Mostrando entradas con la etiqueta #artepopular. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artepopular. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

RIVERA MONTOYA, Martha Aleyda

Diseñadora orgánica
Nació en Páramo
En Bogotá, estudió diseño y decoración de ambientes en la Corporación Escuela de Artes y Letras, de 1988 a 1995; y realizó, en 2007, el Diplomado en Mercadeo y Ventas. 
En el municipio de Girón, desde 2012 tiene una empresa innovadora en diseño que elabora elementos a partir de materias primas recuperadas o recicladas, orgánicas o no, combinando texturas y colores y realizadas a mano.

Exposiciones:
2018. El arte de ser mujer. Muestra provincial. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2021. III Salón de Artes y Oficios San Juan de Girón. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Salón Nacional. Bogotá


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/martha-aleyda-rivera-montoya-8b585734

sábado, 5 de febrero de 2022

VILLAMIZAR GÉLVEZ DE TARAZONA, María del Carmen

Pintora y escritora
Nació en Arboledas, Norte de Santander, en 1932 y murió en Bucaramanga en 1911.
Perteneció al taller de Luis Roncancio en 1978, y de 1990 a 1997 realizó cursos con artistas como Julio César Osorio, Horacio Santamaría, Efraín Saldaña, Cristóbal Fonseca, Cecilia Martínez y Pablo Hernández.
Era una pintora esencialmente primitivista que trabajó el tema religioso.

Exposiciones individuales:
1992. Alumnos. Comfenalco. Bucaramanga
1994. Alumnos. Comfenalco. Bucaramanga
1995. Instituto de Cultura de Santander. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2008. Creemos. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1999. IV Salón Domingo Moreno Otero. Salón central de provincia. Bucaramanga
2000. Pinceladas. 109 años de la Policía Nacional. Bucaramanga
2000. Homenaje al señor gobernador. Casa de la cultura. Los Santos
2000. I Bienal de Arte Canino y Felino. Realston Purina Colombiana. Bogotá
2002. Doce reconocidos maestros. Occidental Petroleum. Bogotá
2003. I Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

miércoles, 1 de enero de 2020

BUENO FONSECA, Rubén Darío

Pintor
Nació en Rionegro en 1978.
En 2018 terminó la Tecnología en Contabilidad Financiera en las Unidades Tecnológicas de Santander. 
En lo artístico realizó talleres con Misael Sánchez Álvarez en 1996, y con Iván Javier Rodríguez en 1998. 
Es considerado un artista figurativo.

Exposiciones individuales:
2006. Torsos. Galería Arte y Diseño. Bucaramanga
2007. Rastro Humano. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2001. IX Concurso BBVA. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2001. Pinceladas de esperanza. 110 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga
2003. Aniversario de la Policía Nacional. Comando Regional Santander. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. Exposición de arte religioso. Semana Santa. Club del Comercio. Bucaramanga
2006. Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Arte religioso. Salón de Damas. Club del Comercio. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga



Fuente:
http://rubendariobueno.artelista.com/
http://rubendariobueno.blogspot.com/2012/03/ruben-dario-bueno.html


lunes, 30 de diciembre de 2019

CADENA REYES, Pedro Vicente

Tallador y artesano
Nació en Barichara el 21 de octubre de 1968.
Artísta autodidacta. Su experiencia en carpintería, y su habilidad para la talla, lo llevó a mostrar su lado artístico. 
Trabaja esencialmente la madera, combinada con metal y otros materiales naturales. En sus obras exalta la imagen de la mujer afrodescendiente con el objetivo de visibilizar su aporte al mundo.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Xilografías, serigrafías. Galería Gráfica. Bogotá
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia-Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Transfiguración. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XXX Expoartesanías. Estand Fundación BAT virtual. Corferias. Bogotá
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


CALVETE RINCÓN, José Evelio

Pintor y fotógrafo
Nació en Bucaramanga.
Realizó estudios de pintura artística con los maestros santandereanos Óscar Rodríguez Naranjo, Henry Flórez Soler y Miguel Alberto Torres.
El paisaje es uno de sus temas principales.

Exposiciones individuales:
2017. Nómadas en vías de extinción. Programa de Estímulos. Casona Unab. Bucaramanga
2023. Prisión libertad. Fotografía sobre vinilo. Convocatoria Motivarte. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y centro comercial Parque Caracolí de Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Salón de Arte BBVA. Bogotá
2007. Santander renace. Bucaramanga
2011. Los páramos pasaporte al futuro. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Casa Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. IV Concurso de fotografía Vivir el casco antiguo. Patrimonio arquitectónico Girón – Socorro – Barichara. Cámara de Comercio de Bucaramanga, Mansión del Fraile de Girón y Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata del Socorro
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. V Salón BAT de arte popular. Itinerancia nacional. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y Centro cultural Gabriel García Márquez de Bogotá
2017. V Salón BAT de arte popular. Itinerancia nacional. Museo Taminango en Pasto, cemto cultural Comfandi en Cali, Museo de Arte de Pereira, Museo de Arte del Tolima, Museo de Arte de Caldas en Manizales, Cámara de Comercio de Medellín y Centro para la Cooperación Española en Cartagena
2018. V Salón BAT de arte popular. Itinerancia nacional. Centro cultural Museo del Atlántico en Barranquilla, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Secretaría de Cultura de Tunja
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2024. XX Salón de Artes Plásticas. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2014. Mención. IV Concurso de fotografía Vivir el casco antiguo. Patrimonio arquitectónico Girón – Socorro – Barichara
2017. Ganador. Modalidad pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Modalidad Fotografía. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2023. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga

CAMACHO PINEDA, Edward Mauricio

Ilustrador y dibujante
Nació en Bogotá el 28 de noviembre de 1994
Utiliza el seudónimo de Ed Camacho.
Interesado en lo artístico desde niño. En 2015 inició estudios de diseño gráfico en la Universidad de Investigación y Desarrollo y, en 2022, se graduó del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
Es docente del instituto técnico industrial Emeterio Duarte Suárez, en Málaga. En 2023 desarrolló el proyecto Escuelas inclusivas con el apoyo de Cajasán, la Fundación Carlos José Ramón y la Universidad Industrial de Santander, en los municipios de Málaga, Molagavita y Sabana de Torres. Este mismo año realizó su primer mural en el barrio Santa Sofía, en Bogotá.

