Mostrando entradas con la etiqueta #elaboraciondeminiaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #elaboraciondeminiaturas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARVAJAL MENDOZA, Flor

Escultora
Nació en San Andrés el 28 de enero de 1969.
Artista autodidacta. Desde los trece años se sintió atraída por las expresiones artísticas, como el teatro y la declamación. En 1989 mientras hacía la decoración navideña en su casa un hecho fortuito la atrajo al arte en miniatura. Ese mismo año realizó su primera obra, un pesebre, tema que fue su principal inspiración en los siguientes años. 
En 1999 se interesa por la microescultura. Ha creado obras tan pequeñas que caben dentro del ojo de una aguja, sobre la cabeza de un alfiler, sobre la punta de una pestaña humana, en un grano de arroz, y para observarlas se requiere el uso de lentes de aumento o lupas. Es tal vez una de las pocas mujeres, o tal vez la única, en el mundo que se dedica a este arte.
También se ha desempeñado como directora del taller infantil vacacional de artes plásticas El Jardín, en Santa Marta, en 1990; directora de teatro de la sede del Servicio Nacional de Aprendizaje en Barranquilla, en 1999; y a través de medios como el periódico El Tiempo promocionó la fabricación de pesebres en materiales de reciclaje en Barranquilla y Villavicencio.
Es, además, gestora del Museo Itinerante de Arte en Miniatura Flor Carvajal, desde 2011, en Villavicencio, con el que hace divulgación de su trabajo por diversas ciudades de Colombia, exponiendo colecciones de miniaturas, microminiaturas y reciclajes, y abarcando otras temáticas no solamente navideñas y religiosas.
La artista trabaja con una lupa y una aguja, y en los primeros trabajos utilizaba el icopor y materiales de reciclaje, aunque para la microescultura utiliza resina sintética y óleo.

Exposiciones individuales:
2000. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Vivero. Bucaramanga
2001. Pesebres y obras religiosas. Fundación para el Desarrollo de Santander Fundesan. Bucaramanga
2001. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Cabecera V. Bucaramanga
2002. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Boulevard Niza. Bogotá
2002. Pesebres y obras religiosas. Universidad UDCA. Bogotá
2002. Pesebres y obras religiosas. Hacienda Santa Bárbara. Bogotá
2003. Pesebres y obras religiosas. Hotel La Fontana. Bogotá
2003. Obras en miniatura. Centro comercial El Vivero. Bucaramanga
2004. Arte en miniatura. Casa de la cultura. Girardot
2004. Arte en miniatura. Alcaldía Municipal. Facatativá
2005. Pesebres. Centro comercial Granahorrar. Bogotá
2005. Obras en miniatura. Centro comercial El Tunal. Bogotá
2005. Pesebres. Hacienda Santa Bárbara. Bogotá
2010. Pesebres. Centro comercial Llanocentro. Villavicencio
2015. Arte miniatura. Centro comercial Ventura Plaza. Cúcuta
2015. Arte religioso. Centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2015. Arte en miniatura. Centro comercial Buenavista. Santa Marta
2016. Expopesebres. Calima Centro comercial. Armenia
2016. Arte microdiminuto. Centro comercial Buenavista. Barranquilla
2016. Arte religioso. Mayorca Mega Plaza. Medellín
2017. Microesculturas. Centro comercial El Portal. Cali
2018. Las esculturas más pequeñas del mundo. Gran Plaza. Ipiales
2018. Exposición navideña. Unicentro. Tunja
2018. Exposición navideña. Centro comercial Plaza Las Américas. Bogotá
2018. Exposición navideña. Centro comercial Viva. Villavicencio
2018. Exposición navideña. Ibarra, Ecuador
2018. Exposición navideña. Centro comercial La Casona. Chiquinquirá
2018. Miniaturas. Centro comercial Paseo Shoping. Manta, Ecuador
2018. Museo Flor Carvajal. Centro comercial Paseo Shoping. Río Quevedo, Ecuador
2018. Dibujos animados. Galerías. Bogotá
2018. Mitos y leyendas. Centro comercial Nova Plaza. Facatativá
2018. Microesculturas. Rio Centro El Dorado. Daule, Ecuador
2018. Microesculturas. Centro comercial City Mall. Guayaquil, Ecuador
2019. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial Jardín Plaza. Cúcuta
2019. Exposición de miniaturas. Centro comercial Niza. Bogotá
2019. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial Jardín Plaza. Cali
2019. Colombianidad. Centro comercial Micentro. Funza
2019. Colombianidad. Centro comercial Iserra. Bogotá
2019. Dibujos animados. Centro comercial Victoria. Pereira
2019. Dibujos animados. Centro comercial La Herradura. Tuluá
2019. Exposición religiosa. Centro comercial San Nicolás. Rionegro
2019. Exposición religiosa. Centro comercial Metrópolis. Bogotá
2019. Tema Caribe. Centro comercial Buenavista. Montería
2019. Dibujos animados. Centro comercial Bocagrande. Cartagena
2019. Carnaval. Centro comercial Buenvista. Barranquilla
2019. Halloween. Centro comercial Cedritos. Bogotá
2019. Navidad. Centro comercial El Puente. San Gil
2019. Navidad. Centro comercial Arrecife. Santa Marta
2019. Navidad. Centro comercial Nuestro Atlántico. Soledad
2019. Navidad. Centro comercial Jardín Plaza. Cúcuta
2019. Navidad. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2020. Miniaturas. Multicentro La Plazuela. Cartagena
2021. En el ojo de una aguja. The Mini Time Machine Museum. Tucson. Arizona, EE.UU.
2022. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial De la Cuesta. Piedecuesta
2022. Arte en miniatura. Mayales, plaza comercial. Valledupar
2022. Museo de miniaturas. Centro comercial Fundadores. Manizales
2022. Museo de miniaturas. Centro comercial Buenavista. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
1999. Pesebres reutilizables. Centro comercial El Vivero. Bucaramanga
2003. Expopesebres. Cenfer. Girón
2004. Expopesebres. Cenfer. Girón
2004. Ruta del pesebre. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá
2009. El arte de dar vida. Corcumvi. Villavicencio
2009. Parque Los Libertadores. Villavicencio
2009. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio


Fuente: 
http://luzarteycreacion.artelista.com/
https://www.facebook.com/pg/miniaturasdeflor/about/?ref=page_internal
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-flor_carvajal_y_las_esculturas_ms_pequeas_del_mundo-seccion-la_salida-nota-106272.htm

viernes, 27 de diciembre de 2019

MANTILLA SILVA, María Fernanda

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 17 de julio de 1997.
Estudió Artes Plásticas en la Universidad Industrial de Santander. 
Inclinada hacia lo artístico desde niña. Su trabajo parte de imaginarios personales y de su entorno, siendo la estética popular uno de sus mayores referentes, la cual expresa por medio de la miniatura, técnica en la que ha estado incursionado desde hace poco tiempo.
Utiliza diferentes materiales como el porcelanicrón, la madera, láminas metálicas y resinas.
Maneja otras técnicas como pintura al óleo, acuarela y grabado.

Exposiciones individuales:
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Entre calles. Ciudad y memoria. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Bucaramanga 2077, utopía de ciudad. Colectivo Igsabelar. Casa de ideas colaborativas Madeja de Gente. Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. El arte de la mujer. Gobernación de Santander. Cedeco. Piedecuesta
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. Ópticas, mundos desde el arte. Proyectos de grado. Programa Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Uniminuto y el Instituto Cultural Google. Virtual
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2021. II Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Crucemos palabra. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Huele a calle. Lanzamiento Festival de arte urbano y patrimonio Bucara Street. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2023. Bucara Street. Muralismo. Diferentes escenarios públicos. Bucaramanga
2024. Línea del tiempo. De su colección. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Formato Chic. Compacta Galería. Bogotá
2025. De la colección. Homenaje a Lucila González. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá



Fuente:
https://altervoxmedia.com/2018/03/29/mafe-mantilla-y-sus-miniaturas-ambulantes/