Mostrando entradas con la etiqueta #salonacionaldeartistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salonacionaldeartistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso

Artista plástico
Nació en Pamplona el 17 de abril de 1982
Desde su niñez se sintió atraído por las obras artísticas. 
Filósofo de la Universidad Industrial de Santander, egresado en 2005, Máster en Semiótica, en 2008, y Doctorado en Filosofía, en 2023, de la misma institución. Con el Ministerio de Cultura realizó algunos cursos de artes plásticas. 
Se ha desempeñado como docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de la Escuela de Idiomas y el Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, y curador de varias exposiciones y, en 2023, del Salón Regional de Artistas.
Hace parte de los grupos artísticos Analítica y Dicas.

Exposiciones: 
2013. Espacios visibles. Fundación Artemisa. Bucaramanga
2015. En el centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Quinta Teresa. Cúcuta
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2016. IV Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Escenarios de mujer. Grupo Analítica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga
2017. Pocas pero son rosas, muchas porque son orquídeas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Analítica. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2020. La plaga. Grupo Dicas. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Grupo Dicas. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Grupo Dicas. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Dicas. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Dicas, oficina de refuncionalización estética. Grupo Dicas. Sala Jorge Mantilla Caballero. Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
2022. XV Festival de Video Arte. Para verte mejor. Grupo Analítica.  Sala Contemporànea. Faculta de Artes. Universidad del Cauca. Popayàn
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Dicas. Bucaramanga
2023. Intertextuales. Entre performance, acción y textos latinoamericanos. XI Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Colectiva Internacional. Grupo Analítica. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Grupo Dicas. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Variedades los canarios. Grupo Dicas. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Colectiva. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Premio Nacional de Crítica y Ensayo. Categoría Ensayo Corto. Ministerio de Cultura. Bogotá
2016. Premio Eloy Valenzuela. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2017. Ganador. Modalidad Nuevas Formas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto. Pocas pero rosas. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad artes plásticas. Proyecto Dicas, oficina de refuncionalización estética. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.calameo.com/read/0073132666515f1d95e0a

CIFUENTES PORRAS, Adolfo Enrique

Artista plástico
Nació en Bucaramanga en 1961.
Realizó sus estudios básicos en la escuela municipal San Judas Tadeo y en el instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela, en Bucaramanga. En 1980 asistió a clases en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Es Licenciado en Lingüística y Literatura de la Universidad de la Sabana, en Bogotá y, en 1981, gracias a una beca, estudio Lengua y Literatura Rusa en el Instituto Ruskava Yazika Imini Pushkin, de Moscú. En ese mismo año estudió en Mott Community College, Fine Arts Institute, en Flint, Michigan, en Estados Unidos, y de 1984 a 1985 en el Atelier de Artistes Rue des Orteaux, Escuela Taller no formal, en París. 
De 1995 a 2006 fue docente de las cátedras de Teoría y Antropología del Arte del Programa de Bellas Artes del Instituto de Educación Regional y Proyección, de la Universidad Industrial de Santander; de 1997 a 2007, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Bienestar Universitario y en las facultades de Música y de Producción de Artes Audiovisuales; y de 1999 a 2003 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás.
Ha sido invitado a realizar cursos y talleres en diferentes eventos e instituciones nacionales e internacionales, como en 2009 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.
De 2008 a 2011, como ganador de una beca, realizó el Doctorado en Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil; donde además adelantó una Especialización en Temas Filosóficos.
Sus obras, algunas de ellas efímeras, buscan generar una mirada, tomando al cuerpo, y en muchos casos al artista mismo, como objeto de estudio directo implicado al interior de la obra misma. El artista es a su vez actor de la obra, en un tiempo y espacio definido.

Exposiciones individuales: 
1985. Café L' Ecume. París, Francia
1986. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
1990. Bálsta Falkhausset. Stockholm Lan. Estocolmo. Suecia 
1992. Con mi música a otra parte. Óleos y dibujos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Sed color. Planetario Distrital. Bogotá
1993. Sed color. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
1993. Planetario Distrital. Bogotá 
1999. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. La Ficción de sí mismo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2009. Dialogues. Espacio experimental de producción y exhibición para arte contemporáneo. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Indiana. Bloomington. Indiana, EE.UU.
2011. In corpus hominis. Galería Dos Casas. Bogotá

Exposiciones colectivas: 
1990. Semana internacional del arte y la cultura. Instituto Pushkin. Moscú, Rusia 
1992. V Salón Regional de Artistas Zona 2. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. III Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1993. I Bienal Colombo Venezolana de Artes. Mérida, Venezuela
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Arte colombiano. Ayer y hoy. Museo Naval. Cartagena 
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. IV Bienal de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1994. Revelaciones. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali 
1995. Vertientes. Sala Fernando Botero. Facultad de Bellas Artes. Universidad del Valle. Cali
1995. VII Salón Regional de Artistas Zona 2. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. II Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Piedecuesta, Barrancabermeja y Bucaramanga
1996. III Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Piedecuesta, Barrancabermeja y Bucaramanga
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Mincultura. Corferias. Bogotá 
1996. IV Salón de Arte Joven. Corferias. Instituto Distrital de Cultura. Bogotá
1997. Do It. Versión colombiana. Casa de la Moneda. Banco de la República. Bogotá 
1997. Múltiples. Objekte in Auflage. Billing Bild. Kunstwerkstatt. Zurich, Suiza 
1998. Arte y naturaleza. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1998. Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador 
1998. Después de la modernidad. Museo de Arte. Pereira
1999. Heartist in the marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
2000. VII Bienal de Arte. Presentación Proyecto Pentágono. La Habana, Cuba
2000. Proyecto pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2001. IX Salón Regional de Artistas Zona Centro Oriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2001. Yo el otro. JakArt@2001. Festival mundial de las artes. Kemang Center. Yakarta, Indonesia
2001. La experiencia cognitiva en el arte. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. V Festival Internacional de Performance. Cali 
2002. Identidad & Memoria. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Geografías del sentir. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. Proyecto mapa. Galería Arte Dos Gráfico de Bogotá y Cámara de Comercio. Bucaramanga
2002. Galería Sextante. Bogotá
2002. I Salón Nacional de la Palma. Fedepalma. Biblioteca Virgilio Barco en Bogotá y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona Nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2003. Fotofiesta Medellín. Fotografía Colombiana Contemporánea. Museo de Arte Moderno. Medellín
2003. Proyecto Pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Planet Colombia. Museo de las Américas. Denver. Colorado, EE.UU.
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. III Salón Nacional de la Palma. Fedepalma. Galería Arte Dos Gráfico. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Arte. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2008. Proyecto Mapas del cuerpo. Festival de invierno. Universidad Federal. Diamantina. Minas Gerais, Brasil
2008. A-Kaza. Festival de invierno. Casa da Gloria. Diamantina. Universidad Federal. Minas Gerais, Brasil
2008. Carta de Santander. I Encuentro Regional de Cultura y Turismo. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2009. Diversas acciones. Performance en lugares públicos. Belo Horizonte, Brasil
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Proyecto identidad. Festival de Cultura Popular Banco de Brasil. Joinville y Santa Catarina, Brasil
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2014. Disangelio 9. Escuela de Artes Visuales. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. foto-topias. Centro Cultural UFMG. Belo Horizonte, Brasil
2018. Al-químicos. Sala de experimentación de la imagen. Centro Cultural UFMG. Belo Horizonte, Brasil
2019. Foto-topias. Serie Fragmentaciones y Vacíos. Centro Cultural UMFG. Belo Horizonte, Brasil
2019. Além da Palabra II. Centro de Memoria. Facultad de Letras UMFG. Belo Horizonte, Brasil
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2022. VIII Día mundial de la cianotipia. Illuminate. Escuela de Bellas Artes. Universidad Federal. Minas Gerais, Brasil
2023. Nodos. Internacional colectiva. Escuela de Fotografía y Espacio F. Brasil y México
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1993. Primer premio. VI Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. Primer premio. VII Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. Premio. III Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá 
1995. Premio. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga 
1995. Primer Premio. VII Salón Regional de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2003. Primer premio. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. Mención. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá


Fuente:
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
Catálogo: II Salón de Arte Bidimensional. Premio Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2005
Catálogo: Artistas Santandereanos de la Década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 1992
http://www.sna40.com/exposiciones/vecindades.htm
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


CONSUEGRA CADAVID, Nicolás

Pintor, fotógrafo y artista visual
Nació en Bucaramanga en 1976.
Hijo de David Consuegra y de Zoraida Cadavid. Realizó un intercambio en el 2000 en Goldsmiths College University, en Londres, y se graduó con honores y Magna Cum Laude en 2002 de Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes.
Entre los años 2003 y 2004 fue profesor en las facultades de Artes y Diseño Gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá y Becario Fulbright entre 2005 a 2007. En 2007 obtuvo en MFA de Pratt Institute, New York, Degree Honor en Arte con énfasis en escultura y procesos interdisciplinarios. Hizo también la Maestría en el Programa de Arte, Cultura y Tecnología (ACT) en MIT, Cambridge. 
Es miembro del comité editorial de la revista Asterisco, publicación independiente de arte, y miembro del Colectivo Tangrama. En 2012 fue seleccionado para el programa Lara, un proyecto de Asiacity Trust. 
El comentarista y también artista, Jaime Cerón precisa que la obra de Nicolás Consuegra se alimenta de la cultura contemporánea, de sus productos de consumo mundial, de imágenes que pueden ser reconocidas por el observador a través de los medios de comunicación o usadas en su cotidianidad. En sus obras se unen fácilmente lo industrial y lo manual o artesanal. 
Emplea elementos de uso cotidiano para abordar temas que le interesan sobre el espacio, las relaciones entre lo funcional y lo no funcional, así como la percepción visual. 
El mismo artista no se clasifica ni abstracto ni figurativo. Su obra ha sido catalogada como pinturas en la superficie, ante todo porque sus proyectos son sensibles al contexto, la espacialidad, la audiencia y el momento en que son exhibidos.

Exposiciones individuales:
2001. Esto es... Museo de Arte Moderno. Bogotá
2002. Traslaciones. Galería Valenzuela y Klenner. Bogotá
2003. En algunos vacíos. Museo Nacional. Bogotá.
2003. Paréntesis. Alianza Francesa. Bogotá
2004. Superficial. Galería Jenny Vilá. Cali
2005. Suspendido. Galería Casas Riegner. Bogotá
2007. Loosing. Proyecto de tesis de maestría. Pratt Institute, New York, EE.UU.
2008. Instituto de visión. Galería Nueveochenta. Bogotá
2010. Pasado tiempo futuro. Galería Nueveochenta. Bogotá
2010. Instituto de visión. 
2017. El espacio del lugar, el lugar del espacio. NC Arte. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1998. Salón de nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1999. Salón Séneca. Espacio Alterno. Universidad de Los Andes. Bogotá
1999. Revista A*terisco. Galería Sextante. Bogotá
2000. Nominados. Salón Séneca. Espacio Alterno Uniandinos. Bogotá
2000. Foto septiembre. Galería Espacio Alterno. Bogotá
2000. Revista A*terisco. Gate Foundation. Amsterdam, Holanda
2001. Todo imagen. Fotografía colombiana del Siglo XX. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Revista A*terisco. Salón Pirelli. Museo de Arte Contemporáneo. Caracas, Venezuela
2001. Revista A*terisco. Gate Foundation. Amsterdam, Holanda
2002. V Muestra Distrital de Artes Plásticas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá 
2002. Objetiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
2002. Antología. Fotografía Colombiana del Siglo XX. Museo de Arte Moderno. Bogotá 
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2003. Naturaleza muerta. Still life. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2003. I Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2004. XII Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Bogotá
2004. Trienal Poli/Gráfica de San Juan, Puerto Rico
2004. Revista A*terisco. Liverpool Biennial. Liverpool, Inglaterra
2004. Revista A*terisco 6. Galería Santa Fe. Sala Alterna. Bogotá
2005. XI Salón Regional de Artistas. Ministerio de Cultura. Tunja
2006. XV Salón Nacional de Artistas. Archivo de Bogotá. Bogotá
2006. Media miniature. Pratt Manhattan Gallery. New York, EE.UU.
2006. MFA show. Annex Gallery. New York, EE.UU.
2006. MFA Graduate Sculpture and New Media. Steuben Gallery. Pratt Institute. New York, EE.UU.
2006. Pintura sea lo que sea. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas Visuales. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. XIX Salón del Fuego. Colectivo Tangrama. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2007. Mentiras verdaderas. Museo de Arte Moderno. Barranquilla
2007. Fotográfica Bogotá. Galería Santa Fe. Bogotá
2007. Encuentro Internacional de Prácticas Artísticas Contemporáneas. Medellín
2007. Al agua. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. Void. Proyecto con Mónica Páez. Magnan Emrich Contemporary. New York, EE.UU.
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Voces, acciones, silencios. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. IV Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2009. Casa de citas. Museo de Antioquia. Medellín
2010. Historias de Mapas, Piratas e Tesouros. Centro Itaú Cultural. São Paulo, Brasil
2010. El mapa: Cartografías Críticas. Museo de Arte Banco de la República, Bogotá
2010. Caja de texto. Universidad de los Andes. Bogotá
2011. Sobre el territorio: Arte Contemporáneo en Colombia. Santral. Istambul, Turquía
2011. Documentos para un futuro imperfecto. El Parqueadero en Bogotá y Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires
2011. Resurfaced: Contemporary Colombian Art. MagnamMetz Gallery, New York, EE.UU.
2011. VII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2012. When Attitudes Became Form Become Attitudes. CCA Wattis Institute for Contemporary Arts. San Francisco CA, 2012
2012. En algún lugar de esta otra ciudad. Galería La Central, Galería R&M, Cali
2013. XLIII Salón (inter) Nacional de Artistas. Saber desconocer. Museo de Antioquia. Medellín
2013. Proyecto LARA, Latin America Roamin Art. Galería NC-Arte. Bogotá
2013. Elementos para una unidad. La Central. Bogotá
2015. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Tejedores de agua. Centro Cultural Conde Duque. Madrid, España
2015. XI Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2016. Óptica mióptica. Instituto de Visión. Bogotá
2016. XX Bienal de Arte Paiz. Guatemala
2017. Serie de muestras antológicas. Colección Fuga. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2018. Obras originales. El centro con las salas abiertas. Banco de la República. Bucaramanga
2019. La vuelta. Museo de Arte Moderno. Medellín
2019. Subasta artística. Espacio Odeón. Bogotá
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Corferias. Bogotá
2020. Exposición. Becas para proyectos editoriales independientes Idartes. Galería Santa Fé. Bogotá
2022. XVIII Feria Internacional de Arte Artbo. Bogotá
2023. La buena vida. Obras de la colección del Banco de la República. Museo de Arte Moderno. Medellín

Premios y reconocimientos:
2002. Primer premio. V Muestra Distrital de Artes Plásticas. Instituto Distrital de Cultura. Bogotá
2003. Tercer premio. I Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá 
2004. Mención. XII Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santafé. Bogotá 
2007. Outstanding Merit Award. Pratt Institute. New York, EE.UU.
2010. Ganador. Beca de investigación curatorial. XIV Salones Regionales de Artistas Zona Centro. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Ganador. Beca de creación en arte digital y arte para la red. Ministerio de Cultura. Bogotá
2013. Ganador. Residencia artística internacional. Proyecto LARA, Latin America Roamin Art. Galería NC-Arte. Bogotá
2015. Ganador. Becas de creación para artistas con trayectoria. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2020. Ganador. Becas para proyectos editoriales independientes. Idartes. Bogotá


Fuente:
Catálogo: I Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2003
Catálogo: Exposición en la Galería Casas Riegner. 2005
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.salonesdeartistas.com
http://nicolasconsuegra.com/biografia-cv/
http://jennyvila.com/artistas/nicolas-consuegra/


CONTRERAS GONZÁLEZ, José Ricardo

Pintor y productor audiovisual
Nació en Bucaramanga el 11 de mayo de 1990.
Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduado en 2013. Realizó estudios de producción de radio y televisión en la Universidad Manuela Beltrán -Corporación Educativa Itae, que finalizó en 2016. 
En 2010 asistió al VIII Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Antioquia y en 2007 realizó talleres de arte y empresa con Jorge Mantilla Caballero e Ileana Castellanos.
Su trabajo estético se ha desarrollado en la pintura figurativa, utilizando como técnica el óleo, además del dibujo, la fotografía, el cine y la instalación. Sin embargo, en los últimos años involucra la producción audiovisual, se nutre de fuentes como la literatura, el cine y las estéticas urbanas y reflexiona en cómo las imágenes median entre nosotros y el mundo. Reflexiona sobre la vida cotidiana, las dinámicas políticas y sobre su historia familiar 
Como productor audiovisual ha sido director, productor y guionista.

