Mostrando entradas con la etiqueta #fotografasantandereana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #fotografasantandereana. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

PINILLA RODRÍGUEZ, Natalia

Fotógrafa y realizadora audiovisual
Nació en Bucaramanga
Su trabajo de exploración artística combina técnicas mixtas y fotografía estenopeica para resignificar imágenes, evocar la memoria y reflexionar sobre el patrimonio familiar y urbano de Bucaramanga.

Exposiciones:
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. III Encuentro Fotográfico de Santander. Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Cuerpos fractales. Virtual. Galería Zigzag Pelugrafía. www.efs.com.co
2022. V Encuentro Fotográfico de Santander. Barrancabermeja
2023. Muestra proyectos. XIV Premio Foto Iila. Museo de Roma. Trastevere, Italia
2023. Mujeres diversas en la gran pantalla. Documental. Proyecciones en ludoteca Las Americas y biblioteca La Hormiguera en Bucaramanga, y La Bellecera en Piedecuesta
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Colectiva. Bucaramanga
2024. VI Encuentro Fotográfico de Santander. Campo visual. Relatos, luchas y derechos campesinos. Colectiva internacional Itinerante. Casa del Libro Total en Bucaramanga, Girón, Los Santos, Suaque y Zapatoca

Premios y reconocimientos:
2023. Finalista. XVI Premio Photo Iila. Proyecto: Ciudad ausente. Roma, Italia

sábado, 19 de febrero de 2022

GARCÍA PINEDA, Silvia Marcela

Fotógrafa
Trabajadora social de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2003. Estudió artes en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
En 2019, hizo trabajo comunitario con habitantes del municipio de Tona. El resultado del proceso fue el rescate de leyendas populares del municipio.

Exposiciones:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. La vida en el hoyo: Los hídridos. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Cámara de Comercio. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/silvia-marcela-garcia-pineda-b10240a1

sábado, 5 de febrero de 2022

PERALTA, Ana

Diseñadora gráfica y fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Estudió en la Universidad de Investigación y Desarrollo y, en 2020, fue docente de las Unidades Tecnológicas y de fotografía en Colombia College.
Estuvo vinculada al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga como diseñadora gráfica.
Como gestora cultural es la directora del mercadillo Llegaron los bohemios.

Exposiciones:
2013. Cada treinta. Colectiva. Galería En Medio de. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salas abiertas. Fotomaratón. Bucaramanga en memoria. Zona centro. Circuito orígenes, comercio y cultura. Instalación fotográfica colectiva. Parque García Rovira. Bucaramanga
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

PRADA GARCÍA, Diana Marcela

Fotógrafa
Nació en Piedecuesta

Exposiciones:
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Bucaramanga
2021. Encuentro fotográfico de Santander. Mujeres en resistencia. Exposiciones colectivas itinerantes callejeras. Simacota, Piedecuesta, Bucaramanga, Mogotes, Los Santos y Lebrija

Premios y reconocimientos:
2021. Ganadora modalidad fotografía. Programa de Estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga

miércoles, 1 de enero de 2020

ALMEIDA ARDILA, Mónica Beatriz

Diseñadora gráfica y fotógrafa
Nació en el Socorro
Egresada del colegio La Presentación. Estudió diseño gráfico en Universitaria de Investigación y Desarrollo, de 1999 a 2004. Fue integrante del colectivo fotográfico Matiz f32.

Exposiciones:
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del colectivo fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Mujer inspiradora. El arte de ser mujer. Muestra provincial. Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. XXIV Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. II Encuentro fotográfico de Santander. Santander desde adentro. Estudio Gozque. Itinerante: Parque Santander, Estación Metrolínea Provenza, Centro Cultural del Oriente, Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2019. XXV Concurso Documental de Fotografía. Los trabajos y los días. Medellín
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XXVI Bienal Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico de Medellín. Medellín
2020. Muestra fotográfica. Día del fotógrafo. Colectiva Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Encuentro fotográfico de Santander. Mujeres en resistencia. Exposiciones colectivas itinerantes callejeras. Simacota, Piedecuesta, Bucaramanga, Mogotes, Los Santos y Lebrija
2021. III Muestra de fotógrafos de Santander. Día del fotógrafo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2018. Seleccionada. XXIV Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Medellín
2018. Seleccionada. Libro Cien fotógrafos colombianos. Editorial Luna. Bogotá 

