Mostrando entradas con la etiqueta #casadelibrototal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #casadelibrototal. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

HARKER PERALTA, Elizabeth

Pintora
Nació en Bucaramanga el 30 de julio de 1937.
Hija de Edmundo José Harker Puyana y Sara Peralta Peralta. A los doce años asistió a la academia de artes. A los veinte años se residenció en Medellín y se inscribió en la Academia de Bellas Artes, anexa a la Universidad de Antioquia. Posteriormente vivió en Bogotá donde tomó clases de arte con Manuel Hernández y, de técnicas de carboncillo y pastel, con Luis Fernando Dávila.
Utiliza como técnica el pincel y la espátula.
Desde 2020 vive en su ciudad natal.

Exposiciones individuales:
2021. Años cincuenta. Reflexiones acerca de la historia nacional. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Una mirada diferente. Recordando a Van Gogh. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Elizabeth Harker pintura. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2023. Elizabeth Harker pintura. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente:
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=3&d=13291
https://www.periodicoarteria.com/pintura-de-elizabeth-harker-un-relato-de-visual-de-su-vida

LAZO TORRES, Carmen Helena

Diseñadora gráfica y artista plástica
Nació en Palmira
Estudió en la Universidad del Cauca de donde egresó, en 1996, con el título de Maestra en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico. En 2017 obtuvo el título de diseñadora gráfica en las Unidades Tecnológicas de Santander, institución a la cual esta vinculada laboralmente, así como al periódico El Frente, en Bucaramanga.
Trabaja también el diseño editorial.

Exposiciones:
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/carmen-helena-lazo-torres-b197b8185

sábado, 25 de enero de 2025

CORREO GÓMEZ, Julián

Fotógrafo y productor audiovisual
Nació en Charalá
En la capital santandereana, realiza estudios de cine y televisión en la Universidad Manuela Beltrán y la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en 2013; de escritura para productos audiovisuales en el Servicio Nacional de Aprendizaje, de 2017 a 2020; y dirección de arte para teatro en la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, en 2021.
De 2013 a 2020 fue productor de video del Centro Colombo Americano, en Bucaramanga.
Ha realizado obras audiovisuales destacadas como Blair Big Band: A documentary, acerca de la agrupación musical de Vanderbilt University, durante su gira internacional en Bucaramanga.
Como fotógrafo participó en la edición del libro Las mujeres de la independencia, de Carlos Pinilla, de la Universidad Externado de Colombia, retratando durante tres años los vestigios de la antigua hacienda de Antonia y Helena Santos, en Charalá, y editado por la Casa del Libro Total.
En su trabajo se puede visualizar una interpretación abstracta mediante la fotografía de paisaje y el uso de la fotografía análoga de 35 mm.

Exposiciones individuales:
2023. Hydor. El agua como metáfora del cambio. Casona Unab. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Colectivo Armados. Casa de la cultura Piedra del Sol. Bucaramanga
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Monocromo. Galería Casa Abierta. Barichara
2023. Definitivamente hay que reír. Homenaje a Hernando Vergara. Casa cultural El Solar. Bucaramanga


Fuente:
https://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/hydor-de-julian-correa-el-agua-como-metafora-del-cambio-KK6729185?fbclid=IwAR1Bub08E-noMxcOso_tX3giAOfq6_ikW-i9G9D5Rf4JU-qkpXt9D2XbHYK

