Mostrando entradas con la etiqueta #salonbat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salonbat. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

RIVERA MONTOYA, Martha Aleyda

Diseñadora orgánica
Nació en Páramo
En Bogotá, estudió diseño y decoración de ambientes en la Corporación Escuela de Artes y Letras, de 1988 a 1995; y realizó, en 2007, el Diplomado en Mercadeo y Ventas. 
En el municipio de Girón, desde 2012 tiene una empresa innovadora en diseño que elabora elementos a partir de materias primas recuperadas o recicladas, orgánicas o no, combinando texturas y colores y realizadas a mano.

Exposiciones:
2018. El arte de ser mujer. Muestra provincial. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2021. III Salón de Artes y Oficios San Juan de Girón. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Salón Nacional. Bogotá


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/martha-aleyda-rivera-montoya-8b585734

RODRÍGUEZ PINZÓN, Nancy

Artista plástica
Nació en Bogotá.
Artista autodidacta. Su interés en lo artístico surgió hacia el 2000. Estudia artes plásticas en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Asistió a seminarios de dibujo libro y pintura con los profesores Jhon Jairo Orozco, Fidel Castro y Pablo Rincón.
Entre las técnicas que trabaja esta el carboncillo, acrílico y pastel.

Exposiciones:
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Muestra semestral de trabajos. Centro Cultural de Oriente. Bucaramanga
2021. En sí. Muestra de arte colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Artemística: la mística en el arte. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangularblogspot.com
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Imaginarios Creación sin fronteras. Colectiva virtual internacional. Arteangular.blogspot.com
2022. Proyecto semblanza. Bucaramanga 400 años. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Visión latente de dos urbes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Arteangular.blogspot.com
2023. Mujeres artistas del mundo. Exposición virtual internacional. Rebeca artbloger.
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com

lunes, 26 de diciembre de 2022

CÁCERES PARDO, Fredy

Artista plástico
Nació en Floridablanca

Exposiciones:
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganador. Modalidad pintura. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2022. Ganador. Convocatoria I Salón de Pintura. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2022. Ganador. Convocatoria Murales artísticos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca




sábado, 19 de febrero de 2022

ÁVILA AGUILAR, Luz Mary

Artista plástica
Estudia artes en Uniminuto, Sede Bucaramanga.

Exposiciones
2020. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Salón BAT de arte popular. Muestras nacionales. Fundación BAT. Bogotá
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Noche de talentos. Uniminuto. Regional Santanderes. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Noche de talentos. Modalidad Artes. Uniminuto. Regional Santanderes. Bucaramanga
2021. Seleccionada Proyecto Documentarte IV. Fundación Espacio Periférico. Programa Nacional de Concertación Ministerio de Cultura. Bogotá



sábado, 5 de febrero de 2022

PRADA SUÁREZ, Luisa Fernanda

Artista visual
Nació en Málaga en 2002.
En el colegio se destacó por sus habilidades para el dibujo y la pintura. En 2024 obtuvo el grado de Maestra en Artes Plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Su trabajo artístico la ha llevado a incursionar en pinturas de grandes formatos, murales y grabados. Trabaja como técnicas el dibujo, la pintura y el grabado ya sea tallado en madera, en acrílico o linóleo.
En cuanto a temas su obra esta dominada por lo femenino, los niños y por la naturaleza. 
Hace parte del colectivo Yariguíes.

