Mostrando entradas con la etiqueta #arteenminiatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #arteenminiatura. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

RÍOS DUARTE, Carlos Augusto

 Artista plástico
Nació en San Gil el 12 de noviembre de 1967
Estudió en el colegio Cooperativo, de su ciudad natal. En 2024 obtuvo el título de Licenciado en Artes Visuales, por la Universidad Pedagógica Nacional.

Exposiciones:
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Exposición de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Esplendor, arte y color. Exposición colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

sábado, 19 de febrero de 2022

ARENAS, Claudia Marcela

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Hizo sus estudios básicos en el Instituto Politécnico Femenino en Bucaramanga, los de Administración de Recursos Humanos en el Servicio Nacional de Aprendizaje, de 2000 a 2003; Historia, de 2004 a 2009, y la Maestría en Pedagogía, de 2012 a 2014, en la Universidad Industrial de Santander.
Ha sido docente de la Secretaría de Educación de la Acaldía de Piedecuesta y en los colegios Aspaen Cantillana, Luis Carlos Galán Sarmiento y el Sagrado Corazón de las Bethlemitas.
Artista textil que trabaja como técnica el tejido de objetos en trapillo, además de la fotografía digital.
Es gestora del emprendimiento Mar y Arena Handmade.

Exposiciones:
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2010. Arte en miniatura. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Gotitas por Santurbán. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales. Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Homenaje a Orlando Morales. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Crucemos palabra. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/claudia-marcela-arenas-889a5ab0

sábado, 5 de febrero de 2022

GONZÁLEZ NÚÑEZ, Leyla Esther

Artista plástica
Nació en San Gil
Con el pintor Jorge Enrique Gutiérrez Parra han conformado una familia de artistas.
Su temática se centra en las flores y los paisajes. 

Exposiciones:
1995. Encuentro Cultural Intermunicipal Crea.
1995. I Semana Cultural. Páramo
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Pintura a cielo abierto. Valle de San José
2017. Lengua e identidad. Exposición Nacional de Paisaje. Instituto de Cultura y Turismo. San Gil
2018. Pintura al parque. Colectiva. San Gil
2018. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Baricharte Internacional. San Gil
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Homenaje a las mujeres artistas de la región. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México

Premios y reconocimientos:
1995. Mención. I Semana Cultural. Páramo

ROBLES SILVA, Gustavo

Artista plástico
Nació en San Gil el 12 de mayo de 1966
Egresado de la Escuela Normal de San Gil. Realizó cursos de informática básica y joyería en el Servicio Nacional de Aprendizaje. 

Exposiciones:
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Exposiciòn de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Pintura al parque. Colectiva. Valle de San José
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Sursum versus. XXVIII Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

miércoles, 1 de enero de 2020

BENÍTEZ MUÑÓZ, Sandra Johana

Artista plástica
Nació en San Gil
Ingeniera en mantenimiento industrial y hospitalario, egresada en 2004 de la Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, de donde también se graduó de Especialista en educación bilingüe, en 2015. También tiene una especialidad en planeación y desarrollo de la Universidad Manuela Beltrán. En 2016 obtuvo la Maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo de la Universidad de Las Palmas, de Gran Canaria, España.
Ha trabajado en empresas del sector privado y cooperativo en áreas de su profesión y en proyectos para la mejora de condiciones del sector panelero en Mogotes, y de biocombustibles en varios municipios de Santander y de Casanare. Ha sido asesora de proyectos pedagógicos desde el área artística.  
Además, ha sido coordinadora de investigación en Unisangil y de la revista Matices Tecnológicos de la misma institución, y ha sido gestora de eventos artísticos en su ciudad natal, así como socia fundadora de la Corporación artística Caney Guane.
Trabaja como técnicas el óleo y la espátula.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. Arte mujer latina. Aparentemente. Festival Virtual de Arte. Instituto de Cultura y Turismo. San Gil
2021. II Encuentro de Mujeres Artistas Visuales. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Exposición Galería de Arte. Colectiva. Auditorio Rafael Ardila Duarte. Centro comercial El Puente. San Gil
2022. Huella. Exposición colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2022. Baricharte internacional. Exposición colectiva. Casa de cultura Cantabria. Madrid, España
2022. Las bellas artes. Exposición colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XXIV Ferias y Fiestas del Retorno. Muestra colectiva artesanal y artística. Casa de la cultura. Cabrera
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/sandra-johana-ben%C3%ADtez-mu%C3%B1oz-34b7a146

BRAVO PLATA, Luz Marina

Escultora
Nació en San Gil el 19 de marzo de 1958. Falleció el 13 de agosto de 2024.
Egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena, en 1989, y de Artes Plásticas de la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Bogotá. Su nombre fue incluido en los libros Personajes Ilustres de Santander Tomo II, de Edmundo Gavassa, y Santander se revela. hitos de la historia, de Alejandro Navas, editado en 2011. 
Se ha destacado porque a lo largo de su carrera ha dedicado gran parte de su tiempo a la enseñanza en el área de la pintura en mural y escultura en piedra y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva.
En diciembre de 2015 la administración municipal de su ciudad natal la condecoró, junto con Augusto Ardila Plata, con la Orden Monchuelo, exaltando y reconociendo su labor y sus aportes con su trabajo artístico.

