Mostrando entradas con la etiqueta #Ulibro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Ulibro. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

GALVIS DÍAZ, Luis José

Artista audiovisual, director y guionista de cine
Nació en Bucaramanga
Egresado, en 1998, de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde actualmente es profesor asociado en el Departamento de Artes Audiovisuales. Fue monitor del taller de periodismo audiovisual y, en 2001, editor y camarógrafo del Centro de Producción Audiovisual en la misma Universidad.
En 2015, gracias a una beca Fullbright obtuvo la Maestría de Bellas Artes en Cinematografía y producción de video de la Universidad de Miami y, en 2023, la de Escrituras creativas en la línea de guion cinematográfico, de la Universidad Nacional.  
Su trabajo se sustenta en documentales y el cine de ficción, entre ellos Espacios Imaginados y La magia terminó. Coescribió las mini series Ole mano, El invitado y Lo oscuro del amor, para el canal regional TRO de Santander, entre 2016 y 2018. En ficción, dirigió los cortometrajes 3:38 (2013), y Acrópolis (2018).  Codirigió el cortometraje Por encima del hombro (2019). basado en una investigación-creación sobre trata de personas. y El profe (2021).
Es autor del libro Insolados por el cine (2022).

Producción audiovisual:
2013. Bicycle Film Festival. New York. EE.UU.
2018. XX Muestra Internacional Documental Midbo. Selección nacional. Documental: La magia terminó. Bogotá
2018. XVI Festival de cine corto Bogoshorts. Bogotá
2018. Festival de Cine La Tigra. Cortometraje: Metrópolis. Piedecuesta
2019. VII Festival Internacional de Cine Documental. Película: La magia terminó. Buenos Aires, Argentina
2019. XVII Festival de cine corto, Bogoshorts. Bogotá
2020. Festival de cine La Tigra. Piedecuesta ruge. Edición virtual. La magia terminó. www.festivaldelatigra.org
2021. IV Festival Internacional de Cine de Santander Sanfici. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Estreno miniserie Sin luz perpetua. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2021. Festival de Cine Corto. Cortometraje: Por encima del hombro. Teatro municipal Guillermo Valencia. Popayán
2022. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Canal Regional TRO. Bucaramanga
2022. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Ulibro. Bucaramanga
2022. Muestra de cine santandereano. Cortometrajes de ficción Sanfici. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2022. Cinema Bucaramanga. Cortometrajes de cineastas santandereanos. Auditorio Parque del Agua. Bucaramanga
2022. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Auditorio Mayor Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2023. Miniserie documental Silvia Galvis: huellas y letras. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. El profe. Cortometraje de ficción. Unab Fest. Biblioteca. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2024. El profe. Cortometraje de ficción. Ulibro. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganador. Festival de Cine Universidad de Miami. Categorías Mejor documental y Mejor cinematografía. Florida, EE.UU.
2015. Ganador XXXII del Festival de Miami. Categoría Cinemaslam. Documental Romana. Florida, EE.UU.
2018. Ganador. Categoría Mejor Corto Nacional. Muestra Internacional Documental MIDBO. Proyecto: La magia terminó. Bogotá
2018. Ganador. Beca de creación para desarrollo de guion de ficción. Programa de estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad Escritura de guion cinematográfico. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad Guion para largometraje de ficción. Proyecto: La marca del fuego. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2023. Ganador. Modalidad audiovisual. Proyecto La marca del fuego. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganadores. Categoría Producción de nuevas series de ficción: Proyecto final (director) Abre Cámara. MinTic. Bogotá



Fuente:
https://unabradio.com/personajes-unab-luis-jose-galvis/
https://www.festivaldelatigra.org/acropolis-2018-luis-jose-galvis/
https://www.guardagujasredaudiovisual.com/por-encima-del-hombro
https://filmfreeway.com/LuisGalvis
https://blog.revistacoronica.com/2020/05/programacion-cine-la-tigra.html

sábado, 5 de febrero de 2022

JONES PRADA, William Ernesto

Fotógrafo y realizador audiovisual
Nació en Bucaramanga
Productor en artes audiovisuales egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en 2008. En 2015, y años posteriores, trabajó como editor de video en el canal de televisión regional TRO y para Funcinep.
Ha tenido experiencia en varios campos de la producción audiovisual y en su trabajo busca rescatar los nombres y tradiciones del Departamento.

Exposiciones:
2008. Tomás Vargas Osorio. Proyecto de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2005. Aires de mi tierra. Documental
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Colectiva. Compañía Colombiana de Tabaco. Barichara
2018. Doce muros. Colectiva. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2020. VI Festival de cortos psicoactivos. Documental Mambe. Colectivo Mil Caras. Bogotá
2021. Paisajes sonoros. Individual. La Juguetería Estudio. Virtual. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Ganador. Modalidad Documental. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Segundo puesto. VI Festival de Cortos Psicoactivos. Documental Mambe. Bogotá


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/william-jones-prada-32a35997


MEDRANO CAMPOS, Fabián Alcides

Diseñador gráfico y grafitero.
Nació en Bucaramanga en 1996
Conocido como Scrawl. En su adolescencia se interesó en el arte, animado por el trabajo de otros amigos y artistas urbanos que lo han orientado en su expresión artística.
Obtuvo el título de diseñador gráfico en Colombia College. Trabaja también como restaurador de espacios y a expresar la realidad social a través del arte.
Grafitero que ha desarrollado su trabajo en espacios y muros de varias ciudades colombianas como Bucaramanga, Bogotá, Medellín, Santa Marta, Cúcuta, Ibagué, Soacha, y, de Ecuador, como Guayaquil y Quito.