Exposiciones:
2019. Metamorfo. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
2019. Identidades y Serendipias. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Emergencias. Arte joven. Colectiva. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Muralismo raíz. Programa Motivarte. Colectivo Yariguíes. Lebrija y Coromoro
2023. XXIV Salón de Arte Novel. Arte, ciencia y naturaleza. Constelación biodiversa. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Epifanía. Exposición de trabajos de grado. Estudiantes de Artes Plásticas. Centro Colombo Americano y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Verde color café. Encuentro de muralismo. Villamaría y Chinchiná
2023. Intervención muralista El cacao. Muralismo Raíz. Carmen de Chucurí
2023. Intervención muralista Visibilizando el fique. Muralismo Raíz. Mogotes
2023. Intervención muralista Entre hilos y caléndulas. Muralismo Raíz. Girón
2023. Festival de Muralismo Caguán. San Vicente de Caguán
2023. Vestigios de identidad Guane. Mural. Centro histórico. Bucaramanga
2023. Intervencion artística mural. Parque del Agua. Bucaramanga
2024. Piñeras. Mural. Lebrija
2024. Mujer y medicina. Abuelas tabaqueras y La ofrenda. Intervenciones muralísticas. Festival de Arte Urbano. Honda
2024. Fauna nativa. Mural. Tarquí
2024. Cortejo llanero. Mural. Festival Campeche. La Uribe
2024. Niña montaña. Minga Naturalista de Mujeres Rurales. Mural. Pasto
2024. Mural de fomento a la lectura. Escuela rural san Benito. Lebrija
2024. Guardianes del territorio. Mural. IX Encuentro de muralismo Somos agua caminando. Cácota
2024. Melodías ancestrales. Mural. Lanzamiento discográfico Vuelo de Libertad. Sibundoy
2024. Kamentza. VII Minga Muralista. Sibundoy 
2024. Conservación y cuidado. Mural. Piamonte Andino Amazónico. Putumayo
2025. Tejido. Mural. Festival Cueva Pintada. Málaga

Premios y reconocimientos:
2021. Seleccionada Proyecto Documentarte IV. Fundación Espacio Periférico. Programa Nacional de Concertación Ministerio de Cultura. Bogotá
2021. Ganadora. Modalidad pintura. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Ganadora. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/luisa-fernanda-prada-colombia

VILLAMIZAR GÉLVEZ DE TARAZONA, María del Carmen

Pintora y escritora
Nació en Arboledas, Norte de Santander, en 1932 y murió en Bucaramanga en 1911.
Perteneció al taller de Luis Roncancio en 1978, y de 1990 a 1997 realizó cursos con artistas como Julio César Osorio, Horacio Santamaría, Efraín Saldaña, Cristóbal Fonseca, Cecilia Martínez y Pablo Hernández.
Era una pintora esencialmente primitivista que trabajó el tema religioso.

Exposiciones individuales:
1992. Alumnos. Comfenalco. Bucaramanga
1994. Alumnos. Comfenalco. Bucaramanga
1995. Instituto de Cultura de Santander. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2008. Creemos. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1999. IV Salón Domingo Moreno Otero. Salón central de provincia. Bucaramanga
2000. Pinceladas. 109 años de la Policía Nacional. Bucaramanga
2000. Homenaje al señor gobernador. Casa de la cultura. Los Santos
2000. I Bienal de Arte Canino y Felino. Realston Purina Colombiana. Bogotá
2002. Doce reconocidos maestros. Occidental Petroleum. Bogotá
2003. I Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

viernes, 3 de enero de 2020

ACOSTA MARTÍNEZ, Sandra Milena

Artista plástica, fotógrafa y escritora
Nació en El Playón
Estudió confección industrial en el Servicio Nacional de Aprendizaje y diseño de modas en la Universidad Manuela Beltrán, en Bucaramanga.
Fue integrante del colectivo de fotografía Matizf32, y del colectivo Creativo BGA; y trabaja la fotografía costumbrista.

Exposiciones:
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del colectivo fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Mama. Colectiva virtual. Espacio compartido JRM
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. La huella de Leonardo. Exposición colectiva internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. II exposición femenina de pintura y fotografía. Colectiva. Concejo Municipal. Floridablanca
2023. Conexiones visuales. Exposición internacional Colombia -Panamá. Casa del Libro Total en Bucaramanga y Hotel Hilton en Panamá
2023. Visiones desde el silencio. El arte y la inclusión en discusión. Alianza Francesa. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Artistas contra el cambo climático. Colectiva virtual internacional. Asociación de Pintores y Escultores. YouTube. Chile


Fuente:
https://letras-vinotinto.blogspot.com/2017/06/perfilessandra-milena-acosta.html

miércoles, 1 de enero de 2020

BUENO FONSECA, Rubén Darío

Pintor
Nació en Rionegro en 1978.
En 2018 terminó la Tecnología en Contabilidad Financiera en las Unidades Tecnológicas de Santander. 
En lo artístico realizó talleres con Misael Sánchez Álvarez en 1996, y con Iván Javier Rodríguez en 1998. 
Es considerado un artista figurativo.