Exposiciones individuales:
2016. Movimientos congelados en piedra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. A-tributos. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1998. I Premio Nacional de Escultura en Piedra. Barichara
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona 1. Museo de Arte Moderno. Cartagena
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Sueños rotos. Vidas destruidas. Parque Romero. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1998. Segundo puesto. I Premio Nacional en Escultura en Piedra. Barichara
2015. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
luzmarinabravoplata.blogspot.com

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARVAJAL MENDOZA, Flor

Escultora
Nació en San Andrés el 28 de enero de 1969.
Artista autodidacta. Desde los trece años se sintió atraída por las expresiones artísticas, como el teatro y la declamación. En 1989 mientras hacía la decoración navideña en su casa un hecho fortuito la atrajo al arte en miniatura. Ese mismo año realizó su primera obra, un pesebre, tema que fue su principal inspiración en los siguientes años. 
En 1999 se interesa por la microescultura. Ha creado obras tan pequeñas que caben dentro del ojo de una aguja, sobre la cabeza de un alfiler, sobre la punta de una pestaña humana, en un grano de arroz, y para observarlas se requiere el uso de lentes de aumento o lupas. Es tal vez una de las pocas mujeres, o tal vez la única, en el mundo que se dedica a este arte.
También se ha desempeñado como directora del taller infantil vacacional de artes plásticas El Jardín, en Santa Marta, en 1990; directora de teatro de la sede del Servicio Nacional de Aprendizaje en Barranquilla, en 1999; y a través de medios como el periódico El Tiempo promocionó la fabricación de pesebres en materiales de reciclaje en Barranquilla y Villavicencio.
Es, además, gestora del Museo Itinerante de Arte en Miniatura Flor Carvajal, desde 2011, en Villavicencio, con el que hace divulgación de su trabajo por diversas ciudades de Colombia, exponiendo colecciones de miniaturas, microminiaturas y reciclajes, y abarcando otras temáticas no solamente navideñas y religiosas.
La artista trabaja con una lupa y una aguja, y en los primeros trabajos utilizaba el icopor y materiales de reciclaje, aunque para la microescultura utiliza resina sintética y óleo.

Exposiciones individuales:
2000. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Vivero. Bucaramanga
2001. Pesebres y obras religiosas. Fundación para el Desarrollo de Santander Fundesan. Bucaramanga
2001. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Cabecera V. Bucaramanga
2002. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Boulevard Niza. Bogotá
2002. Pesebres y obras religiosas. Universidad UDCA. Bogotá
2002. Pesebres y obras religiosas. Hacienda Santa Bárbara. Bogotá
2003. Pesebres y obras religiosas. Hotel La Fontana. Bogotá
2003. Obras en miniatura. Centro comercial El Vivero. Bucaramanga
2004. Arte en miniatura. Casa de la cultura. Girardot
2004. Arte en miniatura. Alcaldía Municipal. Facatativá
2005. Pesebres. Centro comercial Granahorrar. Bogotá
2005. Obras en miniatura. Centro comercial El Tunal. Bogotá
2005. Pesebres. Hacienda Santa Bárbara. Bogotá
2010. Pesebres. Centro comercial Llanocentro. Villavicencio
2015. Arte miniatura. Centro comercial Ventura Plaza. Cúcuta
2015. Arte religioso. Centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2015. Arte en miniatura. Centro comercial Buenavista. Santa Marta
2016. Expopesebres. Calima Centro comercial. Armenia
2016. Arte microdiminuto. Centro comercial Buenavista. Barranquilla
2016. Arte religioso. Mayorca Mega Plaza. Medellín
2017. Microesculturas. Centro comercial El Portal. Cali
2018. Las esculturas más pequeñas del mundo. Gran Plaza. Ipiales
2018. Exposición navideña. Unicentro. Tunja
2018. Exposición navideña. Centro comercial Plaza Las Américas. Bogotá
2018. Exposición navideña. Centro comercial Viva. Villavicencio
2018. Exposición navideña. Ibarra, Ecuador
2018. Exposición navideña. Centro comercial La Casona. Chiquinquirá
2018. Miniaturas. Centro comercial Paseo Shoping. Manta, Ecuador
2018. Museo Flor Carvajal. Centro comercial Paseo Shoping. Río Quevedo, Ecuador
2018. Dibujos animados. Galerías. Bogotá
2018. Mitos y leyendas. Centro comercial Nova Plaza. Facatativá
2018. Microesculturas. Rio Centro El Dorado. Daule, Ecuador
2018. Microesculturas. Centro comercial City Mall. Guayaquil, Ecuador
2019. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial Jardín Plaza. Cúcuta
2019. Exposición de miniaturas. Centro comercial Niza. Bogotá
2019. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial Jardín Plaza. Cali
2019. Colombianidad. Centro comercial Micentro. Funza
2019. Colombianidad. Centro comercial Iserra. Bogotá
2019. Dibujos animados. Centro comercial Victoria. Pereira
2019. Dibujos animados. Centro comercial La Herradura. Tuluá
2019. Exposición religiosa. Centro comercial San Nicolás. Rionegro
2019. Exposición religiosa. Centro comercial Metrópolis. Bogotá
2019. Tema Caribe. Centro comercial Buenavista. Montería
2019. Dibujos animados. Centro comercial Bocagrande. Cartagena
2019. Carnaval. Centro comercial Buenvista. Barranquilla
2019. Halloween. Centro comercial Cedritos. Bogotá
2019. Navidad. Centro comercial El Puente. San Gil
2019. Navidad. Centro comercial Arrecife. Santa Marta
2019. Navidad. Centro comercial Nuestro Atlántico. Soledad
2019. Navidad. Centro comercial Jardín Plaza. Cúcuta
2019. Navidad. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2020. Miniaturas. Multicentro La Plazuela. Cartagena
2021. En el ojo de una aguja. The Mini Time Machine Museum. Tucson. Arizona, EE.UU.
2022. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial De la Cuesta. Piedecuesta
2022. Arte en miniatura. Mayales, plaza comercial. Valledupar
2022. Museo de miniaturas. Centro comercial Fundadores. Manizales
2022. Museo de miniaturas. Centro comercial Buenavista. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
1999. Pesebres reutilizables. Centro comercial El Vivero. Bucaramanga
2003. Expopesebres. Cenfer. Girón
2004. Expopesebres. Cenfer. Girón
2004. Ruta del pesebre. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá
2009. El arte de dar vida. Corcumvi. Villavicencio
2009. Parque Los Libertadores. Villavicencio
2009. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio


Fuente: 
http://luzarteycreacion.artelista.com/
https://www.facebook.com/pg/miniaturasdeflor/about/?ref=page_internal
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-flor_carvajal_y_las_esculturas_ms_pequeas_del_mundo-seccion-la_salida-nota-106272.htm

DUARTE FAJARDO, Lucía Beatriz

Artista plástica
Nació en San Gil el 21 de julio de 1954
Utiliza como técnica el óleo.
En 2024, con otros artistas de la Corporación artística Caney Guane, colectivo del que hace parte, desarrolló el proyecto San Gil Pinta, con apoyo del Ministerio de Cultura.

Exposiciones colectivas:
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida USA
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2020. Subasta. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Virtual. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Pintura al parque. Corporación artística Caney Guane. Parque principal. Simacota
2023. XV exposición en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Premios y reconocimientos:
2021. Ganadora modalidad pintura. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga

viernes, 27 de diciembre de 2019

MATEUS BRAVO, Ilse

Pintora
Nació en Suaita
Artista autodidacta. Desde los seis años ha sentido atracción por los colores y con el tiempo llegó a la pintura. Miembro de una familia tradicional, no contó con apoyo para estudiar artes.
Conoció al artista local Carlos Arturo Alba Moreno (q.e.p.d.), quien la guio en la pintura, y quien luego se convirtió en su esposo.

Exposiciones:
2009. III Muestra de Artistas Plásticos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2015. Dos de raza. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Colectiva. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

ORTIZ RIBERO, Elberto

Pintor
Nació en San Gil el 26 de enero de 1952 y falleció el 27 de enero de 2022.
Hijo de Elberto Ortiz Suárez y Cecilia Ribero. Sus primeros estudios los hizo en los colegios San José de Guanentá, Salesiano de Zapatoca y Carmelitano de Pamplona. Es economista egresado de la Universidad Externado y como artista es autodidacta. 
Estudió dibujo y pintura en el taller de David Manzur en Bogotá. En México realizó estudios especiales de grabado en el Instituto Cavañas de Guadalajara y en el Instituto Reyes Herodes del Distrito Capital.
La técnica preferida por el artista es el pastel y su estilo neoexpresionista o primitivista. Sus temas incluyen bodegones y figura humana.

Exposiciones individuales:
1978. Concejo Municipal. San Gil
1993. Lugares comunes. Sala exposiciones. Universidad Externado. Bogotá
2009. Bohemias. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Buscar otro lugar. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2021. Muestra pictórica. Homenaje a 45 años de vida artística. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Exposiciones colectivas: 
1990. Ocho artistas guanentinos. Salón Santander. Hotel Bucarica. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2006. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2009. Treinta años de pintura. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Premios y reconocimientos:
2009. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil
2021. Condecoración Escudo de Armas y orden Cacique Guanentá por su trayectoria artística. Alcaldía municipal. San Gil