Exposiciones individuales:
2016. Tonos nocivos. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga

Exposiciones colectivas: 
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Futurumanga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Ciudad subjetiva. Poéticas a través del lente. Casa Awen Club. Bucaramanga
2019. Atopia. Miradas transversales sobre identidad y migración. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Muralismo. Barrios y espacios públicos. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Dibujo e ilustración. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Plasmar la memoria de la batalla de Pienta. Acción artística Colectivo Itinerante. Plazuela Antonia Santos. Charalá
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Convocatoria afiche 400 años. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Del común e íntimo. Exposición de proyectos de grado. Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XIX Proyecto Tesis. Bosque a la memoria. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Gabinete regional. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. XXIV Festival artístico y gastronómico. Barrio Santa Sofía. Bogotá
2023. Intervención mural. Bucaramanga de todos y para todos. Puente Puerta del Sol, colegio de la Presentación, puente Provenza, Conucos, Parque del Agua. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador. Convocatoria afiche 400 años. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Segundo Lugar. Modalidad pintura. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://lazorramagazine.wixsite.com/lazorramagazin/copia-de-vivian-buenanos

CROOKE ELLISON, Isabel

Pintora, escultora, historiadora, arqueóloga y escritora
Nació en Hitchin-Hertfordshire, en Cambridge, Inglaterra en 1948
Artista autodidacta. De madre pintora y padre escultor, reside en Colombia desde 1970, y se nacionalizó en 1976.
Graduada en Historia y Arqueología de la Universidad de Southampton, Inglaterra, a su llegada a nuestro país se vinculó al Instituto Colombiano de Antropología. Junto con su esposo, el antropólogo Horacio Calle Restrepo, se dedicó a la investigación antropológica durante siete años, la mayor parte del tiempo entre las comunidades Murui-Muinane (Huitotos) del bajo Putumayo.
Es también graduada de Medicina en la Escuela Juan N. Corpas y trabajó durante varios años con grupos indígenas y campesinos en Putumayo, Cauca, la Sierra Nevada, Boyacá y Cundinamarca.
Ha participado en talleres de artes plásticas con los maestros David Manzur, Óscar Salamanca, Aurora Bueno y Jimena Rueda, y de cerámica en el Taller de Oficios de Barichara, ciudad donde vive desde 1977. 
En escultura trabaja con papel maché y cerámica. 
Ilustró su primer libro de mitos y leyendas de los indígenas colombianos, titulado Sueños con jaguares, que fue publicado por editorial Intermedio (2004); el segundo volumen titulado ¿Has visto el amanecer? Fue publicado en 2013, y su libro Jaguares de la Luna logró el cuarto premio otorgado por el jurado del Concurso Ediciones Embalaje del XXIV Encuentro de Poetas Colombianas del Museo Rayo, Roldanillo, Valle. En 2018 presentó su más reciente publicación Y de cómo las cosas llegaron a ser: mitos y leyendas indígenas colombianas.

Exposiciones individuales:
1989. Sonidos del movimiento. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. El amanecer del hombre. Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1998. Myth and legends. Galería World Culture. Sussex, Inglaterra
1999. Mitos colombianos. Representante Concejo Británico al XXVII Festival Internacional de la Cultura. Instituto de Cultura de Boyacá. Tunja
2014. Susurros del silencio. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Ocho artistas guanentinos. Fusader. Bucaramanga
1991. Ocho artistas guanentinos. Casa de Santander. Bogotá
1991. Naturaleza en tres dimensiones. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1994. I Salón de dibujo del oriente colombiano. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
1997. V Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
2002. La tierra. Casa de la cultura. Barichara
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2003. El agua. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2004. Tejidos. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2004. Ciudad colectiva. Holos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Cien años de soledad. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2005. Tejidos. Arte y mujeres en Barichara. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. X Aniversario Grupo Diez. Galería La Otra banda. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela
2007. II Salón BAT de arte popular. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. Gatomaquía: dibujos, pinturas y cerámicas. Fundación Santillana. Bogotá
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2014. IV Salón de Arte Popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Cien pinceles sin soledad. Homenaje a Gabriel García Márquez. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia - Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Exposición Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. IX Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
1994. Primer puesto. I Salón de dibujo del oriente colombiano. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
2014. Mención. IV Salón de Arte Popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
http://www.fundacionsantillana.org.co/display.php?accion=detalle&cat=&id=317&info=0

CUBILLOS PIEDRAHITA, David Alfredo

Pintor, escultor y músico
Nació en Buga
En 1995 terminó sus estudios básicos en el Colegio Mayor de Buga. Sus estudios superiores los adelantó en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Tuvo orientación de Cristian Toledo y Luis Duarte, quienes lo guiaron en el uso de diversas técnicas artísticas.
Vive en Barichara donde realiza talleres artísticos.
Experimenta con diversos materiales como la madera, la arcilla, y con técnicas como pintura al óleo, acrílico, acuarela, aerografía, pincel, espátula, carboncillo y lápices pasteles.
Fusiona su actividad de escultor con la fabricación de instrumentos musicales.

Exposiciones:
2015. El centro con las salas abiertas V. Voces de la selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. VII Foro Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia-Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.

DÍAZ MARÍN, Manolo

Pintor
Nació en Charalá el 14 de marzo de 1956.
Artista autodidacta, de tendencia primitivista y surrealista, que se inició en el costumbrismo haciendo retratos del paisaje de su ciudad natal. 
Fue seleccionado para el libro Dos generaciones de arte colombiano.
Entre las técnicas que trabaja esta el óleo sobre tela.

Exposiciones individuales:
1984. Galería Coltejer. Medellín 
1985. Hotel Intercontinental. Medellín
1986. Galería Coltejer. Medellín 
1987. I Encuentro Nacional de Primitivismo. Hotel Intercontinental. Medellín
1987. Galería Granahorrar. Santa Marta
1988. Galería Coltejer. Medellín 
1988. Casa de Antioquia. Bogotá
1989. Club de Ejecutivos. Bogotá
1989. Club de Ejecutivos. Medellín
1990. Club Campestre. Medellín
1990. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1990. Club Colombo Libanés. Bogotá 
1991, Galería Skandia. Bogotá
1992. Librería Alegría de leer. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1992. Concurso Comfi- Café Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1985. Concurso Huellas de Santander. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de Arte Novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Ocho artistas guanentinos. Salón Santander. Hotel Bucarica. Bucaramanga 
1991. Trece x trece. Galería Actualidad. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2010. El arte en Charalá. Galería Skandia. Bogotá
2012. Testimonio Artístico Colombiano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. I Salón Internacional de Arte Naif. Mundos Ingenuos. Club Atheneum. Bogotá
2016. Mundos ingenuos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. El centro con las salas abiertas VI. Ingenio y virtud. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2018. X Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara 
2020. Mundo ingenuos. Virtual Naif Art Studio. New York, EE.UU.
2020. Encima de la niebla. Exposición Mundos Ingenuos. Virtual.

