Mostrando entradas con la etiqueta #diseñadoresdesantander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #diseñadoresdesantander. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CONSUEGRA CADAVID, Nicolás

Pintor, fotógrafo y artista visual
Nació en Bucaramanga en 1976.
Hijo de David Consuegra y de Zoraida Cadavid. Realizó un intercambio en el 2000 en Goldsmiths College University, en Londres, y se graduó con honores y Magna Cum Laude en 2002 de Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes.
Entre los años 2003 y 2004 fue profesor en las facultades de Artes y Diseño Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá y Becario Fulbright entre 2005 a 2007. En 2007 obtuvo en MFA de Pratt Institute, New York, Degree Honor en Arte con énfasis en escultura y procesos interdisciplinarios. Hizo también la Maestría en el Programa de Arte, Cultura y Tecnología (ACT) en MIT, Cambridge. 
Es miembro del comité editorial de la revista Asterisco, publicación independiente de arte, y miembro del Colectivo Tangrama. En 2012 fue seleccionado para el programa Lara, un proyecto de Asiacity Trust. 
El comentarista y también artista, Jaime Cerón precisa que la obra de Nicolás Consuegra se alimenta de la cultura contemporánea, de sus productos de consumo mundial, de imágenes que pueden ser reconocidas por el observador a través de los medios de comunicación o usadas en su cotidianidad. En sus obras se unen fácilmente lo industrial y lo manual o artesanal. 
Emplea elementos de uso cotidiano para abordar temas que le interesan sobre el espacio, las relaciones entre lo funcional y lo no funcional, así como la percepción visual. 
El mismo artista no se clasifica ni abstracto ni figurativo. Su obra ha sido catalogada como pinturas en la superficie, ante todo porque sus proyectos son sensibles al contexto, la espacialidad, la audiencia y el momento en que son exhibidos.

Exposiciones individuales:
2001. Esto es... Museo de Arte Moderno. Bogotá
2002. Traslaciones. Galería Valenzuela y Klenner. Bogotá
2003. En algunos vacíos. Museo Nacional. Bogotá.
2003. Paréntesis. Alianza Francesa. Bogotá
2004. Superficial. Galería Jenny Vilá. Cali
2005. Suspendido. Galería Casas Riegner. Bogotá
2007. Loosing. Proyecto de tesis de maestría. Pratt Institute, New York, EE.UU.
2008. Instituto de visión. Galería Nueveochenta. Bogotá
2010. Pasado tiempo futuro. Galería Nueveochenta. Bogotá
2010. Instituto de visión. 
2017. El espacio del lugar, el lugar del espacio. NC Arte. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1998. Salón de nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1999. Salón Séneca. Espacio Alterno. Universidad de Los Andes. Bogotá
1999. Revista A*terisco. Galería Sextante. Bogotá
2000. Nominados. Salón Séneca. Espacio Alterno Uniandinos. Bogotá
2000. Foto septiembre. Galería Espacio Alterno. Bogotá
2000. Revista A*terisco. Gate Foundation. Amsterdam, Holanda
2001. Todo imagen. Fotografía colombiana del Siglo XX. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Revista A*terisco. Salón Pirelli. Museo de Arte Contemporáneo. Caracas, Venezuela
2001. Revista A*terisco. Gate Foundation. Amsterdam, Holanda
2002. V Muestra Distrital de Artes Plásticas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá 
2002. Objetiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
2002. Antología. Fotografía Colombiana del Siglo XX. Museo de Arte Moderno. Bogotá 
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2003. Naturaleza muerta. Still life. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2003. I Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2004. XII Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Bogotá
2004. Trienal Poli/Gráfica de San Juan, Puerto Rico
2004. Revista A*terisco. Liverpool Biennial. Liverpool, Inglaterra
2004. Revista A*terisco 6. Galería Santa Fe. Sala Alterna. Bogotá
2005. XI Salón Regional de Artistas. Ministerio de Cultura. Tunja
2006. XV Salón Nacional de Artistas. Archivo de Bogotá. Bogotá
2006. Media miniature. Pratt Manhattan Gallery. New York, EE.UU.
2006. MFA show. Annex Gallery. New York, EE.UU.
2006. MFA Graduate Sculpture and New Media. Steuben Gallery. Pratt Institute. New York, EE.UU.
2006. Pintura sea lo que sea. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas Visuales. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. XIX Salón del Fuego. Colectivo Tangrama. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2007. Mentiras verdaderas. Museo de Arte Moderno. Barranquilla
2007. Fotográfica Bogotá. Galería Santa Fe. Bogotá
2007. Encuentro Internacional de Prácticas Artísticas Contemporáneas. Medellín
2007. Al agua. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. Void. Proyecto con Mónica Páez. Magnan Emrich Contemporary. New York, EE.UU.
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Voces, acciones, silencios. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. IV Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2009. Casa de citas. Museo de Antioquia. Medellín
2010. Historias de Mapas, Piratas e Tesouros. Centro Itaú Cultural. São Paulo, Brasil
2010. El mapa: Cartografías Críticas. Museo de Arte Banco de la República, Bogotá
2010. Caja de texto. Universidad de los Andes. Bogotá
2011. Sobre el territorio: Arte Contemporáneo en Colombia. Santral. Istambul, Turquía
2011. Documentos para un futuro imperfecto. El Parqueadero en Bogotá y Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires
2011. Resurfaced: Contemporary Colombian Art. MagnamMetz Gallery, New York, EE.UU.
2011. VII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2012. When Attitudes Became Form Become Attitudes. CCA Wattis Institute for Contemporary Arts. San Francisco CA, 2012
2012. En algún lugar de esta otra ciudad. Galería La Central, Galería R&M, Cali
2013. XLIII Salón (inter) Nacional de Artistas. Saber desconocer. Museo de Antioquia. Medellín
2013. Proyecto LARA, Latin America Roamin Art. Galería NC-Arte. Bogotá
2013. Elementos para una unidad. La Central. Bogotá
2015. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Tejedores de agua. Centro Cultural Conde Duque. Madrid, España
2015. XI Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2016. Óptica mióptica. Instituto de Visión. Bogotá
2016. XX Bienal de Arte Paiz. Guatemala
2017. Serie de muestras antológicas. Colección Fuga. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2018. Obras originales. El centro con las salas abiertas. Banco de la República. Bucaramanga
2019. La vuelta. Museo de Arte Moderno. Medellín
2019. Subasta artística. Espacio Odeón. Bogotá
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Corferias. Bogotá
2020. Exposición. Becas para proyectos editoriales independientes Idartes. Galería Santa Fé. Bogotá
2022. XVIII Feria Internacional de Arte Artbo. Bogotá
2023. La buena vida. Obras de la colección del Banco de la República. Museo de Arte Moderno. Medellín