Exposiciones individuales:
2006. Torsos. Galería Arte y Diseño. Bucaramanga
2007. Rastro Humano. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2001. IX Concurso BBVA. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2001. Pinceladas de esperanza. 110 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga
2003. Aniversario de la Policía Nacional. Comando Regional Santander. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. Exposición de arte religioso. Semana Santa. Club del Comercio. Bucaramanga
2006. Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Arte religioso. Salón de Damas. Club del Comercio. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga



Fuente:
http://rubendariobueno.artelista.com/
http://rubendariobueno.blogspot.com/2012/03/ruben-dario-bueno.html


lunes, 30 de diciembre de 2019

CADENA REYES, Pedro Vicente

Tallador y artesano
Nació en Barichara el 21 de octubre de 1968.
Artísta autodidacta. Su experiencia en carpintería, y su habilidad para la talla, lo llevó a mostrar su lado artístico. 
Trabaja esencialmente la madera, combinada con metal y otros materiales naturales. En sus obras exalta la imagen de la mujer afrodescendiente con el objetivo de visibilizar su aporte al mundo.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Xilografías, serigrafías. Galería Gráfica. Bogotá
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia-Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Transfiguración. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XXX Expoartesanías. Estand Fundación BAT virtual. Corferias. Bogotá
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


CALVETE RINCÓN, José Evelio

Pintor y fotógrafo
Nació en Bucaramanga.
Realizó estudios de pintura artística con los maestros santandereanos Óscar Rodríguez Naranjo, Henry Flórez Soler y Miguel Alberto Torres.
El paisaje es uno de sus temas principales.

Exposiciones individuales:
2017. Nómadas en vías de extinción. Programa de Estímulos. Casona Unab. Bucaramanga
2023. Prisión libertad. Fotografía sobre vinilo. Convocatoria Motivarte. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y centro comercial Parque Caracolí de Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Salón de Arte BBVA. Bogotá
2007. Santander renace. Bucaramanga
2011. Los páramos pasaporte al futuro. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Casa Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. IV Concurso de fotografía Vivir el casco antiguo. Patrimonio arquitectónico Girón – Socorro – Barichara. Cámara de Comercio de Bucaramanga, Mansión del Fraile de Girón y Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata del Socorro
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. V Salón BAT de arte popular. Itinerancia nacional. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y Centro cultural Gabriel García Márquez de Bogotá
2017. V Salón BAT de arte popular. Itinerancia nacional. Museo Taminango en Pasto, cemto cultural Comfandi en Cali, Museo de Arte de Pereira, Museo de Arte del Tolima, Museo de Arte de Caldas en Manizales, Cámara de Comercio de Medellín y Centro para la Cooperación Española en Cartagena
2018. V Salón BAT de arte popular. Itinerancia nacional. Centro cultural Museo del Atlántico en Barranquilla, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Secretaría de Cultura de Tunja
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2024. XX Salón de Artes Plásticas. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2014. Mención. IV Concurso de fotografía Vivir el casco antiguo. Patrimonio arquitectónico Girón – Socorro – Barichara
2017. Ganador. Modalidad pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Modalidad Fotografía. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2023. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga

CARVAJAL MORALES, Luis Carlos

Pintor y escultor
Nació en Girón el 29 de mayo de 1977
Conocido como Lukas Carvajal. 
Su interés en lo artístico surgió en su infancia. Representa la identidad a través de su obra al trabajar con hojas de capacho (mazorca), emprendimiento denominado Maíz-Arte, y ayudando a rescatar las tradiciones y costumbres de la región.
Esta vinculado a la Alcaldía de Girón donde desarrolla actividades artísticas con diferentes grupos poblacionales a través de las escuelas de formación de pintura y proyectos como Pinceladas del alma.
Especialista en pintura al caballete.

