Mostrando entradas con la etiqueta #artereligioso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artereligioso. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

ACEVEDO REYES, Ahilyn Paola

Pintora
Nació en Bucaramanga

Exposiciones:
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2016. Caminos. Espacio artístico ITV. Uberlandia. Minas Gerais, Brasil
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

sábado, 8 de febrero de 2025

SUÁREZ PABÓN, Jennifer Daniela

Pintora
Nació en Piedecuesta el 10 de diciembre de 1974

Exposiciones colectivas:
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

sábado, 19 de febrero de 2022

DURÁN, Luz Stella

Pintora
Nació en Bucaramanga el 2 de enero de 1978
Estudiante de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones colectivas:
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. En sí. Muestra de arte. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

sábado, 5 de febrero de 2022

HARKER DE GÓMEZ, Isabel

Pintora
Nació en Bucaramanga en 1874.
fue alumna del boyacense Marcos León Mariño.
Su obra incluye temas religiosos de gran formato para templos como San Laureano, el antiguo hospital San Juan de Dios y capillas, todos edificios de su ciudad natal.



Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

PARRA, Pedro José

Pintor y dibujante
Nació en San Gil, siglo XIX y falleció en Bucaramanga hacia 1870
Artista autodidacta
Entre sus obras se conocen los retratos a lápiz de los presbíteros Francisco Romero y Camargo, y Antonio Arenas Rodríguez (1880).


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
GARCÍA, José Joaquín. Crónicas de Bucaramanga

PINEDA SÁNCHEZ, Juan Francisco

Pintor
Nació en Piedecuesta el 10 de julio de 1978
Realizó sus estudios básicos en el colegio Balbino García. 
Su interés por la pintura surgió a muy temprana edad, por lo que estudió arte en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. 
Vivió un tiempo en España, donde realizó exposiciones y trabajó en galerías en el área comercial. 
Es uno de los autores del mural de la Piedecuestaneidad, elaborado para el aniversario 244 de la existencia de su ciudad natal.
Está casado con la artista Diana Rueda.

Exposiciones:
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2022. Lenguajes artísticos. Colectiva. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

REY RAMÍREZ, Olga

Pintora
Nació en Bucaramanga el 6 de julio de 1952. 
Hija de Gabriel Rey Barrera y Magdalena Ramírez Gómez. Casada con Pablo Gómez Posse.
Realizó estudios básicos en el colegio La Merced y de Bellas Artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander. Además, es egresada de la Facultad de Arte y Decoración de la Corporación Educativa Itae, en 1984, entidad a la que luego se vinculó como docente en las cátedras de color y técnicas de expresión. 
Sus estudios artísticos los complementó con talleres sobre diferentes aspectos teóricos y prácticos de las bellas artes realizados en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y la casa de la cultura Custodio García Rovira, y otros sobre diseño gráfico, fotografía, y de técnicas de la madera.
En 1978 fue directora de la Galería Arte en Bucaramanga. Se desempeñó como profesora de artes y dibujo técnico en el colegio Vicente Azuero, de 1978 a 1989. Dictó talleres en Bucaramanga, para niños y adultos en el Taller Arte Vivo, de 1992 a 1995; en el Instituto Caldas, en 1995; así como de pintura y arte aplicado en el proyecto lúdico pedagógico y de pintura y artes aplicadas de Compensar, de 2000 a 2001; en la casa de la cultura en el Cerrejón, en la Guajira; y para la Alcaldía de Usaquén, en Cundinamarca, en 2002. Actualmente realiza talleres en su estudio, en Bogotá. 
Su obra es calificada como expresionista por su fuerte exaltación cromática, vigor y extraordinaria iluminación, caracterizada por la pincelada extendida y suelta, la eliminación del claroscuro volumétrico para obtener una yuxtaposición de superficies de color. Su temática se centra en los paisajes, la figura humana, naturalezas muertas y temas religiosos. Una característica de su obra es su tratamiento de la figura humana, con la simplificación de las formas y la carencia de detalles, para dar mayor importancia al color y la mancha mediante pinceladas vigorosas. 
En su producción es también constante el tema de los músicos, con imágenes de conciertos de bandas populares y rockeros. En sus retratos femeninos aborda la vida cotidiana de las mujeres. La naturaleza muerta está formada por bodegones y flores en interiores o ventanas, con brillante desborde del color. En cuanto a la temática religiosa predominan los ángeles y vírgenes, trabajados en retablos de cedros y una técnica mixta con hojilla de oro y patinas. 
En la actualidad vive en Bogotá.