Premios y reconocimientos:
2002. Primer premio. V Muestra Distrital de Artes Plásticas. Instituto Distrital de Cultura. Bogotá
2003. Tercer premio. I Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá 
2004. Mención. XII Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santafé. Bogotá 
2007. Outstanding Merit Award. Pratt Institute. New York, EE.UU.
2010. Ganador. Beca de investigación curatorial. XIV Salones Regionales de Artistas Zona Centro. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Ganador. Beca de creación en arte digital y arte para la red. Ministerio de Cultura. Bogotá
2013. Ganador. Residencia artística internacional. Proyecto LARA, Latin America Roamin Art. Galería NC-Arte. Bogotá
2015. Ganador. Becas de creación para artistas con trayectoria. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2020. Ganador. Becas para proyectos editoriales independientes. Idartes. Bogotá


Fuente:
Catálogo: I Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2003
Catálogo: Exposición en la Galería Casas Riegner. 2005
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.salonesdeartistas.com
http://nicolasconsuegra.com/biografia-cv/
http://jennyvila.com/artistas/nicolas-consuegra/


sábado, 28 de diciembre de 2019

GODOY PINILLA, Juan Carlos

Pintor, fotógrafo y diseñador industrial
Nació en Bucaramanga el 4 de febrero de 1971. 
Diseñador industrial graduado en 1998 de la Universidad Industrial de Santander. Tiene una Especialización en Gerencia de Proyectos de la Universidad Piloto de Colombia, en 2007, y en Tecnología Educativa, en 2015, y la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa, en 2016, de la Universidad de Santander. 
Ha trabajado en diseño gráfico digital en publicidad y mercadeo, dictó cursos de diseño de contenidos y animación para la web y gestión de proyectos, y se desempeñó como docente investigador para el Programa de Tecnología en Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad de Santander, en Bucaramanga, y en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Floridablanca, donde en 2013 creó el Programa de Diseño Gráfico del cual fue su decano.
En lo artístico ha enfocado su trabajo en el uso de técnicas mixtas y diversos materiales, como madera, tela y papel. Acusa influencia del arte abstracto y el figurativo, así como de la fotografía. 