ARRIA RADA, Patricia

Artista plástica y fotógrafa
Nació en Bogotá el 9 de marzo de 1950.
Hizo sus estudios básicos en el colegio Sor Teresa de Valse. Es cirujana plástica de la Universidad Nacional de Colombia y, en 2005, egresó de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Su obra reflexiona acerca del cuerpo, a veces lesionado o violentado, sobre el cual interviene la cirugía plástica y reconstructiva. Algunos de sus trabajos enfatizan en el trasfondo sociopolítico que impregna y determina la cotidianidad y las enfermedades de la gente que habita áreas de conflicto y de pobreza. Otros proponen una mirada sobre la concepción actual del cuerpo orgánico reivindicándolo en su fragilidad y sensibilidad con ironía y humor. 
Forma parte del colectivo artístico Por Ahora.

Exposiciones:
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2004. Semaforarte. Proyecto comunitario. Bucaramanga
2005. 415 kilómetros. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Colectivo Cuarta Falange. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero y Torre del Reloj. Cúcuta
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
2009. Puentes de Azúcar. Artistas bumangueses y santaclareños. Biblioteca Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. Anatomía compartida. Colectivo Por ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colectivo Por Ahora. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
Salón de Artistas. Congreso Nacional de Cirugía Plástica. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
www.colarte.com

BARROSO BARROSO, Esperanza

Dibujante, pintora y fotógrafa 
Nació en Bucaramanga en 1956. 
Hija de Ricardo Barroso Reyes y Luisa Barroso Gaitán. Desde muy pequeña se interesó en la pintura. Realizó estudios básicos en el colegio La Presentación, y a mediados de la década de los setenta estudió pintura en la Dirección de Cultura Artística de Santander, bajo la orientación de Jorge Mantilla Caballero; y de historia del arte en la Corporación Educativa Itae, con Lucila González. 
De 1982 a 1992 residió en Barcelona, España, donde se desempeñó como profesora de dibujo en la Escuela de San Jordi, y aprovechó su estadía para estudiar fotografía con la agrupación fotográfica de Navarra, en Pamplona, y cerámica en Creu-Roig, en Valencia. Por influencia del maestro Henry Soler trabajó el color e incursionó en el grabado con César Chaparro y John Jairo Orozco.
Integró el Grupo Bucaramanga Arte 77 con otros artistas como: Raquel Ramírez, Jorge Mantilla Caballero, Máximo Flórez, Omar Obando, Orlando Morales y Luis Francisco Santos Pico.
Se desempeñó como docente en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en las universidades Manuela Beltrán y Francisco de Paula Santander sede Bucaramanga, y en el colegio San Pedro.
La temática de su obra se centra en la figura masculina, que ha ido perdiendo identidad al fragmentarla en cualquier zona sensual del cuerpo para integrarla a la masa anónima de la sociedad. Su obra es clasificada dentro del hiperrealismo, y en el dibujo se destaca el trazo muy definido y los detalles.
Se destaca, además, que parte de su obra hace referencia a la política nacional por lo cual ha recibido reconocimiento por la forma en que aborda sus ideas. Entre sus recursos representa temas cotidianos de influencias costumbristas. Su obra catalogada entre lo real y natural.
Vive y trabaja en Bucaramanga.