lunes, 20 de marzo de 2023

GRANADOS RUIZ, Jorge Enrique

Artista plástico
Nació en San Vicente de Chucurí el 24 de enero de 1950. Falleció el 24 de marzo de 2024
Hijo de Luis Enrique Granados Rincón y Georgina Ruiz. Se casó con Marina Pinilla Ardila, quien fue también su mánager. 
Realizó estudios primarios en instituciones de su localidad y, los de bachillerato, en colegios de Zapatoca, San Agustín (Huila) y en Bogotá. Obtuvo el título de Bachiller Clásico en el colegio Camilo Torres, de su tierra natal.
Desde temprana edad mostró aptitud para el dibujo y la pintura.  De 1980 a 1990 estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander y en el Instituto Técnico de Administración, Arte y Economía Itae, en Bucaramanga; además en la Academia de Artes Guerrero, en Bogotá; así como de Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, donde adquirió conocimientos básicos de diseño y perspectiva.
En 2010, luego de cuarenta años de labores artísticas, realizó estudios en la Universidad Industrial de Santander y recibió título de Maestro en Bellas Artes.
En 1980 inició un proyecto sobre geografía urbana y rural el cual concretó hacia 2010, y denominó Vistas panorámicas de municipios del Departamento que incluye cincuenta ciudades de Santander.
Configura las panorámicas de tal forma que le permite mostrar, con el máximo detalle y aproximación, los elementos que constituyen cada poblado. En ello empleo 70 mil fotografías, y 19 años de trabajo.
En 1982, realizó la obra Vista panorámica del Cañón del Chicamocha, en la que representó, con óleo sobre lona, los 18 kilómetros del trayecto comprendido entre los sitios peaje el Pescadero y el caserío Chiflas, exponiendo la cadena montañosa que se eleva sobre la cuenca del río Chicamocha.
En 1999 hizo Ventana al patrimonio histórico y cultural de Santander, que representa pictóricamente una aproximación a la imponencia de la geografía santandereana y su ancestral arquitectura. En este proyecto, elaborado en óleo sobre lona, presenta los 87 parques principales de cada municipio santandereano. 
Estuvo vinculado laboralmente al Comité de Cafeteros. 
Su tendencia es figurativa, realista y costumbrista y su temática es el paisaje, en especial el del departamento de Santander, por lo que se dio a conocer como el Maestro de la santandereanidad.

Exposiciones:
1970. Exposición artística. Colectiva. Colegio Camilo Torres. San Vicente de Chucurí
2008. Vistas panorámicas. Muestra al aire libre. Enciso y San José de Miranda
2023. Una ventana al patrimonio de Santander. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Ventana al patrimonio arquitectónico de Santander. Casona de la Asamblea Departamental. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2015. Maestro de la Santandereanidad, por su decidido aporte a la difusión de la imagen del departamento de Santander y la Orden al Mérito Aquileo Parra. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Orden al Mérito Luis Carlos Galán Sarmiento. Asamblea Departamental de Santander. Bucaramanga

Fuente:
Información suministrada por: Carlos Prada Hernández. Investigador Cultural – Presidente Asociación colombiana de Artistas Visuales ACOAVI – Unesco París. Bucaramanga. 2023
https://www.radionacional.co/cultura/arte/jorge-enrique-granados-vida-y-obra-artista-colombiano
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=3&d=13879
https://caracol.com.co/2024/09/18/homenaje-postumo-al-maestro-jorge-enrique-granados/


lunes, 30 de diciembre de 2019

CONTRERAS JIMÉNEZ, Eduardo

Pintor
Nació en Girón

Exposiciones:
2006. Momentos plásticos. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. Exposición transeúnte. Colectiva. Espacio público. Girón
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2011. Hitos históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. Sumas y restas. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2016. Bocetos de paz. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón


DUARTE ORTIZ, Luis José

Pintor
Nació en Bucaramanga. 
Realizó estudios en el colegio Americano. En dicha institución nace su interés por las artes plásticas.
Estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander, Dicas, con Jorge Mantilla Caballero, Misael Zárate y Rafael Prada Ardila, entre otros. 
En 2011 se desempeñó como docente en dibujo y pintura en Eafit de Bucaramanga y en la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, en los años 1990 a 1994 y de 1992 a 1996 fue docente de la casa de la cultura Custodio García Rovira, en Bucaramanga.