Exposiciones: 
2008. I Salón de Arte Contemporáneo y Pintura Abstracta. Neomundo Centro de Convenciones. Bucaramanga
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca 

Premios y reconocimientos: 
2011. Primer puesto. Modalidad otras formas visuales. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca 
2012. Ganador. Afiche Festival Hermanos Martínez. Casa de la cultural Piedra del Sol. Floridablanca 


Fuente: 
https://issuu.com/azulcero/docs/portafolio_mate_150
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001376825
http://www.artistasdelatierra.com/artistas/azulcero/biografia.html

viernes, 27 de diciembre de 2019

GUTIÉRREZ LEGA, Jaime

Pintor, escultor y diseñador
Nació en Bucaramanga el 25 de septiembre de 1932.
La intención inicial de estudiar artes plásticas en Los Ángeles derivó hacia lo que más adelante se llamaría Diseño Industrial en el Instituto de Arte Chouinard y el colegio Belmont, en los Ángeles, California, y los complementó con estudios de diseño de interiores en Belmonth Adult School y con ingeniería del mueble en el Instituto Técnico en Lethy, de Finlandia. Estuvo vinculado a Artecto, Ervico, Herman Miller y a varios centros de enseñanza.
En 1968 diseña el sistema peregrino para albergar turistas y las primeras cabinas telefónicas en Bogotá.
En la década de 1970 estuvo entre los fundadores de las facultades de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de la Universidad Javeriana, y organizó un curso de diseño industrial en la Universidad Nacional y propició que se conocieran las tendencias internacionales en diseño.
En 1997 la firma Herman Miller adquirió su obra Oscilante, para la sede de Michigan, en Estados Unidos.
Es considerado el padre del diseño industrial en Colombia. Su propósito fue el diseño de objetos útiles con buenas dosis de estética, además sus propuestas retoman nuestras raíces y las tendencias contemporáneas de diseño. Aportó a través de la formulación de conceptos novedosos que demuestran como el diseño es belleza, funcionalidad, servicio, economía, para el beneficio de todos.

Exposiciones:
1955. Los Ángeles Country Museum. California, EE.UU.
1959. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1961. XIII Salón de Artistas Colombianos. Corferias. Bogotá
1963. The Gallery. Florida, EE.UU.
1963. Schramm Galleries. Fort Lauderdale. Florida, EE.UU.
1964. Museum of the Arts
1965. XV Salón de Artistas Colombianos. Museo Nacional. Bogotá
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1986. Museo de Arte Moderno. Bogotá 
1987. Exposición retrospectiva 1950 – 1987. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1993. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. La creatividad es el proceso de paz. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2009. III Indiscreto. Universidad de Pamplona. Pamplona
2010. IV Indiscreto. I Encuentro Binacional de Estudiantes de Diseño y Arquitectura. Colombia /Venezuela. Universidad de Pamplona. Pamplona
2022. Exposición de la colección JGL x Folies. Casa Folies. Bogotá

Premios:
1972. Mención por La silla Ovejo. Concurso del CIDEM.
1999. Condecoración por sus aportes al diseño industrial del país. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
2005. Premio Lápiz de Acero a la obra y vida. Revista Proyecto Diseño. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición La creatividad es el proceso de la paz. Museo de Arte Contemporáneo. 1999
www.colarte.com
https://www.admagazine.com/articulos/el-origen-del-diseno-industrial-de-colombia-es-jaime-gutierrez-lega


martes, 24 de diciembre de 2019

SÁNCHEZ PUYANA, Jorge

Arquitecto, diseñador, fotógrafo y artista digital
Nació en Bucaramanga el 19 de septiembre de 1938.
Hijo de Luis Sánchez Puyana y Cecilia Puyana Uscátegui. Realizó sus estudios básicos en el colegio San Pedro Claver. 
En su trabajo artístico mezcla lo urbano con lo natural. Fotografía o dibuja su entorno con el fin de transformarlo en figuras o paisajes abstractos llenos de colores y formas.

Exposiciones individuales:
2003. Galería Grupo Sinergia
2004. Salón de exposiciones. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá
2008. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2010. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Retrospectiva 10 años. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2002. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2002. 40 años. Salón de exposiciones. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá
2003. Variaciones Arte digital 
2004.  Arte en turno B.C.C 
2005. Aniversario 43 Universidad Piloto de Colombia. Bogotá
2006. Dejando Huella.                  
2007. VI Salón Nacional del Arte y Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2007. Aniversario 45 Universidad Piloto de Colombia. Bogotá
2014. XIII Salón Nacional del Arte y Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2015. I Muestra de Arte de Egresados. Hall de los Fundadores. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá 
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. XIV Salón Nacional del Arte y Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2016. Mención. XIV Salón Nacional del Arte y Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá



Fuente:
https://www.artfrontal.com/about/