Premios y reconocimientos:
1985. Primer premio. Concurso Huellas de Santander. Bucaramanga
1992. Segundo puesto. Concurso Comfi-Café Santander. Bucaramanga
2015. Orden al mérito Luis Carlos Galán Sarmiento. Asamblea de Santander. San Gil


Fuente:
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

sábado, 28 de diciembre de 2019

FERNÁNDEZ GUARÍN, Javier Ernesto

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 12 de febrero de 1974.
Artista autodidacta. Tuvo la guía de su padre, el artista plástico, Jorge Ernesto Fernández Castellanos.
En 2006 fue el autor de la carátula del libro Las voces ocultas de los arcanos, de Germán Eugenio Restrepo.
Desde 2007 se dedicó a la enseñanza en talleres particulares de dibujo y pintura y, desde 2014, se encuentra vinculado a la Escuela de Artes Visuales y Oficios del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, de Cajicá, como docente en el área de artes plásticas, y participa en el programa descentralizado con colegios del municipio.
Entre sus técnicas están la pintura al óleo, acuarela y acrílico.

Exposiciones: 
1997. Exposición colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
1999. Exposición colectiva. Los Ángeles. California, EE.UU.
2001. Charalá
2002. Ocamonte
2004. Feria de Manizales. Manizales
2005. Galería. Armenia
2009. Exposición artística. Feria Nacional Equina. Pereira
2010. Galería. Armenia
2011. Barrocos Galería. Bucaramanga
2011. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2012. Galería Actualidad. Bucaramanga
2012. IV Salón BAT de arte popular. Fundación BAT. Bogotá
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. XXI Salón Primavera. Cajicá


Fuente:
http://culturacajica.gov.co/escuelas-de-formacion-artistica/iniciacion-artistica/

GÓMEZ BARRERA, Manuel Fernando

Pintor
Nació en San Gil el 16 de abril de 1969.
Egresado del colegio nacional San José de Guanentá, realizó estudios de arte en la Dirección de Cultura Artística de Santander, los cuales finalizó en 1991.
Trabaja el paisaje y como técnica el óleo sobre lienzo y se inscribe en el surrealismo fantástico, aunque también incursionó en el vitralismo.

Exposiciones:
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. San Gil
2003. Feria de artistas del oriente colombiano. La cultura si paga. Cenfer. Girón
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2018. Homenaje. Fundación Guane. Casa de la cultura. San Gil
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Pintura al parque. Colectiva. Valle de San José
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2022. XV Muestra de miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil


viernes, 27 de diciembre de 2019

NOSSA CUADROS, Hernando

Pintor
Nació en el Socorro el 18 de mayo de 1957.
Hijo de José Facundo Nossa Lamus y Lucila Cuadros Hijuelos. Artista autodidacta. Egresado del colegio Virrey Solís; en 2004 se graduó en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud.
Ha sido gestor cultural, vinculado al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, fundador y presidente de la Fundación Museo Arte Naif de Colombia, socio fundador de la Fundación Artistas Plásticos de Santander, Urantaia y jurado del Salón Central de Provincia y, en 1999, del IV Salón de Arte Domingo Moreno Otero de Bucaramanga.
Algunas de sus obras han sido la imagen gráfica de eventos como las versiones II y VIII del Festival Luis A. Calvo de Música Andina Colombiana de la Universidad Industrial de Santander, en 1992 y 1998, respectivamente; del 367 Aniversario del municipio de Girón, en 1998; del IV Festival de Baile por Pareja de la Zona Andina en Bucaramanga en 2000, y, en ese mismo año, del VII Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales; y en 2003 de Urantaia La Marca del Jaguar de la Fundación de Artistas Plásticos de Santander. 
En 1994 y 1998 su obra se utilizó como imagen de las tarjetas navideñas de Unicef y el Club Rotario de Bucaramanga y en 1996 creó el logosímbolo de la empresa Café Gualilo, de Bucaramanga. 
En 2000 y 2002 realizó los almanaques de la Empresa de Licores de Santander. Es el autor de murales como Alegoría cartagenera, para el Edificio Cartagena Scape Plaza, en Cartagena; Cumpleaños Policía Nacional para el Casino de Oficiales de la Policía Nacional en Bucaramanga y Congregazione Per iI Clero en Citta del Vaticano para la oficina del Cardenal Darío Castrillón Hoyos, en Roma.
Es considerado como un artista ingenuista.

Exposiciones:
1978. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
1980. Galería Arte Pluma. Bucaramanga
1981. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
1987. I Encuentro de Artistas Socorranos. Socorro 
1991. II Salón Internacional de Formato Mínimo. Galería Clepsidra. Bogotá
1992. Galería los Navas. Bogotá
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1996. Bazarte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1997. Hecho en Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga 
1997. Homenaje Policía Nacional. Colectiva. Casino de Oficiales. Bucaramanga
1997. Artistas de Urantaia. Colectiva. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1997. II Exposición Pintores Santandereanos. Casino de Oficiales. Ejército Nacional.
Bucaramanga 
1997. Arte Naif. Provincia de Soto. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1998. Arte por los niños. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1998. El encanto del arte naif. Colectiva. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1998. VII Bienal de Arte Sacro. Palais de Glace. Buenos Aires, Argentina 
1999. 20/20. Galería Actualidad. Bucaramanga
1999. Pintura épica. Biblioteca Departamental David Martínez Collazos. Bucaramanga 
1999. Inauguración Sala Fe y Cultura. Colectiva. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
1999. II Feria del Libro del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón 
1999. Arte Naif III Milenio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 
2000. I Bienal Arte Canino y Felino. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2000. Carta de presentación. Club Campestre El Laguito. Bucaramanga 
2000. Girón al encuentro de la cultura. Girón
2000. Pinceladas de esperanza. 109 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga 
2001. Reflexiones de paz. Colectiva. Dirección General de la Policía Nacional. Bogotá
2001. Lanzamiento del libro Colombia Arte. Colectiva. Edición Internacional. Sala Enrique Pérez Hoyos. Museo del Chicó. Bogotá
2002. Ángeles colgantes II. Colectiva. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2002. Doce reconocidos maestros. Occidental de Colombia. Bogotá
2002. Colectivo pictórico a seis manos: La Marca del Jaguar. Sala Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos. Biblioteca Nacional. Bogotá
2002. Figurativo vs abstracto. La Colección Galería. Bogotá 
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2005. Unarte. Universidad Nacional Abierta. Caracas, Venezuela
2005. Cinco de Urantaia. Universidad Nacional Abierta - Unarte. Caracas, Venezuela
2006. Dolmen de Dalí. Madrid, España
2007. II Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2010. Telas de colores. Muestra pictórica del bicentenario. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Hitos históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Artistas florideños en Cartagena. Fundación de Artistas Cartageneros. Cartagena
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Colectiva. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. Mundos ingenuos. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. XI Baricharte Internacional Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Mundo ingenuos. Exposición colectiva virtual Naif Art Studio. New York, EE.UU.
2020. Encima de la niebla. Exposición Mundos Ingenuos virtual colectiva.
2021. Bienal del Salón del Arte Naive e Intuitivo. Colectiva virtual. Museo del Arte Naive. Bulgaria
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
Revista Reflexión Política. Unab. Obra Hernando Nossa. Año 16 Nº 31, junio 2014. Bucaramanga

