004. Trienal Poli / Gráfica. San Juan, Puerto Rico
2005. Arte sobre arte. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2005. Colección de Suramericana. Itinerante. Medellín, Bucaramanga, Cali y Bogotá 
2005. Otras miradas. Itinerante. Caracas, Santiago de Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro, Madrid, Montevideo y París
2005. Del taller del coleccionista. Museo Nacional. Bogotá
2005. Arte en canvas. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2005. Dibujo. Galería 106. Bogotá
2005. Brought to light: Recent acquisitions in Latin American Art. Museum of Fine Arts. Houston. Texas, EE.UU.
2006. Muestra internacional. Quinta Galería. Bogotá
2007. Arte colombiano. Colección Mambo. Años 1960 –2000. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2009. Auras anónimas. Cementerio Central. Bogotá
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. Viaje por el grabado en Colombia. Museo Zenu. Montería
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Arte joven. Arte gráfica. Pioneros de la gráfica colombiana. Itinerante. Museo Nacional en Bogotá, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y Centro Colombo Americano en Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Cali
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Y creemos en el mismo Dios. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. VIII Bienal. Pictografías particulares. Berlín, Alemania
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. Mambo viajero. Manaure, Uribia, Mayapo, Riohacha. Guajira
2015. Transmisiones: arte en el este de Europa y Latinoamérica 1960-1980. Museo de Arte Moderno. Nueva York, EE.UU.
2015. Xilografías, serigrafías. Galería Gráfica. Bogotá
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Diálogos con la colección. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2016. XLIV Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Pereira
2016. XII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2016. Mujeres artistas. Museo de Arte del Tolima. Ibagué
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. IV Circuito del Arte San Diego. Voces íntimas. Relatos e imágenes de mujeres artistas. Museo Nacional. Bogotá
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2017. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Hammer Museum. Los Ángeles. California, EE.UU.
2018. De mujeres. Cuerpos, espacios y violencias. Teatro Galería Cafam. Bogotá
2018. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Brooklyn Museum. New York, EE.UU.
2018. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Pinacoteca. Sao Paulo, Brasil
2018. Grandes maestros. El centro con las salas abiertas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2018. XIV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. La vuelta. Museo de Arte Moderno. Medellín
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Corferias. Bogotá
2019. Diez referentes. Colección del Museo de Arte Moderno. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Juntos aparte. Encuentro internacional de arte, pensamiento y fronteras. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2019. Gesto y lenguaje. Galería El Espacio Dorado. Bogotá
2020. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Percepciones. Arte Moderno y Contemporáneo de colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Invención e intervención. Cómo vemos la violencia actualmente. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. El centro con las salas abiertas. El tigre no es como lo pintan Itinerante. Área cultural Banco de la República. Bucaramanga, Manizales, Ibagué, Bogotá
2022. XVIII Feria Internacional de Arte Artbo. Bogotá
2023. Sin título 3. Galería LGM. San Felipe. Bogotá
2023. Mujeres artistas. Muestra internacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Colombianas. Museo de Arte Moderno. Nueva York. EE. UU.
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. La buena vida. Obras de la colección del Banco de la República. Museo de Arte Moderno. Medellín
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Bogotá
2024. Línea del tiempo. De su colección. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Fragmentos sagrados. Casa Luis Perú de Lacroix. Bucaramanga
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XX Feria Internacional de Arte Artbo. Casas Riegner Galería. Bogotá
2024. Intervención artística. Aeropuerto Ezeiza. Buenos Aires, Argentina
2025. De la colección. Colectiva. Homenaje a Lucila González. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2025. Lenguajes en papel. Colectiva. El Museo Galería. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1964. Segundo premio. I Salón de Pintoras. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali 
1964. Mención. I Salón lntercol de Pintura Joven. Bogotá
1965. Segundo premio especial en pintura. XVII Salón de Artistas Nacionales. Obra: Los suicidas del Sisga. Bogotá
1967. Segundo premio compartido. XIX Salón de Artistas Nacionales con la obra Apuntes para la Historia Extensa de Colombia. Tomo II
1969. Premio. I Salón Austral y Colombiano de Grabado, Cali
1970. Premio. Veinte años. Icetex. Bogotá
1975. Declarada fuera de concurso. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Bogotá
1984. Premio. Concurso del Aeropuerto José María Córdova. Medellín
1990. Mención extraordinaria. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Bogotá
2000. Título Honoris Causa. Maestra en Artes Plásticas. Universidad de Antioquia. Medellín
2003. Orden julio Álvarez Cerón. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. Premio Vida y obra. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganadora. Galardón Regional. Sección América Latina. VI Premio Internacional para el Arte Público. Universidad de Shanghai. China


Fuente 
ARDILA, JAIME. Apuntes para la historia extensa de Beatriz González. Tercer Mundo. Bogotá. 1974 
Catálogo: Beatriz González. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali. Texto: Eduardo Serrano. 1976
Catálogo: Beatriz González. Exposición retrospectiva 1962-1984. Museo de Arte Moderno. Bogotá. 1984
Catálogo: Beatriz González, una década 1980-1990. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá. 1990
Germán Rubiano y Marta Rodríguez. Los muebles de Beatriz González. Museo de Arte Moderno. Bogotá. 1977
PONCE DE LEÓN, CAROLINA y otros. Beatriz González, una pintora de provincia. Carlos Valencia Editores. Bogotá. 1988
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
www.44sna.com
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Beatriz_Gonz%C3%A1lez