Exposiciones:
1974. I Salón de Pintores Jóvenes. Bucaramanga
1974. II Semana Cultural. Exposición de alumnos de artes plásticas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1975. I Salón de pintores santandereanos. Bucaramanga
1975. Club Miramar y Club Infantas. Barrancabermeja
1976. Cuatro artistas santandereanos. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Cúcuta
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. Salón de pintura Cades. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1977. VI Abril Artístico Internacional. Universidad de Antioquia. Medellín
1977. Bucaramanga Arte 77. Colectiva. Galería El Circo. Bogotá
1977. Bucaramanga Arte77. Colectiva. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. II Salón de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1977. Bucaramanga Arte 77. Colectiva. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. Miniaturas. Galería Imaginaria. Bogotá
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1978. Miniaturas. Beer House. Bucaramanga
1978. Paisajes. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1978. Foto series. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. III Salón Regional de Artistas Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1981. Exposición itinerante. Colcultura. Pasto, Popayán, Cali, Armenia, Pereira, Manizales, Medellín, Montería, Sincelejo, Cartagena y Barranquilla
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2003. Fotografía. Espacios alternos Barbarella. Bucaramanga
2006. Colectiva. Gallery 57. Chicago. Illinois, EE.UU.
2009. Cuatro mujeres en el arte. El Centro Cultural del Oriente y la Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. Tríadica. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total Bucaramanga
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Colectiva y extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Colectiva virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposiciones virtuales. Artistas por la paz. Espacio Compartido.
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Casa Grau Museo en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio compartido virtual JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Colectiva virtual. Espacio compartido JRM
2020. Contra vía-vida. IV Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Artistas Plásticos de Girón. Exposición virtual colectiva. Fundación Gironarte. Girón
2021. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El arte de ser mujer. Virtual. Espacio compartido JRM. Bogotá
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2021. Cuerpo presente. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Colectiva Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. En memoria. Los artistas. Colectiva al aire libre parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas.  Colectiva Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Línea del tiempo. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Mujeres resilientes. Colectiva. Museo de Bellas Artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá
2025. De la colección. Colectiva. Homenaje a Lucila González. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1974. Tercera mención. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1974. Segunda mención. I Salón de Pintores Jóvenes. Bucaramanga
1976. Primera mención. Salón de Pintura CADES. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. Mención. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Personaje destacado en Santander. Vanguardia Liberal. Bucaramanga


Fuente:
MÁRCELES DACONTE, Eduardo. Semanario Nueva Frontera. Bogotá. 1982
PIZA CABALLERO, Andrés Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Proyecto de grado. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
Catálogo: Artistas santandereanos en la década 1970. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. 1992
Catálogo: Exposicion ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
PIZA CABALLERO, Andrés Leonardo; CAMARGO, Martín Alfonso. En femenino. Apuntes sobre la obra de Esperanza Barroso y Raquel Ramírez. Artículo de reflexión DOI: 10.14483/udistrital.jour.c14.2015.3.a04
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


lunes, 30 de diciembre de 2019

COY GÓMEZ, Nidia Rocío

Fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Hija de Libaniel Coy y María Álix Gómez. Hizo el bachillerato en el colegio Quinta del Puente, en Floridablanca, y estudios de fotografía en Columbia College Chicago y en La Guardia College New York, y de Mercadeo y Administración en Berkeley, New York.
En 2011 hizo parte de la residencia artística Potluck de la compañía inglesa Moi-Roti, la cual finalizó con una exposición en Smart Museum de Chicago. 
Trabajó como fotógrafa y asistente en New York para prestigiosos estudios de la ciudad. Actualmente trabaja como fotógrafa freelance y directora de proyectos de Artemisia, un espacio para la cultura ubicado en Bucaramanga, de la cual es socia fundadora.

Exposiciones:
2011. Inauguración sala de exposiciones. Colectiva. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2011. Residencia artística. Smart Museum. Chicago. Illinois, EE.UU.
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Colectiva. Compañía Colombiana de Tabaco. Barichara
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2014. Ganadora. Modalidad Fotografía. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca


Fuente: 
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el Centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013

CRISTANCHO CASTILLA, Jennifer Carolina

Fotógrafa y cosplayer
Nació en Bucaramanga
Sus estudios básicos los realizó en el instituto María Micaela, y los de bellas artes en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones colectivas:
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. VI Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. El centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2023. World Cosplay Summit. Fondo de itinerancia y circulación. Nagoya, Japón

Premios y reconocimientos:
2015. Ganadora. Modalidad escultura. VI Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Mención. II Concurso de Fotografía Tema Ecológico. Universidad de Santander. Bucaramanga
2023. Ganadora. Fondo de itinerancia y circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

DÍAZ, Samara

Fotógrafa
Nació en Bogotá el 15 de febrero de 1996
Estudió comunicación social periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, donde surgió su interés por la fotografía. Antes de finalizar sus estudios viajó a Australia a estudiar inglés y realizar estudios profesionales de fotografía en el Instituto TAFE, en Queensland, donde obtuvo su grado profesional.
Aprovechó para recorrer varios países asiáticos, en los cuales participó en muestras artísticas.