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PIMIENTO ARDILA, Leonardo

Pintor
Nació en Bucaramanga el 8 de enero de 1970.
Hijo de Jorge Pimiento e Inés Ardila. Estudio en el colegio cooperativo Comfenalco del que se graduó en 1987. 
En 2003 se desempeñó como instructor de dibujo y pintura en zonas desplazadas de Santander, a través de la organización Visión Mundial de Bucaramanga.
Es un pintor autodidacta, cuya técnica es básicamente el acrílico sobre lona. El artista define su estilo como ingenuismo mágico.

Exposiciones individuales:
1995. Artista santandereano. Casino de Oficiales. Batallón Ricaurte. Bucaramanga
1998. Festival Luis A. Calvo de Música Andina. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. En un Día Normal. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Ingenuismo mágico. Fusader. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1988. Arte joven de Girón. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1989. Encuentro Artístico Departamental. Barichara
1993. Primitivistas. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Muestra de primitivistas. Galería Actualidad. Bucaramanga
1996. El encanto del arte Naif. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1999. Inauguración Sala Fe y Cultura. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
2001. Pinceladas de esperanza. 110 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga
2001. Feria del Libro. Cenfer. Girón
2002. Próceres de la Independencia. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2005. Ingenuismo mágico de Santander. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Café Gallery Projects. Londres, Inglaterra
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Seis de seis. Concejo Municipal. Bucaramanga
2016. Mundos ingenuos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga


Fuente:
www.leonardopimiento.com

PINTO PABÓN, Elberto

Pintor, dibujante y escultor
Nació en Bucaramanga el 10 de junio de 1956.
Autodidacta. Miembro de una numerosa familia, la mayoría de ellos dedicados al arte. Inició su carrera como artista en 1975, cuando tenía dieciocho años y estaba culminando sus estudios de bachiller. La influencia de su hermano Jaime, y la de Guillermo Espinosa, lo llevo a tomar la decisión de dedicarse al arte.
Su obra parte de sus investigaciones personales y la experimentación constante y se caracteriza por un personal colorido, vibrante y fantástico, manejado con pureza técnica.
Artista figurativo expresionista

Exposiciones individuales:
1983. Instituto Cultural La X. Medellín
1984. Galería Coltejer. Medellín
1988. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1989. Salón OB.LA O'SB. Tokio, Japón
2000. Salón de exposiciones Aerorepública. Bucaramanga 
2000. Sala de exposiciones Julieta Álvarez. Medellín 

Exposiciones colectivas:
1983. Círculo Militar. Maracaibo, Venezuela
1985. Club Puerto Azul. Puerto Azul, Venezuela
1986. Club Carabobo. Lagunillas, Venezuela
1991. Gallery Promo-Arte. Tokio, Japón
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga 
1994. Gallery Promo-Arte, Tokio, Japón
1990. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1991. Pintores santandereanos en Boyacá. Centro de convenciones. Villa de Leyva
1994. Artistas santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
1997. V Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
2000. I Bienal de Arte Canino y Felino. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2003. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2003. Corporación Universitaria Los Libertadores. Bogotá
2005. Forma y Color. Corporación de Arte y Cultura. Bogotá
2007. Santander renace. Exposición colectiva. Bucaramanga
2008. VI Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. VII Bienal Internacional de Arte Suba. Centro Boulevard Niza. Bogotá
2010. Casa Greystar. Bucaramanga
2010. Retrospectiva. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2010. XXI Encuentro Departamental de Pintores. Pradilla
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2013. Exposición homenaje a Nicolás Pinto. Tienda de Arte Café Galería. Medellín
2014. I Salón de Arte. Anapoima 
2014. Pintando en la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Fotografía y pintura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. La selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Posmodernista. Hotel San Juan. Girón
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Modermo. Bucaramanga
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá
2024. Pinceladas de vida. Dìa Internacional de Càncer de Mama. Lunagò Art. Bucaramanga
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
1997. Seleccionado. V Concurso Nacional de Pintura Banco Ganadero. Auditorio CEGA. Bogotá
2002 Segundo puesto. I Bienal de Arte Canino y Felino. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2008. Mención. VI Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2010. Primer premio. VII Bienal Internacional de Arte Suba. Centro Boulevard Niza. Bogotá
2010. Primer puesto. XXI Encuentro Departamental de Pintores. Pradilla
2014. Mención. I Salón de Arte. Anapoima 


Fuente:
Revista Reflexión Política. Unab. Reseña: Elberto Pinto Pabón. Vol. 9, núm. 18, diciembre, 2007. Bucaramanga

PINZÓN MARTÍNEZ, Alejandro Augusto

Pintor
Nació en Charalá el 26 de febrero de 1971.
Hijo de Luis Alejandro Pinzón Pinzón y Nelly Martínez Poveda. Encontró su interés por la pintura en su ambiente familiar, a través de la lectura de los libros que había en su casa. 
Estudió en el colegio José Antonio Galán, en Charalá, donde fortaleció su atracción por el arte, y en 1987 en el taller de pintura de Manolo Díaz.
Ilustraciones suyas han aparecido en revista Aló y Guía de Negocios, el periódico Occidente de Cali, y en la casa de la cultura de Charalá existe un mural de su autoría.
Entre 2014 y 2016 realizó varios murales con el tema de la paz, la mayoría en espacios públicos de Bogotá, como el parque temático Maloka, el Capitolio Nacional y el Concejo Distrital.
Es un artista de arte naif y su estilo es figurativo.