Exposiciones individuales:
2019. Face pop art. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2024. Ruta patrimonial artística. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón

Exposiciones colectivas:
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2011. Tiempo Azul. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2013. Posada navideña. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Bocetos de paz. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Pueblo Patrimonio. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Mural. Semana por la Paz. Girón
2020. II Salón de Artes y Oficios. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2020. Renacer artístico en tiempos de Covid. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2020. Posada navideña. Muestra de pesebres. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2021. III Salón de Artes y Oficios San Juan de Girón. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Memorias. Somos patrimonio vivo. Expoartesanal. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón
2022. IV Salón de Artes y Oficios. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Expoartesanías. Corferias. Bogotá
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Circuito colonial. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. Gran Salón BAT de arte popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición y muestra artesanal. Hotel Boutique Macaregua. Girón
2023. Galería de arte pública. Intervención de espacio. El malecón de Villamil. Girón
2024. Expoartesano. Tienda de Arte Popular. Pabellón Amarillo. Plaza Mayor. Medellín
2024. Expoprovincias. Hecho en Santander. Zapatoca
2024. Expoprovincias. Hecho en Santander. Festiver. Mercado verde. Barichara
2024. La naturaleza inspira el arte. Galería de Arte Orgánico. Barichara
2024. Expoartesanías. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2024. II Encuentro Departamental de Gestores Culturales. Club del Comercio. Bucaramanga
2024. Día de la santandereanidad. Muestra artesanal. Teatro Santander. Bucaramanga
2024. VI Salón de Artes y Oficios. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Exposición y muestra artesanal. Hotel Boutique Macaregua. Girón
2024. Homenaje al Día del Artesano. Universitaria de Santander. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


CROOKE ELLISON, Isabel

Pintora, escultora, historiadora, arqueóloga y escritora
Nació en Hitchin-Hertfordshire, en Cambridge, Inglaterra en 1948
Artista autodidacta. De madre pintora y padre escultor, reside en Colombia desde 1970, y se nacionalizó en 1976.
Graduada en Historia y Arqueología de la Universidad de Southampton, Inglaterra, a su llegada a nuestro país se vinculó al Instituto Colombiano de Antropología. Junto con su esposo, el antropólogo Horacio Calle Restrepo, se dedicó a la investigación antropológica durante siete años, la mayor parte del tiempo entre las comunidades Murui-Muinane (Huitotos) del bajo Putumayo.
Es también graduada de Medicina en la Escuela Juan N. Corpas y trabajó durante varios años con grupos indígenas y campesinos en Putumayo, Cauca, la Sierra Nevada, Boyacá y Cundinamarca.
Ha participado en talleres de artes plásticas con los maestros David Manzur, Óscar Salamanca, Aurora Bueno y Jimena Rueda, y de cerámica en el Taller de Oficios de Barichara, ciudad donde vive desde 1977. 
En escultura trabaja con papel maché y cerámica. 
Ilustró su primer libro de mitos y leyendas de los indígenas colombianos, titulado Sueños con jaguares, que fue publicado por editorial Intermedio (2004); el segundo volumen titulado ¿Has visto el amanecer? Fue publicado en 2013, y su libro Jaguares de la Luna logró el cuarto premio otorgado por el jurado del Concurso Ediciones Embalaje del XXIV Encuentro de Poetas Colombianas del Museo Rayo, Roldanillo, Valle. En 2018 presentó su más reciente publicación Y de cómo las cosas llegaron a ser: mitos y leyendas indígenas colombianas.

Exposiciones individuales:
1989. Sonidos del movimiento. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. El amanecer del hombre. Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1998. Myth and legends. Galería World Culture. Sussex, Inglaterra
1999. Mitos colombianos. Representante Concejo Británico al XXVII Festival Internacional de la Cultura. Instituto de Cultura de Boyacá. Tunja
2014. Susurros del silencio. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Ocho artistas guanentinos. Fusader. Bucaramanga
1991. Ocho artistas guanentinos. Casa de Santander. Bogotá
1991. Naturaleza en tres dimensiones. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1994. I Salón de dibujo del oriente colombiano. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
1997. V Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
2002. La tierra. Casa de la cultura. Barichara
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2003. El agua. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2004. Tejidos. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2004. Ciudad colectiva. Holos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Cien años de soledad. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2005. Tejidos. Arte y mujeres en Barichara. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. X Aniversario Grupo Diez. Galería La Otra banda. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela
2007. II Salón BAT de arte popular. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. Gatomaquía: dibujos, pinturas y cerámicas. Fundación Santillana. Bogotá
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2014. IV Salón de Arte Popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Cien pinceles sin soledad. Homenaje a Gabriel García Márquez. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia - Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Exposición Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. IX Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
1994. Primer puesto. I Salón de dibujo del oriente colombiano. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
2014. Mención. IV Salón de Arte Popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
http://www.fundacionsantillana.org.co/display.php?accion=detalle&cat=&id=317&info=0