Fuente:
https://spanish.bogota.usembassy.gov/root/pdfs/boletin-informativo

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PINTO GÓMEZ, Jairo

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 22 de julio de 1963.
Hijo de Alberto Pinto Chaparro y Blanca Evelia Gómez Patiño. Asistió a cursos de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Bogotá con Jorge Riveros en 1996. Posteriormente recibió orientación estética con Nicolás de la Hoz en 1998 y David Manzur en 2001. Realizó estudios y sobre muralismo como arte monumental con Ariosto Otero en 2003 y, en 2005, sobre la evolución de los materiales y técnicas de la pintura con Héctor d 'Allemand, en un taller organizado por el Banco de la República.
Se radicó en Barichara donde experimentó diversos formatos y técnicas y participó en importantes encuentros de artistas.
Fue uno de los tres artistas seleccionados por Santander para el libro Expresiones de Arte en Colombia. 
Su obra se define en el dibujo como expresión fundamental y la pintura como el medio en el que se vuelcan sus texturas, colores y formas en un mundo propio.

Exposiciones individuales:
2007. Confesionario. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Ver para creer. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2011. Bajo custodia. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. Bajo custodia. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja

Exposiciones colectivas:
1995. Espíritu creador. Barichara
1997. III Salón de Arte en Miniatura. San Gil
2000. Encuentro de jóvenes artistas. Lucca, Italia
2001. Los artistas y el papel de fique de Barichara. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2004. I Salón de Arte Religioso. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2005. Capítulos ilustrados del Quijote. Banco de la República en Bucaramanga y Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja
2006. Ensimismos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2009. Ver para crear. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2009. Cien obras para coleccionistas. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2010. Bolívar de mil maneras. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Ritual de títeres. Galería la Escalera. Bogotá
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
2013. II Bienal Internacional de Artes desde aquí. Catarsis de la violencia. Bucaramanga
2013. Ritual de títeres. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2013. Ritual de títeres. Biblioteca Piloto del Caribe. Barranquilla
2013. Catarsis de la violencia. Casa del Libro Total en Bucaramanga, Galería La vaca azul y Consulado de Colombia en París
2014. Alicia en el país de las maravillas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Bajo continuo. Homenaje a Rafael Puyana. Alonso Arte. Bogotá
2015. En el centro con las salas abiertas V. Mundos paralelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Artistas por la paz. Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y centro cultural El Solar en Bucaramanga
2016. Alicia en el país de las maravillas. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2016. II Simposio Internacional de Escultura. Baluarte de Santa Cruz. Vila Nova de Cerveira. Portugal
2017. Relatos íntimos. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Centro Cultural de La Aduana en Barranquilla
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2022. Colectiva. Annette Howell Turner Center. Valdosto. Georgia, EE.UU.
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.


Fuente:
http://pinturacolombiana.blogspot.com.co/2009/07/jairo-pinto.html
www.facebook.com/pg/Jairo-Pinto-

PLATA LIZARAZO, Pastor

Pintor y fotógrafo
Nació en Barichara el 14 de febrero de 1967.
Hijo de Pastor Plata López y de Guillermina Lizarazo Rueda. Realizó sus estudios primarios en la escuela de Santa Bárbara y el bachillerato en el instituto técnico Aquileo Parra, donde obtuvo el grado de técnico en electricidad y electrónica. 
Se inició en la pintura en 1984. Estudió fotografía profesional con Jorge Virviescas en 1993. 
En 1987 inició el Encuentro Artístico Departamental en Barichara del que se realizaron varias ediciones. Fue director de la Casa de la cultura Emilio Pradilla González en 1990 y en 2002 fue nombrado Secretario de Cultura, Turismo, Recreación y Deportes de la Alcaldía de Barichara.
En 2001 estuvo durante tres meses en España, gracias al intercambio con La Casa del Artista, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento y la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Gordoncillo, y por el escultor santandereano Reinaldo Alfonso Barragán.
Es un pintor costumbrista. Su obra se caracteriza por la calidad en el dibujo y la riqueza cromática. Utiliza como técnicas el carboncillo y pastel sobre papel, pastel sobre lienzo, y óleo sobre lienzo.