Exposiciones:
2017. Niños en los campos. Lao Cai. Vietnam
2017. Rostros de Queensland. Instituto Tafe. Brisbane, Australia
2018. Rostros de Asia. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. Raíces andinas. Individual. Casa del Libro Total. Barrancabermeja

Premios y reconocimientos:
2017. Premios de plata. Institución Australiana de Fotógrafos Profesionales.
2017. Primer puesto. Mejor fotografía documental. Instituto Tafe. Brisbane, Australia


Fuente:
https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?t_item=3&id_item=10214

DULCEY PINTO, Diana Carolina

Fotógrafa y productora audiovisual
Nació en Bucaramanga el 23 de marzo de 1987.
Egresada de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander, en 2007. Como parte del currículo estudió diseño gráfico y fotografía. Al finalizar, estableció su propio estudio y durante tres años fue fotógrafa para Proyecto U, un programa de televisión de su alma mater en el canal regional TRO. 
En 2009 hizo la producción de fotografía para Santander Fashion Week. En 2010 representó a Colombia en un intercambio socio cultural con profesionales de Brasil, Lituania, Egipto, Estados Unidos y Alemania como parte de Project Wings, en Sao Carlos. En ese mismo año, en Bucaramanga, asistió al taller El ojo del fotógrafo dictado por Ruven Afanador y a los talleres de fotografía plástica con la argentina Jimena Brescia y el colombiano Milton Afanador, organizados por el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; en Bogotá estuvo en el congreso iberoamericano de estrategia y creatividad Mirando al cielo con los pies en la tierra, y fue directora de fotografía del cortometraje Camino al sol.
Se especializó en producción audiovisual y fotografía publicitaria y ha desarrollado una variada actividad profesional: de 2013 a 2015 fue publicista y fotógrafa para proyectos especiales de la Universidad de Santander, coordinados por la Dirección de Comunicaciones; docente de fotografía en la misma institución; productora audiovisual para la Asociación Colombiana de Pequeños Industriales, Acopi Regional Santander y para la Exposición Internacional de Moda Infantil, EIMI. En 2014, realizó trabajos para Cencosud y trabajó como directora de marketing para varias franquicias como Diesel, Tomy Hilfiger, entre otras, y un año después para Jeans Team Group.

Exposiciones colectivas:
2009. Premios Elite. Universidad de Santander. Bucaramanga
2010. Fashion Photography. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2010. Ataduras. Fotografía Plástica. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Compañía Colombiana de Tabaco. Barichara
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bucaramanga 


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/diana-carolina-dulcey-pinto-0bb64846
http://museodeartemodernodebucaramanga.blogspot.com.co/2011/05/30-fotografos-taller-ruven-afanador_18.html

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESCUDERO GRAVINO, Sandra Cristina

Artista visual y fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Hija de María Santa Gravino. Tecnóloga en laboratorio dental de la Universidad Santo Tomás. Se ha desempeñado como asistente de dirección y supervisión de script en el Servicio Nacional de Aprendizaje-Corporación Educativa Itae, en 2020.
Es una artista autodidacta de tendencia abstracta.
Su trabajo ha estado enfocado hacia procesos de investigación con la comunidad.