Exposiciones:
1975. Veintiún estudios sobre la agresión. Artistas Dicas. Banco de la República. Bucaramanga
2006. I Salón Departamental Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2006. Tiempos. Colectivo de Artes Plásticas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2006. Colectivo. Torre del Reloj. Cúcuta
2007. Bolívar, gesta de un genio universal. San Cristóbal y Trujillo. Venezuela
2007. Colectivo. Caracas, Venezuela
2007. Exposición Binacional. Mérida, Venezuela
2007. Bolívar. Casa de la Cultura. Ocaña, Cúcuta y Bucaramanga
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. Dirección de Cultura Valentín Hernández. Valera, Venezuela
2008. Dirección de Cultura Salvador Valero. Trujillo, Venezuela
2008. Galería la Otra Banda. Mérida, Venezuela
2008. Voces, acciones y silencios. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Voces, acciones, silencios. Centro Cultural Comfandi. Cali 
2009. Metáforas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2009. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2010. Hitos históricos del bicentenario. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Proyecto Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Creí estar. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Exposición. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Colectiva. Hotel San Juan. Girón
2015. Gajes del oficio. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Corte de franela-No hay aurora. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. El centro con las salas abiertas VI. Cámara de Comercio, Centro Colombo Americano, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Hotel San Juan. Girón
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Exposición colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2011. Ganador. Modalidad Pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga

DURÁN PÉREZ, Sandra Milena

Arquitecta y artista visual
Nació en Bucaramanga el 15 de enero de 1969.
Desde corta edad se interesó por lo artístico. Egresada del colegio La Merced, en 2002 se graduó de Arquitecta de la Universidad Santo Tomás de Aquino, de Bucaramanga, y en 2009 obtuvo el título de Técnico de Bellas Artes de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, de Piedecuesta.
Realizó talleres con Jorge Mantilla Caballero y un Diplomado en Gestión y Administración Cultural de la Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides, de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
2010. Arte y cena. Restaurante La Parada. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2009. Veinte artistas actuales. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2009. Croma visual. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. I Foro de Patrimonio Indígena. Muestra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. Cuatro artistas santandereanos. Club de Leones Centro. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga 
2010. IV Salón Anual Binacional de Pintura. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga y Fundación Centro Médico Rotario en San Cristóbal, Venezuela
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2010. Muestra permanente. Galería Córdoba. Bucaramanga
2010. I Concurso de diseño para el reciclaje. Universidad de Santander. Bucaramanga
2010. Muestra permanente. Fundación Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2010. Pechakucha volumen 3. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Todos por la historia de San Juan de Girón. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. V Salón Binacional de Pintura. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga y Ateneo en San Cristóbal en Venezuela
2010. Feria de las colonias. Corferias. Bogotá
2010. Artistas somos Girón. Parque Nacional del Chicamocha Panachi. Aratoca
2010. Artistas santandereanos con la mirada al Bicentenario. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. II Foro de Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Gramalote. El ave fénix santandereano. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Proyecto Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2011. Ícaros y arlequines. Grabado Latinoamericano Contemporáneo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2012. 50/50 lencería. Cincuenta años gráficos. Homenaje Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. 1/2ambiente. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Urbanismo y sensualidad. Itinerante. Museos de arte moderno de Bucaramanga y Pamplona, Torre del Reloj en Cúcuta, y Complejo Cultural Casa de la Aduana en Barranquilla
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Unidos por la paz. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Unidos por la paz. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. IV Salón Anual Binacional de Pintura. San Cristóbal, Venezuela
2010. Primer puesto. I Concurso de diseño para el reciclaje. Universidad de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://www.ellibrototal.com
http://itinerantevisual.jimdo.com
http://sandramilenaduranperez.blogspot.com.co/

sábado, 28 de diciembre de 2019

FLÓREZ, John Freddy

Pintor y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 17 de diciembre de 1979.
Conocido artísticamente como John Hussein. Realizó sus estudios básicos en el instituto técnico Dámaso Zapata.