Exposiciones individuales:
1987. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1987. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1987. Club Casa Grande. Bucaramanga
1989. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1989. Hostal Misión Santa Bárbara. Barichara
1989. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1991. Hotel San Carlos. Barrancabermeja
1991. Galería Belmóbili. Bucaramanga
1993. Casa de Santander. Bogotá
1993. Centro de Educación Continuada Universidad Javeriana. Bogotá
1993.  Aparta. Residencias Hotel Tequendama. Bogotá
1994. IV Semana de Ingeniería Mecánica. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1994. Centro de Educación Continuada Universidad Javeriana. Bogotá
1995. Exposición de fotografía. Festival de la Piedra. Barichara
1996. Cincuenta años Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
1996. Centro de Educación Continuada Universidad Javeriana. Bogotá
1996. Exposición de fotografía. Festival de la Piedra. Barichara
1998. Galería Avianca – SAM. Unicentro. Bogotá
1998. Casa de Santander. Bogotá
1999. Galería Hotel Tequendama Intercontinental. Bogotá
2000. Galería Centro Colombo Americano. Barranquilla
2001. Proyecto Casa del Artista. Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2001. Casa de la cultura de Pinilla. San Andrés del Rabanedo. León, España
2001. Casa de la cultura Trobajo del Camino. León, España
2001. Hostal Posada del Marqués Carrizo de la Ribera. León, España
2002. Galería Café Diario Valencia Don Juan. León. España
2002. Artistas santandereanos. Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2002. Arte y Bohemia y Lloyds Restaurante. Torre Vieja. Alicante, España
2002. Secretaría de Cultura y Turismo. Alcaldía. Barichara
2002. Mesón de los Portales. Gordoncillo. León, España
2002. Arte y bohemia. Centro comercial Ozone. España
2002. Lloyds restaurante. Torre Vieja. Provincia de Alicante, España
2008. Entorno. Casa de Santander y Restaurante Juandis. Bogotá
2010. Reflexiones de mi tierra. Fotografía. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2011. Encuentro de monumentos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2011. Intercambio Barichara-Girón. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2011. Bahia-Chala Fotografía. Fusader. Bucaramanga
2012. Veinticinco años de labor artística. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2019. Pinturas y fotografías. Hostal Misión Santa Bárbara. Barichara
2022. Obra reciente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2024. Miradas de vida. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1986. Cuarenta años. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
1988. Barranca en cuadros. Club Miramar. Barrancabermeja
1990. Subasta Sinfónica Infantil. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1991. Subasta Fundación Cardiovascular del Oriente. Club Unión. Bucaramanga
1993. I Salón Provincial Domingo Moreno Otero. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. II Semana Santandereana. Casa de Santander. Bogotá
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. II Salón Provincial. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1995. Espíritu creador. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1995. II Salón de Piedra. Exposición de fotografía. Barichara
1995. II Salón Departamental de Fotografía. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. I Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1995. Artística santandereana. Centro comercial Unicentro. Medellín
1996. Pequeño formato. Hotel Intercontinental. Medellín
1996. Galería. Centro de convenciones Sierra Morena. Sabaneta
1996. XIV Salón Colombiano de Fotografía. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1996. Exposición itinerante 97. Ibagué, Bucaramanga, Pereira, Manizales y Bogotá
1996. III Salón de Piedra. Exposición de fotografía. Barichara
1997. I Muestra Provincial. Cultura viva. Girón
1997. XXV Festival Internacional de la Cultura. Tunja
1997. IV Semana Santandereana. Iserra 100. Bogotá
1998. Colectivo Estilo Cinco. Casa de Santander. Bogotá
1999. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1999. Hotel Bella Isla. San Gil
2000. Colectivo Estilo Cinco. Casas de la cultura Emilio Pradilla González de Barichara y Luis Roncancio de San Gil
2000. Artistas santandereanos. Gordoncillo. León, España
2002. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2004. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2005. Trescientos años de historia. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2007. Retorno. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. II Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2010. Exposición 320 años de San Gil. Gordoncillo. León, España
2010. Colectivo Estilo Cinco. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires 
2011. Bahía-Chala. Lugar de descanso de los guanes. Fotografía. I Festival de Cine Verde. Barichara
2011. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2012. Exposición de Artes Plásticas. Semana Santa. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. II Festival de Cine Verde. Hostal Misión Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2013. III Festival de Cine Verde. Retratos de la tierra Guane. Barichara
2013. Exposición de Artes Plásticas. Semana Santa. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2014. Exposición de Artistas Visuales. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. IV Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2014. IV Concurso y exposición fotográfica Vivir el casco antiguo. Patrimonio arquitectónico. Girón, Socorro y Barichara
2014. Exposición de Arte Visual. Socorro y Barichara
2015. V Muestra de artistas. Identidad colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2015. I Exposición de Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Trescientos diez años de Historia. Barichara
2015. Exposición Colectivo Cinco. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. El bicentenario. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. VII Salón BAT de Arte Popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2024. XIV Muestra de Artes Plásticas y Visuales. Barichara Vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
1994. Mención. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
http://www.oocities.org/
http://baricharavive.com/?avada_portfolio=el-sitio-cafe-restaurante-2-2-4-4-3-2-2-2
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

PRADA LÓPEZ, Juan Carlos

Pintor y escultor
Nació en Barichara el 28 de mayo de 1968.
Sus primeros estudios fueron en el instituto técnico Aquileo Parra en su ciudad natal. Realizó estudios de artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander, entre 1988 y 1989. En 1990 se graduó del Programa de Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia realizó estudios de escultura en la Escuela de Mármol de Pietrasanta y de escultura y pintura en la Academia Riaci, de Florencia entre 1991 y 1992. 
Se vinculó a la docencia, inicialmente como profesor de dibujo en el instituto técnico Aquileo Parra, en 1989 y, después de su viaje a Italia, de pintura en el colegio cooperativo de Villanueva y en el Taller de Artes de Barichara, en 1994. Además, fue maestro en cantería de la Escuela Taller de Cartagena entre 1994 y 1995.
Fue fundador del Museo Guane El Pórtico, en Bogotá, en noviembre de 1994. 
En su obra escultórica trabaja la piedra tallada en fusión con otros materiales como la madera y el metal.