Exposiciones individuales:
2013. Mundos ingenuos. Bogotá
2016. Alejandro Pinzón treinta años de Arte Naif. Galería El Callejón. Bogotá
2019. Colombia Naif. Naif Arte Estudio. New York, EE.UU.
2021. Proyecto Artista Alejandro Pinzón. Museo del Barrio. New York, EE.UU.
2022. Colombia naif. Art Retail Therapy Gallery. New York, EE.UU.

Exposiciones colectivas:
1986. V Concurso Regional de Artes Plásticas. Colegio José Antonio Galán. Charalá
1987. Colegio José Antonio Galán. Charalá
1990. Galería El Callejón. Bogotá
1990. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Charalá Cuatrocientos cincuenta años. Casa de la cultura. Charalá
1991. Centro cultural Skandia. Bogotá
1993. Galería Casa Solano. Bogotá
1993. Bulevar Niza. Bogotá
1993. Galería Bingo 100. Bogotá.
1993. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga
1995. I Muestra Pintores Charaleños. Charalá
1995. Sociedad de damas americanas. Bogotá
1997. Escuela de suboficiales. Fuerza Aérea Colombiana. Madrid. Cundinamarca
2001. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
2004. Galería El Callejón. Bogotá
2005. XVI Festival del Dorado. Guatavita
2005. VIII Bienal Internacional de Arte Popular Bárbaro Rivas. Museo de Arte Popular de Petare. Caracas, Venezuela
2007. Kotobuky. Co. Tokyo, Japón
2007. Shima Co. Tokio, Japón
2007. Fundación C.I.E.O. Bogotá
2007. Cien en simultánea Fundación B.A.C. Bogotá
2007. American Society. Bogotá
2008. Casa de Santander. Bogotá
2008. Artesanías de Colombia. Bogotá
2008. Noche de las artes. American Society. Bogotá
2008. Centro comercial Hoyuelos. Bogotá
2009. II Salón de Arte Religioso. Bogotá
2009. I Bienal de Arte Enrique Olaya Herrera. Colegio Enrique Olaya Herrera. Bogotá
2010. Taller de Arte Rinnova. Bogotá
2010. Artistas en busca de espacios alternativos. Bogotá
2010. Expometrópolis 2010. Bogotá
2010. Academia de Arte Arteluna. Bogotá
2010. VII Bienal Internacional de Arte de Suba. Bogotá. 
2010. Hotel Bogotá Plaza. Bogotá
2010. V Salón de Arte Religioso. Tenjo
2010. Empezar. Proyecto de Arte. Galería d´Art Disseny. Barcelona, España
2010. Exhibición Internacional de Arte Naif. Homenaje a Alejandro Pinzón. Roquebrune
2010. Bicentenario Independencia de Colombia. Charalá
2010. VI Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2010. Tropique & Craibes. Sainte Agnes, Francia
2010. III Festival Internacional de Arte. Ciudad de Laboyos. Pitalito
2010. El arte en Charalá. Centro cultural Skandia. Bogotá
2011. Santander se revbela. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Exposición Internacional Naif. Mónaco
2011. Proyecto Palonegro. Casa del Libro. Bucaramanga
2011. Puesta en valor de la obra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Vino Deco. Chateau Verez, Francia
2011. Programa el retorno. Radio Nacional de Colombia. Bogotá
2011. Feria cultural. Charalá
2011. VII Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2011. Arte y diseño. Aniversario Steinhausen Gallery. Florida, EE.UU.
2011. Festival de arte. Balvonee, Francia
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Art Mónaco Auction. Mónaco
2012. Subasta Un techo un derecho. Luna Rosa. Mónaco
2012. Circo y carnaval. Mónaco
2012. Lanzamiento Museo de Arte Contemporáneo. Bahía, Brasil
2012. Global expression. Consulado General de Colombia. New York, EE.UU.
2012. Expo New York 2012. Dante Caterers. New York, EE.UU.
2012. Expocolombia. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Subasta Fundación teatral Julio César Luna. Hotel Sheraton. Bogotá
2012. Exposición de arte religioso. Consulado de Colombia. Coral Gables. Florida, EE.UU.
2012. Alegrarte. Namur, Bélgica
2012. Art freedom. París, Francia
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. VIII Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2012. XXVIII Festival de El Dorado. Guatavita
2012. Expo. Casa Turquesa. Miami. Florida, EE.UU.
2013. Subasta pro Fundación teatral Julio César Luna. Bogotá
2013. Itinerante. Exposición 20/20. Kontemporanea arte. Bogotá
2013. Colección MAPPBARI adquisiciones 2006-2013. Caracas, Venezuela
2013. I Encuentro de Arte Vivo. El pincel y la palabra. Bogotá
2013. I Festival de arte Naif. Galerie La Spirale. Lieja, Bélgica
2013. Mujeres del mundo en primavera. Galerie La Spirale. Lieja, Bélgica
2013. IX Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2013. Homenaje a la Pachamama. Lieja., Bélgica
2013. Festival cien visages. Lieja, Bélgica
2013. Homenaje al maestro Ángel Loochkartt. Cali
2013. Homenaje a la Pachamama. Casa de America Latina. Mónaco
2013. Arte colección obra en pequeño formato. Bogotá
2013. Salón Le toiles de L´hiver. París, Francia
2013. 20/20. Veinte artistas veinte miradas. Casa de Santander. Bogotá
2013. Colombia Artística. Outlet Collection. Rue de la Golfe. Lieja, Bélgica
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2014. VI Baricharte. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. XV Salón de Artes Visuales F.S.F. Bogotá
2014. II Encuentro Artístico Por los caminos del arte. Bogotá
2014. Festival internacional de bellas artes Alegrarte. Centro comercial Los Molinos. Medellín
2014. X Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2014. Naif et singulier. Lieja, Bélgica
2014. Encuentros. Tocáncipa
2014. Biodiversidad y arte. Tocáncipa
2014. Exposition Reg'art Actuel. Namur. Bélgica
2014. Biodiversidad y arte. Ministerio de Ambiente. Bogotá
2014. Naif et singulier du monde a Miami. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Le printems du colombiartistica. Espace 30. Lieja, Bélgica
2014. XXXI Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2014. Subasta silenciosa. Lieja. Bélgica
2014. 20 / 20, arte con visión. Exposición Internacional de Artes Plásticas. Club Atheneum World Trade Center. Bogotá
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga 
2015. Reg´art Actuel à Visé / Belgique. Lieja, Bélgica
2015. Exposición navideña. Galería el Callejón. Bogotá
2015. Kontemporarte. Casa de la Gobernación de Nariño. Bogotá
2015. Paseo naif por el callejón. Galería el Callejón. Bogotá
2015. I Salón Internacional de Arte Naif Mundos Ingenuos. Club Atheneum. Bogotá
2015. V Bienal de Arte Naif. Bruselas, Bélgica
2015. Artistas charaleños. Charalá
2015. VIII Festival Internacional de Arte Naif. Galería Szyb Wilson. Katowice, Polonia
2015. 20 / 20, arte con visión. Exposición Internacional de Artes Plásticas. Club Atheneum World Trade Center. Bogotá
2015. Les toiles de printemps. París, Francia 
2015. Arte Naif. Mónaco
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Universo de alma ingenua. Casa de la Memoria. Museo Histórico. Espíritu Santo, Brasil
2016. Exposición de arte. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2016. IX Festival de Arte Naif. Katowice, Polonia
2016. VI rendez vous international des artistas naifs. Verneuil sur Avre, Francia
2016. Feria de empresas culturales. Corferias. Bogotá
2016. Salón Latin Art Lieja. Lieja, Bélgica
2016. Exposición Internacional de Arte Naif. Casa de Memoria. Espíritu Santo. Brasil
2016. V Festival Internacional de Arte Naif. Museo de Arte Moderno. Moscú, Rusia
2016. VI Encuentro de Artistas Plásticos Nacionales e Internacionaels. Reflejos de nuestra tierra. Homenaje a Eduardo Ramírez Villamizar. Alcaldía Municipal. Cota
2016. Mundos ingenuos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. 20/20 arte con visión IV. Casa delegada de la Gobernación de Nariño. Bogotá
2017. V Festnaiv. Museo de Arte Ingenuo y Museo de Arte Moderno. Moscú, Rusia
2017. I Salón Internacional de Arte Naif. Cándidos mundos del universo naif. Centro cultural Mansión Eiffel. Lima, Perú
2017. II Exposición Internacional de Arte Naif. Mundos Ingenuos. Galería Francisco Stwartz. Ensenada, Brasil
2017. Memorias a color. Una puerta hacia la reconciliación. Museo de Arte Contemporáneo. Neiva
2018. Art in pink exhibit. Colin Powell School. New Jersey, EE.UU.
2018. Exposición internacional de Arte Naif. Gourmet Place. Vitoria, Brasil
2018. Salón de Arte Naif Neculai Popa. Galería Era. Piatra Nemant, Rumania
2018. III Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Fundación Sucrea. Sincelejo
2018. Fusión Hispanoamericana de Arte. Onondaga County Librería Pública. New York, EE.UU.
2018. Celebración de la herencia hispana. Centro de Artes Escénicas. Condado Unión. New Jersey, EE.UU.
2018. Huellas culturales. Consulado de Ecuador. New York, EE.UU.
2018. Muestra de Arte Latinoamericano. Castello Rufo Ruffo. Mesina. Sicilia, Italia
2018. Salón Internacional de Arte Naif Policarp Vacarciuc. Ateneul. Iaşi, Rumania
2018. V Circuito de ArteES. Vila Bela, Brasil
2018. Arte en verde. Celebración del Día del Salvadoreño Americano y Día de la Tierra. Consulado de El Salvador. Elizabeth. New Jersey, EE.UU.
2018. Exposición Internacional de Arte Naif. Pitagoras Serra. Brasil
2018. Semana Cultural. Centro Cívico Colombiano. Emlhurts. New York, EE.UU.
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Opus. I Feria del Arte Figurativo y Representacional. Melaká Art Gallery. Bogotá
2019. Fusión latinoamericana. Beauchamp Branch Library. Syracusa. New Jersey, EE.UU.
2019. Bicentenario Batalla de Pienta y Homenaje al maestro Manolo Díaz. Casa de la cultura. Charalá
2019. IV Muestra Internacional de Arte Naif. Universo del alma ingenua. Instituto Nacional de Mata Atlántica. Centro Santa Teresa. Brasil
2019. XII Festival de Arte Naif. Galería Szyb Wilson. Katowice, Polonia
2019. Mujeres en el poder. Barrio Art Space. Greenpoint Gallery. Brooklyn. New York, EE.UU.
2019. Mujeres, madres, hijas y amigas. Consulado del Ecuador. Queens. New York, EE.UU.
2019. New York Stories Art. One Art Space. Tribeca. New York, EE.UU.
2019. Open call salon show. Greenpoint Gallery. Brooklyn. New York, EE.UU.
2019. I Exposición de Arte Sacro. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. New York, EE.UU.
2019. Art is money -money is art. East village arte view. New York, EE.UU.
2019. Cuando escribe para tí. Consulado General de Colombia. Newark. New Jersey, EE.UU.
2019. IV Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Fundación Sucrea. Sincelejo
2020. Expresiones costumbristas del arte hispano. La Nacional. New York, EE.UU.
2020. VII Muestra Arte Naif. Virtual. República Checa
2020. Pintata ecoarte por el medio ambiente. Arte al paso. 
2020. Artistas por la tierra. Exposición virtual. https://www.artistasdelatierra.com/
2020. Mundo ingenuos. Virtual. Naif Art Studio. New York, EE.UU.
2020. Intervención virtual. Banco de Crédito. Barcelona, España
2020. Mujer, fuerza y esperanza. El Barrio Art Space. New Jersey, EE.UU.
2020. V Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2020. XXIII Semana Internacional de la Cultura Cacique Subachoque. Subachoque
2020. Black and withe art expo. Teatro experimental Yebabruja. Long Island. New York, EE.UU.
2020. X Exposición de arte Picassina. Galería Arte Discar. Málaga, España
2020. Imaginemos un mundo mejor para la tierra. Al aire libre. Emerald Isle inmigration center, Helmhurst. New York. EE.UU.
2020. Mes de la herencia hispana. Virtual. New York. EE.UU.
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2020. Encima de la niebla. Exposición Mundos Ingenuos. Virtual.
2020. Saludo a las Américas. Concilio Nacional Hispano. New York, EE.UU.
2021. Bienal del Salón del Arte Naive e Intuitivo. Virtual. Museo del Arte Naive. Bulgaria
2021. Feria Cultural y XII Feria del Libro Dominicano. Colectivo de artistas de New Jersey. George Washintong Educational Campus. New York, EE.UU.
2021. Bicentenarios de América. Itinerante. Jaime Chávez Galería. Perú y Honduras
2021. Celebración independencia de Colombia. Oficina de Asuntos Hispanos. Condado de Nassau. Plaza Art.  New York, EE.UU.
2021. Noche de arte y música. Colectivo de artistas de New Jersey. Latinamerican Institute. Aloft Secaucus. New York, EE.UU.
2021. El arte es paz. Colectivo de artistas de New Jersey. Campo de Veteranos. Bloomfield. New Jersey, EE.UU.
2021. Expometro. New York. EE.UU.
2022. VII Muestra de arte naif. Universo del alma ingenua. Galería Ángela Gómez. Ciudad Victoria. Espíritu Santo, Brasil
2022. A Queens Fine Art Spring Affair. Culture Lab LIC. New York, EE.UU.
2022. Expo metro. Wyndwood walls. Miami Beach. Florida, EE.UU.
2022. Black and white art. Confederación de periodistas de Ecuador. New Jersey, EE.UU.
2022. Luxemburg Art Prize. Luxemburgo
2022. Feria de Arte Navideño Asequible. Galería Plaxall. New York, EE.UU.
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Off Brand. Art retail therapy. JH Art Talks. Nueva York. EE.UU.
2023. Expo Act VII. Galería Azur. Miami. Florida, EE.UU.
2023. Arte en blanco y negro. Biblioteca Criolla. Nueva Jersey. EE.UU.
2023. Feria del arte. Avenida Jackson Heigts. Nueva York. EE.UU.
2023. Ancestral nourishment Jamaica. Center for Arts & Learning. Nueva York. EE.UU.
2023. Off th wall. City artists and culture lab LIC. Long Island. Nueva York. EE.UU.
2023. VIII Exposición internacional de arte naif. Universo del alma ingenua. Galería Angela Gomes. Ciudad Victoria. Espíritu Santo, Brasil
2023. Celebración mes de la herencia hispana. Gracie Maison Conservancy. Nueva York. EE.UU.
2023. IV Salón internacional de arte naif de América Latina. Espacio Neptuno. Saint-Jean-Cap-Ferrat. Francia
2023. Día de la ciudadanía. Emerald Isle Immigration Center. Nueva York. EE.UU.
2023. XII Salón internacional del arte naif. Policarp Vacarciuc. Iasi, Rumania
2024. Winter dreams of hope. Museum of the moving image. Queens. Nueva York. EE.UU.
2024. QBE and inconography of Queens. The Factory Lic. New York. EE.UU.
2024. Raza unida. Dirección de cultura dominicana en el exterior. Nueva York. EE.UU.
2024. Who's Afraid of red, yellow & blue?  The Factory Gallery. New York. EE.UU.
2024. En comunidad con la tierra. Resort World. New York. EE.UU.
2024. XIII Salón Internacional de Arte Ingenuo Policarp Vacarciuc. Galería de arte virtual CreArt. Iasi, Rumania
2024. Bazar de natal com arte. Atellier Galería de Arte Naif. Vitória, Brasil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. Exposiciòn colectiva permanente. Museo de Arte Naif Latinoamericano. Quito. Ecuador
2024. Off Brand 3.0. Art Retail Therapy. Queens. Nueva York. EE.UU.
2024. Off the wall. Affordable holiday Art Fair. Brickhouse Ceramic Arte Center. Long Island. Nueva York. EE.UU.
2024. Blanco y negro. Pintura, dibujo, escultura y fotografía. World Trade Artists Association. New Jersey. Nueva York. EE.UU.
2024. Pintando sueños. Inmigración y arte naive en la gran manzana. Arte naif de Colombia. Emerald Isle Immigration Center. New York, EE.UU.

Premios y reconocimientos:
1986. Primer puesto. V Concurso Regional Artes Plásticas. Charalá
1994. Primer puesto. Concurso mundial nativistas. Canadá
2010. Mención. III Festival de Pintura. Laboyos. Pitalito
2011. Distinción. Casa de la Cultura. Charalá
2012. Homenaje a su obra. Roquebrune Cap Martin. Costa Azul. Francia 
2013. Distinción. Fundación teatral Julio César Luna. Bogotá
2014. XV Salón de Artes Plásticas. Bogotá
2023. Tercer puesto. Categoría arte naif figura humana. American Art Awards


Fuente:
http://alejandropinzon1.blogspot.com.co/
www.facebook.com/apinzon71
https://alejandropinzonart.com/Eventos/

QUIROGA SÁNCHEZ, Víctor Julio

Pintor, escultor y músico
Nació en Guacamayo el 13 de septiembre de 1964 y murió en Contratación el 16 de enero de 2018.
Artista autodidacta. Sus padres son Víctor Manuel Quiroga Díaz y Angélica Sánchez Pérez. Desde niño mostró interés en el dibujo y la música. Su ciclo de estudios básicos los realizó en la escuela de Hoya Grande, en Contratación, y en La Granja El Puente en donde ingresó en 1981 y donde reforzó su interés en el dibujo a lápiz, la carpintería y el repujado.
Sus primeras tallas datan de los años noventa, e incluyen elementos decorativos para el hogar, escudos para instituciones educativas y deportivas como el Colinagro, de Santa Rita, y un águila para el municipio de Girardot, así como instrumentos musicales y retablos florales.
Motivado por el sacerdote Nelson Arenas, inició la decoración de iglesias de forma artística. Sus primeros trabajos datan de 2003 con la restauración de imágenes en el templo de San José de Suaita, donde trabajó el yeso, el óleo y la hojilla dorada. Otros de sus trabajos se pueden apreciar en las parroquias de Olival, un biombo para la de Ocamonte, en el Valle de San José, en la iglesia de María Auxiliadora en San Gil, un sagrario para la de Gámbita, parte de un retablo para la de Chima; así como en la de Charalá, en el templo de San Miguel en Oiba, unas columnas para la de Contratación  y un biombo para la parroquia de Galán; junto a otras en los municipios boyacenses de Moniquirá, y San José de Pare; y en los municipios bolivarenses de Morales, Santa Rosa y Cartagena.
Su obra más grande es El Cristo Resucitado, de 4.20 metros, instalado en el templo del municipio de Morales.
Durante su vida musical se destacó en la música popular y colombiana donde logró un Guane de Oro, y conformó el dúo Víctor y Libardo. 

Exposiciones:
2016. V Salón BAT de arte popular. Regional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
http://victorjulioquiroga.blogspot.com.co/p/mi-biografia.html

RUEDA REYES, Samuel

Pintor y escultor
Nació en Floridablanca el 26 de agosto de 1954.
Egresado de colegio Balbino García. Realizó estudios de artes plásticas en el Instituto Santandereano de Cultura; de pintura, grabado y color con Jorge Mantilla Caballero; de pintura de paisaje con espátula con Segundo Agelvis, y de técnica del color y dibujo artístico con Máximo Flórez; así como varios cursos en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
La Alcaldía de su ciudad natal lo exaltó con Diploma de honor por su intensa labor pictórica y cultural, el Concejo Municipal de Floridablanca lo reconoció por su aporte a la cultura a lo largo treinta y cinco años y la Casa de la cultura Piedra del Sol le rindió homenaje por su gran labor cultural dando ejemplo de educación artística a la juventud y demás comunidad florideña.

Exposiciones individuales:
2015. Muestra pictórica. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1970. Instituto Santandereano de Cultura. Bucaramanga
1970. Club Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. Club Rotatorio. Bucaramanga 
1985. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1986. Biblioteca Municipal. Floridablanca 
1986. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1987. III Muestra Pictórica. Taller Piedra del Sol. Floridablanca
1988. Casa de la cultura. Guadalupe 
1989. Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Casa de la cultura. Piedecuesta
1989. Salón de Pintura Artística. Floridablanca
1989. Alcaldía Municipal. Floridablanca
1990. Auditorio Alejandro Martínez Roa. Floridablanca 
1990. Salón Perla. Club Cazadores Unidos. Bucaramanga
1991. Exposición colectiva. Charalá
1991. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona 2. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona 2 Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2009. Muestra artística. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2011. Intersección visual. Sala de exposiciones Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. 50/50 Lencería. Cincuenta años gráficos Mantilla Caballero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Cañaverarte. Muestra de Semana Santa. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2013. IV Salón BAT de arte popular. Fundación BAT en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. VI Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Arte al parque. Parque La Pera. Casa de la cultura. Floridablanca
2016. Curare alterno Distanciamiento Prácticas artísticas en Santander. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Homenaje a los cuatrocientos años de Don Quijote de la Mancha. Escuela de Bellas Artes. Cartagena
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Hotel San Juan. Girón
2017. Colores que embellecen la semana santa. Academia de Historia. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2017. Salón Regional de Arte y III Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Súbase a la calle. Espacios al aire libre. Fundación Feidearte. Floridablanca
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Muestra artística. Centro comercial la Florida. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
Primer premio. Muestra de pintura. Campo Alegre Cajasan. Piedecuesta
2015. Ganador. Modalidad Otras formas. VI Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2022. Ganador Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca



Fuente:
http://samuelruedareyes.blogspot.com.co/
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
www.colarte.com

martes, 24 de diciembre de 2019

SANTAMARÍA LAGOS, José del Carmen

Pintor
Nació en Puente Nacional el 16 de noviembre de 1969.
Realizó sus estudios básicos en el instituto técnico industrial Francisco de Paula Santander de donde se graduó en 1983. Maestro en Bellas Artes egresado de la Universidad Industrial de Santander en 2012. Ese mismo año realizó un Diplomado en Intervención Psicosocial y Comunitaria en Floridablanca, y en 2004 otro en derechos humanos y política pública de la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga.

Exposiciones:
2006. Ensimismos. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2008. X Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Galería Leopold Sedar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. I Exposición Artistas Egresados Programa Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta, e Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2011. Primer puesto. Modalidad pintura. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2016. Ganador. Modalidad pintura. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

TAVERA SEPÚLVEDA, Wilson Alirio

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 29 de mayo de 1959
Artista autodidacta.

Exposiciones individuales:
2008. Muestra permanente. Hotel Morgan. Bucaramanga
2009. Senado de la República. Bogotá
2013. Centro comercial Guatapury. Valledupar
2013. Centro Artesanal. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2004. Arte seguro. 113 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga
2004. Bolívar que vive. Parque Bolívar. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Subasta avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga
2005. Arte expresión de paz. Policía Nacional 114 años. Casino de Oficiales. Bucaramanga
2005. I Exposición de Pintura y Fotografía. Casa Museo Las Mercedes. Matanza
2005. Exposición al aire libre. Viernes cultural. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. IV Feria de Artistas de Santander. Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
2006 Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Cincuentenario Feria de Matanza. Matanza
2007. II Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2007. Proanimales. Comfenalco Santander. Bucaramanga
2008. Encuentro de colonias. Corferias. Bogotá
2009. Encuentro de colonias. Corferias. Bogotá
2009. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá
2010. Encuentro de colonias. Corferias. Bogotá
2010. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Museo Nacional en Bogotá, Parque cultural del Caribe en Barranquilla y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2011. Santander se rebela. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Pinceladas de vida. Tropicalísima.
2013. Agua Kapital. Cúcuta
2013. VIII Salón. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Ferias y fiestas. Centro comercial Cabecera IV. Bucaramanga
2015. IX Salón del Agua. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira.Bucaramanga
2015. Paseo de hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga
2015. Muestra pictórica. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. En el centro con las salas abiertas V. Mundos paralelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. I Festival de Arte Urbano. Parque de Los Niños. Bucaramanga
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. I exposición virtual Internacional. Día Mundial del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Museo Nacional. Bogotá



Fuente:
Catálogo: Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga. 2015
http://lavisiondelnomada.blogspot.com.co

URIBE CASTRO, Carmen Rosa

Pintora
Nació en Piedecuesta
Conocida como Tasco de Barichara

Exposiciones colectivas:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Artistas florideños en Cartagena. Fundación de Artistas Cartageneros. Cartagena
2016. Homenaje a los cuatrocientos años de Don Quijote de la Mancha. Escuela de Bellas Artes. Cartagena
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la Cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Súbase a la calle. Espacios al aire libre. Fundación Feidearte. Floridablanca
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2022. Ganadora. I Salón de Pintura. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca



Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com