Exposiciones individuales: 
1987. Hotel Cosmos 100. Bogotá
1991. Alianza Francesa. Bucaramanga
1992. Hotel Tequendama. Bogotá
1992. Occidental de Colombia. Bogotá
1993. Casa de Santander. Bogotá
1994. Alianza Francesa. Bogotá
1995. Centro 93. Bogotá
1996. Casa de la cultura del Cerrejón. La Guajira
1998. Aerorepública. Bucaramanga
1998. Club del Comercio. Bucaramanga
2004. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. I Salón Kiwanis de Artistas Santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1991. Galería Máximo Flórez. Bucaramanga 
1992. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Alianza Francesa. Bucaramanga
1993. Galería Gala. Bucaramanga
1995. I Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1996. II Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1997. I Kermesse. Club del Comercio. Bucaramanga
1997. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
1998. Abbott Galeries. Washington DC. EE.UU.
1998. Galería Actualidad. Bucaramanga
1999. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2000. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2000. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
2001. Aerorepública. Bucaramanga
2003. I Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón

Fuente:
Catálogo: Exposición Mujeres que crean, Mujeres que pintan. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Santander
olgarey.blogspot.com
http://olgareyra.wixsite.com/
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

SOLANO VELANDIA, Mariela

Pintora
Nació en Piedecuesta el 25 de noviembre de 2000

Exposiciones colectivas:
2008. Exposición del agua. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta



Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
ropolitana/piedecuesta/350725

miércoles, 1 de enero de 2020

ARDILA MEJÍA, Yolanda

Artista plástica
Nació en Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta



Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

BUITRAGO ÁLVAREZ, Sofía

Pintora
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios básicos en el colegio Balbino García y en la Escuela Normal Superior, de Piedecuesta, y los superiores en la Universidad de Pamplona, la Nacional Autónoma de México y la Universidad Cooperativa de Colombia. 
Es docente del magisterio en Santander. De 1990 a 1994 fue directora del colegio La Presentación, en Piedecuesta.

Exposiciones:
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Templo del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Templo del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2019. Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Capilla del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

lunes, 30 de diciembre de 2019

CABALLERO RICO, Sandra Liliana

Artista plástica
Nació en Piedecuesta el 5 de mayo de 1975
Realizó sus estudios básicos en la Escuela Normal Superior, de su ciudad natal, donde actualmente es docente, y los superiores en la Universidad de Pamplona. 

Exposiciones colectivas: 
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

CARVAJAL MENDOZA, Flor

Escultora
Nació en San Andrés el 28 de enero de 1969.
Artista autodidacta. Desde los trece años se sintió atraída por las expresiones artísticas, como el teatro y la declamación. En 1989 mientras hacía la decoración navideña en su casa un hecho fortuito la atrajo al arte en miniatura. Ese mismo año realizó su primera obra, un pesebre, tema que fue su principal inspiración en los siguientes años. 
En 1999 se interesa por la microescultura. Ha creado obras tan pequeñas que caben dentro del ojo de una aguja, sobre la cabeza de un alfiler, sobre la punta de una pestaña humana, en un grano de arroz, y para observarlas se requiere el uso de lentes de aumento o lupas. Es tal vez una de las pocas mujeres, o tal vez la única, en el mundo que se dedica a este arte.
También se ha desempeñado como directora del taller infantil vacacional de artes plásticas El Jardín, en Santa Marta, en 1990; directora de teatro de la sede del Servicio Nacional de Aprendizaje en Barranquilla, en 1999; y a través de medios como el periódico El Tiempo promocionó la fabricación de pesebres en materiales de reciclaje en Barranquilla y Villavicencio.
Es, además, gestora del Museo Itinerante de Arte en Miniatura Flor Carvajal, desde 2011, en Villavicencio, con el que hace divulgación de su trabajo por diversas ciudades de Colombia, exponiendo colecciones de miniaturas, microminiaturas y reciclajes, y abarcando otras temáticas no solamente navideñas y religiosas.
La artista trabaja con una lupa y una aguja, y en los primeros trabajos utilizaba el icopor y materiales de reciclaje, aunque para la microescultura utiliza resina sintética y óleo.