Exposiciones individuales:
1993. Cantos rodados. Casa de Santander. Bogotá
1994. Galería Guane. Bogotá
1994. Edad quieta. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2007. Fusión desde Barichara. Fundación Santillana para Latinoamérica. Bogotá
2014. Síntesis. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1988. Artistas jóvenes. Bucaramanga
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Simposio Internacional de Escultura. Barichara 
1994. Asociación de Artistas de Cartagena. Museo Naval. Cartagena
1995. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1998. Proyecto Casa Taller El Huerto. Barichara
2000. V Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2001. Papel de fique de Barichara. Centro Cultural de Venezuela. Bogotá 
2002. Alma integración. Artistas de México, Colombia y Venezuela. Caracas, Venezuela
2002. El bosque encantado. Fundación Devorín. Quebec, Canadá
2003. I Encuentro Internacional de Arquitectura en Tierra. Barichara 
2003. Muestra Internacional: Arte, Fique y Botánica. Jardín Botánico. Bogotá
2003. Cosmogonía. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2005. Artistas de Barichara. El Pórtico. Bogotá
2005. Galería Alonso Arte. Bogotá
2005. Maestros colombianos. Galería La Cometa. Barichara
2006. II Encuentro Internacional de Arquitectura. Tierra Colectivo Tierra Expuesta. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2006. Trescientos años de la fundación de Barichara. Galería Museo Guane. El Pórtico. Bogotá
2006. II Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2018. La Foire. Vernissage expo et gala. Galería du Mai. Montreal, Canadá


Fuente:
http://www.fundacionsantillana.org.co/

RAMÍREZ LEÓN, Saturnino

Pintor
Nació en el Socorro el 18 de marzo de 1946. Murió en Bucaramanga el 6 de junio de 2002.
Hijo de José Vicente Ramírez y Jovita León. Era el menor de ocho hermanos y desde muy niño sintió la inclinación por el dibujo. 
Bachiller del colegio universitario del Socorro. Entre 1965 y 1970 estudió Bellas Artes con énfasis en grabado en la Universidad Nacional, en Bogotá. Luego de graduarse, viajó a Medellín, donde se desempeñó como profesor de dibujo y expresión en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Nacional entre 1971 y 1973. En esta época ingresó al llamado Grupo de los Once, en el que primaba la búsqueda por un lenguaje contemporáneo y modernista y con inclinaciones estéticas hacia el pop art, en contraposición al acuarelismo.
En 1973, luego de ganar la Bienal Internacional, se trasladó a París, gracias a una beca de Icetex, donde vivió casi veinte años. A su regreso a Colombia vivió por un tiempo en Bogotá. Los dos últimos años, antes de su fallecimiento, se radicó en su ciudad natal.
Se interesa al comienzo por las prostitutas como tema principal de sus obras. Según sus críticos las pinturas tienen un evidente expresionismo derivado de Van Dongen y Jawlensky, sustituyendo el tratamiento dramático de los pintores europeos, por una cierta complicidad o empatía. Luego, los cafés y los billares se constituyeron en su mundo.
Su pintura es figurativa y se caracteriza por poseer un lenguaje plástico propio, por la vitalidad en el color, especialmente en los tonos verdes, sepias, rojos y azules y por la temática dominada en su mayoría por los billares. 
Su obra se encuentra en la colección de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, el Museo de Arte Moderno de Bogotá y en el Capitolio Nacional en un tríptico que hizo en 1999 en memoria de Rafael Uribe Uribe. A principios de los ochenta, una de sus obras fue escogida para el afiche de la Feria Internacional de Arte de París –FIAC, e ilustraciones de su autoría están incluidas en el libro En este pueblo no hay ladrones, de Gabriel García Márquez, que editó Arte Dos Gráfico en 1993.

Exposiciones individuales:
1972. Primera exposición individual. Galería La Oficina. Medellín
1973. Pinturas y dibujos. Galería el Callejón. Bogotá
1977. Pinturas y dibujos. Galería Belarca. Bogotá
1980. Pinturas y dibujos. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1981. Pinturas. FIAC. París, Francia
1982. Pinturas y dibujos 2. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1983. Pinturas y dibujos. Alonso Garcés Galería de Bogotá y Galería La Oficina de Medellín
1983. Pinturas y dibujos. Galería Ruta Correa. Alemania
1984. Obra en proceso 1970 – 1984. Museo de Arte Moderno. Medellín
1987. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1990. Cámara de Comercio. Cali
1991. Galería de Arte Moderno. Cali
2004. Fantasía a tres bandas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Retrospectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Homenaje a Saturnino Ramírez. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2013. Muestra de las Bienales Internacionales de Arte Coltejer. Museo de Antioquia. Medellín 

Exposiciones colectivas:
1968. Dibujos. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1969. Dibujos y grabados. Socorro
1970. Artistas jóvenes. Colseguros. Bogotá
1970. XXI Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1970. Exposición Panamericana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1971. I Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1971. Salón de artistas jóvenes. Medellín
1971. Dibujos: Rocca y Ramírez. Museo Zea. Medellín
1971. XXII Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1971. Dibujos desconocidos de artistas conocidos. Biblioteca Nacional. Bogotá
1972. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
1972. Pintura. Galería La Oficina. Medellín
1972. III Bienal Internacional de Arte Coltejer. Medellín
1973. II Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1973. XXIV Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1973. Pinturas y dibujos. Galería El Callejón. Bogotá
1974. Cuatro dibujantes jóvenes. Galería Belarca. Bogotá
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1975. La Generación de 1970. Biblioteca Nacional. Bogotá
1975. I Salón de Artes Plásticas. Acopex. Museo Nacional. Bogotá
1976. III Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1976. Artistas colombianos. Casa de las Américas. La Habana, Cuba
1977. Los novísimos colombianos. Museo de Arte Contemporáneo. Caracas, Venezuela
1979. Pinturas y dibujos. Galería Aberbach Fine Art. New York, EE.UU.
1979. Pinturas y dibujos. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1980. Jóvenes artistas latinoamericanos. París, Francia
1981. IV Bienal de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1981. IV Bienal de Arte. Medellín
1981. Feria Internacional de Arte Contemporáneo – FIA. París, Francia
1982. Dibujos: Astudillo, Muñoz, Jaramillo, Ramírez. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1985. Cien años de arte colombiano. Museo de Arte Moderno de Bogotá, Palacio Imperial de Rio de Janeiro, Centro Cultural Paulista de Sao Paulo, Instituto Italo latinoamericano de Roma y Salón Cultural Avianca de Barranquilla.
1986. XXX Salón Anual de Artistas Colombianos. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1989. Expresiones modernas del dibujo colombiano. Itinerante. Banco de la Repúlica. Bogotá
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1991. Exposición retrospectiva. Museo de Arte Moderno. Bogotá 
1992. Arte colombiano contemporáneo. Pabellón de Artes Exposevilla. Sevilla, España
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1993. Artistas santandereanos de la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1994. XXXV Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Corferias. Bogotá
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2001. La mixtura de Barichara en papel de fique. Bogotá
2009. Viaje por el grabado en Colombia. Museo Zenu. Montería
2013. Bienales de arte Cotejer. Retrospectiva de los años 1968, 19770, 1972. Museo de Antioquia. Medellín
2015. Fragmentos del Museo. Homenaje a Santiago Gamboa. Marea. Bogotá
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. La gráfica vive. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2018. X Baricharte Internacional. I Salón Internacional de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2020. Arte Latinoamericano de Colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición colección básica. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1972. Premio La Bolsa Viajera. III Bienal Internacional de Arte Coltejer. Medellín
1972. Premio. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
1986. Mención. XXX Salón Anual de Artistas Colombianos. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1995. Declarado Ciudadano Emérito. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
Gloria Valencia Diago. El Tiempo. Febrero 7 de 1980.
Catálogo: Saturnino Ramírez. Obra en Proceso 1970 – 1984. Museo de Arte Moderno.Medellín. 1984
MUTIS DURÀN, Santiago. Saturnino Ramírez. Ediciones Jaime Vargas. 2004
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
Suplemento de El Tiempo. Pintor de bajos fondos. 16 de junio de 2002
CABALLERO PIZA, Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
http://museolatertulia.org/wp-content/uploads/2014/03/Primera-Bienal-Americana-de-Artes-Graficas.pdf

RUEDA GARZÓN, Alfonso

Pintor
Nació en San Gil el 22 de septiembre de 1961.
Artista autodidacta. Egresado del colegio cooperativo de San Gil en 1980, y de Unisangil. Es seguidor de artistas que pertenecieron a la Escuela de Barbizón, quienes regresaron a Colombia y formaron la Escuela de la Sabana, una de las más representativas en cuanto a paisajismo en nuestro país.
En 2024 obtuvo el título profesional de Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional
Pintor paisajista.

