Mostrando entradas con la etiqueta #puentenacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #puentenacional. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CELIS, Tito Julio

Fotógrafo 
Nació en Puente Nacional en 1905 y falleció en Bogotá en 1989.
Fotógrafo autodidacta, especializado en postales. De origen campesino, conoció casualmente a un turista de nacionalidad rusa que fotografiaba la zona rural de su pueblo natal y se sintió atraído hacia la fotografía. Muy pronto se convirtió en fotógrafo y se especializó en postales con las que recorrió el país documentando el proceso de modernización de las ciudades colombianas.
Sin ser un reportero gráfico, registró importantes sucesos de la historia. Vivía media cuadra abajo de la Plaza de Bolívar, y eso le facilitó registrar con su cámara los hechos del 9 y 10 de abril de 1948, especialmente la forma como la turba incendió los vehículos y edificios públicos, saqueó el comercio y tomó venganza por la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. Al conmemorarse 60 años del magnicidio del político liberal, la revista Semana publicó un fotorreportaje de Tito Celis titulado 9 caras del 9 de abril, con fotografías inéditas.
Junto a Manuel H. y a Sady González, se le considera uno de los iniciadores de la reportería gráfica en Colombia.
Dejó en herencia más de cien mil negativos en la que se recogen momentos como el 9 de abril, la inauguración del Aeropuerto El Dorado, la construcción del santuario de Monserrate, la vuelta ciclística a Colombia, entre otros, los cuales están bajo la custodia de uno de sus hijos.

Exposiciones individuales:
2002. Bogotá 1922-1970. Comcel. Parque Central Bavaria. Bogotá
2006. El 9 de abril en la mirada de Tito Celis. Ojo Rojo /Fábrica Visual. Bogotá
2009. Nueve caras del nueve de abril. Revista Semana. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2013. Subasta 20/20. Fundación Volver. Click Clack Hotel. Bogotá



Fuente:
www.colarte.com

viernes, 27 de diciembre de 2019

MARIÑO, Jorge

Pintor
Nació en Puente Nacional el 11 de noviembre de 1972.
De 1998 a 2003 estudió artes plásticas y visuales en la Academia Superior de Artes de Bogotá. Ha sido tallerista de técnicas de escultura en el Museo de Arte Colonial en Bogotá y profesor de artes de la Universidad de La Salle y del colegio Abraham Lincoln en la capital del país.

Exposiciones:
2001. I Salón de Arte Religioso. Casa de la cultura. Fontibón.
2001. VI Salón Nacional de Arte Universitario. Universidad Nacional. Bogotá
2002. Polietileno. Galería Santa Fe. Planetario Distrital. Bogotá
2002. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2003. Festival Roma al parque. Alcaldía local de Kennedy. Bogotá 
2003. V Bienal de Venecia. Barrio Venecia. Bogotá
2004. VI Bienal de Arte Agustina. Liceo de Cervantes. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2004. Jóvenes artistas colombianos. Citibank Fundación. Bogotá
2004. XII Concurso Nacional de Pintura BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2005. Horizontes. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2005. Epifanía. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2008. Art & Eros Festival. Museo Arte Erótico Americano Marea. Bogotá
2010. Corpus eróticos. Femenino Masculino. Arte & Erotismo. Museo Arte Erótico Americano. Bogotá
2010. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2011. Cuarenta y cinco años. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2013. Cultura con significado social. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 

Premios y reconocimientos:
2002. Primer premio. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2003. Primer premio. Festival Roma al parque. Alcaldía local de Kennedy. Bogotá


Fuente:
http://museoarteeroticoamericano.org/marinojorge.html

martes, 24 de diciembre de 2019

SANTAMARÍA LAGOS, José del Carmen

Pintor
Nació en Puente Nacional el 16 de noviembre de 1969.
Realizó sus estudios básicos en el instituto técnico industrial Francisco de Paula Santander de donde se graduó en 1983. Maestro en Bellas Artes egresado de la Universidad Industrial de Santander en 2012. Ese mismo año realizó un Diplomado en Intervención Psicosocial y Comunitaria en Floridablanca, y en 2004 otro en derechos humanos y política pública de la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga.

Exposiciones:
2006. Ensimismos. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2008. X Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Galería Leopold Sedar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. I Exposición Artistas Egresados Programa Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta, e Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2011. Primer puesto. Modalidad pintura. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2016. Ganador. Modalidad pintura. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013