CUBILLOS PIEDRAHITA, David Alfredo

Pintor, escultor y músico
Nació en Buga
En 1995 terminó sus estudios básicos en el Colegio Mayor de Buga. Sus estudios superiores los adelantó en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Tuvo orientación de Cristian Toledo y Luis Duarte, quienes lo guiaron en el uso de diversas técnicas artísticas.
Vive en Barichara donde realiza talleres artísticos.
Experimenta con diversos materiales como la madera, la arcilla, y con técnicas como pintura al óleo, acrílico, acuarela, aerografía, pincel, espátula, carboncillo y lápices pasteles.
Fusiona su actividad de escultor con la fabricación de instrumentos musicales.

Exposiciones:
2015. El centro con las salas abiertas V. Voces de la selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. VII Foro Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia-Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESCUDERO GRAVINO, Sandra Cristina

Artista visual y fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Hija de María Santa Gravino. Tecnóloga en laboratorio dental de la Universidad Santo Tomás. Se ha desempeñado como asistente de dirección y supervisión de script en el Servicio Nacional de Aprendizaje-Corporación Educativa Itae, en 2020.
Es una artista autodidacta de tendencia abstracta.
Su trabajo ha estado enfocado hacia procesos de investigación con la comunidad.

Exposiciones colectivas:
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
Artistas: María José Oballos Pardo
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. El arte de florecer. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Argentina
2020. Memorias de la cuarentena. Concurso Fotográfico. Vistaz Museo. Ministerio de Cultura. Argentina
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición fotográfica y pictórica de Santurbán, Quebrada Seca y río Magdalena. Parque de los Sueños y Parque San Pío. Bucaramanga
2021. De película. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2021. Ellos por ellas. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Exposición internacional Memorias del olvido. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Bogotá
2020. Ganadora. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. Ganadores. Proyecto Quebrada Seca crónicas liquidas para la defensa del agua. Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://www.arteinformado.com/guia/f/sandra-cristina-escudero-gravino-193117
https://www.galeriafundacionbat.com/detalle_artista.php?id=12

FERNÁNDEZ GUARÍN, Javier Ernesto

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 12 de febrero de 1974.
Artista autodidacta. Tuvo la guía de su padre, el artista plástico, Jorge Ernesto Fernández Castellanos.
En 2006 fue el autor de la carátula del libro Las voces ocultas de los arcanos, de Germán Eugenio Restrepo.
Desde 2007 se dedicó a la enseñanza en talleres particulares de dibujo y pintura y, desde 2014, se encuentra vinculado a la Escuela de Artes Visuales y Oficios del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, de Cajicá, como docente en el área de artes plásticas, y participa en el programa descentralizado con colegios del municipio.
Entre sus técnicas están la pintura al óleo, acuarela y acrílico.

Exposiciones: 
1997. Exposición colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
1999. Exposición colectiva. Los Ángeles. California, EE.UU.
2001. Charalá
2002. Ocamonte
2004. Feria de Manizales. Manizales
2005. Galería. Armenia
2009. Exposición artística. Feria Nacional Equina. Pereira
2010. Galería. Armenia
2011. Barrocos Galería. Bucaramanga
2011. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2012. Galería Actualidad. Bucaramanga
2012. IV Salón BAT de arte popular. Fundación BAT. Bogotá
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. XXI Salón Primavera. Cajicá


Fuente:
http://culturacajica.gov.co/escuelas-de-formacion-artistica/iniciacion-artistica/

GÓMEZ BARRERA, Manuel Fernando

Pintor
Nació en San Gil el 16 de abril de 1969.
Egresado del colegio nacional San José de Guanentá, realizó estudios de arte en la Dirección de Cultura Artística de Santander, los cuales finalizó en 1991.
Trabaja el paisaje y como técnica el óleo sobre lienzo y se inscribe en el surrealismo fantástico, aunque también incursionó en el vitralismo.