Exposiciones individuales:
2000. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Vivero. Bucaramanga
2001. Pesebres y obras religiosas. Fundación para el Desarrollo de Santander Fundesan. Bucaramanga
2001. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Cabecera V. Bucaramanga
2002. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Boulevard Niza. Bogotá
2002. Pesebres y obras religiosas. Universidad UDCA. Bogotá
2002. Pesebres y obras religiosas. Hacienda Santa Bárbara. Bogotá
2003. Pesebres y obras religiosas. Hotel La Fontana. Bogotá
2003. Obras en miniatura. Centro comercial El Vivero. Bucaramanga
2004. Arte en miniatura. Casa de la cultura. Girardot
2004. Arte en miniatura. Alcaldía Municipal. Facatativá
2005. Pesebres. Centro comercial Granahorrar. Bogotá
2005. Obras en miniatura. Centro comercial El Tunal. Bogotá
2005. Pesebres. Hacienda Santa Bárbara. Bogotá
2010. Pesebres. Centro comercial Llanocentro. Villavicencio
2015. Arte miniatura. Centro comercial Ventura Plaza. Cúcuta
2015. Arte religioso. Centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2015. Arte en miniatura. Centro comercial Buenavista. Santa Marta
2016. Expopesebres. Calima Centro comercial. Armenia
2016. Arte microdiminuto. Centro comercial Buenavista. Barranquilla
2016. Arte religioso. Mayorca Mega Plaza. Medellín
2017. Microesculturas. Centro comercial El Portal. Cali
2018. Las esculturas más pequeñas del mundo. Gran Plaza. Ipiales
2018. Exposición navideña. Unicentro. Tunja
2018. Exposición navideña. Centro comercial Plaza Las Américas. Bogotá
2018. Exposición navideña. Centro comercial Viva. Villavicencio
2018. Exposición navideña. Ibarra, Ecuador
2018. Exposición navideña. Centro comercial La Casona. Chiquinquirá
2018. Miniaturas. Centro comercial Paseo Shoping. Manta, Ecuador
2018. Museo Flor Carvajal. Centro comercial Paseo Shoping. Río Quevedo, Ecuador
2018. Dibujos animados. Galerías. Bogotá
2018. Mitos y leyendas. Centro comercial Nova Plaza. Facatativá
2018. Microesculturas. Rio Centro El Dorado. Daule, Ecuador
2018. Microesculturas. Centro comercial City Mall. Guayaquil, Ecuador
2019. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial Jardín Plaza. Cúcuta
2019. Exposición de miniaturas. Centro comercial Niza. Bogotá
2019. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial Jardín Plaza. Cali
2019. Colombianidad. Centro comercial Micentro. Funza
2019. Colombianidad. Centro comercial Iserra. Bogotá
2019. Dibujos animados. Centro comercial Victoria. Pereira
2019. Dibujos animados. Centro comercial La Herradura. Tuluá
2019. Exposición religiosa. Centro comercial San Nicolás. Rionegro
2019. Exposición religiosa. Centro comercial Metrópolis. Bogotá
2019. Tema Caribe. Centro comercial Buenavista. Montería
2019. Dibujos animados. Centro comercial Bocagrande. Cartagena
2019. Carnaval. Centro comercial Buenvista. Barranquilla
2019. Halloween. Centro comercial Cedritos. Bogotá
2019. Navidad. Centro comercial El Puente. San Gil
2019. Navidad. Centro comercial Arrecife. Santa Marta
2019. Navidad. Centro comercial Nuestro Atlántico. Soledad
2019. Navidad. Centro comercial Jardín Plaza. Cúcuta
2019. Navidad. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2020. Miniaturas. Multicentro La Plazuela. Cartagena
2021. En el ojo de una aguja. The Mini Time Machine Museum. Tucson. Arizona, EE.UU.
2022. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial De la Cuesta. Piedecuesta
2022. Arte en miniatura. Mayales, plaza comercial. Valledupar
2022. Museo de miniaturas. Centro comercial Fundadores. Manizales
2022. Museo de miniaturas. Centro comercial Buenavista. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
1999. Pesebres reutilizables. Centro comercial El Vivero. Bucaramanga
2003. Expopesebres. Cenfer. Girón
2004. Expopesebres. Cenfer. Girón
2004. Ruta del pesebre. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá
2009. El arte de dar vida. Corcumvi. Villavicencio
2009. Parque Los Libertadores. Villavicencio
2009. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio


Fuente: 
http://luzarteycreacion.artelista.com/
https://www.facebook.com/pg/miniaturasdeflor/about/?ref=page_internal
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-flor_carvajal_y_las_esculturas_ms_pequeas_del_mundo-seccion-la_salida-nota-106272.htm

COBOS HIGUERA, Lucila

Pintora
Nació en Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2009. Muestra artística. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Resplandecer santandereano. Casa de Santander. Bogotá
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

DELGADO BUITRAGO, Sofía Eliany

Pintora
Nació en Piedecuesta
Estudió artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Contacto. Mucho arte mucha calle. Muestra de proyectos de arte comunitario. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com


DÍAZ DE ALMEIDA, Carmen Cecilia

Pintora y escritora
Nació en Piedecuesta
Hizo sus estudios primarios y secundarios en el colegio La Presentación, de Piedecuesta, y en la Escuela Normal Superior, de Bucaramanga, donde obtuvo el título de Maestra Superior y los profesionales, de Historia de Colombia, en la Universidad Industrial de Santander; de Filosofía y Letras en la Universidad de Santo Tomás de Aquino; y de español y literatura en la Universidad de Pamplona. 
Se desempeñó como docente en varias instituciones educativas de su ciudad natal y fue fundadora y presidenta de la Academia de Historia de Piedecuesta. 
Además, ha impulsado la generación de espacios y eventos para las artes plásticas y la promoción del talento creativo de Piedecuesta.
En 2015 recibió un reconocimiento de la Gobernación de Santander como Patrimonio vivo y en 2018 recibió la condecoración Luis Carlos Galán en reconocimiento a su labor como docente por la Asamblea de Santander.
En el campo de las letras, ha publicado treinta y dos libros de cultura, costumbres, sabiduría popular y folklore colombiano, producto de su tarea de investigación de la tradición oral y cultura en la región donde reside.
Está casada y tiene dos hijos.

Exposiciones:
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Pinceles santandereanos visten de color la semana mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

DÍAZ RODRÍGUEZ, Leo Gerardo

Artista plástico
Nació en Barrancabermeja el 8 de octubre de 1957.
En 1989 egresó de odontología en la Universidad Santo Tomás de Aquino; mientras en lo artístico, realizó unos cursos de artes plásticas en la Universidad del Atlántico en 1993.
Utiliza la espátula y trabaja también la escultura.
Esta radicado en Floridablanca.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
https://www.linkedin.com/in/leo-gerardo-ashrami-diaz-rodr%C3%ADguez-b65b9044/?originalSubdomain=co

sábado, 28 de diciembre de 2019

FONSECA HERNÁNDEZ, Luis Cristóbal

Pintor
Nació en Bucaramanga
Egresado del colegio nacional San José de Guanentá, en San Gil. Licenciado en Artes Gráficas de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud.
Trabaja el óleo con espátula.

Exposiciones:
2012. Identidad gironesa I. Presente visual 381 años de Girón. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. La cultura es como la mujer bonita, se lleva a todas partes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. En estas calles. Subasta Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. Al amparo del Maestro. Arte religioso. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Colectivo artistas plásticos de Girón. Parque de Las Nieves. Girón
2022. Visión latente de dos urbes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón



GÓMEZ GARCÍA, Juan Camilo

Pintor
Nació en Piedecuesta. 