Exposiciones individuales:
2013. La intimidad de unas paredes. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2017. El trópico. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. Fotogramas. 1200 Galería. Bogotá
2020. Scroll. Doce cero cero Galería. Bogotá
2023. Persona. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Pintura y cine sobre madera. Galería Alt Fine Art. Medellín
2023. Pintura y cine sobre madera. X Feria del diseño. Ra galería. Medellín
2023. Huellas de desaparición. Museo de arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2007. La tristeza de las cosas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2008. Enigma. Exposición sobre la cultura Guane. Centro Colombo Americano. Bogotá
2008. X Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. En vía libre. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. ¿Y de la modernidad que quedó? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. I Exposición Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. X Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2014. Festival de Cine Equinoxio. Cortometraje Del revés. Universidad Nacional. Bogotá
2014. Premios Césares. Cortometraje Del revés. Universidad de Manizales. Manizales
2015. III Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colectivo la Mutualidad. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Híbrida. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Alta frecuencia baja intensidad. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2017. Trópico. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. Paisaje habitado. Laboratorio de creación. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Entropía. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Animal político. Adrián Ibáñez Galería. Tabio Cundinamarca
2018. Topofilia / Desafíos al habitar Plural. Nodo Cultural. Bogotá
2018. Doce muros. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Bucaramanga
2019. Feria de Arte Hybrid. Hotel Petit Palace Santa Bárbara. Madrid, España
2019. X Salón de Arte Joven. Club El Nogal. Bogotá
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Convocatoria Redistribución. Proyecto seleccionado Jugar a la utopía. Espacio Odeón. Bogotá
2021. IX Feria del Millón. Bogotá
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Manizales
2022. XVIII Feria Internacional de Arte Artbo. Programa Artecámara. Bogotá
2022. X Feria del Millón. Bogotá
2022. Festival de Cine de Santander. Proyección cortometraje Iván en el banco. Centro comercial Cacique. Bucaramanga
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Gabinetes 1. Colectiva. Topaestudios. Bogotá
2024. Meras figuras. Preguntas por la representación en la pictura actual. Galería de arte contemporáneo Paul Bardwell. Centro Colombo Americano. Medellín
2024. XVIII Salón Regional de Artistas. Cartografía (incompletísima). Zona oriente. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Fotogramas. III Hybrid Art Fair. 101 Estudio. Madrid. España

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. Puro talento Universidad Manuela Beltrán-Corporación Educativa Itae. Bucaramanga
2014. Ganador. Convocatoria Galería LaMutante. Feria Internacional de Arte. Bogotá
2016. Ganador. Modalidad pintura. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Ganador. Modalidad pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Ganador. Artista de mediana trayectoria. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Simulacro. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2023. Ganador. Beca de creación para artistas de trayectoria intermedia. Proyecto: Persona. Convocatoria Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá


Fuente:
https://www.facebook.com/casascollen/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
http://www.josericardocontreras.com/archivos/portafolio.pdf
https://artesvisuales.mincultura.gov.co/sna46/participantes/jose-ricardo-contreras/
https://www.artsper.com/ar/artistas-contemporaneos/colombia/101856/jose-ricardo-contreras-gonzalez


sábado, 28 de diciembre de 2019

FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo

Pintor y grabador
Nació en San Joaquín el 27 de marzo de 1951. 
Realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga de 1967 a 1970, y talleres de grabado en la Universidad Nacional y en el taller La Huella, en Bogotá, de 1974 a 1975. 
Su experiencia como docente la ha desarrollado en entidades de Bucaramanga como la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1973 a 1976; la Facultad de Artes de la Corporación Educativa Itae, de 1977 y 1980; la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de 1977 a 1982 y en 1998; y en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de 1983 a 1988. Además, fue asesor en dibujo, grabado y serigrafía en Septum, de 1980 a 1995, y coordinador de las Escuelas Taller de Arte del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, en 1999.
Como gestor cultural fue fundador y director del taller de grabado de la Dirección de Cultura Artística, en 1975; director de Fuente Galería de Arte en 1982; cofundador y director de la Galería Máximo Flórez de 1989 a 1995; miembro fundador del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en 1989; fundador del taller de grabado Septum en 1993; coordinador del proyecto Noches de luna llena en 1997; y, de 1998 a 2000, coordinador del proyecto Grandes Maestros de la Plástica Colombiana del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.
En 1988 fue jurado del II Salón de Artistas Nortesantandereanos, en Pamplona, y en 1996 del III Salón Departamental de Artes Domingo Moreno Otero, en Bucaramanga.
Su obra mural se puede observar en espacios públicos de Bucaramanga, entre ellos el de pintura sobre madera El día de la lagartija, en la Cámara de Comercio (1981); otro en terracota, Paisaje urbano, en el edificio El Retiro (1986); escultura en metal y fibra de vidrio El cubo mágico, en el parque San Pío ((1989); la escultura en hierro soldado Ancla (1990); el mural de pintura sobre tela Sol de oriente, en el edificio de las Empresas Públicas de Bucaramanga (1993); y el mural en granito comprimido Chicamocha, en el Club el Laguito de Piedecuesta (1996).

Exposiciones individuales:
1970. Pinturas. Alianza Francesa. Bucaramanga
1971. Pinturas Monotipo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1972. Pinturas. Banco de la República. Bucaramanga
1973. Pinturas. Banco de la República. Bucaramanga
1975. Pinturas. Galería La Rebeca. Bogotá
1977. Serigrafías. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1978. Pinturas pasteles. Cámara de Comercio y Galería Arte. Bucaramanga
1979. Galería Belarca. Bogotá
1979. Pinturas. Galería Cóndor. Barranquilla
1980. Pinturas. Galería Skandia. Bogotá
1980. Galería Primera. Bucaramanga 
1981. Pinturas. La Nacional de Seguros. Manizales
1981. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. Galería Pluma. Bogotá
1982. Pinturas. Galería Skandia. Cartagena
1982. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1982. Galería Sanzio. Bogotá
1983. Pinturas. Galería Arte Autopista. Medellín
1984. Pinturas. Galería Ahorramas. Bucaramanga
1985. Pinturas y esculturas. Galería Pluma. Bogotá
1986. Pinturas. Sala de Arte Contemporáneo. Quito, Ecuador
1987. Proyecto Cubo Mágico. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1990. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1990. Luis Pérez Galería. Bogotá
1992. El Dorado. Arte Galerie N. Munich, Alemania
1993. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1994. Libro de Artista. Selva de Silencio. Biblioteca Nacional de Bogotá; y Academia de Historia de Santander en Bucaramanga
1995. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1997. Pintura y dibujo. Iber Arte Galería. Bogotá
1998. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Lagunas sagradas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Constelación Cruz del Sur. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Cinco décadas. Retrospectiva de colección. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Exposiciones colectivas: 
1971. Salón de pintores santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1972. Festival cultural universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1973. Pinturas. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga 
1973. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1973. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1973. Grabados. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1973. Pinturas monotipo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga.
1974. VIII Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1974. Grabados Arte 77. Galería el Circo. Bogotá
1974. III Bienal de Valparaíso. Chile
1974. Galería Belarca. Bogotá
1974. I Salón de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1975. Salón Regional de Fotografía. Banco de la República. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1976. Grabados. I Salón de Artes Visuales. Bucaramanga
1976. Grabados. Galería Dos Mundos de Arte. Bogotá
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. Cuatro artistas santandereanos. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1977. Autorretratos. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1977. Galería el Circo. Bucaramanga 
1977. Grabados. Arte 77. Bogotá
1977. III Bienal de Valparaíso, Chile
1977. Galería Belarca. Bogotá
1977. II Salón de Arte Joven. Dibujos. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1977. Nuevos nombres de la plástica nacional. Museo de Arte Moderno Minuto de Dios. Bogotá
1977. Colectivo Bucaramanga Arte77. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1978. Paisajes. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1978. II Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1978. Miniaturas. Galería Imaginaria. Bogotá
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1978. XIV Grand Prix International Dárt Contemporain. Montecarlo
1979. XXVII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1980. Pinturas. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1980. III Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1982. III Salón de Artes Visuales en Santander. Bucaramanga
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1983. I Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1983. 365 años de Pintura de Santander. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1985. El grupo de Santander. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1987. Artistas santandereanos. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1987. Galería Skandia. Bucaramanga
1987. XXXI Salón Nacional de Artes Visuales. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín
1989. XXXII Salón Nacional de Artes Visuales. Centro de Convenciones Getsemaní. Cartagena
1989. Galería Belarca. Nueva Sede. Bogotá
1990. XXXIII Salón de Artistas Nacionales. Corferias. Bogotá
1990. Cuarenta concretos. Galería Casa Negret. Bogotá
1991. I Feria Internacional de Arte Miami. EE.UU.
1992. II Feria Internacional de Arte Miami. EE.UU.
1992. Arte Galerien. Munich, Alemania
1992. Feria Internacional de Arte. Bogotá
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1993. Artistas santandereanos de la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Feria Internacional de Arte. Caracas, Venezuela
1994. XXXV Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Bogotá
1997. XX Jahre Arte Galería Nacional. Munich, Alemania
1998. Veinte años Arte Dos Gráfico. Galería Sextante. Bogotá
1999. Artistas fundadores. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Ocho abstractos colombianos. Galería La Cometa. Bogotá
2002. Proyecto mapa. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Pamplona, Bucaramanga y San Cristóbal en Venezuela 
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. Al filo del dibujo. Colectiva. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2011. Encuentros y desencuentros. Galería Mundo. Bogotá
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Jardín interior. Galería La Esquina. Bogotá
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Mi vía láctea. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. El centro con las salas abiertas VI. Polvo de estrellas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. El centro con las salas abiertas VI. Cámara de Comercio, Centro Colombo Americano, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Modelo para armar. Visitarte 7. Programa de visitas guiadas para colegios. Virtual. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. En memoria. Los artistas. Colectiva al aire libre parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1972. Mención. Festival cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga.
1975. Primer premio. Salón Regional de Fotografía. Banco de la República. Bucaramanga
1976. Tercer premio. I Salón Regional de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1980. Primer premio. III Salón Regional de Artes Visuales. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1989. Mención. Los mejores de los ochenta. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
2000. Orden Ciudadano Meritorio. Alcaldía de Bucaramanga, y condecoraciones del Concejo de Bucaramanga y de la Gobernación de Santander.


Fuente:
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
Revista Reflexión Política. Unab. Máximo Flórez y su obra. Vol. 3, No. 5. Enero-junio 2001. Bucaramanga
https://tienda.artedos.com/collections/artista-maximo-florez-ramirez


GÉLVEZ RAMÍREZ, Miguel Ángel

Artista visual, curador y gestor cultural
Nació en El Playón el 22 de noviembre de 1978.
Estudió en el colegio técnico Vicente Azuero, de Floridablanca. 
Fue coordinador del proyecto artístico Mujer-Intolerancia-Colombia realizado en la casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca y del proyecto Tránsitos, en la Casa de Santander en Bogotá, y de otros proyectos expositivos como el salón regional de artistas en los años 2005 a 2008.
Fue uno de los gestores del Salón Metropolitano de Artes Visuales que se celebra en Floridablanca. Ha sido consejero municipal y consejero departamental de artes visuales, y actualmente es codirector de la Escuela Mario González, en Piedecuesta, en donde se ha desempeñado como docente.
Se ha dedicado a la formación de niños, jóvenes, adultos y estudiantes en talleres abiertos de creatividad en el área metropolitana. En 2022, con el apoyo del Ministerio de Cultura, desarrolló el proyecto de creación Diálogos de Territorio.
Hizo parte del colectivo artístico Trans-fronteras para desarrollar proyectos con artistas de Venezuela.

Exposiciones individuales:
2002. La raya. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Morfos. Muro líquido. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Morfos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Manoreismo. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Cuerpo. Jardín del artista. Facultad de Bellas Artes. Universidad Tecnológica. Pereira
2023. Litogramas. Memorias líquidas. Facto diálogos teatrales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Monólogos. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Acuagrafías. Itinerante. Casa cultural Mandioca en el Playón, Centro cultural Horizonte en Barrancabermeja, Café Arte en San Vicente de Chucurí y Casa cultural Kussi Huayra en Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2004. Artistas santandereanos. Homenaje al maestro Luis Alberto Acuña en el centenario de su natalicio. Villa de Leyva
2004. Metrópolis. Ciudad visible. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2004. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Girón 
2004. Artistas de Floridablanca. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. Un libertador que vive. Parque Bolívar. Casa de la amistad Colombo Venezolana. Bucaramanga
2005. El amarillo como elemento conceptual. Casa de la cultura Piedra del Sol, Floridablanca
2005. Petroglifos del siglo XX. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2005. Conmemoración Grito de Independencia de Pamplona. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar y Museo Casa Anzoátegui. Pamplona 
2005. Dispositivo de otredad. Pamplona en Colombia y Dirección de Cultura del Estado Táchira, Venezuela
2005. Dispositivo Ciudad visible. Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida, Venezuela
2006 Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Líquido. Colectivo visual. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. I Salón Departamental de Artes Plásticas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Arte de frontera. Exposición binacional Colombia-Venezuela. Galería Manuel Osorio Velasco. Táchira, Venezuela
2007. Tránsitos. Colectivo Floridablanca. Casa de Santander. Bogotá
2007. XII Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región Imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Bucaramanga, Cúcuta y San Cristóbal en Venezuela
2008. Metáforas. Libro objeto. Estudiantes Diseño Gráfico UDI. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Santander renace. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Cali
2009. Visión del Nómada. Reserva los Estoraques. Ocaña
2009. III Salón BAT de arte popular. Colectivo Galán. Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Pechakucha Night. Bucaramanga
2010. Los Estoraques. Torre del Reloj. Cúcuta
2011. Intersección Visual. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2011. Expoavatar. Proyecto internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. International Mail Arte Project. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Muestras de laboratorio. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
2012. Octavo cielo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Octavo cielo. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2012. Papeles arcanos. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2012. Estación de los vientos. Intercambio Cuba – Colombia. Cienfuegos Cuba
2013. Re-evoluciones visuales. Escuela de Arte Mario González. Piedecuesta
2013. Visión del Nómada. Horizontes en fuga. Cepitá y Bucaramanga
2014. Disangelio 9. Escuela de Artes Visuales. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. In situ. Arte en acción. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo Estación de Provenza. Bucaramanga
2016. Curare alterno. Intervención Urbana. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Bucaramanga
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Visión del Nómada. Incubados. Parque Romero. Bucaramanga
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Muestra de video manifiesto. Colectivo Liga Do Corpo. Centro Cultural Brasil-Bolivia. La Paz, Bolivia
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Muestra Panamericana de Acuarela. Esperanza en colores. Virtual. International Watercolor Society
2020. Conectarte. El arte es para todos. Portal de Metrolínea y centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. I exposición virtual internacional. Día Mundial del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Superficies horadadas. Itinerante. Casa cultural Kussi Huayra en Piedecuesta y Universidad Tecnológica de Pereira
2021. Qué tienes en la cabeza. Ideartes. www.quetienesenlacabeza.com Bogotá
2021. Linografia terminal. Museo del Barrio. Pereira
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Los inmodernos. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Altavoces. Cuerpos en resonancia. Performance. Beca de creación artística. Programa Nacional de Estímulos. Mincultura. Parque de la Vida en Barrancabermeja y Parque de la Libertad en Piedecuesta
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Grabando bichos. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2022. Aunando cuerpos y memorias. Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado. Performance. Parque La Libertad. Piedecuesta
2022. Rizoma Santander. Idea, itinerancia de las artes. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Anunando cuerpos y memorias. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Pinctum. Exposición virtual internacional. https://pinctum.com