Exposiciones:
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. San Gil
2003. Feria de artistas del oriente colombiano. La cultura si paga. Cenfer. Girón
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2018. Homenaje. Fundación Guane. Casa de la cultura. San Gil
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Pintura al parque. Colectiva. Valle de San José
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2022. XV Muestra de miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil


GÓMEZ CÉSPEDES, Walter Alonso

Artista visual, investigador y gestor cultural
Nació en Bucaramanga el 23 de mayo de 1962.
Normalista Superior de la Universidad del Atlántico y egresado de la Universidad del Tolima, en Ibagué. Estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander en 1994. En 2014 hizo parte del colectivo Cuatro Cubos Crudos, junto a Óscar Salamanca, Henry Buitrago Alba y Miguel Ángel Gélvez, con los cuales desarrolló el proyecto curatorial Zonar estar en situación, perforar el contexto. Fue consejero nacional en el área de artes plásticas y visuales del Ministerio de Cultura de Colombia, y, como coordinador de proyectos de la Asociación para el Desarrollo Argos, Artes y Oficios, estuvo a cargo del Metromuseo, una propuesta para llevar el arte al Sistema Integrado de Transporte Metrolínea en Bucaramanga.
Es integrante del grupo de teatro Diente de León, junto a Claudia Ospitia y fue integrante del colectivo artístico Trans-fronteras para desarrollar proyectos con artistas de Venezuela.

Exposiciones:
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Una mirada regional al arte nacional. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. III Salón BAT de arte popular. Colectivo Galán. Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Intersección visual. Colectiva. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Visión del Nómada. Paisaje y cuerpo. Floridablanca, Los Santos, Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo Estación de Provenza. Bucaramanga
2015. Performance. Parque Santander Metromuseo. Bucaramanga
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Colectiva. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2016. In situ mire arte. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. In situ mire. Acciones visuales. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. I El arte contemporáneo visita la provincia. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2018. Mobilis in Mobili. Colectiva. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Zona Oriente. Proyecto Alapar. Cúcuta y Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra colectiva de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Manos a la obra. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Con las alas del alma. Exposición virtual internacional de grabado. Taller Prueba de Grabado
2021. Valija Memoria Viajera. Colectiva Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Fluctuaciones regionales. Colectiva. Programa departamental de estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Bucaramanga refundada. Performance. La visión del Nómada. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Plaza cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2022. In situ. Ejercicio artístico colectivo. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Terraia. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual colectiva. Estado Táchira. Venezuela
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Colectiva. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Basura. Performance. XX Festival de teatro Santander en escena. Parque de los Niños. Bucaramanga
2024. Cajas bien cerradas. Exposición de artes gráficas aplicadas. Individual. Casa Galán. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. III Salón BAT de arte popular. Bogotá y Bucaramanga
2014. Ganadores. Beca de Investigación Curaturial. Colectivo Cuatro Cubos Crudos. XV Salones Regionales de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2021. Ganador modalidad pintura. Obra: Sustentar la tierra. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Arte en circulación. Proyecto Cajas bien cerradas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/walteralonso.gomezcespedes

GÓMEZ OSORIO, Yulieth Nathalia

Artista plástica y visual y creadora digital
Nació en Bucaramanga
Cursó sus estudios básicos en el colegio José Celestino Mutis y en 2015 recibió el título de Tecnólogo Ambiental, conferido por las Unidades Tecnológicas de Santander, donde asistió a cursos de artes plásticas con la artista María del Pilar Gómez. 
En 2021 se graduó en la Universidad Industrial de Santander del programa de Artes Plásticas. 