Exposiciones:
2015. La María. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Cas del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Colectiva. Casa del Libro Total. San Gil
2018. Muros con sentido. Colectiva. Espacios públicos. Bucaramanga


GÓMEZ GARCÍA, Juan Camilo

Pintor
Nació en Piedecuesta. 

Exposiciones:
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Retratos del silencio. El centro con las salas abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Colectiva. Biblioteca. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta

viernes, 27 de diciembre de 2019

JAIMES GUEVARA, Jaime Alfonso

Pintor, escultor y muralista
Nació en Bucaramanga el 27 de septiembre de 1953.
Artista autodidacta. Conocido como Jaime Guevara. Casado con Esperanza Reyes Flórez. Desde niño sintió inclinación por las artes plásticas influenciado por uno de sus profesores. A muy temprana edad se radicó en Medellín, pero ha vivido también en Madrid, España, y en Los Ángeles, en Estados Unidos. 
Propuso el llamado Monumento a Latinoamérica, como una monumental escultura para ser realizada en las laderas de la Mesa de los Santos, de cara al Cañón del Chicamocha.
Además de la escultura trabaja la pintura en tela y ha realizado desde miniaturas hasta grandes murales. Entre estos últimos se destacan varios en la capital de Antioquia: Hombre, principio y fin, en el Centro Administrativo la Alpujarra (1998), Homenaje al impresor, en la Imprenta Municipal (1999), Universo, vida y hombre, en el Hospital Luz Castro de Gutiérrez (2001) considerado como uno de los más grandes de Latinoamérica, y Sinfonía de la vida, en la Clínica del Seguro Social en Bello (1999), así como Historia del vino en la localidad de La Barona, en Valencia, España (2002).
Ha realizado exposiciones en Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta, Roldanillo y Valledupar, entre otras.
En 2015 abrió, en Charalá, la Casa Museo Jaime Guevara, un inmueble que fue del prócer José Acevedo y Gómez, con el objetivo de que los habitantes del municipio conozcan y se apropien de su historia.

Exposiciones individuales:
1996. Núcleo de Arte Contemporáneo. Brasil
2010. Usted que haría. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Instituto de Cultura. Pereira
2015. El jugador. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. Canto para mi pueblo. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1992. Salón de Arte Contemporáneo. Palma de Mallorca, España
1994. Casa de la cultura. Mérida, Venezuela
1994. El Greco Art Center. Madrid, España
1994. Fundación y Galería Guayasamín. Mérida, Venezuela
1997. Colombian Club of Las Vegas. Las Vegas, EE.UU.
1997. Colombian Club. Beverly Hills. California, EE.UU. 
1998. Consulado de Colombia. Las Vegas, EE.UU.
1998. Gallery Lasca. Los Ángeles, EE.UU.
1998. Consulado de Colombia. San Francisco, EE.UU.
1998. Consulado General. Beverly Hills, EE.UU.
2001. Exposición de Pintores Castellonenses. Castellón, España
2001 a 2002. Exposición itinerante. Los Ángeles, EE.UU.
2003. XXII Salón de Arte de Barcelona. España
2011. Puesta en valor de la obra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:

ESCOBAR MESA, Augusto. Ejercicio de una pasión esquiva: Diálogo con ocho escritores colombianos. Jaime Guevara. Arte figurativo con aire de libertad. Universidad de Antioquia. Medellín. 2002

http://www.colombiaaprende.edu.co/

http://www.colombia.com/pintorescolombianos/pintores/guevara_jaime/?Lt=g

http://jaimeguevara.co/biografia/



MEJÍA, Julián Andrés

Artista plástico y músico
Nació en Ocamonte.
Artista autodidacta. Estudió en el colegio técnico agropecuario San José.