Exposiciones:
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Retratos del silencio. El centro con las salas abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Colectiva. Biblioteca. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta

GÓMEZ GONZÁLEZ, María del Pilar

Pintora
Nació en Bucaramanga el 23 de octubre de 1967. 
Artista autodidacta. Hija de Alfredo Gómez Prada y Teresa González Reyes. Desde niña sintió inclinación por el dibujo, influenciada por la actividad de retratista de su padre, y por la obra del maestro Mario Hernández Prada. 
Estudió Arte y Decoración en la Corporación Educativa Itae de 1985 a 1991 y en 2023 obtuvo la Tecnología en Gestión Empresarial en las Unidades Tecnológicas de Santander. 
Durante su carrera universitaria realizó sus primeros dibujos a lápiz manejando el tema de los niños de la calle, a partir de fotografías. Continúa su aprendizaje en forma autodidacta y lo hace con la figura femenina e incursionando en la técnica del claro-oscuro. Reconoce haber sido influenciada por Omar Gordillo.
Su obra puede ser apreciada en periódicos como Vanguardia Liberal, y revistas como Gallery Bogotá, ADN El Tiempo, Arte Público de Medellín, y E-magazine Habemus Cultum, de Argentina. Una de sus obras, Grau en su potencia cromática, forma parte de la colección de Casa Grau Museo en Bogotá.
Fue seleccionada para realizar pinturas inspiradas en la obra Cumbres Borrascosas de Emily Brontë dentro del proyecto de re-edición de Clásicos Ilustrados de Sic Editorial.
Ha incursionado en las diferentes técnicas como el lápiz, el carboncillo, la plumilla, el pastel difuminado y el claroscuro, pero se define por una técnica mixta con acrílico sobre lienzo aplicado con pincel y brocha. Utiliza también pigmentos y óleos. 
Su obra se inscribe dentro del figurativo y abstracto.
Se dedica a la docencia en las Unidades Tecnológicas de Santander, en Bucaramanga, y como gestora promueve eventos como Pincelada Uteísta.

Exposiciones individuales:
2002. Sombras y Sentimientos.
2004. Reflejos. Sala Signos y Leyes. Congreso de La República. Bogotá
2014. Cumbres borrascosas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Cumbres borrascosas. Casa del Libro Total. San Gil
2020. Exposiciones artísticas. Universidad de San Carlos. Ciudad de Guatemala, Guatemala
2021. Álbum. Galería Angular. Paris, Francia
2024. Acuarelas arquitectónicas. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2014. Mujeres en las artes. Museo de las Américas. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Alquimia y el color. Museo arqueológico. Ciudad de Mazatlán. México
2009. III Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2010. IV Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2011. V Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2012. VI Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2013. VII Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. VIII Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Dos artistas del Departamento. Casa de Santander. Bogotá
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Argumentos y procesos. Galería La Escalera. Bogotá
2014. II Miniart Project Ideal Clara Pechansky. Galería Duque. Porto Alegre, Brasil
2014. I Festival Internacional de Bellas Artes Alegrarte. Los Molinos Centro comercial. Medellín
2014. Exposición MAI Colombia Internacional. Galería Arte Sótano. Cali
2014. Exposición internacional MAI Colombia. Teatro Cádiz. Bogotá
2014. Sueños y colores. Internacional. Asociación Huco Hue. Mendoza, Argentina
2014. Encuentros y visiones. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2014. Alquimia y color. Museo Arqueológico. Mazatlán, México
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Seres alados. Pincelada uteísta. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Arte Iberoamericano Mundos Invisibles. Galería de arte Sala Aires. Córdoba, España
2015. Arte, innovación y cultura. Homenaje a Frida Kahlo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. El color de los sonidos. Casona Nemesio Antunez. Santiago. Chile 
2015. Moda Fashion Internacional Mini Art Exchange. Museo de Moda Canela. Porto Alegre, Brasil
2015. Doce países a color. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Espacios y signos. Zona L Galería. Bogotá
2015. Exposición Latinoamericana. Museo Nicolás Herrera. Ibarra, Ecuador
2015. Spyng on history whith Casanova. Galería Carrión. Venecia, Italia
2015. VII Plástica Nacional Ciudad Señora. Nacional de artistas plásticos. Guadalajara de Buga
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Las flores del mal sin flores y sin mal. Alianza Francesa. Medellín
2016. Presencia y testimonio. Museo Histórico. El Peñol
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. Los ojos del arte. Exposiciòn internacional. Museo de Arte Contemporàneo. Neiva
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. San Gil
2017. Art-Nous-Eros. El centro con las salas abiertas VII. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Selección de artistas latinoamericanos. Kaunas Castle. Kaunas, Lituania
2017. Arte sin fronteras por la paz de Colombia. Centro de convenciones José Eustasio Rivera. Neiva
2017. Museo Carrousel. El Louvre. París, Francia
2017. X Bienal Internacional de Arte Suba. Auditorio Zea Mays. Chía
2017. X Salón de Otoño. Goyart. Madrid, España
2017. Cuidemos el planeta. Sala Frey Centro Cívico. Rionegro, Argentina
2017. Encontrarte. Aunando Artes. El Sábato. Argentina
2017. Cuore Di Donna Museo. Castello Rufo Ruffo en Sicilia, Italia, y Secretaría di Cultura en Buenos Aires, Argentina
2017. Muestra Mundial de Arte. Secretaría de Cultura. Buenos Aires, Argentina
2017. IX Expocolectiva Plástica Nacional. Galería de Arte Magenta. Guadalajara de Buga
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Unidos por la paz. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Calendario artístico. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Maestros 10 x 10. Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Neiva
2018. Mujer: inmigración y progreso. Centro de Arte Julia de Burgos. Ecuador
2018. V Inronbound Multicultural Festival in Black and White. Shiman Gallery. Newark. New Jersey, EE.UU.
2018. Arte en verde. Celebración del Día del Salvadoreño Americano y Día de la Tierra. Consulado de El Salvador. Elizabeth. New Jersey, EE.UU.
2018. Cartas de amor y arte. Jersey City. New Jersey, EE.UU.
2018. Colores del mundo. Maratón de artes plásticas y muestra internacional. Córdoba, España
2018. Evento Cuore Di Donna International. Museo Salón del Pueblo en Cuenca, Ecuador, Museo Castello Medievale Ruffo Rufo en Sicilia, Italia, Norrebro Cultural Center en Copenhagen, Dinamarca, Taragoan Museum en Kathmandu, Nepal
2019. Fusión latinoamericana. Beauchamp Branch Library. Syracusa. New Jersey, EE.UU.
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. I Exposición de Arte Sacro. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. New York, EE.UU.
2019. I Bienal Internacional por las mujeres por la paz. Fruscione Palace. Salerno, Italia
2019. II Festival Internacional de Artes sin Fronteras por la Paz. Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez. Pitalito
2019. Art on your head II. Manatee Performing Arts Center. Bradenton. Florida, EE.UU.
2019. Cuando escribe para tí. Consulado General de Colombia. Newark. New Jersey, EE.UU.
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Women & peace. I International Biennial of Arts. Cuore de Donna
2020. XI Bienal Internacional de Arte de Suba. Sala UCDA. Bogotá
Artistas uteístas: Jessica Durán, Carmen Rueda, Alejandra Rincón, Jessica Rangel, Joham Osorio, Tania Díaz
2020. IX Exposición Virtual Internacional Apropiarte. Fundación AMA Internacional.
2020. Mosaico Internacional por la Paz. Universidad Surcolombiana. Neiva
2020. Verdad virtual. International Miniart Project. Virtual edition. Porto Alegre. Brasil
2020. Exposición internacional. Casa de la cultura Ernesto Ríos. México
2020. I Salón de Verano de la Anarquía. Fundación Antonio Segovia Lobillo. Moclinejo, España
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Fundación Atenea
2020. Exposición internacional apertura Museum Rinconesarte Foundation. Fresno
2020. Exposición internacional apertura museo Ernesto Ríos. Omai Gallería. Ciudad de México, México
2020. Exposición virtual internacional Alianza de las Américas. Art New York y Cambass Gallery. New York, EE.UU.
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Otro mundo por la paz es posible. III Exposición Internacional de Artes por la paz. Egipto
2020. Memor Arte Fest. Transformación colectiva. Comisión de la Verdad. Virtual.
2020. Las expresiones de Ana en la guerra. Exposición uteísta. Unidades Tecnológicas de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Renacimiento pandémico II. Internacional. Colectivo Arte sin fronteras por la paz. Cancún, México
2021. Artistas en acción en homenaje a la mujer. Muestra presencial y virtual. Fundación Bellas Artes. Centro cultural. Manta, Ecuador
2021. IV Salón de Primavera. Virtual. Centro de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lobillo. Monclinejo. Málaga, España
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra virtual y libro digital. Bogotá
2021. Roma. Virtual internacional. Angular Galería de Arte Virtual. 
2021. Mundos paralelos. I exposición de crypto art. Angular Galería de Arte Virtual. París, Francia
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Reencuentro con el color. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. V Abrilarte. Movimiento Ama Internacional. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconestarte Internacional. Bogotá
2021. Exposición internacional Amigos por el Arte. Fundación de Bellas Artes. Sucre. Estado Aragua, Venezuela
2021. 40x40 Exposición internacional. Sala Claqueta. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconestarte. Fresno
2021. Razones. Internacional. Galería Domingo Ravenet. La Habana, Cuba
2021. Exposición pictórico poética homenaje a los niños del mundo. Carlos Sánchez Galería. Guayaquil, Ecuador
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. VIII Concurso de Pintura y Dibujo. Ascún. Antioquia
2021. Tierra de promisión. Homenaje a José Eustasio Rivera. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Neiva
2021. Bicentenario de la Independencia de Panamá. I Bienal de Arte Virtual. Universidad de Panamá. Panamá
2022. Desarrollo del proyecto colectivo. Pinta tu rostro. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2022. Identidad, violencia y medio ambiente. Universidad Surcolombiana. Neiva
2022. Gran premio. Mujeres de poder. Miami. Florida, EE. UU.
2022. VIII Concurso Nacional de Pintura y Dibujo. Ascún Cultura. Medellín
2022. La mujer en el arte. Centro cultural Pucharro Lalama. Ambato, Ecuador
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Alianza. Exposición internacional de arte. Sala Edyth Giménez. Asunción, Paraguay
2022. La edad del oro. Exposición pictórica y poética. Consorcio Universidad de Las Ciencias y Las Bellas Artes. Asunción, Paraguay
2023. Unidos por la paz. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. Lo sublime de la abstracción. Virtual internacional. Galería virtual Aries.