Exposiciones individuales:
2022. De-mentes. Empoderamiento femenino. Casa Navegante. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2013. VII Salón de Artes Plásticas. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. II Salón Semillarte. Estudiantes UTS. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Al color de la historia. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. I Salón Mentes a Color. Casa de la Cultura La Piedra del Sol.  Floridablanca
2016. Carnaval cromático. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. El centro con las salas abiertas VI Circuito del arte de Bucaramanga. Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. VIII Baricharte. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Cuore Di Donna. Museo de Esculturas Luis Perlotti en Buenos Aires, Argentina, y Convento S.M. della Valleverde en Celano, Italia
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2017. Festival Internacional de Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Colombia ancestral. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga 
2017. I Encuentro Internacional Bandera de la paz. Homenaje a Nicholas Roerich.  Itinerante. Sala Carlos Drews Castro. Instituto de Cultura. Pereira
2017. Celebración del Día Mundial de los Océanos. Bucaramanga
2017. ¿De que estamos hechos? Galería La Escalera. Bogotá
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017.  XIX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2017. X Bienal Internacional de Arte de Suba y X Salón de Arte Joven. Universidad UDCA Bogotá
2017. Cuore Di Donna Museo. Castello Rufo Ruffo en Sicilia, Italia, y Secretaría di Cultura en Buenos Aires, Argentina
2017. Unidos por la paz. Homenaje a Nicolás Roerich. Itinerante. Galería de arte Frida Khalo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Mobilis in mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Aleatorio. Casona la Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2018. Lógicas naturales vs dinámicas sociales. Plazoleta UIS. Bucaramanga 
2018. XX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Evento Cuore Di Donna International. Museo Salón del Pueblo en Cuenca, Ecuador, Museo Castello Medievale Ruffo Rufo en Sicilia, Italia, Norrebro Cultural Center en Copenhagen, Dinamarca, Taragoan Museum en Kathmandu, Nepal
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Vínculos culturales. Colectivo Estudiantes UIS. Casona El Tabacal. Piedecuesta
2019. Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan atractivos. Conjunto Gaira. Cañaveral. Floridablanca
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Fundación Identidad-Arte y Cultura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Resiliencia Utopía VIII. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. Tejido ancestral. Exposición colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Los inmodernos. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Exposición de trabajos de grado. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Arte y patrimonio. Salas abiertas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Salón Solo pintura ahora. Virtual. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Salón Nacional. Bogotá
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2022. VII Encuentro de arte y género. Colombia, la verdad construye. Exposición nacional. Asociación cultural Apparte. Tunja
2023. Unidos por la paz. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2024. Mujeres bandera. Sala de exposiciones EMA. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2016. Mención. I Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. Mención internacional al mérito creativo. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Guadalajara de Buga 
2017. Mención al mérito creativo. Colombia ancestral. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga 
2017.  Segundo puesto. XIX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Primer lugar. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga


Fuente:
https://nathaliagomezart.wixsite.com

GONZÁLEZ MONTOYA, Carlos Alberto

Pintor y músico
Nació en Barichara el 8 de noviembre de 1959.
Artista autodidacta. Realizó estudios de dibujo en la Academia David Manzur en 1987, en Bogotá, y en el taller de Luis Roncancio. 
Su obra ha ilustrado afiches, tarjetas de navidad de Corpaul de Medellín, el Almanaque Uniroyal en 1994, libros, y el Festival Luis A. Calvo de Música Andina Colombiana de la Universidad Industrial de Santander, así como la revista del Congreso en 2008. 
Entre las técnicas que ha trabajado están el óleo y acrílico sobre lienzo y canva. Se le clasifica dentro de la corriente del naturalismo fantástico.

Exposiciones individuales:
1982. Primera exposición individual. Santa Marta
1990. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1991. Centro de Arte La Francia. El Poblado. Medellín
1994. Galería Promoarte. Tokio, Japón
1995. Galería Promoarte. Tokio, Japón
2005. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2007. Mi Colombia querida. Mesa de los Santos. Los Santos
2007. El naturalismo fantástico de Carlos González en su terruño. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara 
2007. De mi tierra santandereana. Fondo de empleados BBVA. Bogotá
2011. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2011. Barichara y otros parajes santandereanos en el pincel de Carlos González. Teatro de Bellas Artes. Cafam. Bogotá
2018. Barichara, tierra de luz y color. Casa de Los Fundadores. Villa de Leyva
2019. Latir en comunidad. Fundación Cakike. Bogotá
2024. El color y la luz de mi tierra. Escuela de música José A. Morales. San Gil