Exposiciones:
2017. IV Ojos que nos pintan. Instituto tecnológico Dámaso Zapata. Bucaramanga
2017. Intervención artística. Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2018. Muros con sentido. Colectiva. Espacios públicos. Bucaramanga
2023. Arte urbano. Intervención en cárcel Modelo. Barrio Campohermoso. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Seleccionado. Intervención artística viaducto García Cadena. Área Metropolitana y Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Ganador. Convocatoria Arte Urbano. Colectivo Institober. Intervención en cárcel Modelo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente: 
Periodico15.com/scralw-la-voz-del-grafitti-local

miércoles, 1 de enero de 2020

BARAJAS ORTIZ, Jaime Guillermo

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga y falleció en esta misma ciudad el 23 de julio de 2018.
Estudió arquitectura.

Exposiciones:
2010. Exposición Ganadores. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2013. Subasta de obra. Colectiva. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Los treces de hallowen. Galería En Medio de. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2010. Ganador. Modalidad Fotografía. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga


lunes, 30 de diciembre de 2019

DULCEY PINTO, Diana Carolina

Fotógrafa y productora audiovisual
Nació en Bucaramanga el 23 de marzo de 1987.
Egresada de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander, en 2007. Como parte del currículo estudió diseño gráfico y fotografía. Al finalizar, estableció su propio estudio y durante tres años fue fotógrafa para Proyecto U, un programa de televisión de su alma mater en el canal regional TRO. 
En 2009 hizo la producción de fotografía para Santander Fashion Week. En 2010 representó a Colombia en un intercambio socio cultural con profesionales de Brasil, Lituania, Egipto, Estados Unidos y Alemania como parte de Project Wings, en Sao Carlos. En ese mismo año, en Bucaramanga, asistió al taller El ojo del fotógrafo dictado por Ruven Afanador y a los talleres de fotografía plástica con la argentina Jimena Brescia y el colombiano Milton Afanador, organizados por el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; en Bogotá estuvo en el congreso iberoamericano de estrategia y creatividad Mirando al cielo con los pies en la tierra, y fue directora de fotografía del cortometraje Camino al sol.
Se especializó en producción audiovisual y fotografía publicitaria y ha desarrollado una variada actividad profesional: de 2013 a 2015 fue publicista y fotógrafa para proyectos especiales de la Universidad de Santander, coordinados por la Dirección de Comunicaciones; docente de fotografía en la misma institución; productora audiovisual para la Asociación Colombiana de Pequeños Industriales, Acopi Regional Santander y para la Exposición Internacional de Moda Infantil, EIMI. En 2014, realizó trabajos para Cencosud y trabajó como directora de marketing para varias franquicias como Diesel, Tomy Hilfiger, entre otras, y un año después para Jeans Team Group.

Exposiciones colectivas:
2009. Premios Elite. Universidad de Santander. Bucaramanga
2010. Fashion Photography. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2010. Ataduras. Fotografía Plástica. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Compañía Colombiana de Tabaco. Barichara
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bucaramanga 


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/diana-carolina-dulcey-pinto-0bb64846
http://museodeartemodernodebucaramanga.blogspot.com.co/2011/05/30-fotografos-taller-ruven-afanador_18.html

sábado, 28 de diciembre de 2019

GÓMEZ MORENO, Wilson

Fotógrafo
Nació en Zapatoca el 2 de marzo de 1969.
Egresado de Licenciatura en Educación de la Universidad Santo Tomás, con una Maestría en esta misma área. 
Estudió bellas artes en la Universidad Industrial de Santander, institución a la cual se vinculó, en 2006, como docente de la Escuela de Idiomas.
Desde 2004 integra el Colectivo Cuatro Artístico.

Exposiciones:
2007. la piel de los objetos. Individual. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2008. Imagen Regional VI. Banco de la República. Bucaramanga
2009. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Girón
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga

viernes, 27 de diciembre de 2019

OJEDA CASTELLANOS, Diana Milena

Artista audiovisual y directora de cine
Nació en Bucaramanga.
Estudió Derecho y Producción audiovisual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en la Universidad de San Francisco, en Estados Unidos, donde se desempeña como profesora asistente del Departamento de Cinematografía.
Fundadora de Cine Latina.

Exposiciones colectivas:
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Bucaramanga
2014. Muestra internacional de documental MIBDO. Producción: los hijos del Catatumbo. Bogotá
2014. Conflicto en alta resolución. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá
2014. VI Muestra de Cine Femenino. CUN Auditorio Sede G. Bogotá
2015. Muestra Internacional de Documental. Auditorio Carlos Restrepo. Universidad del Valle. Cali
2021. Cine al paro. Cortometraje Pantaleón. Piedecuesta
2022. Muestra de cine santandereano. Cortometrajes de ficción Sanfici. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2022. Festival Internacional de Cine. Sección documentales Las bravas. Cannes. Francia

Premios y reconocimientos:
2011. Ganadora. Modalidad Nuevas Formas Visuales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2013. Segundo puesto. Fotografía Convocatoria Creadores Jóvenes. Conflicto en alta resolución. Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá
2013. Ganador. Modalidad Cortometraje. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganadora Premio Princesa Grace para artistas emergentes. Película Las bravas. Fundación Princesa Grace. Nueva York, EE.UU.
2022. Ganadora. Modalidad Guion para largometraje de ficción. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá


Fuente:
http://centrodememoriahistorica.gov.co/fr/noticias/noticias-cmh/exposicion-de-ganadores-de-convocatoria