Premios y reconocimientos:
2004. Mención. Homenaje al maestro Luis Alberto Acuña en el centenario de su natalicio. Villa de Leyva
2010. Mención. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Colectivo Galanés. Bogotá y Bucaramanga
2013. Ganador. Modalidad Nuevas Formas Visuales. Proyecto El marco, asomos en la ventana de lo cotidiano. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Ganador. Beca de investigación curatorial. XV Salones Regionales de Artistas. Zona Oriente. Santander, Norte de Santander y Estado Táchira. Ministerio de Cultura. Bogotá
2017. Ganador. Modalidad arte urbano. Estímulos a la creación artística Bucaramanga tiene talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Segundo puesto. Modalidad Pintura. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Mención. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganador. Proyecto Altavoces cuerpos en resonancia. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes visuales. Proyecto: Acuagrafías. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://www.portafolioculturaldebucaramanga.gov.co/
www.artistasdelatierra.com
http://arteangular.blogspot.com.co

GÓMEZ GÓMEZ, Alejandro

Escultor y pintor
Nació en Barrancabermeja en 1952 
Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia de 1973 a 1979, donde obtuvo el título de Arquitecto. De esa fecha a 1981 realizó cursos de diseño y construcción 
Entre 1982 y 1987 diseñó sus primeras esculturas y hacia 1990 hizo su primera serie de obras en bronce.
En lo artístico ha desarrollado talleres de dibujo y pintura figurativa en la Academia la Fábula, pero es básicamente autodidacta. Trabaja con diferentes materiales como yeso, marmolina, bronce, cemento y acrílico, incluido resinas plásticas.
De su obra se destaca un mural en alto relieve en Panamericana editores, y la escultura Eclipse parcial de sol (2007) puede apreciarse en el edificio Torres, en Bogotá.
Desde 1991 es miembro de Cooperartes.

Exposiciones individuales:
1998. Hotel Poblado Plaza. Medellín
1998. Museo Ricardo Gómez Campuzano. Bogotá
1999. Fundación Galería Pluma. Bogotá
1999. Hotel Radisson. Bogotá
2001. Empresas Públicas de Medellín. Bogotá
2001. BP Exploration CO. Bogotá
2001. Cámara de Comercio. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1982. Cámara de Comercio. Bogotá
1987. Cámara de Comercio. Bogotá
1988. Subasta. Exposición DEUX Cultural. Bogotá
1989. XXXII Salón Anual de Artistas Colombianos. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
1990 a 1999. Exposición permanente. Galería Privada Sergio Rodríguez. Bogotá
1992. Galería OXI Colombia. Bogotá
1996.  Arte Joven Colombiano. Hotel Cosmos 100. Bogotá
1998. Cámara de Comercio. Medellín
1999. Pequeño formato. Galería Club el Nogal. Bogotá 
1999. Embajada de Canadá. Bogotá
1999. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2000. X Festival Cultural Latinoamericano. Milán y Verona, Italia 
2000. Casa de Antioquia. Bogotá
2000. Galería Fábula. Bogotá
2001. Galería Fábula. Bogotá
2002. Subasta de Arte. Galería Club el Nogal. Bogotá
2005. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.


Fuente:
www.colarte.com
http://www.galeriafabula.com/

viernes, 27 de diciembre de 2019

MANTILLA CABALLERO, Jorge

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 18 de mayo de 1947.
Hijo de David Mantilla Acevedo. La familia vivió un tiempo en Puente Nacional y luego en Cúcuta por lo que hizo algunos estudios en el colegio Calazans. Después de radicarse en Bucaramanga finalizó el bachillerato en el colegio Virrey Solís. 
Interesado en el arte desde los ocho años de edad, realizó estudios en la Academia de Bellas Artes de Santander, de la que egresó en 1968. Poco después ganó una beca del Centro Colombo Americano y viajó a Winston Salem, en Estados Unidos, a estudiar artes. 
A su regreso a Bucaramanga, en 1970, fue vinculado como profesor a la Academia de Bellas Artes de la que había sido alumno. Siete años después fue cofundador del taller artístico Bucaramanga Arte 77, y en 1981 fundó la primera Escuela-Taller de Artes Visuales en Santander y fue su profesor.
Ha realizado numerosas pinturas, instalaciones e ilustraciones. De estas últimas entre las más destacadas están las realizadas para los libros La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa (1981); las portadas de los libros La otra raya del tigre, de Pedro Gómez Valderrama, y Enanos y gigantes; y de la revista cultural Tropos (1990). En 2003 publicó El libro negro de Mantilla Caballero, una autobiografía, y como gestor cultural en 2016 organizó la Feria de Arte de Bucaramanga.
En 1982 hizo una donación de murales, pinturas y dibujos a la Biblioteca pública Gabriel Turbay de Bucaramanga y en 1985 dono otro mural al Tribunal Superior de San Gil. Entre su obra mural se destaca el que realizó para el edificio del Concejo de Bucaramanga, con el título Democracia, en 1976.
Ha recibido reconocimientos cívicos por su labor y obra artística de entidades gubernamentales y civiles de Bucaramanga, como la Fundación para el Desarrollo de Santander, Fusader, el Club Kiwanis, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y de las alcaldías de San Gil y Girón. La sala de exposiciones de la Biblioteca pública Gabriel Turbay lleva su nombre; además de exponer en sus paredes varias de sus obras. 
Su obra expresa la situación social del país y por lo tanto se puede inscribir en los pintores realistas. La realidad que describe es violenta y para algunos críticos, su obra es casi documental, de cuidadosas composiciones en las que la figura humana es el eje central, puesta en una escena colorida. Ha incursionado tanto en el impresionismo como en el expresionismo, con técnicas como dibujo, pintura, ensamblaje y escultura.

Exposiciones individuales:
1967. Primera exposición individual. Banco de la República. Bucaramanga
1968. Dibujo. Winston Salem. EE.UU.
1969. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1969. Instituto de Bellas Artes. Cúcuta
1972. South Bank of Hartford. Connecticut, EE.UU.
1972. The New Britain Museum of America Art. Connecticut, EE.UU.
1973. Pequeña Retrospectiva. Banco de la República. Bucaramanga
1973. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1973. Academia Underwood. Bucaramanga
1973. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1974. Estudios impresionistas. Salón Escorial. Chiquinquirá
1974. Homenaje impresionista. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1975. Obras civiles. Galería Escala. Bogotá
1976. Galería de Arte Dos Mundos. Bogotá
1976. First National City Bank. Bucaramanga
1976. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1977. Galería Quintero. Barranquilla
1978. Galería Arte. Bucaramanga
1979. Galería ETC. Ciudad Panamá, Panamá
1979. Galería Quintero. Barranquilla
1979. Galería Arte Autopista. Medellín
1980. Fotografía auto-polaroid. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. Galería Gaceta II. Sala de Arte. Cali
1980. Crónica Rosada. Galería Finale. Medellín
1981. Galería de Arte El Callejón. Bogotá
1981. Galería Corfiantioquia. Bucaramanga
1981. Galería Doroteo. Bogotá
1982. Galería del Banco Ganadero. Cartagena
1982. Retrospectiva veinte años. Pinturas, esculturas y dibujos. Biblioteca pública Gabriel Turbay y Fusader. Bucaramanga
1982. Relatos mayores. Universidad Central del Tel Aviv, Israel
1982. Galería los Navas. Bogotá
1982. Galería de Arte El Callejón. Bogotá
1983. Reyerta de caballete. Galería Elida Lara. Barranquilla
1990. Colección Borgia. Galería Veneciana. Bucaramanga
1993. Órganos de la visión. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Asuntos del Novecenti-Rei Novecenti. Galería Actualidad. Bucaramanga
2003. Probatorio. Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón y Casa de la cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga
2004. Mutilatorio. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Mil ciento veintiocho rostros de la Gerra de los mil días. Homenaje a los caídos en la batalla de Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Exposición antológica. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Mantilla Caballero. Club del Comercio. Bucramanga
2013. Al filo de la tijera. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. Terracotas & Collages. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2014. Cultura hecha Unipaz. Universidad de la Paz. Barrancabermeja
2014. Correo de terracota. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Jorge Mantilla Caballero. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. Antología artística. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. Muestra antológica. VIII Visitarte. Itinerante. Ulibro, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Santo Tomás, Universidad Antonio Nariño, Universidad de Santander, Universidad de Investigaciòn y Desarrollo, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Cooperativa de Colombia, casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica en Bucaramanga
2023. Visitantes. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1967. I Salón Regional de Artistas de Santander. Bucaramanga
1970. XXI Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1971. The third exhibition of friends of the museum. The New Britain Museum of American Art. Connecticut, EE.UU.
1971. I Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
1972. Art and crafts. Festival de Hartford. Connecticut, EE.UU.
1972. Tintas y papeles: Otro hombre. Alianza Francesa. Bucaramanga
1973. Pinturas monotipo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Salón de Artistas Santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1974. Pintores santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. Artistas jóvenes. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1975. IX Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1975. Nuevos nombres en la plástica nacional. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1976. I Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. X Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1976. Pintores de caballete. Museo de la Universidad Nacional. Bogotá
1976. VI Salón de Artistas Contemporáneos Colombianos. Museo Universidad de Antioquia. Medellín
1976. Colectiva anual. Galería Escala. Bogotá
1976. Cuatro artistas santandereanos. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1976. Pintores santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1977. Bucaramanga Arte 77. Galería el Circo. Bogotá
1977. VI Abril Artístico Internacional. Universidad de Antioquia. Medellín
1977. Colectivo Bucaramanga Arte77. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. XI Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1977. X Festival Internacional de la Pintura. Cagnes-Sur-Meer, Musee D'Arte Modeme de la Ville. París, Francia
1977. Plástica colombiana del siglo XX. Casa de las Américas. La Habana, Cuba
1977. II Salón Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1977. Los novísimos. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1977. Panorama artístico colombiano. Galería El Callejón. Bogotá
1977. Noventa años del periódico El Espectador. Galería de Arte Independiente. Bogotá
1977. Exposición inaugural. Galería La Imaginaria. Bogotá
1977. Portafolio de grabados de Cartón de Colombia. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1978. Salón Artes del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1978. Muestra retrospectiva. Ganadores X Festival de la Pintura de Cagnes-Sur-Meer de París. Museo George Pompidou. París, Francia
1978. Instalación: Construcción en forma de féretro. Galería Arte. Bucaramanga
1978. I Salón Aniversario. Galería Fray Angélico. Bogotá
1978. Galería de Arte El Callejón. Bogotá
1978. II Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Cúcuta
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1979. XXVII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1979. Portafolio internacional Libertad Colombia. Barcelona. España
1979. IV Colectiva: Lo Social en el Arte. Galería Doroteo. Bogotá
1979. Instalación. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1980. Fotografía. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. Carpeta de grabado I. Taller el Reformatorio Arte de Corrección. Financiera Colombia. Bucaramanga
1981. Documenta I. Materia prima. Pequeña Galería. Bucaramanga
1981. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1981. Planetario Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá
1981. Casa cultural Caja Agraria. Bogotá
1981. Tres grandes maestros. Galería San Lucas. Bogotá
1982. Subasta del siglo. Fundación Daro. Miami. Florida, EE.UU.
1982. Subasta. Galería los Navas. Bogotá
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1982. Salón Internacional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1982. Homenaje a los veinte años de vida artística. Bogotá
1983. Subasta del siglo. Fundación Daro. Miami. Florida, EE.UU.
1984. Feria Internacional de Madrid Arco. Arte Contemporáneo. Madrid, España
1985. Estudio de ilustración sobre Muro, aporte pedagógico a diferentes instituciones docentes de Santander: Santa Teresita, Santo Tomás, Alianza Francesa, Colegio Vicente Azuero. Bucaramanga
1986. Vitrales. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
1986. I Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga 
1987. Múltiples estudios para espacios ambientales Viva la Decoración. Bucaramanga
1988. Salón de Artes del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1988. Artistas santandereanos. Centro Cultural. Cúcuta
1989. Múltiples maquetas de la serie Geografía Viviente Uno. Barrancabermeja
1989. Bodegón y naturaleza muerta. Centro de Arte S.A. La Francia. Medellín
1990. Conceptos. Galería de Arte Imagen. Ciudad de Panamá, Panamá
1990. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1991. Expedición visual. Galería de Arte Imagen. Ciudad de Panamá, Panamá
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona 2. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Veinticinco años de la Facultad de Salud. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1992. 5x5. Galería de Arte Imagen. Ciudad de Panamá, Panamá
1992. Artistas santandereanos en la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Carpeta impresa. Pro-Museo Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Concurso conmemoración quinto centenario de la presencia española en América. Valladolid, España
1993. Formato menor. Galería de Arte Gala. Bucaramanga
1994. Artistas santandereanos. 103 Aniversario Policía Santander. Banco de la República. Bucaramanga
1994. Galería y Taller de Arte Arcadia. Bucaramanga
1994. Inauguración Galería de Arte Genios de la Pintura. Floridablanca
1994. Salón de Arte en Miniatura. Fundación Universitaria Unisangil. San Gil
1995. Bazarte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Cuatro artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Inauguración Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
1996. Cinco artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Homenaje a Antonio Gaudí. Construcción Arquitectónica Habitable. Bucaramanga
1997. En espacios públicos. Plaza de Mercado Central. Bucaramanga
1997. Instalación: Sector forense. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. De la figuración fantástica y otras manías. San Gil
1999. Capítulos Ilustrados del Quijote. Capítulo LXII. Banco de la República. Bucaramanga
2000. Nuevas visiones sobre el arte colombiano del siglo XX. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Asuntos internos divertimentos. Instituto Municipal de Cultura en Bucaramanga y Fundación Santillana en Bogotá
2002. Espacios alternos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2005. Retrospectiva: Probatorio. Instituto Municipal de Cultura y Turismo y Casa de la cultura Custodio García Rovira en Bucaramanga y Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón
2006. Momentos plásticos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2009. Paisaje. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2011. Inauguración sala de exposiciones. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2011. Puesta en valor de la obra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Pintores. Galería Spazzola. Bucaramanga
2012. En carne propia. Casa de Santander. Bogotá
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2016. Homenaje a la hípica 5 y 6. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. La gráfica vive. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Trilogía. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Expo colectivo pequeño formato. Pintart. Bucaramanga
2018. Arte colombiano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Alcaldía Municipal. San Gil
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Exposición virtual Espacio Compartido JRM
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. La huella de Leonardo. Exposición internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Cinco décadas. Retrospectiva de colección. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1967. Segundo premio. I Salón de Artistas de Santander. Bucaramanga
1974. Primer premio. Pintores santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1976. Segundo premio. I Salón Regional de Artistas Visuales. Bucaramanga
1976. Mención. X Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1977. Mención. II Salón de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali 
1977. Paleta de oro y Premio del público. IX Festival Internacional de Pintura. Francia
1977. Segundo premio. XI Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1978. Declarado fuera de concurso. Salón de Artes del Fuego. Bogotá
1978. Tercer premio. II Salón Regional de Artistas Visuales. Cúcuta
1979. Mención. XXVII Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Bogotá
1982. Gran reconocimiento. Salón Internacional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1983. Mención. La subasta del siglo. Fundación Daro. Miami. Florida, EE.UU.
1984. Representación oficial de Colombia. ARCO Arte Contemporáneo. Feria Internacional de Madrid. España
1984. Artista seleccionado. I Bienal Americana de Artes Gráficas. Cali
1988. Declarado fuera de concurso. Salón del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá Por la extraordinaria calidad artística y conceptual y por el alto grado de creatividad.
1989. Mejores artistas de los años ochenta.  Periódico Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1999. Orden Ciudadano Meritorio. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2002.  Condecoración Orden de Bucaramanga. Categoría Gran Cruz. Alcaldía municipal. Bucaramanga
2012. Condecoración Orden José Antonio Galán. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. Maestro Honoris Causa en Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2024. Condecoración. Orden de las artes Guillermo Ferguson. Presidencia de la República. Bogotá