Exposiciones colectivas: 
1982. Primitivistas colombianos. Santa Marta
1983. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
1984. Nuevos valores de la plástica guanentina. San Gil
1985. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. Galería El Charco. Cali
1986. Galería el Callejón. Bogotá
1986. Galería Coltejer. Medellín 
1987. El taller Luis Roncancio. El Callejón. Bogotá
1988. Galería Diners. Hotel Tequendama. Bogotá
1988. Galería Actualidad. Bucaramanga 
1988. Galería el Callejón. Bogotá
1989. Galería el Callejón. Bogotá
1989. Galería Actualidad. Bucaramanga 
1989. Arte Ingenuo en Colombia. Galería Arte y Vida. Bogotá 
1990. Ocho artistas guanentinos. Salón Santander Hotel Bucarica. Bucaramanga
1990. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1990. Ocho artistas guanentinos. Casa de Santander. Bogotá
1991. Cuatro artistas. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1991. Galería El Charco. Cali
1991. Trece x trece. Galería Actualidad. Bucaramanga
1991. Feria Internacional Discovery. Centro de convenciones Coconut Grove. Miami. Florida, EE.UU.
1992. Galería Promoarte. Tokio, Japón
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga 
1993. Galería Promoarte. Tokio, Japón
1993. Galería El Charco. Cali
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Galería Promoarte. Tokio, Japón
1995. Galería Promoarte. Tokio, Japón
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
1997. Salón treinta y tres. Medellín1998. Ocho artistas guanentinos. Hotel Bella Isla. San Gil
1999. 20/20. Galería Actualidad. Bucaramanga
2001. Tres pintores santandereanos. Mesa de los Santos. Los Santos
2002. Homenaje a Luis Roncancio. Salón Alterno Unisangil. Universidad Autónoma de Bucaramanga. San Gil
2002. Dos pintores de la tierra. Galería Actualidad. Bucaramanga
2002. Tres pintores santandereanos. Retazos del paisaje. Hotel Duruelo. Villa de Leyva
2003. El arte como expresión del espíritu
2003. Amantes de Santander. Mesa de los Santos. Los Santos
2004. Cromatismo sacro. VII Festival de música colombiana y sacra. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2004. Tres amigos. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2005. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2005. Territorios de imaginación. Homenaje a Noé León y Luis Roncancio. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Muestra pictórica. Charalá 
2005. I Encuentro Departamental de Artes Plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2005. Pintores de Santander. Galería Forma y Color. Bogotá 
2006. IV Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2006. VIII Encuentro Artístico Departamental. Barichara
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. Colectivo de pintores. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. Colectivo de pintores de la Provincia de Guanentá. Casa de la Cultura. Charalá 
2009. Doce artistas santandereanos. Arte Sura. Suramericana. Bucaramanga
2010. I Feria Regional del Emprendimiento y Empleo. Servicio Nacional de Aprendizaje. Bucaramanga 
2010. III Exposición de Arte Casa Greystar. California. 
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Salón BAT de arte popular. Museo de Artes Visuales. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2013. 20/20. Veinte artistas veinte miradas. Casa de Santander. Bogotá
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. V Muestra de artistas. Identidad colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2015. Aproximaciones a la luz y el color de la naturaleza desde el arte de la pintura. Centro turístico Mi Colombia querida. Mesa de Los Santos. Los Santos
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2016. Dos pintores de la tierra. Galería Actualidad. Bucaramanga
2016. 20/20 arte con visión IV. Casa delegada de la Gobernación de Nariño. Bogotá
2018. Mi tierra. Piccolo Galería. Tibasosa
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara

Premios y reconocimientos:
2007. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
http://www.galeria-gonzalez.com/
http://studylib.es/doc/750743/hoja_de_vida_actual---naturalismo-de-carlos-gonzalez
http://revistavolarcolombia.com/entretenimiento/cultura/carlos-alberto-gonzalez-un-pintor-para-la-historia/

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ JAIMES, Juan Carlos

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Artista autodidacta. De 2018 a 2020 realizó cursos artísticos en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, de la cual se graduó, en 2021, como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas.

Exposiciones:
2007. Santander renace. Exposición colectiva. Bucaramanga
2012. El paseante inquieto. Taller de arte laboratorio de investigación. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2013. Resplandecer santandereano. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2013. Reciclart Vida.  Colectiva. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2013. Instintos. Colectivo Zocam. Artistas piedecuestanos. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Cuarenta años. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Espacios compartidos. Colectivo Zocam. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2016. Cuando emprendo un largo viaje. Individual. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Senderos paralelos. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Naturaleza en vía de extinción. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Colectiva Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador. Becas para la reactivación del sector artístico. Modalidad: murales. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga