Mostrando entradas con la etiqueta #directorasdecine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #directorasdecine. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2023

GÓMEZ DÍAZ, Libia Stella

Cineasta
Nació en el Socorro el 14 de octubre de 1969
Realizadora de cine y televisión y guionista para largometrajes de ficción y documentalista, tarea esta última que inició en Señal Colombia a finales del siglo XX, incluso ha incursionado en series animadas infantiles. 
Realizó sus estudios básicos en el colegio Avelina Moreno, y los de cine y televisión en la Universidad Nacional, donde además obtuvo el Magíster en Teoría e Historia del Arte y Arquitectura, en 1998, y es candidata a doctora en Teoría e Historia del Arte.
Se ha desempeñado como docente, desde 2003, en la Universidad Pontificia Bolivariana y, desde 2009, en la Universidad Nacional en el área de cine y medios audiovisuales, donde fue nombrada directora de la Escuela de Cine y Televisión en 2024. También estuvo vinculada a la Universidad del Magdalena y la Universidad Manuela Beltrán en Bucaramanga, y ha sido asesora de varios proyectos de cortometraje del Ministerio de Cultura y del programa Imaginando Nuestra Imagen.
Como directora y guionista es reconocida por largometrajes como La historia del baúl rosado (2005), Arista son (2011), El traje nuevo del emperador (2014), Ella (2015) y Un tal Alonso Quijano (2020) la primera película colombiana en formato digital.
Autora del libro La mosca atrapada en una teleraña, de crítica cinematográfica. Fue fundadora de la Asociación de Guionistas Colombianos y ha sido coordinadora de la mesa de gremios del sector audiovisual de Colombia.

Premios y reconocimientos: 
1998. Premio Nacional de Guion para Largometraje. Ministerio de Cultura. Bogotá
2000. Ganadora. Beca para realización de largometraje. Modalidad Ópera Prima.  Ministerio de Cultura. Bogotá
2001. Ganadora. Beca Ibermedia para Desarrollo de Largometraje. España
2002. Ganadora. Beca Ibermedia para Coproducción de Largometraje. España
2004. Ganadora. Convocatoria Estímulos para Postproducción de Largometraje. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2005. Ganadora Convocatoria Estímulos para Promoción y Distribución de Largometraje. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2005. Ganadora. Estímulos para desarrollo de documental. Proyecto: Arista son. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2006. Ganadora. Convocatoria Estímulo para Desarrollo de Guion. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2007. Ganadora. Convocatoria Estímulo para Producción de Largometraje. Proyectos: La tragedia de Belinda Elsner y La historia del baúl rosado. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2008.Ganadora. Convocatoria Estímulos Ibermedia para el desarrollo y coproducción. Proyecto: Matías el titiritero. España
2008. Ganadora. Convocatoria Estímulo para Desarrollo de Guion. Proyecto: Un tal Alonso Quijano. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2011. Ganadora. Convocatoria Estímulos para escritura de guion. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2015. Premio. Mejor película en la competencia internacional. Proyecto: Ella. Festival Latinoamericado de Tigre. Buenos Aires, Argentina
2015. Premio a mejor director. Kolkatta International Film Festival. India


Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Libia_Stella_G%C3%B3mez
https://www.retinalatina.org/person/libia-stella-gomez-diaz/
https://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=3913

viernes, 27 de diciembre de 2019

OJEDA CASTELLANOS, Diana Milena

Artista audiovisual y directora de cine
Nació en Bucaramanga.
Estudió Derecho y Producción audiovisual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en la Universidad de San Francisco, en Estados Unidos, donde se desempeña como profesora asistente del Departamento de Cinematografía.
Fundadora de Cine Latina.

Exposiciones colectivas:
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Bucaramanga
2014. Muestra internacional de documental MIBDO. Producción: los hijos del Catatumbo. Bogotá
2014. Conflicto en alta resolución. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá
2014. VI Muestra de Cine Femenino. CUN Auditorio Sede G. Bogotá
2015. Muestra Internacional de Documental. Auditorio Carlos Restrepo. Universidad del Valle. Cali
2021. Cine al paro. Cortometraje Pantaleón. Piedecuesta
2022. Muestra de cine santandereano. Cortometrajes de ficción Sanfici. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2022. Festival Internacional de Cine. Sección documentales Las bravas. Cannes. Francia

Premios y reconocimientos:
2011. Ganadora. Modalidad Nuevas Formas Visuales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2013. Segundo puesto. Fotografía Convocatoria Creadores Jóvenes. Conflicto en alta resolución. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá
2013. Ganador. Modalidad Cortometraje. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganadora Premio Princesa Grace para artistas emergentes. Película Las bravas. Fundación Princesa Grace. Nueva York, EE.UU.
2022. Ganadora. Modalidad Guion para largometraje de ficción. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá


Fuente:
http://centrodememoriahistorica.gov.co/fr/noticias/noticias-cmh/exposicion-de-ganadores-de-convocatoria