Fuente:
www.mantilla-caballero.com
Catálogo: Al filo de la tijera. Obra reciente. Dibujos y Dioramas. Alianza Francesa Bucaramanga. Octubre 2013
CABALLERO PIZA, Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992



MARTÍNEZ PINILLA, Clemente

Artista plástico, diseñador gráfico y gestor cultural
Nació en Barrancabermeja el 7 de octubre de 1974.
Es conocido como Cleto. Egresado del instituto Antonio Nariño, de Barrancabermeja. Su interés por lo artístico surge por la influencia de su ambiente familiar. 
Estudió Diseño Gráfico en la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, en Bogotá.
En su obra expresa su interés por los problemas sociales que padece su ciudad natal, donde es también promotor de derechos humanos y está vinculado con el Centro de Convivencia Ciudadana.
En 2014 fue el gestor del I Encuentro Municipal de Artistas Plásticos, en Barrancabermeja y ha estado vinculado a la Alcaldía Municipal y la casa de la cultura realizando actividades artísticas. 

Exposiciones:
1999. I Concurso de Ilustración Nacional Metemano. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Atmósferas internas. I exposición individual. Corporación Barrancabermeja Cultural. Barrancabermeja
2013. Espacio armónico. Colectiva. Práctica artística regional. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2015. Barrancabermeja in colors. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2014. Concurso de Fotografía. Plaza Botero. Museo de Antioquia. Medellín
2015. Veintiocho años. Colectiva. Universidad de La Paz. Barrancabermeja
2016. Mural participativo. Mesa abierta de cine. Barrancabermeja
2016. Encuentro con el arte y la cultura. Colectiva. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. XXVIII Intercambio Internacional de Arte. Miniarte Fantasía. Galería Gravura. Porto Alegre, Brasil
2017. Horizontes de color. MAI Colombia Internacional. Universidad de Viña del Mar. Chile
2017. I Encuentro Internacional Bandera de Paz. Homenaje a Nikolai Roerich. MAI Internacional. Secretaría de Cultura. Pereira
2017. II Encuentro Internacional de Arte MAI. Casa del departamento de Nariño. Bogotá
2017. Exposición y subasta México lindo y querido. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2017. Unidos por la paz. Colectiva. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Mural Formas y colores bermejos. Individual. Centro de Convivencia Ciudadana. Barrancabermeja
2018. Horizonte del color. Colectiva. Centro cultural Gabriela Mistral. Villa Alemana. Valparaíso, Chile
2020. Coantivirus Internacional. Exposición on line. Arte virtual. China
2020. Andarte Arte. Cultura y patrimonio. Exposición colectiva internacional. Barcelona, España
2020. Los inmodernos. Colectiva virtual. Universidad Tecnológica. Pereira
2020. XII Festival de Cine y las Artes Visuales Bugarte. Buga
2020. Zobra the art village. I Exposición virtual internacional. Bangladesh, India
2020. Verdad virtual. International Miniart Project. Virtual edition. Colectiva. Porto Alegre. Brasil
2020. XII Festival de Cine y Artes Visuales. Colectiva virtual. Buga
2020. Galería urbana por la paz. Intervenciones en espacios públicos. Barrancabermeja
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Intervenciones urbanas y Jardines cromáticos. Paseo de los Estudiantes, Terminal fluvial Yuma, Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
2021. Antes, durante y despuésde la pandemia. Virtual. Andarte plataforma de gestión cultural. Barcelona, España
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual colectiva. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. Color anhelo. Individual. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2021. Naviera. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2021. Acción simbólica. Homenaje a la vida de Jaime Peña. Peregrino de la memoria. Colectivo 16 de mayo. Barrio el Campín. Barrancabermeja
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. Idea facto. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Acto visual in situ. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Unidos por la paz. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2024. Dialectología. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Viaje de mercados. Paseo del Estudiantes. Programa Mincultura. Barran

Premios y reconocimientos:
2014. Segundo puesto. Concurso de Fotografía. Plaza Botero. Museo de Antioquia. Medellín
2024. Tercer puesto. Concurso de fotografía biocultural y fotografía de aves. Secretaría de Cultural. Barrancabermeja


Fuente:
https://issuu.com/marinez/docs/hoja_de_vida_artistica_1
https://issuu.com/marinez/docs/portafolio_clemenete_martinez_pinil
http://cleto.artelista.com/

MARTÍNEZ VESGA, Orlando

Dibujante, pintor y grabador
Nació en San Gil el 8 de noviembre de 1975. 
Desde 1993 hasta 1997 en la Universidad Nacional, en Bogotá, realizó estudios de Maestro en Artes Plásticas y el Magíster de Historia y Teoría del Arte; en 1999 obtuvo el grado de honor y de 2000 a 2002 estudió arquitectura. 
Se ha desempeñado como catedrático en diversas instituciones de educación superior como la Universidad de Pamplona, en la Facultad de Artes y Humanidades, de 2003 a 2006, y desde 2010 es profesor de tiempo completo de la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca. Ha realizado además conferencias en apoyo a exposiciones en Popayán, Bogotá y Bucaramanga.
En 2006 realizó un taller de grabado al aguafuerte dirigido por José Antonio Suárez organizado por el Banco de la República, en la Universidad del Cauca, Popayán.
Entre las publicaciones figuran Confidencias para los ojos, La escritura y la figura en los grabados de José Antonio Suárez Londoño (2004) y varios artículos sobre artistas, la enseñanza y la investigación en artes y sobre arte contemporáneo.
Vive en Popayán.

Exposiciones individuales:
2000. Cuerpo a cuerpo. Unisangil en San Gil, y el Instituto Caldas y la Biblioteca Central UIS en Bucaramanga
2008. Por qué pintar el paisaje. Sala de exposiciones Contemporánea. Facultad de Artes. Universidad del Cauca. Popayán.
2010. Cuerpo dibujado. Museo Casa Mosquera. Popayán
2011. Porque el papel está hecho para no olvidar. Galería Casa Riegner. Bogotá
2011. Panorámica. Fundación Frontera Sur. Cali
2012. Ejercicios de natación. Fundación Frontera Sur. Cali
2014. Grabado sobre ruedas. Galería Santa Fe. Bogotá
2021. Proyecto para una arquitectura del aire. Virtual www.orlandomartinezvesga.com.co. Universidad del Cauca. Popayán
2024. Paisajes caucanos. Sala contemporánea. Departamento de Artes Plásticas. Facultad de Artes. Universidad del Cauca. Popayán