Exposiciones colectivas:
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
Artistas: María José Oballos Pardo
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. El arte de florecer. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Argentina
2020. Memorias de la cuarentena. Concurso Fotográfico. Vistaz Museo. Ministerio de Cultura. Argentina
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición fotográfica y pictórica de Santurbán, Quebrada Seca y río Magdalena. Parque de los Sueños y Parque San Pío. Bucaramanga
2021. De película. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2021. Ellos por ellas. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Exposición internacional Memorias del olvido. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Bogotá
2020. Ganadora. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. Ganadores. Proyecto Quebrada Seca crónicas liquidas para la defensa del agua. Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://www.arteinformado.com/guia/f/sandra-cristina-escudero-gravino-193117
https://www.galeriafundacionbat.com/detalle_artista.php?id=12

GALVIS ORTIZ, María Esther

Fotógrafa y diseñadora
Nació en Simacota el 16 de octubre de 1950.
En 1975 se graduó de Arte Gráfico y Diseño Publicitario en la Universidad Nacional en Bogotá, y de 1980 a 1981 realizó varios cursos de fotografía a los que se sumarían, en 1993 y 1996, sus estudios en la Escuela Nacional de Fotografía en Arlés, Francia.
En 2003 se graduó de la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional, institución de la que fue docente de 1978 a 2006, vicedecana de la Facultad de Artes, de 1985 a 1986, y directora del Departamento de Bellas Artes, de 1990 a 1993, y creó el programa de Especialización en Fotografía.
A través de su vida, como artista, ha podido registrar fragmentos de una sociedad urbana en la cual la mujer, captada en diferentes gestos, actividades y situaciones, se ha convertido en un importante foco de su búsqueda personal y profesional. A través de esas imágenes construye la mirada sobre si misma que le muestra el camino para su propia comprensión y para el desarrollo de su trabajo artístico.
Ha realizado publicaciones sobre fotografía, conferencias sobre el tema y ha sido jurado de eventos fotográficos.

Exposiciones:
1984. I Bienal de Arte Latinoamericano. La Habana, Cuba
1985. XVIII Bienal FIAP. San Marino, Italia
1986. Interfoto 86. Tarento, Italia
1986. Abstracción y figuración. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Tránsito. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2002. Portátil. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2003. Obras. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2005. ¿Se acabó el rollo? Historia de la fotografía en Colombia 1950-2000. Colectiva. Museo Nacional. Bogotá
2007. Exposición conmemorativa 120 años 147 maestros. Escuela de Artes. Universidad Nacional. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición conmemorativa 120 años 147 maestros. Escuela de Artes. Universidad Nacional. Bogotá. 2007
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Esther_Galvis

GAVASSA CORTÉS, Ana Milena

Fotógrafa
Nació en Bucaramanga el 2 de junio de 1969. 
Hija de Edmundo Gavassa y Emma Cortés Dangond, y descendiente de una familia de reconocidos fotógrafos de Santander.
Estudió bachillerato en el colegio Santísima Trinidad y posteriormente diseño gráfico e historia del arte en la Universidad de Alabama, en Estados Unidos, en 1991 y realizó la Maestría en Administración de Empresas en Troy State University, Alabama, en 1999. 
Ha estado vinculada a la cadena de televisión EWTN, al diario El Mundo, en Bolivia, y JICA, compañía japonesa de mercadeo. 
Es publicista y profesora de diseño gráfico en la Facultad de Artes de y Ciencias de la Universidad Americana de Sharjah en los Emiratos Árabes, desde 2001, donde ha participado en varias exhibiciones fotográficas.
Ha creado portadas de libros, logotipos e imágenes corporativas.

Exposiciones individuales:
2012. Descubriendo. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2015. Concurso en Homenaje a Fernando Botero. Diario El Correo del Golfo y Embajada de Colombia. Abu Dahbi, Emiratos Árabes Unidos

Premios y reconocimientos:
2015. Ganadora. Concurso en Homenaje a Fernando Botero. Diario El Correo del Golfo y Embajada de Colombia. Abu Dahbi, Emiratos Árabes Unidos


Fuente:
Vanguardia Liberal. Como un sueño. Cultural. Sábado 5 de septiembre de 2012. Bucaramanga

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ PRADA, María Angélica

Fotógrafa
Nació en Bucaramanga el 10 de julio de 1990
Conocida como Lika Prada. Estudió en el colegio campestre Goyavier y en la Universidad Cooperativa de Colombia.
En 2018 participó en el taller de creación para el fichero de biodiversidad urbana, organizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga.
Hace parte del Colectivo 50.