Exposiciones:
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Área protegida. Becas Bicentenario. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Nada es mío en el sentido de que todo me pertenece. Expocolectiva. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Trópicos. Individual. Alianza Francesa. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad pintura. Gobernación de Santander - Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga




miércoles, 25 de diciembre de 2019

PINTO PINEDA, Óscar

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga en junio de 1975
Artista autodidacta, interesado en el arte desde su niñez. Estudió Diseño Industrial en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, y en 2001 realizó un curso de estética comparada de la música y las otras artes. 
Su trabajo ha sido seleccionado como ilustración del diario Le Monde Diplomatique, en Francia y la revista del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia, entre otras publicaciones, y en 2014 fue uno de los seleccionados para participar en el proyecto de reedición de clásicos ilustrados de SIC Editorial, en Bucaramanga.
Su obra se encuentra en colecciones privadas nacionales e internacionales y en entidades públicas nacionales como en el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI, de la Universidad Nacional y la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Industrial de Santander. 
La crítica lo considera un artista de contrastes, dado que sus esculturas se caracterizan por la complejidad técnica y formal, y la pesadez, mientras su trabajo pictórico es sencillo y armónico. 
Es clasificado dentro del impresionismo abstracto, y utiliza como técnicas el óleo sobre lienzo y la escultura en madera.

Exposiciones individuales:
2002. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga 
2014. El principito. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Voces de la selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Medio siglo. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Mujeres pianistas. Variaciones y bagatelas. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. El principito. Exposición de pintura multimedios. III Festival de la cultura y el turismo del Cañón del Chicamocha. Casa de la cultura. Capitanejo

Exposiciones colectivas:
1994. Casa de la cultura Piedra del sol. Floridablanca
1995. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara 
1996. Casino de oficiales. Policía Nacional. Bucaramanga
1997. Casona la Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1998. Casino de oficiales. Batallón Ricaurte. Bucaramanga
1999. Fe y cultura. 108 años de la Policía Nacional. Policía Santander. Bucaramanga
2002. Ángeles colgantes II. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2002. Espacios Alternos. Artistas santandereanos. Occidental de Colombia. Bogotá.
2002. Club de Ejecutivos. Cali
2003. Valija de la memoria viajera. Argos casa taller. Bucaramanga
2003. Casa Cultural Colombiana. Toronto, Canadá
2003. Artistas santandereanos. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
2003. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2004. Exposición de arte regligioso. Semana Santa. Club del Comercio. Bucaramanga
2004. Tiempos de reflexión. Club Campestre El Laguito. Piedecuesta
2004. Triciclo. Escuela de Diseño Industrial. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2004. Espacios alternos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2004. Arte Seguro. 113 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga
2005. Trescientos años de historia. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2005. Sala de exposiciones Hotel Tequendama. Bogotá
2006. Art Miami. Luz Botero Fine Art. Miami, EE.UU.
2007. Arte latinoamericano. Trigésimo quinto aniversario. Galería Francisco Nader. Santo Domingo, República Dominicana
2007. Latin America Contemporary Art in Dubai. Emiratos Árabes
2007. Diez años. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2008. Fundación Santillana. Bogotá
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. La Romana Country Club. República Dominicana
2009. Art Gold. Miami, EE.UU.
2010. Embajada de los Estados Unidos. Bogotá
2010. Fiarte. Feria Internacional del Arte. Santo Domingo, República Dominicana
2010. Arte religioso. Salón de Damas. Club del Comercio. Bucaramanga
2010. Fundación Golda Meir. Barranquilla
2010. Fine Art Gallery. Panamá
2011. In good company. Casa Schaller. Bogotá
2011. Luz Botero Fine Art. Miami, EE.UU.
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. Casa Schaller. El Laguito. Cartagena
2012. Slamtb. Congreso Internacional. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Flamingo Road Gallery. Bogotá
2012. Trump Ocean Club Panamá. Luz Botero Fine Art. Panamá
2013. V Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Feria Internacional del Libro. Guadalajara, México
2014. Ventanas. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. La selva es una atmósfera. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. V Muestra de artistas. Identidad colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Máscaras. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Transfiguración. Fundación Escuela Taller. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Fuente:
www.colarte.com
Archivo cultural Periodístico. Dirección Cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2016
https://losmejorespintoresdecolombia.blogspot.com/2011/09/galeria-pinturas-y-esculturas-oscar.html