Exposiciones colectivas:
1995. XXII Salón Francisco Antonio Cano. Planetario Distrital. Bogotá
1995. Diversidad plástica. Encuentro Nacional de Escritores. Chiquinquirá
1996. XXIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1996. Diez años en la Universidad Nacional. Bogotá
1996. Corporación de residencias universitarias 10 de mayo. Bogotá
1996. Salón de nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Ministerio de Cultura. Bogotá
1998. Corpus. Nuevos nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1998. III Muestra Latinoamericana Miniprint. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
1998. Gráfica colombiana contemporánea. Universidad de Caldas. Manizales
1999. IX International biennial print and drawing exhibition. Taipei Fine Arts Museum. Taiwan
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
1999. XIX Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín 
2000. Salón de Arte Universitario. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2000. IV Bienal de Gráfica Artística. Universidad de Antioquia. Medellín
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona Centro oriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Retrato. Planetario Distrital. Bogotá
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona Nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2003. El arte del fique y la botánica. Jardín Botánico. Bogotá
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2007. VIII Salón de Octubre. Itinerancia. Universidad Tecnológica en Chocó y Cámara de Comercio. Cali
2007. Comparada. Sala de exposiciones Comfenalco. Cali
2007. Señalamientos sobre el Museo de Arte Moderno. Popayán
2008. IX Salón de Octubre. Universidad Tecnológica del Chocó. Quibdó
2008. Por qué pintar el paisaje, Sala de exposiciones contemporánea Facultad de Artes. Universidad del Cauca. Popayán
2010. Cuerpo dibujado. Sala Alban, Museo de Arte Colonial, Casa Mosquera. Universidad del Cauca. Popayán
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. Ejercicios de Natación. Frontera Sur. Cali
2014. Grabado sobre ruedas II. Galería Santa Fe. Bogotá
2015. Retratos propios y extraños, Sala de exposiciones contemporánea Facultad de Artes. Universidad del Cauca. Popayán
2015. Grabado sobre ruedas III. Escuela de Artes. Universidad de Los Andes. Bogotá
2016. International Biennial Print Exhibit. 2016 ROC. Taiwan
2016. De regreso a caza. Galería de la Oficina. Medellín
2017. Grabado sobre ruedas. Sala de exposiciones Julio Mario Santodomingo. Universidad de Los Andes. Bogotá
2017. Hida Takayama Contemporary Woodcut Triennale. Japón
2018. VI International Mini Print Tiennial. Tokio, Japón
2018. International Biennial Print Exhibit 2018 ROC. Taiwan
2019. IV Bienal Internacional de Estampa José Guadalupe Posada. México
2019. II Salón Ever Astudillo. Sala contemporánea. Departamento de Artes Plásticas. Facultad de Artes. Universidad del Cauca. Popayán
2020. International Biennial Print Exhibit. ROC. Taichung, Taiwan
2020. Gráfica en aislamiento. Muestra virtual. Universidad de Los Andes. Bogotá
2021. II Exhibición Internacional de Impresión. Print Meet 21. Facultad de Bellas Artes.
2021. Reflexiones sobre el paisaje local. Exposición In situ. Casa de la Mujer. Piendamó
2022. II Pandemic inspirations. Exposición internacional. Facultad de Bellas Artes. Trakya University. Edirne, Turquía
2022. Exhibición Bienal Internacional de Impresión. R.O.C. Taichung, Taiwan
2023. VI Grabado sobre ruedas. Grabados del fin del mundo. Facultad de Artes. Universidad de los Andes. Bogotá
2024. One world. Sala contemporánea. Departamento de Artes Plásticas. Facultad de Artes. Universidad del Cauca. Popayán

Premios y reconocimientos:
1997. Mención. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Premio. Convocatoria imaginación y fiesta para el nuevo milenio. Premios y Becas. Bogotá 
2000. Ganador. Beca de creación individual. Fondo Mixto de Cultura de Santander. Bucaramanga
2003. Mención. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2007. Bolsa de trabajo. Modalidad curaduría histórica. VIII Salón de Octubre. Ministerio de Cultura. Cámara de Comercio. Cali
2016. Premio especial del jurado. Impresión. XVI Bienal Internacional de Estampa y Grabado. 2016 ROC. Taiwan
2017. Cosponsor Prize. Hida Takayama Contemporary Woodcut Triennale. Japón
2018. Premio del jurado. International Biennial Print Exhibit: 2018 ROC. Taiwan
2020. Premio especial del jurado. IPC Internacional Mini Print 2020. Taiwan
2020. Premio meritorio. International Biennial Print Exhibit: 2020 ROC. Taiwan


Fuente:
www.artelista.com
www.colarte.com
http://www.orlandomartinezvesga.com.co/hoja-de-vida.html

MEDINA CARREÑO, Arnulfo

Pintor, escultor y dibujante
Nació en San Gil en 1968. 
Es graduado de arquitectura en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, de Bucaramanga, en 1991. En 1997 obtuvo la Maestría en Artes Visuales con énfasis en escultura, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM, en México, gracias a una Beca Mutis para estudios de posgrado.
En 1998 se traslada a España y se residencia en ese país. En 2005 la comunidad de Madrid le subvencionó un proyecto de arte público para presentar en dicha ciudad.
Su trabajo atiende aspectos como el territorio, el paisaje y la memoria.

Exposiciones individuales:
1996. Siete – uno = seis. Museo Casa de León Trotsky. Ciudad de México, México
1997. A Pesso Pessoa. Acción Bosque de Chapultepec. Ciudad de México, México
1997. A peso le cuesta, a peso le vale. Acción Bosque de Chapultepec. Ciudad de México, México
1998. Para-situs. Café Madeira. La Coruña, España
1998. Muertos en vida. Acción Plástica. Día Internacional de las ONG. Estación Marítima. La Coruña, España
1999. Malaria, arquitectura del trópico. Hänsel y Gretel arquitecturas consumidas. Sala Coac. La Coruña, España 
2001. D-Mencia. Ayuntamiento de Doña Mencía. Córdoba, España
2007. Cuentas a nadie. Centro Cultural Cruce. Madrid, España
2010. Hipopótamo cimarrón. Madrid, España
2010. Casa pasajera. Centro Cultural Cruce. Madrid, España
2011. Cocuyos. Video proyección. Centro Cultural Cruce. Madrid, España
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta, e Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1995. Corpus. Club de Periodistas. Ciudad de México, México
1995. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bucaramanga
1996. México DF. Centro Cultural de San Ángel. Ciudad de México, México
1997. Legio in Trotsky. Museo Casa de León Trotsky. Ciudad de México, México
1997. I Gran subasta de arte. Conasida, con nuestro Arte para nuestros niños. Casa Jaime Sabines. Ciudad de México, México
1997. Festival Cultural Coyoacán. Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles. Ciudad de México, México
1997. Una familia de tantas. Museo Universitario del Chopo. UNAM, Ciudad de México, México
1998. De los deseos a la elegancia. Recorrido Urbano. Centro Histórico, Ciudad de México, México
1999. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Eme 31 Architectural Market. Poble Espanyol. Barcelona, España
2001. V Bienal de Lalín Pintor Laxeiro. Lalín. Pontevedra, España
2001. Certamen de artes plásticas Isaac Díaz Pardo. La Coruña, España
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2002. Evento 5.0 sentidos gratis. Oporto, Portugal
2003. VI Bienal de Lalín Pintor Laxeiro. Lalín. Pontevedra, España
2003. III Premio Auditorio de Galicia. Jóvenes artistas. Santiago de Compostela, España
2006. Madrid procesos redes. Palabras por minuto, redes de sueños. Sala el Águila.
2008. Divide y vencerás. Centro Cultural Cruce. Madrid, España
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali 
2009. Video-Performance: un medio de producción de sentido social y crítico. Museo Universidad Nacional. Bogotá
2009. Hombre ermitaño violento. Museo del Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Los límites del cine. Video Casa Pasajera. Off limits. Madrid, España
2010. Itinerancia por el Oriente Colombiano. Bucaramanga en Colombia y San Cristóbal en Venezuela
2011. XLII Salón Nacional de Artistas. Independientemente. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. VIII Festival de Performance. Intervenciones públicas. Plaza San Francisco. Cali
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. VII Festival Internacional de Videoarte FIVA. Buenos Aires, Argentina

Premios y reconocimientos:
2001. Premio-Adquisición. Certamen de Artes Plásticas Isaac Díaz Pardo. La Coruña, España
2002. Ganador. Beca de Arte. Fundación Valparaíso. Mojácar. Almería, España



Fuente:
Catálogo: XIII Salón Regional de Artistas. Bucaramanga. 2009
http://mrfoxtalbot.com/arnulfomedina
http://arnulfomedina.blogspot.com.co/
http://www.arnulfomedina.com/
http://www.luggagestoregallery.org