Exposiciones:
2014. II Concurso Fotomaratón de Charalá bajo mi lente. Charalá
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Signos cardinales/Ciudades emergentes. Arte joven. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante colectiva. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2018. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Delicado. Individual. Alianza Francesa. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganadora. II Concurso Fotomaratón Charalá bajo mi lente. Charalá

IBAÑEZ PINILLA, Valentina

Fotógrafa y ceramista
Nació en Bucaramanga en 1988.
Realizó sus estudios básicos en el colegio San Pedro Claver, luego viajó a Bogotá a perfeccionar su talento artístico en la Pontificia Universidad Javeriana, donde estudió artes audiovisuales. Fue docente del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en 2026.
Creadora de la marca de cerámica Patialegre, en 2011, a través de la cual trabaja la cerámica artística y objetos ilustrados. Además, tiene un proyecto de recuperar el oficio cerámico en el municipio de Los Santos.
Su trayectoria incluye participaciones en fanzines, revistas, murales, y exposiciones entre España, Colombia y Perú.

Exposiciones individuales:
2011. Frases de cajón. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. Kipling goes art. Casa en el aire. Bucaramanga
2016. Vitrinas buscan nombre. Centro de creación contemporánea. Madrid, España
2023. Fiebre de heliconias. Casona UNAB. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. Pechakucha vol. 7. Auditorio Félix Restrepo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
2014. In situ. El centro con las salas abiertas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Ración de jamón. Proyecto Producto fresco. Central de diseño Matadero. Madrid, España
2016. Factoría cultural. Vivero de industrias creativas. Central de diseño Matadero. Madrid, España
2018   III Encuentro de Cerámica Artística. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá
2018. Revelación andina. Cottodesing. Residencia artística. Lima, Perú
2018. Por amor al baño. Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura - Cevisama. Valencia, España
2019. Au tour du bol. Maison des arts. Place des Halles. Pornic, Francia
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Exposición urbana. Bogotá
2022. La luz que no cesa. Colectiva
2022. IV Encuentro de cerámica artística. ECAC. Universidad Nacional. Bogotá
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Ganadora. Beca de Diseño Textil y Superficies. Instituto Europeo Di Design, IED. Fundación Mahou-San Miguel. Vivero de industrias creativas Factoría Cultural. Madrid, España
2017. Residencia artística Cotto Designs. Lima, Perú
2024. Ganadora. Becas de formación artística. Proyecto: Cerámica por el agua. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulos a la integralidad. Patrimonio. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
https://patialegre.com/exposiciones
http://artes.bogota.unal.edu.co/ecac


JASBÓN DUARTE, María Isabel

Pintora y fotógrafa
Nació en Bucaramanga en 1977. 
Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2005. Máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España, entre 2008 y 2009.
En 2012 estuvo vinculada como docente de New Cambridge School, en Floridablanca. 
Vive y trabaja en Bucaramanga como curadora de la Casa del Libro Total. 

Exposiciones individuales:
2011. Naturaleza interior. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Espacios alternos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2004. Espacios alternos Semana Santa. Club el Laguito. Piedecuesta
2004. Espacios alternos Halloween. Club el Laguito. Piedecuesta
2005. Proyecto de grado. Cuarta con quince. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. Salón Departamental de Artes Plásticas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2006. Reencontrados. Programa Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. Imagen Regional V. Nacional itinerante. Banco de la República. Bogotá, Cúcuta, Cali, Pereira y Barranquilla
2007. Teatro de la crueldad. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Son casa. Fundación Cultural Casa Mexicana. Bucaramanga
2008. Otredad –fragmentes. L´anticTeatre. Individual. Barcelona, España
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. V Salón de Arte Novel UIS. Bucaramanga 


Fuente
Catálogo: XL Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006 
Catálogo: Imagen Regional V. Banco de la República. 2007
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://coquijasbon.artelista.com/


LANDAZÁBAL MORA, Marcela

Artista plástica y fotógrafa
Nació en Bogotá el 24 de febrero de 1986
Hija del ilustrador César Landazábal. Egresada del colegio Sagrado Corazón de las Bethlemitas, en 2003. 
Graduada en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de Colombia, en 2009, con el proyecto Teorías de Grafos. Maestra en Estudios Latinoamericanos titulada con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2015, con el proyecto Paisaje Cultural en la Guayana Francesa: hacia una cartografía de la aproximación, en 2014. Desde 2019 es investigadora posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Unam.
Realizó fotografía documental, proyectos interdisciplinares de investigación ambiental, para la Corporación de Áreas Naturales Protegidas, de 2009 a 2012. 
Además, se desempeñó como docente universitaria en el área de filosofía y epistemología del arte y video-arte en la Universidad Industrial de Santander, institución en la cual estuvo vinculada al Programa de Bellas Artes, de 2010 a 2012. 
Ha participado como ponente en estudios migratorios y sociales en América Latina desde una perspectiva estético-social y es miembro de varios grupos de investigación.

Exposiciones:
2007. De taxonomías y anomalías. Galería Espacio Ecléctico. Buenos Aires, Argentina
2009. Teorías de grafos. Patrimonios subvertidos. Universidad Nacional. Bogotá
2010. Teorías de grafos. Patrimonios subvertidos. Universidad de Los Andes. Bogotá
2011. Vegetative, ensayos para percepción. Individual. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. Horizonte. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2011. Tránsito peatonal. Festival en vivo y diferido. Acción en espacio público. Bogotá
2012. Vegetative II. Individual. Alianza Francesa. Barrancabermeja
2012. Destructura. Centro cultural A seis manos. Bogotá
2013. Des-localizaciones. Academia San Carlos. Universidad Nacional Autónoma. Ciudad de México, México
2015. Paisaje a bordo. Individual. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. III Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Bucaramanga
2017. Contacto. Video. Alianza Francesa. Cayenne, Guyana Francesa
2021. Trozo de tierra. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Trozo de tierra. Colectiva. Fundación Casa del Mono. Cali


Fuente:
https://mx.linkedin.com/in/marcela-landaz%C3%A1bal-mora-45a255a4 
https://marcelalandazabal.wordpress.com/bio/


LUNA CAÑAS, Jennifer Melissa

Fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Abogada egresada de la Universidad Industrial de Santander, en 2015, y del Programa de Artes Plásticas en 2016.  Se desempeñó como docente de la misma Universidad en el área de expresión gráfica.

Exposiciones colectivas:
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Linfografía. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2013. Entre la realidad y la fantasía. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2014. Exposición de proyectos de grado. Escuela de Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Exposición de proyectos de grado. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2015. Segundo puesto. Concurso de fotografía Barichara 310 años. Barichara


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/mlunacanas/?originalSubdomain=be

MARTÍNEZ PINZÓN, Rosabel

Artista plástica, museógrafa y fotógrafa
Nació en Bucaramanga el 16 de diciembre de 1964.
En 2006 se graduó de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Desde 2007 esta vinculada al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, en la gestión cultural.
Es integrante de La Colectiva.

Exposiciones individuales:
2011. De color rojo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Phantoscopio. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Proyecto SA. Memoria e identidad. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Sentidos narrativos. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. IV Festival de Artes Contemporáneas Electrónicas FACE. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2013. I Exposición Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Urbanismo y sensualidad. Itinerante. Museos de arte moderno de Bucaramanga y Pamplona, la Torre del Reloj en Cúcuta, y el Complejo Cultural Casa de la Aduana en Barranquilla
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. El centro con las salas abiertas V. Acción artística. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Encuentros con lo inhabitable. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. Gran muestra 8M. La Colectiva. Bucaramanga
2020. Traveling souls in quarentine. Virtual internacional. Becarts
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. La Colectiva. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. Gran muestra 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Encuentro fotográfico de Santander. Mujeres en resistencia. Exposiciones itinerantes colectivas callejeras. Simacota, Piedecuesta, Bucaramanga, Mogotes, Los Santos y Lebrija
2022. Feminidades. Proyecto expositivo internacional. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra Internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated V. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Más de 50 primaveras. La vida comienza a los 50. Lo demás es solo entrenamiento. Compacta Galería. Bogotá
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Formato Chic. Compacta Galería. Bogotá
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2005. Segundo puesto en fotografía. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Primer puesto. Categoría titulados. Proyecto SA. Memoria e identidad. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013