RAMÍREZ, Juan Gregorio

Pintor
Nació en Girón
Graduado en 2006 de Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Hizo un Diplomado en Historia, en la Academia de Historia de Santander. 
Asistió a talleres de pintura al óleo con Luis Duarte, de grabado con José Antonio Suárez, en 2000, y al taller de pintura con Ann Chamberlin en 2003.
Ha sido docente de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud.
Junto con Luis Duarte colaboró en el diseño del libro Retratos de Artistas Santandereanos, de Olga Lucía Jordán, editado por Uniciencia en 2013.

Exposiciones individuales:
2004. Verte Horizontes. Hotel Dann Carlton, Bucaramanga
2016. Conexiones invisibles. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2018. Una vida en Roma. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Subasta de Arte por los Niños y Niñas de Piedecuesta. Palacio Municipal. Piedecuesta
2005. Dispositivo de Otredad, Galería Manuel Osorio Velasco. Dirección de Cultura Estado Táchira. San Cristóbal, Venezuela
2005. Dispositivo Ciudad Visible. Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida, Venezuela
2006. Ensimismo. Colectivo del Autorretrato. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Tiempos. Colectivo de Artes Plásticas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2009. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. Premio Grau de las Artes. Museo Casa Grau. Bogotá
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Cien pinceles sin soledad. Homenaje a Gabriel García Márquez. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. San Gil
2017. Estampillados. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Tres historias. Alianza Francesa.  Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander. Bogotá
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Semana por los derechos humanos. Uniciencia. Bucaramanga
2019. Reflexiones en el retrato. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Liderazgo en Santander 230 años. Alianza Francesa. Bucaramanga
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Primer premio Grau de las Artes. Museo Casa Grau. Bogotá


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/artistas/juangregorioramirez/biografia.html
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
sados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga, 2013

martes, 24 de diciembre de 2019

SALDAÑA GÓMEZ, Eduardo

Pintor y dibujante
Nació en Barrancabermeja el 16 de junio de 1990.
Hijo de William Saldaña y Graciela Gómez. Descubrió el gusto por el dibujo en su época escolar y participó en concursos que realizaban entre instituciones educativas.
Radicado en Bogotá, en 2011, en una librería encontró un libro de dibujos de Luis Caballero y se interesó por la figura humana. Asistió al taller del pintor santandereano Efraín Saldaña, y posteriormente recibió clases con Jaime Alba. 
En la búsqueda de profesionalizar su interés, ingresó a estudiar diseño gráfico en la Universidad de Investigación y Desarrollo, en Bucaramanga.

Exposiciones: 
2014. Frankenstein. Proyecto de re-edición de libros clásicos ilustrados. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/pg/Carlos-Prada-Hern%C3%A1ndez-Montajes-Museogr%C3%A1ficos--455199531245436/photos/?tab=album&album_id=619764484788939

VARGAS PADILLA, José Luis

Artista plástico y músico
Nació en Girón
Hijo del pintor Francisco de Paula Vargas A., de quien aprendió las bases de la pintura. Es hermano del también pintor Jesús David Vargas.
Realizó estudios básicos en el colegio Francisco Serrano Muñoz.

Exposiciones:
2006. Momentos plásticos. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Colectivo Artistas gironeses. Feria municipal. Girón
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paredes vacías. Colectiva. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. I Salón de Artes Patrimonio Creativo. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Antorchas y color. Colectivo artistas plásticos de Girón. Parque de Las Nieves. Girón
2017. Pueblo patrimonio. Artistas gironeses. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. I Fachadas del arte. Colectiva. Parque principal. Girón
2020. II Fachadas del arte. Colectiva. Parque principal. Girón
2020. Cumpleaños del municipio. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón