Mostrando entradas con la etiqueta #salonregionaldeartistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salonregionaldeartistas. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

ECHAVEZ AGUILAR, Luz Stella

Artista visual, diseñadora e ilustradora
Nació en Bogotá
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. 
Se considera una artista interdisciplinar que utilizar diferentes técnicas y estilos artísticos. 

Exposiciones:
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Derivas bidimensionales. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Prohibido rendirse. Exposición de arte. Itinerante. S-Innova Centro de Emprendimiento e Innovación. Bucaramanga
2021. Transición hacia una civilización planetaria. Grey Cube Projects. Plataforma Bogotá. Bogotá
2024. Anatomía de un alien. Alienada. Ejercicios autoetnográficos en Santander. Casa Galán. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2023. Ganadora. Categoría Arte en circulación. Alienada. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 
2024. Ganadora. Convocatoria La Ciudad Bonita como lienzo. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 


Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/luz-stella-echavez-colombia

sábado, 25 de enero de 2025

ROSAS MIRANDA, Jairo Alfonso

Pintor, restaurador y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 6 de junio de 1956.
Egresó en 1974 del instituto Antonio Nariño, de Barrancabermeja. Entre 1975 y 1976 realizó estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en Bucaramanga; en Cali, de 1976 a 1981, en el Instituto Popular de Arte y Cultura, y en 1979 de fotografía básica en la Escuela de Fotografía Alberto Lenis y Cia. Kodak Colombia.
Igualmente, entre 1987 y 1993 realizó talleres de grabado en el Museo Rayo, en el taller de Edgar Correal, en Roldanillo; de color con Cecilia Coronel, en Cali; de fotografía en el Museo de arte moderno La Tertulia; así como de óleo y a la cera con Daniel Zelaya y con Juan Pablo Arroyo en el Taller de prevención, conservación y restauración del patrimonio cultural, pintura, escultura y papel.
En 1993 viajó a estudiar en The Metropolitan Museum of Art Museum Guggenhein y en el Museo de Arte Moderno de New York, y un año después asistió al Museo de Arte, en Miami. 
De regreso a Cali, en 2002, estudió fotometría y productos en la Escuela Fotográfica F–22, con Arley Acosta. En la capital del Valle se desempeñó como docente de dibujo en el Liceo Juan XXIII, de 1976 a 1979, y en el Club de Leones La Merced, de 1981 a 1982. En esa misma época estuvo vinculado al Taller T-Graba y fue profesor de figura humana en la Academia Maternot. 
Hacia 1985 creó su propio taller, donde además de ser su director, enseñó sobre figura humana, perspectiva, dibujo, pintura al óleo, acrílica y técnicas mixtas; y en 1996 creó Vía Libre Taller orientado a la profesionalización. 
En el año 2000 se vinculó al Instituto de Bellas Artes como profesor de fotografía, además de ser catedrático; desde 1999, estuvo en la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad Icesi, hasta el año 2003 cuando fue nombrado director cultural de la galería Arte Sótano. Más recientemente fue docente cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana.
Sus obras se pueden apreciar en colecciones de los museos de Antioquia, Rayo, La Tertulia, empresas como Cartón de Colombia y el centro cultural Skandia; así como en colecciones privadas en México, New York, España, Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia.
Existe un mural en el Hotel Intercontinental de Medellín y arte vial en Tuluá, de su autoría.

Exposiciones individuales:
1983. Rosas Miranda. Acrílicos. Centro Colombo Americano. Cali
1984. Club Campestre. Cali
1984. Sala de Arte Contemporáneo. Quito, Ecuador
1985. Visión diferencial. Cámara de Comercio. Bogotá
1986. Museo de Antioquia. Medellín
1986. Rosas Miranda. Acrílicos y dibujos. Sala de Arte Contemporáneo. Quito, Ecuador
1986. Rosas Miranda. Galería de Arte Moderno. Cali
1987. Acrílicos y dibujos. Cámara de Comercio. Bogotá
1988. Jairo Alfonso Rosas. Cuarenta años. Instituto Popular de Cultura. Cali
1988. Rosas Miranda. Smurfit Cartón de Colombia. Cali
1988. Jairo Rosas. Galería La Francia. Medellín
1989. Galería Skandia. Cartagena
1989. Rosas Miranda. Pintura sobre papel. Smurfit Cartón de Colombia. Cali
1996. Reciclarte. Centro cultural El Carmen. Universidad del Cauca. Popayán
2002. Universidad ICESI. Cali
2006. Rosas Miranda. Aniversario del Municipio. Roldanillo
2009. Exposición Rosas Miranda. Arte Moderno. Cali
2019. Danza de colores. Museo Casa Grau. Bogotá
2019. Mundos paralelos. Centro comercial Aquarela. Cali
2019. Danza de colores. Museo Casa Grau. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1975. II Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
1976. Alianza Francesa. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1977. Universidad Central del Valle. Tuluá
1977. Galería de Amor al Arte. Cali
1978. II Salón Regional de Artistas. Comfamiliar. Cali
1980. II Salón Zona Suroccidental. Cali
1981. I Salón del Paisaje Vallecaucano. Cali
1982. Galería El Charco. Cali
1982. Tres proyectos nuevos. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
1983. XIV Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1984. XV Salón de Arte Joven. Museo de Antioquie. Medellín
1983. Galería Circulante. Medellín
1983. Galería Ángel Interiores. Bogotá
1984. Museo Casa de la cultura ecuatoriana. Quito, Ecuador
1984. Cámara de Comercio. Bogotá
1984. XV Salón Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1984. VI Salón Regional de Artistas. Zona suroccidente. Pasto
1985. Centro cultural Skandia. Bogotá
1985. Salón XX. Banco de Colombia. Unicentro. Bogotá
1985. Pintores de trayectoria. Cámara de Comercio. Bogotá
1985. II Salón de Octubre. Cámara de Comercio. Cali
1986. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Cali
1986. Teatro Municipal Amira de la Rosa. Barranquilla
1986. XVII Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín 
1987. Artistas de Gran Formato. Cámara de Comercio. Bogotá
1987. I Salón Internacional de Ancon. Perú
1987. Museo Rayo. Roldanillo
1987. III Salón Occidente. Centro Colombo Americano. Cali
1987. XVIII Salón de Arte Joven. Museo Casa del Morral. Perú
1987. Artistas latinoamericanos. Museo Casa del Morral. Perú
1988. Dos artistas jóvenes. Cartón de Colombia. Cali
1988. Jairo Rosas, Mario Gordillo y Roberto Molano. Galería Arte Moderno. Cali 
1988. Salón Anual de Fotografía. FECAF. Medellín
1989. Salón de nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1989. Centro cultural Skandia. Bogotá
1989. Homenaje al centenario de Armenia. Centro Colombo Americano. Cali
1990. Cincuenta años. Instituto Popular de Cultura. Cali
1991. Galería El Charco. Cali
1991. Convenio Colombo Japonés. Bogotá
1991. Museo Shell. Bogotá
1991. Artistas de Barrancabermeja. Alcaldía Municipal. Barrancabermeja
1993. Villa d´Arte. Barranquilla
1994. II Salón Nacional de Artes Pincel de Oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1995. Salón de Pintores del Occidente Colombiano. Festival Internacional de Arte. Centro Colombo Americano. Cali
1996. III Salón de Octubre. Convocatoria Suroccidente. Banco de la República. Cali
1998. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
1998. Marsuarte Galería. Quito, Ecuador
2002. Grandes maestros del Valle del Cauca. Galería Club de Ejecutivos. Cali
2002. I Salón Nacional de Fotografía. Sala Comfandi. Cali
2003. Galería Arte Sótano. Cali
2004. Maestros de la pintura vallecaucana. Galería Liliana Velasco. Cali
2005. Encuentro. Celebración Día del Artista Plástico. Edificio Antigua Cárcel. Estado Bolívar, Venezuela
2005. Funda Museo Ciudad Bolívar. Venezuela
2006. I Salón del Artista Cooperado. Siete maestros con la magia del color y la forma. Sala Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
2008. Cinco maestros de la pintura. Galería de arte Obander Ceballos. Cali
2011. Pinturas taurinas. Hotel Four Points Sheraton. Cali
2013. Contrastes. Magenta Galería de Arte. Cali

Premios y reconocimientos:
1974. Segundo puesto. Modalidad pintura. II Semana Cultural. Instituto Antonio Nariño. Barrancabermeja
1974. Primer puesto. Modalidad pintura abstracta. II Semana Cultural. Instituto Antonio Nariño. Barrancabermeja
1981. Mención. Modalidad pintura mural. Instituto Popular de Cultura. Cali
1985. Mención. II Salón de Octubre. Cámara de Comercio. Cali
1986. Premio Nacional Rivesa. XVII Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1988. Reconocimiento mejores egresados. Cuarenta años. Instituto Popular de Arte y Cultura. Cali
1988. Primer premio. Salón Anual de Fotografía. Animales en cautiverio. Fotofecaf. Cali
1989. Nominado. Premio Gilberto Alzate Avendaño. Museo Arte Actual. Bogotá
1990. Premio licitación. Tríptico. Hotel Intercontinental. Medellín
1991. Reconocimiento público. Decreto No. 447 de noviembre 9 de 1991. Barrancabermeja
1994. Tercer puesto. II Salón Nacional de Artes Pincel de Oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com
http://jairorosas.blogspot.com.co/
http://fundacionmundoarte.com/artistas/jairo-rosas-miranda-pintor-colombiano/

lunes, 26 de diciembre de 2022

OROZCO PÉREZ, John Jairo

Fotógrafo
Nació en Medellín el 13 de marzo de 1957
Licenciado en artes plásticas de la Universidad de la Sabana, graduado en 2003.
Se ha desempeñado como instructor, tutor y docente en instituciones como la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, desde 1994; del colegio San Pedro Claver, de 1995 a 2001; de la Universidad de Investigación y Desarrollo, de 1996 a 2005; de la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1997; de la Escuela de Fotografía Sur, entre 2001 y 2002; y del Programa de Periodismo de la Universidad Pontificia  Bolivariana desde 2006, institución en la cual también apoya el área cultural y eventos de Bienestar Universitario. 
Ha sido asesor para montaje de laboratorios fotográficos, laboratorista, fotógrafo artístico y publicitario, y diseñador gráfico.
Asistió a seminarios sobre temas del arte, la pedagogía, y nuevas tecnologías en la educación, arte gráfico; así como a talleres sobre diferentes técnicas artísticas y producción audiovisual. 
Por su labor pedagógica y trabajo en diseño gráfico ha recibido varias distinciones académicas de instituciones en Bucaramanga.

Exposiciones:
1988. XIX Salón de Arte Joven. Museo de Antioquía. Medellín
1994. I Salón Departamental de Fotografía. Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Los maestros han muerto. Colectiva. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1995. I Muestra Pertenencia. Colectiva. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1996. Mira. Exposición colectiva. Centro comercial La Triada. Bucaramanga
1998. Happening El fotografismo. Colectiva. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
1999. V Concurso Nacional de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Centro Colombo Americano. Medellín
2000. Los trabajos y los días. Sala Rafael Prada Ardila UIS. Bucaramanga
2000. Exposición antológica Primeros premios nacionales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón de Arte Fotográfico. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
2001. Chambre noire. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2002. Fotógrafoscolombianos.com. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2002. Fotógrafoscolombianos.com. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. Fotógrafos de Bucaramanga. Centro comercial El Tesoro. Medellín
2003. Fotógrafos de Bucaramanga. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2004. Trazando horizontes. Maestros del Programa de Bellas Artes Insed. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. El objeto cotidiano. Maestros del Programa de Bellas Artes Insed. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Retórica del olvido. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2015. Sueños de un luthier. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2019. El taller. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. El traje delator. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1988. Premio Comercial Irotama. XIX Salón de Arte Joven. Museo de Antioquía. Medellín
1994. Mención. I Salón Departamental de Fotografía. Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Tercer puesto. V Concurso Nacional de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Centro Colombo Americano. Medellín


Fuente: 
Información suministrada por el artista

sábado, 5 de febrero de 2022

VÁSQUEZ ROJAS, Arlen Siu

Artista visual y plástica
Nació en Bucaramanga el 5 de diciembre de 1987
Artista visual egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y artista plástica de la Universidad Nacional. Además, estudió teatro en el centro de actuación Casa Teatro Nacional.
Participó en el programa en Artes Globalizadas y Medios del Ambiente del Validadero Artístico.
Es considerada como una artista abstracta.

Exposiciones individuales:
2016. Black Saturday. Valenzuela Klenner Galería. Bogotá
2022. Pintura, no pintura. Casa Riegner. Bogotá
2023. La cabra tira pal monte. SGR Galería. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2007. Mujeres arriba. Galería Colombiana de Diseño. Bogotá
2008. Festival Urbano FU08. Cartel Urbano. Hotel Nueva Granada. Bogotá
2009. Salón de Arte Joven. Club el Nogal. Bogotá
2010. Viaje fantástico. Promenade Gallery. Valona, Albania
2010. Salón Alterno Javeriano. El Eje Centro Cultural. Bogotá
2010. Muestra rellena. Universidad Nacional. Bogotá
2011. La otra. Feria del Arte Contemporáneo.Hotel Continental.Bogotá
2011. Gran Enciclopedia Acémila. Exposición y workshop. Academia Superior de Artes. Bogotá
2011. Residencia indiferencia. Arte contemporáneo. Curatoría forense. Argentina y Chile
2012. Manimal. The Warehouse Gallery. Bogotá
2012. Laboratorio: Posiciones de emergencia. Parqueadero Museo. Banco de la República. Bogotá
2013. Laboratorio: Reparar. Universidad Nacional. Bogotá
2013. Laboratorio: Entropías temporales. Plataforma Bogotá. Bogotá
2013. Residencia: Tecnología primitiva. Arte contemporáneo. Sutamarchán
2015. Sin maquillaje. La Decanatura. Bogotá
2015. Tecnología primitiva. El Parche Artist Residency. Bogotá
2016. IV Circuito del Arte San Diego. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2016. El muro. Feria de arte. Prototipo Laboratorio de Procesos. Bogotá
2017. Duty free. Espacio para la cultura. Bogotá
2017. Destrucción pictórica. Valenzuela Klenner Galería. Bogotá
2017. Granitos de Paz. Subasta. Gun Club. Bogotá
2017. Elogio a las piedras que somos. El Validadero Artístico. Bogotá
2017. Festival Internacional de Video Arte Proyector. El Matadero. Madrid, España
2018. Cmd Project. Muestra internacional. Maxxi Museo de Arte y Arquitectura del siglo XXI. Roma
2018. Project room. Museo de Invierno. Siena, Italia
2018. Entierros. Casa Kilele. Bogotá
2018. Dominaciones y empatías. SGR Galería. Bogotá
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Zona Centro. Villa de Leyva
2018. Caminando fuera del salón de clases. Espacio independiente. Bogotá
2018. En el Amazonas. Subasta artística. Tábula. Bogotá
2018. Camaradería. 101 Espacio. Bogotá
2019. Subasta artística. Espacio Odeón. Bogotá
2019. Bienal Internacional de Fotografía. Lucca, Italia
2019. Taller vivo. Casa Cicuta. Bogotá
2020. Muestra textil en Colombia. Centro de artesanos Women Together y Fundación Guazuma. Cartagena
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Mutualismos. Corredores artísticos para la reactivación. Nodo Cultural. Idartes. Bogotá
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Arte vivo. Rituales, saberes y tejidos. Corferias. Bogotá
2023. Sembrar la duda. Indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia. Museo de arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2024. XX Feria Internacional de Arte Artbo. SGR Galería. Bogotá
2024. Mantos. SGR Galería. Bogota



Fuente:
https://atendidoporsuspropietarios.s3.us-east-2.amazonaws.com/cv_arlen_siu_vasquez_2020_a111567f37.pdf

VENEGAS AHUMADA, Irasema Luz

Pintora
Nació en Barranquilla el 6 de julio de 1957
Arquitecta de la Universidad del Atlántico egresada en 1984. Especialista en Intervención de la Construcción de la Universidad Santo Tomás, graduada en 2010. Estudió la Maestría en Tecnología Docente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en convenio con el TEC de Ciudad de México, los que finalizó en 2012.
Maestra de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2004. Realizó talleres de óleo con espátula con Manuel Quintero Pacheco y en los cursos de extensión de la UIS, de 1987 a 1989, 
De 2007 a 2010 se desempeñó como docente de las universidades Antonio Nariño, en Bucaramanga, y de La Paz, en Barrancabermeja; así como de la Universidad Industrial de Santander, desde 2012, y de la Santo Tomás, desde 1990, hasta la actualidad.

Exposiciones individuales:
1988. Paisajes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Paisajes. La Galería. San Antonio. Táchira, Venezuela
2004. Asentamientos urbanos. Hotel Chicamocha. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Santander nueva expresión plástica. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Quince años Facultad de Arquitectura. Salón Fray Angélico. Universidad Santo Tomás.  Bucaramanga
1991. Colombia es Linda. Ecopetrol 40 Años. Club Miramar. Barrancabermeja
1992. V Salón Regional de Artistas Zona II. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. I Pintatón. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos
1998. Expoarte. UIS 50 años. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2000. Veinticinco años Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV. Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. Espacios alternos. Casa de la Cultura. Piedecuesta
2002. Espacios alternos. Barbarella. Bucaramanga
2002. I Salón de la Palma. Diálogos de las regiones Palmeras. Itinerante. Fedepalma. Bogotá
2002. I Salón de Artes Plásticas. Universidad Santo Tomás. Floridablanca
2003. Muestra de Grabado Xilográfico. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. Convocatoria Día Internacional de la Mujer. Lisis Trata. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. V Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Valija Memoria Viajera. Espacios alternos. Itinerante. Bucaramanga, Cúcuta, y San Cristóbal en Venezuela
2004. Síntesis contesis. Nuevos maestros. Proyectos de grado. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. La ciudad: Reflexión continúa de una realidad incesante. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Girón
2004. La ciudad. Deflexión a una realidad incesante. Café Arte Kussi Huayra. Piedecuesta
2004. Síntesis contesis. II Promoción de Maestros en Bellas Artes UIS 2004. XVI Congreso Nacional de Egresados  Aseduis. Casona la Perla. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Sueños, voces y colores de mujer. Conmemoración al día internacionalde la mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. sala de exposiciones El Caracolí.Floridablanca
2006. El arte una inversión que va en alza. Artistas Santandereanos. Sede Convergencia Ciudadana. Bucaramanga
2006. Juego. Colectivo Síntesis. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Sala Jorge Mantilla Caballero. Bucaramanga
2008. Voces y sueños de mujer. Aniversario del Instituto Universitario de la Paz, Unipaz. Barrancabermeja
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
1991. Mención. Colombia es linda. Ecopetrol 40 años. Club Miramar. Barrancabermeja


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/irasema-luz-venegas-ahumada-46a55652/?originalSubdomain=co
http://www.gallery-worldwide.com/artist/Irasema_Venegas.html
https://facultadarquitectura.ustabuca.edu.co/images/Documentos%20Arquitectura/Hojas_Vida_Docentes/Hoja_Vida_Irasema_Luz_Venegas.pdf

miércoles, 1 de enero de 2020

AFANADOR REY, Hermes

Pintor
Nació en Cartagena el 24 de enero de 1960.
En 2005 se graduó de Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Salón Metropolitano de Artes Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2005. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. Intersección visual. Sala de exposiciones Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Diez fotógrafos santandereanos. Casa de la cultura. Grenoble. Francia
2013. I Exposición de Artistas Egresados Programa Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Primer puesto. Modalidad fotografía. III Salón Metropolitano de Artes Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2010. Segundo puesto. I Salón de Artes Visuales. Modalidad Nuevas Formas Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Ganador. Modalidad fotografía. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2013. Ganador. Modalidad Pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad pintura. Gobernación de Santander -Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Hilo conductor. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria I Salón de Pintura. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados Programa Bellas Artes. Bucaramanga. 2013


ANGARITA DE GUZMÁN, Beatriz

Pintora y ceramista

Nació en Charalá el 7 de abril de 1953.

Estudió Bellas Artes en la Universidad de La Sabana.

Utiliza como técnicas la cerámica, técnicas mixtas en pintura y ensambles.


Exposiciones: 

1976. Colectiva de Ceramistas. Popayán 

1976. Salón Flamingo. Cartagena 

1977. Colectiva de Ceramistas. Popayán 

1978. Colectiva de Ceramistas. Popayán 

1986. l Salón Comuneros. Hotel Chicamocha. Bucaramanga 

1988. Manifiesto Cízcuta l. c.c.c. 

1989. Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá 

1989. 450 años. Barrio la Candelaria. Bogotá 

1990. Salón Regional de Artistas. 

1992. Salón Regional de Artistas



Fuente:

https://www.facebook.com/beatriz.angarita.96?lst=655092150%3A695987033%3A1483119271

ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992


ARANGO VARGAS, Maritza

Artista plástica, curadora, museógrafa e investigadora
Nació en Bucaramanga.
Hija del pintor Jorge Iván Arango. De 2006 a 2010 estudió Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander. Como parte de sus estudios, y gracias al programa Sígueme, de 2008 a 2009 realizó un intercambio entre universidades en la Pontificia Universidad Javeriana. 
De 2012 a 2013 estudió diseño de espacios con énfasis en diseño de exposiciones y espacios museográficos en la Escuela Nacional Superior de Artes Aplicadas Olivier de Serres, en París. Dos años después realizó el Magister Métiers des Arts et de la Culture Management, investigación y desarrollo de proyectos en arte y cultura en Université Paris 1 Panthéon Sorbonne; y en 2017 un Diplomado en Educación Universitaria en la Universidad del Norte, en Barranquilla. 
Paralelo a sus estudios, en Bucaramanga, dio clases particulares de artes plásticas, fue profesora de danza contemporánea en la escuela Danza Azul; en 2007 hizo parte del grupo de trabajo que restauró el mural de Jorge Iván Arango en el centro comercial Cañaveral, en Floridablanca, y en 2013 trabajó en la galería Alcorriente, en Bogotá. Fue curadora en exposiciones en Barichara, Bucaramanga, y, en París, en el consulado de Colombia, el Museo de arte contemporáneo Passagère, en el evento de culturización Nuit Blanche, y participó en actividades de investigación en los museos Pompidou y Louvre, entre otros.
En 2017, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, fue invitada por la Embajada de Colombia en Ghana y desarrolló un ciclo de conferencias y talleres en el ámbito de la democratización cultural.
Luego de su regreso a Colombia, se desempeño como docente para la Fundación Universitaria Comfenalco Santander, en Bucaramanga; y las universidades del Norte y del Atlántico, y museógrafa del Museo del Caribe, en Barranquilla. En 2018 fue curadora para el Salón Regional de Artistas, proyecto Alapar.
Directora y creadora de la agencia cultural Inspire Studio.

Exposiciones:
2010. Programa de estímulos. Becas Bicentenario. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Zona Oriente. Proyecto Alapar. Cúcuta y Bucaramanga
Premios y reconocimientos:
2010. Ganadora. Modalidad dibujo. Becas Bicentenario. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
https://maritzaarango.wordpress.com/biografia/
https://co.linkedin.com/in/maritza-arango-vargas

ARDILA LUNA, Óscar Mauricio

Artista plástico, curador y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 27 de julio de 1977.
Maestro en Bellas Artes en la Universidad Nacional de Colombia, graduado en 2000; Magíster en Teoría e Historia del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, en la misma universidad, en 2007, y en Bellas Artes del Instituto para las Artes en Contexto, de la Universidad de Artes de Berlín, en 2010.
Historiador del arte que concentra su trabajo en el estudio de las representaciones artísticas en el espacio público. Desarrolla el concepto de campo de memoria como una descripción del territorio que comprende los monumentos y su significado en un escenario urbano. Sus proyectos han circulado entre Bogotá, Cali y Berlín en el marco de un diálogo entre iniciativas ciudadanas e iniciativas artísticas. 
Es autor de varias publicaciones sobre arte contemporáneo colombiano, así como de otros temas como la cultura de la memoria y el arte en el espacio público, entre los que se destaca su tesis de maestría La imposibilidad de la naturaleza: arte y naturaleza en el arte colombiano contemporáneo, 1991 – 2003, que fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia.
Desde 2007 reside en Berlín, Alemania, donde ha llevado a cabo varios proyectos para la educación cultural, trabajando en cooperación con la oficina para arte en el espacio público de la ciudad, como autor y como jurado.
Realizó intervenciones artísticas en el espacio público en Colombia de 2000 a 2011, y trabajó como profesor de arte en diversas universidades en Bogotá.

Exposiciones:
2001. Salón de Artes Plásticas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2008. Mapeo de monumentos. Museo de las Cosas. Berlín, Alemania
2010. Gira. Universidad de las Artes. Berlín, Alemania
2010. Construir/ Construido. Hecho en casa. Hecho por un amigo. Cubo Universal. Leipzig, Alemania
2010. Mi modelo local. Museo Kreuzberg. Berlín, Alemania
2015. Festival del Performance. Abierto, cerrado y no programado. Bogotá y Cali
2016. Estrategia de respuesta rápida. Galería Desborde. Bogotá
2017. En cauce. Intervenciones colectivas en los jardines. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2017. Piezas conmemorativas. Una intervención artística performativa para los eventos.
de Rostock-Lichtenhagen 1992. Oficina Cultural Rostock. Alemania

Premios y reconocimientos:
2012. Campos de memoria. Mejor proyecto curatorial para la difusión internacional del arte colombiano. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2015. Ganador. Beca en la modalidad investigación en artes visuales. Abierto, cerrado y no programado. Ministerio de Cultura. Bogotá


Fuente:
http://salonesdeartistas.com/content/abierto-cerrado-y-no-programado-por-oscar-ardila
http://www.museodata.com/noticias/88-entrevista-oscar-mauricio-ardila-campos-memoria.html
https://drive.google.com/file/d/1ceCJiB8f_5NWYZnvM-eSBa2MooWUwjt3/view
http://oscarardila.info/about/

ARENAS SOLANO, Edinson

Artista visual
Nació en Piedecuesta en 1983.
Realizó estudios en el Sistema de formación artística no formal, Sinfab, en 2002, y en el Instituto de Bellas Artes de Piedecuesta, en 2001.
Entre las técnicas que utiliza esta el dibujo.

Exposiciones:
2003.  X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga
2018. Tropelacción. Individual. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Miradas recuperadas. Espacios revelados. Colectiva. Escenarios públicos. Bucaramanga
2019. In memorian. Homenaje a Galán Sarmiento. Plaza cívica Galán Sarmiento. Bucaramanga
2020. La plaga. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com


ARIZA QUIROGA, Jheny Patricia

Artista visual
Nació en Bucaramanga en 1971.
Estudió diseño de modas en la Universidad de Santander, de donde se graduó en 1997, y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2016.
En 2018 realizó un curso de cerámica con Stiven Vergara, en Bogotá.
Se ha desempeñado como docente en los colegios Psicopedagógico y Jorge Ardila Duarte, en 2015 y 2018, respectivamente. Además de realizar talleres para la Fundación Keaviva en Bucaramanga y, en 2019, de cerámica en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de Pamplona. 
Su búsqueda plástica la ha llevado a experimentar con materiales vegetales vivos y muertos, tierra y algunos objetos que remiten a los conceptos de vida, muerte, recuerdo, olvido, naturaleza y ciudad. Motivada por la poética de los materiales, por medio de la escultura y la instalación, trabaja la relación del hombre y la naturaleza en el paisaje urbano. 
Vive y trabaja en Floridablanca 

Exposiciones colectivas:
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. El paseante inquieto. Casa de la Cultura de Girón.
2012. El paseante inquieto. Taller de arte Laboratorio de investigación. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. IV Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Entre la realidad y la fantasía. Programa de Bellas Artes UIS. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. El paseante inquieto. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. El cuerpo. Ejercicios plásticos III. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2014. La muerte se va de vacaciones. Laboratorios artísticos. Museo de Arte. Pereira
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Centro cultural Quinta Teresa. Cúcuta
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014   V Salón de Artes Visuales Mire. Casa de la Cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. Cartografías subjetivas. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Exponaturaleza Mujer. Biblioteca José Fernández Madrid. Universidad de Cartagena. Cartagena
2017. Entropía. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Laboratorio de Ciudad. Prácticas artísticas con comunidad. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Organismos en movimiento. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Bucaramanga
2018   III Encuentro de Cerámica Artística. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá.
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Compromisos con la arcilla. Colectiva de cerámica artística de Colombia. Facultad de Creación. Universidad del Rosario. Bogotá
2023. Velos y desvelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XI Feria del Millón. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2013. Ganadora. Modalidad otras formas visuales. IV Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca 
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://www.estesaloneste.com/artistas-1/#/jheny-ariza/
https://issuu.com/jhenyariza/docs/portafolio_issu___ltimo_ab80502108037c
https://arizajheny.wixsite.com
http://artes.bogota.unal.edu.co/ecac

ARRIA RADA, Patricia

Artista plástica y fotógrafa
Nació en Bogotá el 9 de marzo de 1950.
Hizo sus estudios básicos en el colegio Sor Teresa de Valse. Es cirujana plástica de la Universidad Nacional de Colombia y, en 2005, egresó de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Su obra reflexiona acerca del cuerpo, a veces lesionado o violentado, sobre el cual interviene la cirugía plástica y reconstructiva. Algunos de sus trabajos enfatizan en el trasfondo sociopolítico que impregna y determina la cotidianidad y las enfermedades de la gente que habita áreas de conflicto y de pobreza. Otros proponen una mirada sobre la concepción actual del cuerpo orgánico reivindicándolo en su fragilidad y sensibilidad con ironía y humor. 
Forma parte del colectivo artístico Por Ahora.

Exposiciones:
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2004. Semaforarte. Proyecto comunitario. Bucaramanga
2005. 415 kilómetros. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Colectivo Cuarta Falange. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero y Torre del Reloj. Cúcuta
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
2009. Puentes de Azúcar. Artistas bumangueses y santaclareños. Biblioteca Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. Anatomía compartida. Colectivo Por ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colectivo Por Ahora. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
Salón de Artistas. Congreso Nacional de Cirugía Plástica. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
www.colarte.com

BARROSO BARROSO, Esperanza

Dibujante, pintora y fotógrafa 
Nació en Bucaramanga en 1956. 
Hija de Ricardo Barroso Reyes y Luisa Barroso Gaitán. Desde muy pequeña se interesó en la pintura. Realizó estudios básicos en el colegio La Presentación, y a mediados de la década de los setenta estudió pintura en la Dirección de Cultura Artística de Santander, bajo la orientación de Jorge Mantilla Caballero; y de historia del arte en la Corporación Educativa Itae, con Lucila González. 
De 1982 a 1992 residió en Barcelona, España, donde se desempeñó como profesora de dibujo en la Escuela de San Jordi, y aprovechó su estadía para estudiar fotografía con la agrupación fotográfica de Navarra, en Pamplona, y cerámica en Creu-Roig, en Valencia. Por influencia del maestro Henry Soler trabajó el color e incursionó en el grabado con César Chaparro y John Jairo Orozco.
Integró el Grupo Bucaramanga Arte 77 con otros artistas como: Raquel Ramírez, Jorge Mantilla Caballero, Máximo Flórez, Omar Obando, Orlando Morales y Luis Francisco Santos Pico.
Se desempeñó como docente en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en las universidades Manuela Beltrán y Francisco de Paula Santander sede Bucaramanga, y en el colegio San Pedro.
La temática de su obra se centra en la figura masculina, que ha ido perdiendo identidad al fragmentarla en cualquier zona sensual del cuerpo para integrarla a la masa anónima de la sociedad. Su obra es clasificada dentro del hiperrealismo, y en el dibujo se destaca el trazo muy definido y los detalles.
Se destaca, además, que parte de su obra hace referencia a la política nacional por lo cual ha recibido reconocimiento por la forma en que aborda sus ideas. Entre sus recursos representa temas cotidianos de influencias costumbristas. Su obra catalogada entre lo real y natural.
Vive y trabaja en Bucaramanga.

Exposiciones:
1974. I Salón de Pintores Jóvenes. Bucaramanga
1974. II Semana Cultural. Exposición de alumnos de artes plásticas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1975. I Salón de pintores santandereanos. Bucaramanga
1975. Club Miramar y Club Infantas. Barrancabermeja
1976. Cuatro artistas santandereanos. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Cúcuta
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. Salón de pintura Cades. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1977. VI Abril Artístico Internacional. Universidad de Antioquia. Medellín
1977. Bucaramanga Arte 77. Colectiva. Galería El Circo. Bogotá
1977. Bucaramanga Arte77. Colectiva. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. II Salón de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1977. Bucaramanga Arte 77. Colectiva. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. Miniaturas. Galería Imaginaria. Bogotá
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1978. Miniaturas. Beer House. Bucaramanga
1978. Paisajes. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1978. Foto series. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. III Salón Regional de Artistas Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1981. Exposición itinerante. Colcultura. Pasto, Popayán, Cali, Armenia, Pereira, Manizales, Medellín, Montería, Sincelejo, Cartagena y Barranquilla
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2003. Fotografía. Espacios alternos Barbarella. Bucaramanga
2006. Colectiva. Gallery 57. Chicago. Illinois, EE.UU.
2009. Cuatro mujeres en el arte. El Centro Cultural del Oriente y la Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. Tríadica. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total Bucaramanga
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Colectiva y extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Colectiva virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposiciones virtuales. Artistas por la paz. Espacio Compartido.
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Casa Grau Museo en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio compartido virtual JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Colectiva virtual. Espacio compartido JRM
2020. Contra vía-vida. IV Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Artistas Plásticos de Girón. Exposición virtual colectiva. Fundación Gironarte. Girón
2021. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El arte de ser mujer. Virtual. Espacio compartido JRM. Bogotá
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2021. Cuerpo presente. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Colectiva Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. En memoria. Los artistas. Colectiva al aire libre parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas.  Colectiva Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Línea del tiempo. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Mujeres resilientes. Colectiva. Museo de Bellas Artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá
2025. De la colección. Colectiva. Homenaje a Lucila González. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1974. Tercera mención. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1974. Segunda mención. I Salón de Pintores Jóvenes. Bucaramanga
1976. Primera mención. Salón de Pintura CADES. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. Mención. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Personaje destacado en Santander. Vanguardia Liberal. Bucaramanga


Fuente:
MÁRCELES DACONTE, Eduardo. Semanario Nueva Frontera. Bogotá. 1982
PIZA CABALLERO, Andrés Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Proyecto de grado. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
Catálogo: Artistas santandereanos en la década 1970. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. 1992
Catálogo: Exposicion ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
PIZA CABALLERO, Andrés Leonardo; CAMARGO, Martín Alfonso. En femenino. Apuntes sobre la obra de Esperanza Barroso y Raquel Ramírez. Artículo de reflexión DOI: 10.14483/udistrital.jour.c14.2015.3.a04
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


BORJA ROJAS, Alberto Enrique

Artista visual
Nació en Barrancabermeja en 1971.
Realizó estudios de diseño industrial y diseño gráfico, pero se licenció en lingüística y literatura en la Universidad Distrital en Bogotá. Además, tiene una Maestría en Filosofía de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, y es profesor de lingüística para fonoaudiólogos. Hizo también estudios de grabado.
Es un artista visual que en sus obras refleja el proceso de investigación y manufactura. Su proceso es una especie de carpintería funcional del pensamiento con dibujos, maquetas y objetos y ha desarrollado un particular proceso creativo desde el dibujo de miniaturas, la pintura, el objeto y la creación de textos críticos. En toda su producción es posible observar que nociones tales como economía, progreso y modernidad, aplicadas a un contexto local, son sometidas a un implacable revisionismo.
Ha escrito artículos sobre arte, performance, ciudad y lenguaje que han sido publicados en medios especializados de Colombia, Chile y los Estados Unidos, entre los que figuran varios en 2010: Caja fuerte; Bipolaridad, Geopolítica y Arte Oriental; y Emergencias, y, en 2011, Retail y Territorialidades en el arte contemporáneo. 
Actualmente trabaja e investiga a partir de la obra de William Kentridge el tema de cómo puede hablar el cuerpo en una lección de dibujo.
Ha participado en proyectos y exposiciones en Colombia, Venezuela, Brasil, Estados Unidos, Holanda, Marruecos y España. 

Exposiciones individuales: 
2009. Zigaretten – Kolumbien. Galería Smart. Supermercado de arte. Bogotá 
2010. Turbulentos. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2010. Caney. Cámara de Comercio. Girón
2019. Mares entre ríos. Producciones. Bucaramanga
2019. Atlas. Becas Bicentenario. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Arremolino. Casa de la cultura. Barrancabermeja

Exposiciones colectivas:
2008. Nuskool. Fundación Periódico Arteria. Bogotá 
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Imaginario popular de Santander. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. La ciudad nuestro compromiso. Programa Nuevos talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2011. Gráfica & + gráfica. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Alianza Francesa de Pereira
2013. Exposición. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Exposición. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Curare alterno Distanciamiento Prácticas artísticas en Santander. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Exposición. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga
2017. V Feria del Millón. Centro Creativo Textura. Bogotá
2018. Doce muros. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. No copyright. Fundación Humana Integral Impera. México
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque de los niños-Paseo España. Bucaramanga
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2020. El estenopo. Itinerante por corregimientos del municipio de Santa Helena. Proyecto Ganador Becas y Estímulos de Medellín. Casa Mosaico. Santa Helena
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto Naviera. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Hijos del río. Muestra eventual de artes plásticas. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2022. Miramanga. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Tropicaria. Convocatoria Programa Nacional de Estímulos. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Crucemos palabra. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Bien común. Fosa común. Performance colectivo. Acciones al margen. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Modalidad escultura. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad escultura. Gobernación de Santander - Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganador. Modalidad artes visuales. Convocatoria Becas y Estímulos. Medellín
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Naviera. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021.Ganador modalidad escultura. Proyecto Arremolino. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2022. Ganador. Modalidad proyectos en desarrollo. Proyecto: Miramanga. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://curarealterno.com/distanciamiento/
http://www.galerialamutante.org/alberto-borja.html

BRAVO PLATA, Luz Marina

Escultora
Nació en San Gil el 19 de marzo de 1958. Falleció el 13 de agosto de 2024.
Egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena, en 1989, y de Artes Plásticas de la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Bogotá. Su nombre fue incluido en los libros Personajes Ilustres de Santander Tomo II, de Edmundo Gavassa, y Santander se revela. hitos de la historia, de Alejandro Navas, editado en 2011. 
Se ha destacado porque a lo largo de su carrera ha dedicado gran parte de su tiempo a la enseñanza en el área de la pintura en mural y escultura en piedra y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva.
En diciembre de 2015 la administración municipal de su ciudad natal la condecoró, junto con Augusto Ardila Plata, con la Orden Monchuelo, exaltando y reconociendo su labor y sus aportes con su trabajo artístico.

Exposiciones individuales:
2016. Movimientos congelados en piedra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. A-tributos. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1998. I Premio Nacional de Escultura en Piedra. Barichara
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona 1. Museo de Arte Moderno. Cartagena
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Sueños rotos. Vidas destruidas. Parque Romero. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1998. Segundo puesto. I Premio Nacional en Escultura en Piedra. Barichara
2015. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
luzmarinabravoplata.blogspot.com

BRETÓN RAMÍREZ, Camila

Artista plástica
Nació en Bucaramanga en 1979.
Egresada del colegio Panamericano, de Floridablanca en 1996, es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2006, y Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario en 2010.
Desde 2017 se desempeña como bibliotecaria en el Centro Colombo Americano, en Bucaramanga.
Fue docente de los colegios Comfenalco en Bucaramanga y Panamericano en Floridablanca, y dirige la Casa Bretón corporación artística y cultural. 
Su práctica artística se enfoca en la fotografía y la pintura la cual ha combinado en los últimos años con la pedagogía infantil y la gestión cultural. Su trabajo explora la relación entre cuerpo y espacio, utilizando su propio cuerpo como un medio de introspección autobiográfica. 
Vive y trabaja en Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
2013. Varese, Italia
2013. Colombia X Distante. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Proyecto Arte Conciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Colectivo Cuarta Falange. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero y Torre del Reloj. Cúcuta
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Salón Heterogéneos. Universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile
2011. Colombia X Distante. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Caminos reales, de la red vial a la red virtual. Bucaramanga
2012. VI Bienal de Arte. Asociación Amigos de Medellín. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Cada treinta. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Diálogos transversales. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2013. Colombia X Distante. Madrid, España
2014. Urbanismo y sensualidad. Itinerante. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta, Museo de arte moderno Ramírez Villamizar en Pamplona y Complejo Cultural Casa de la Aduana en Barranquilla
2014. Mujeres sin fronteras. Casa Bretón en Bucaramanga y Paraíso de los Niños en New York, EE.UU.
2014. Salón Rojo. Homenaje a Henry Matisse. Colectivo de fotografía. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga 
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Diálogos transversales. Exposición temporal del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Medellín
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Romance. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Como el ave fénix. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Primer puesto. VI Bienal de Arte Limitados Físicos. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://www.estesaloneste.com
http://salonesdeartistas.com/sra-2015-oriente
http://www.periodicoarteria.com/
http://artistaszonaoriente.blogspot.com.co/2009/10/preseleccion-13-sra-zona-oriente.html
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

lunes, 30 de diciembre de 2019

CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso

Artista plástico
Nació en Pamplona el 17 de abril de 1982
Desde su niñez se sintió atraído por las obras artísticas. 
Filósofo de la Universidad Industrial de Santander, egresado en 2005, Máster en Semiótica, en 2008, y Doctorado en Filosofía, en 2023, de la misma institución. Con el Ministerio de Cultura realizó algunos cursos de artes plásticas. 
Se ha desempeñado como docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de la Escuela de Idiomas y el Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, y curador de varias exposiciones y, en 2023, del Salón Regional de Artistas.
Hace parte de los grupos artísticos Analítica y Dicas.

Exposiciones: 
2013. Espacios visibles. Fundación Artemisa. Bucaramanga
2015. En el centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Quinta Teresa. Cúcuta
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2016. IV Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Escenarios de mujer. Grupo Analítica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga
2017. Pocas pero son rosas, muchas porque son orquídeas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Analítica. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2020. La plaga. Grupo Dicas. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Grupo Dicas. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Grupo Dicas. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Dicas. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Dicas, oficina de refuncionalización estética. Grupo Dicas. Sala Jorge Mantilla Caballero. Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
2022. XV Festival de Video Arte. Para verte mejor. Grupo Analítica.  Sala Contemporànea. Faculta de Artes. Universidad del Cauca. Popayàn
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Dicas. Bucaramanga
2023. Intertextuales. Entre performance, acción y textos latinoamericanos. XI Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Colectiva Internacional. Grupo Analítica. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Grupo Dicas. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Variedades los canarios. Grupo Dicas. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Colectiva. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Premio Nacional de Crítica y Ensayo. Categoría Ensayo Corto. Ministerio de Cultura. Bogotá
2016. Premio Eloy Valenzuela. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2017. Ganador. Modalidad Nuevas Formas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto. Pocas pero rosas. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad artes plásticas. Proyecto Dicas, oficina de refuncionalización estética. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.calameo.com/read/0073132666515f1d95e0a

CÁRDENAS FERREIRA, Nelson Oswaldo

Fotógrafo y escritor
Nació en San Vicente de Chucurí el 14 de julio de 1968.
Fue profesor de fotografía para Diseño de Modas & Diseño de Interiores en la Corporación Educativa Itae en 1993, y coordinador para Bucaramanga del Salón Colombiano de Fotografía; en 1998 fue profesor de fotografía en la Escuela de Diseño Industrial en la Universidad Industrial de Santander; tallerista del curso fotografía: Magia al alcance de su cámara en la biblioteca pública Gabriel Turbay, y de ese año al 2000 fue creador del proyecto Fotógrafos del mundo, ¡Uníos¡; un año después fue director de la Escuela de Fotografía Sur, de Bucaramanga; en 2003 se desempeñó como curador invitado de Fotofiesta, en Medellín, y miembro del Comité Asesor Curatorial del Instituto Municipal de Cultura en Bucaramanga; conferencista invitado al Encuentro Colombiano de Fotografía, Medellín,1998, 1999, 2002, 2003.
Fundador y director de la revista de cine y fotografía Vista al sur, en 2002. Hizo fotografía para el libro La cocinanza comedida. 
En 2019 lanzó su libro Bici-centenario, la libertad pendiente, que realizó junto con otros dos artistas, entre ellos Pablo Porras.
Interesado también en el cine ha sido promotor de cineclubes, escritor y redactor de artículos cortos.

Exposiciones individuales:
1993. Arcadia. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Geografías. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Europass. Sala Rafael Prada Ardila Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y San Vicente de Chucurí
2005. La india queda en Colombia. Itinerante. Universidad Autónoma de Bucaramanga y Banco de la República. Bucaramanga
2021. Fuck year. Casa Datasketh. Bogotá
2024. Planeta Suesca. Casa de la cultura Guillermo Herrera. Suesca

Exposiciones colectivas:
1992. En blanco y negro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. Fotografika 1. Bucaramanga
1996. Mira 96. Hotel La Triada. Bucaramanga
1996. XIV Salón Colombiano de Fotografía. Medellín
1996. Salón de Arte Fotográfico. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
1997. Salón Santandereano de Fotografía. Bucaramanga
1998. XV Salón Colombiano de Fotografía. Medellín
1999. X Bienal de Fotografía de Naturaleza. Helsinki, Finlandia
2000. XVI Salón Colombiano de Fotografía. Medellín
2000. Fotografía Contemporánea. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2000. Salón FIAP. Turín, Italia
2000. Concurso de fotografía Los trabajos y los días. Medellín
2001. De Santos Barichara. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2001. Cancillería de Colombia. Bogotá
2002. XVII Salón Colombiano de Fotografía. Medellín
2002. Procesión. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2002. Proyecto Mapa. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2004. Exposición fotográfica. Espacios Alternos. Café Teatro. Bucaramanga
2005. ¿Se acabó el rollo? Historia de la fotografía en Colombia 1950-2000. Museo Nacional. Bogotá
2022. Desde la resistencia. Maxim Theater. Zurich, Suiza
2022. Idea facto. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
1997. Declarado fuera de concurso. Salón Santandereano de Fotografía. Bucaramanga
1999. Segundo lugar. Concurso Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2000. Mención. XVI Salón Colombiano de Fotografía. Medellín


Fuente:
http://nelsoncardenas.com/
http://www.nuestramirada.org/profile/NelsonCardenas
http://www.viztaz.com.co/paginas/jurado1.htm


CARDOZO GONZÁLEZ, Barbarita María

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga en abril de 1975
Estudió en el colegio Santísima Trinidad. De 1994 a 1996 estudió Diseño de Modas en The Art Institute of Dallas, en Texas, Estados Unidos; en 2002 obtuvo el título de Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes, en Bogotá, y en 2007 asistió a Saint Martin´s College of Art and Desing, en Londres, gracias a una beca para jóvenes talentos del Banco de la República.
Se ha desempeñado como docente de artes en la Universidad de los Andes y en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2016.
En general su obra refleja una mezcla de arte y moda, aunque en sus primeros trabajos se planteaban los problemas cotidianos que surgen en la sociedad de consumo. En los últimos años, la artista ha descontextualizado los objetos de consumo cotidiano y los lleva a las salas de arte para señalar una realidad. Para algunos críticos sus obras son un collage que mezclan texturas y cuestionan las dinámicas de producción de los bienes en el ámbito capitalista.

Exposiciones individuales:
2002. Piter y Mileidy. Sala de proyectos. Universidad de los Andes. Bogotá
2005. CV. Cámara de Comercio. Bogotá 
2005. Knock off. Galería Casas Riegner. Bogotá
2007. Sueños en technicolor. Alianza Francesa. Bogotá
2009. Made in. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2011. Optical power. Galería Nueve Ochenta. Ciudad de México., México
2012. La última flor. Intervención permanente en espacio público. Ministerio de Cultura. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. Geometría pura/mente consumista. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2015. Tigersprung. Museo Santa Clara. Bogotá
2019. Gabinete de curiosidades circulares. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Revestimientos. Plural Nodo Cultural. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1999. Salón Séneca. Espacio Alterno. Universidad de Los Andes. Bogotá
2000. La casa de la mirada. Galería Carlos Alberto González. Bogotá
2000. Salones locales. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Nominados Salón Séneca. Espacio alterno. Uniandinos. Bogotá
2001. A30, prueba de artista. Universidad de Los Andes. Bogotá
2002. Objetiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2003. VI Muestra Universitaria de Artes Plásticas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2003. I Bienal Gráfica Alternativa ASAB. Academia Superior de Artes. Bogotá 
2003. Generación TX. Espacio alterno. Uniandinos. Bogotá 
2004. XII Salón Nacional de Arte Joven. Galería Santa Fe. Bogotá
2004. Érase cuestión de espacio. Galería V y K. Bogotá 
2004. A*terisco. Calles del desire/Streets of deseo. Bienal de Liverpool, Inglaterra 
2004. Proyecto Tesis I. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2005. Del otro mundo. Convenio Andrés Bello. Bogotá 
2005. 100% comercial. Centro comercial Chapinero. Bogotá 
2005. Premio Fernando Botero. Corferias. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Solidarte. Galería El Museo. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Colonial. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte Colonial. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. XIII Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santafé. Bogotá
2006. XIX Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2007. Al agua. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. Paper cuts. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. X. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. Degreeshow. Central Saint Martin´s Collage of Art and Design. Londres, Inglaterra
2008. The Red Mansion Award. Platform China Contemporary Art Institute. Beijing, China
2008. A constant cracking of the surface. Bargehouse. Londres, Inglaterra
2009. The Red Mansion Art Prize Exhibition. Slade Research Centre. Londres, Inglaterra
2009. Integración y resistencia en la era global. X Bienal. La Habana, Cuba
2010. Puntos suspensivos. Museo Diego Rivera. Ciudad de México, México
2010. Bienal de Artes Plásticas. Bogotá
2011. Nuestro sitio: artistas de America del Sur. MacNiteroi. Niteroi, Brasil
2011. Resurfaced: Contemporary Colombian art. MagnanMetz Gallery. New York, EE.UU.
2011. Sobre el territorio: Arte Contemporáneo en Colombia. Santralistanbul. Istanbul, Turquía
2011. Project Room Chaco: Expediciones visuales: Viajes por el Pacifico. Chaco. Santiago de Chile, Chile
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Nuevos espacios pictóricos 6. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga y Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja
2012. Nuestro sitio: artistas de America del Sur. Museo de Arte Contemporáneo en Rio de Janeiro y Museo de Artes Visuales en Santiago de Chile
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Project room zona maco. Cosas inesperadas. Ciudad de México, México
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2015. Diálogos con la colección. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2015. Espejos. Galería Club el Nogal. Bogotá
2015. Contestaciones. Colaboración con Olga Piedrahita. Arco. Madrid, España
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Doméstico. Fundación San Lorenzo y taller de papel de fique La Colombiana. Barichara

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. I Bienal de Gráfica Alternativa ASAB. Bogotá
2007. Jóvenes talentos. Banco de la República. Bogotá
2008. Premio de arte. The red mansión. Red Mansion Foundation. Londres, Inglaterra



Fuente: 
Catálogo: II Salón de Arte Bidimensional. Premio Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2005
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
http://abstractioninaction.com/artists/barbarita-cardozo/
http://barbaritacardozo.com/biografia-cv/

CIFUENTES PORRAS, Adolfo Enrique

Artista plástico
Nació en Bucaramanga en 1961.
Realizó sus estudios básicos en la escuela municipal San Judas Tadeo y en el instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela, en Bucaramanga. En 1980 asistió a clases en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Es Licenciado en Lingüística y Literatura de la Universidad de la Sabana, en Bogotá y, en 1981, gracias a una beca, estudio Lengua y Literatura Rusa en el Instituto Ruskava Yazika Imini Pushkin, de Moscú. En ese mismo año estudió en Mott Community College, Fine Arts Institute, en Flint, Michigan, en Estados Unidos, y de 1984 a 1985 en el Atelier de Artistes Rue des Orteaux, Escuela Taller no formal, en París. 
De 1995 a 2006 fue docente de las cátedras de Teoría y Antropología del Arte del Programa de Bellas Artes del Instituto de Educación Regional y Proyección, de la Universidad Industrial de Santander; de 1997 a 2007, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Bienestar Universitario y en las facultades de Música y de Producción de Artes Audiovisuales; y de 1999 a 2003 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás.
Ha sido invitado a realizar cursos y talleres en diferentes eventos e instituciones nacionales e internacionales, como en 2009 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.
De 2008 a 2011, como ganador de una beca, realizó el Doctorado en Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil; donde además adelantó una Especialización en Temas Filosóficos.
Sus obras, algunas de ellas efímeras, buscan generar una mirada, tomando al cuerpo, y en muchos casos al artista mismo, como objeto de estudio directo implicado al interior de la obra misma. El artista es a su vez actor de la obra, en un tiempo y espacio definido.

Exposiciones individuales: 
1985. Café L' Ecume. París, Francia
1986. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
1990. Bálsta Falkhausset. Stockholm Lan. Estocolmo. Suecia 
1992. Con mi música a otra parte. Óleos y dibujos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Sed color. Planetario Distrital. Bogotá
1993. Sed color. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
1993. Planetario Distrital. Bogotá 
1999. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. La Ficción de sí mismo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2009. Dialogues. Espacio experimental de producción y exhibición para arte contemporáneo. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Indiana. Bloomington. Indiana, EE.UU.
2011. In corpus hominis. Galería Dos Casas. Bogotá

Exposiciones colectivas: 
1990. Semana internacional del arte y la cultura. Instituto Pushkin. Moscú, Rusia 
1992. V Salón Regional de Artistas Zona 2. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. III Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1993. I Bienal Colombo Venezolana de Artes. Mérida, Venezuela
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Arte colombiano. Ayer y hoy. Museo Naval. Cartagena 
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. IV Bienal de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1994. Revelaciones. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali 
1995. Vertientes. Sala Fernando Botero. Facultad de Bellas Artes. Universidad del Valle. Cali
1995. VII Salón Regional de Artistas Zona 2. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. II Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Piedecuesta, Barrancabermeja y Bucaramanga
1996. III Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Piedecuesta, Barrancabermeja y Bucaramanga
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Mincultura. Corferias. Bogotá 
1996. IV Salón de Arte Joven. Corferias. Instituto Distrital de Cultura. Bogotá
1997. Do It. Versión colombiana. Casa de la Moneda. Banco de la República. Bogotá 
1997. Múltiples. Objekte in Auflage. Billing Bild. Kunstwerkstatt. Zurich, Suiza 
1998. Arte y naturaleza. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1998. Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador 
1998. Después de la modernidad. Museo de Arte. Pereira
1999. Heartist in the marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
2000. VII Bienal de Arte. Presentación Proyecto Pentágono. La Habana, Cuba
2000. Proyecto pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2001. IX Salón Regional de Artistas Zona Centro Oriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2001. Yo el otro. JakArt@2001. Festival mundial de las artes. Kemang Center. Yakarta, Indonesia
2001. La experiencia cognitiva en el arte. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. V Festival Internacional de Performance. Cali 
2002. Identidad & Memoria. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Geografías del sentir. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. Proyecto mapa. Galería Arte Dos Gráfico de Bogotá y Cámara de Comercio. Bucaramanga
2002. Galería Sextante. Bogotá
2002. I Salón Nacional de la Palma. Fedepalma. Biblioteca Virgilio Barco en Bogotá y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona Nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2003. Fotofiesta Medellín. Fotografía Colombiana Contemporánea. Museo de Arte Moderno. Medellín
2003. Proyecto Pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Planet Colombia. Museo de las Américas. Denver. Colorado, EE.UU.
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. III Salón Nacional de la Palma. Fedepalma. Galería Arte Dos Gráfico. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Arte. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2008. Proyecto Mapas del cuerpo. Festival de invierno. Universidad Federal. Diamantina. Minas Gerais, Brasil
2008. A-Kaza. Festival de invierno. Casa da Gloria. Diamantina. Universidad Federal. Minas Gerais, Brasil
2008. Carta de Santander. I Encuentro Regional de Cultura y Turismo. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2009. Diversas acciones. Performance en lugares públicos. Belo Horizonte, Brasil
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Proyecto identidad. Festival de Cultura Popular Banco de Brasil. Joinville y Santa Catarina, Brasil
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2014. Disangelio 9. Escuela de Artes Visuales. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. foto-topias. Centro Cultural UFMG. Belo Horizonte, Brasil
2018. Al-químicos. Sala de experimentación de la imagen. Centro Cultural UFMG. Belo Horizonte, Brasil
2019. Foto-topias. Serie Fragmentaciones y Vacíos. Centro Cultural UMFG. Belo Horizonte, Brasil
2019. Além da Palabra II. Centro de Memoria. Facultad de Letras UMFG. Belo Horizonte, Brasil
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2022. VIII Día mundial de la cianotipia. Illuminate. Escuela de Bellas Artes. Universidad Federal. Minas Gerais, Brasil
2023. Nodos. Internacional colectiva. Escuela de Fotografía y Espacio F. Brasil y México
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1993. Primer premio. VI Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. Primer premio. VII Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. Premio. III Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá 
1995. Premio. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga 
1995. Primer Premio. VII Salón Regional de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2003. Primer premio. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. Mención. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá


Fuente:
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
Catálogo: II Salón de Arte Bidimensional. Premio Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2005
Catálogo: Artistas Santandereanos de la Década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 1992
http://www.sna40.com/exposiciones/vecindades.htm
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020