Premios y reconocimientos:
2014. Mención. Mujeres en las artes. Museo de las Américas. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Mención. Alquimia y el color. Museo arqueológico. Ciudad de Mazatlán. México
2014. Premio Cristina Faleroni. Artista distinguida. Galerìa de arte Cristina Faleroni. Argentina.
2015. Primer y segundo premio y mención de honor. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2015. Decreto de honores. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Mención. Fundación MAI Colombia
2015. Premio Municipal de La Cultura y el Arte “Piedra del Sol”. Floridablanca
2015. Premio al mérito en arte. Reconocimiento a su carrera en artes plásticas. IV Premios al Mérito. Revista Momentos
2016. Pergamino de oro al mérito Andrés Henestroza. México
2016. Segundo premio. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2016. Reconocimiento internacional. Artista plástica y promotora cultural. Asociación Intercultural London. España
2017. Premio Latinoamericano de Oro. Premio a la excelencia latina como artista destacada del año. Panamá
2017. Mención. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2017. Mención. Muestra Mundial de Arte. Castello Rufo Ruffo en Italia y Secretaría de Cultura en Argentina
2017. Mención. Pincelada Uteísta. Bucaramanga
2019. Ganadora. Premio Internacional Iberoamericano a la trayectoria Nevado Solidario de Oro. San Rafael, Argentina
2019. Homenaje especial. Organización Cultural Brasil Latinoamérica. Sao Paulo. Brasil
2019. Distinción por su aporte al arte. Noche de la excelencia. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Mención. Exposición. VR Cambas Museum. New York. EE.UU.
2021. Premio internacional Princesa Luyari. Reconocimiento al trabajo artístico y gestión cultural. Fresno
2021. Exaltación Bodas de Coral 35 años de vida artística. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconesarte Internacional. Bogotá
2021. Premio TV Channel Network. Por su dedicada labor en el arte, la cultura y la educación. Sao Paulo. Brasil
2021. Premio Internacional Iberoamericano a la trayectoria. El Nevado Solidario de Oro. Ciudad de San Rafael, Argentina
2022. Primer puesto. VIII Concurso Nacional de Pintura y Dibujo. Ascún Cultura. Medellín


Fuente:
Artículo: El lienzo es su segunda piel, por Alixon Navarro Muñoz. www.elfrente.com.co
www.pgomezarte.wix.com
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000178593

GUEVARA DÍAZ, Óscar

Pintor
Nació en Piedecuesta el 15 de noviembre de 1972.

Exposiciones:
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta 
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725