Exposiciones individuales:
1998. Corporación CCT. Bogotá
2002. Homenaje al Olimpo Radical. Hotel Campanario. Barichara
2006. La emoción del paisaje. Art Center. Miami. Florida, EE.UU.
2006. Abra la ventana al arte. Art & Gold. New York, EE.UU.
2024. Huellas. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Exposiciones colectivas:
1995. Homenaje a Luis Roncancio. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1997. Subasta. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2001. Talento colombiano. Club del Rancho. Bogotá
2003. Retazos de naturaleza. Archivo General de la Nación. Bogotá
2004. Programa Cultura sin fronteras San Gil en Colombia y Gordoncillo, León, Borja, Torrevieja y Madrid en España
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2005. Pintura y escultura en Santander. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. V Salón de Arte Miniatura Maestro José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. San Gil 320 años de historia. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. Parranda veleña. Murales públicos. Vélez
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
2011. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
https://es-la.facebook.com/alfonso.ruedagarzon
http://www.sangil.com.co/rueda.php
https://alruedag8.wixsite.com/

martes, 24 de diciembre de 2019

SÁNCHEZ SEPÚLVEDA, Humberto

Pintor
Nació en Bucaramanga el 16 de abril de 1938.
Artista autodidacta. Se inició en la pintura en 1975. Es hijo de Juan Victorino Sánchez e Isabel Sepúlveda. Desde pequeño sintió admiración por la pintura al ver los cuadros en la casa del médico cirujano bumagués Lope Carvajal Peralta.
Es un pintor inscrito en la tendencia del primitivismo en miniatura, que utiliza como técnicas el acrílico sobre lienzo.

Exposiciones individuales:
1980. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1981. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1984. Exposición homenaje a la plástica santandereana. XII Banquete de la Caridad. Colectiva. Zapatoca
2013. Obra naif. Fusader. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1981. Galería Libros y Arte. Barranquilla
1982. Casa de la cultura. Cúcuta
1985. Galería Belarca. Bogotá



Fuente:
http://lasnotasdepastor.blogspot.com.co/2013
www.colarte.com 
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

SANTOS PICO, Luis Francisco

Pintor
Nació en Piedecuesta el 15 de octubre de 1952
Realizó estudios de ingeniería en la Universidad Industrial de Santander, y de pintura en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Fue miembro del colectivo Grupo Bucaramanga Arte 77

Exposiciones:
1972. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1976. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1976. Veinticinco años. Dane. Bucaramanga
1977. Colectivo Bucaramanga Arte77. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. Bucaramanga Arte 77. Colectiva. Galería El Circo. Bogotá
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1978. II Salón Regional de Artistas Visuales. Casa de la Cultura. Cúcuta
1978. Galería Imaginaria. Bogotá
1978. Galería Arte. Bucaramanga
1978. Obra gráfica. Fundación Pro-arte. Bucaramanga
1980. III Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. XXVIII Salón Nacional de Artistas Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1993. Artistas santandereanos de la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2015. Exposición pictórica. Individual. Galería Luvina. Bogotá
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Colectiva virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1980. Tercer premio. III Salón Regional de Artistas. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
PIZA CABALLERO, Andrés Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Proyecto de grado. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012

TANGUA RAMÍREZ, Ángel María

Artista plástico
Nació en San Gil el 8 de abril de 1961
Estudio en el colegio nacional San José de Guanentá.
En 2024, con otros artistas de la Corporación Caney Guane, desarrolló el proyecto San Gil Pinta, con apoyo del Ministerio de Cultura.

Exposiciones colectivas:
2008. V Salón de Arte Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2014. En estas calles. Subasta Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. VIII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. Maestros guanentinos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2018. Murales en México. Avenida Vasco de Quiroga. Ciudad de México, México
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Celebración del Bicentenario Insurrección comunera. Gobernación de Santander. Barrancabermeja
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2019. Exposiciòn de pequeño formato. Galerìa Caney Guane. San Gil
2020. Encuentro internacional de muralismo No muralismo. Alcaldía Álvaro Obregón. México
2020. Arte al parque. Homenaje a Elvira Moreno de Cristancho. Pinchote
2020. Subasta virtual. Corpoguane e Instituto de Cultura y Turismo. San Gil
2020. Mundo ingenuos. Virtual. Naif Art Studio. New York, EE.UU.
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unida. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Pintura al parque. Parque principal. Valle de San José
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural. San Gil
2022. Muralismo y embellecimiento. Espacios públicos. Guavatá
2022. Expo colectiva. Parque Gallineral. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2022. Pintura al parque. Ferias y fiestas. Simacota
2022. XIV Exposición colectiva de artistas pequeño formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Curití
2023. Pintura al parque. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. I Festival de la Culona. Corporación artística Caney Guane. Parque principal. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Premios y reconocimientos:
2019. Ganador. Convocatoria Santander en el Bicentenario. Unidad Nacional de Artistas. San Gil
2021. Seleccionado Proyecto Documentarte IV. Fundación Espacio Periférico. Programa Nacional de Concertación Ministerio de Cultura. Bogotá


TANGUA RAMÍREZ, José Luis

Artista plástico
Nació en San Gil el 19 de marzo de 1964.
Su interés en la pintura surgió en sus primeros años de estudio. En 1982 tomó un curso de pintura al óleo con Carlos Hugo Alba, y en 1985 ingresó al taller de Luis Roncancio.
Es considerado un pintor primitivista. Es hermano del pintor Ángel Tangua.

Exposiciones:
1982. Concurso de pintura Huellas de Santander. San Gil
1983. Primera exposición individual. San Gil
1986. Concurso de pintura El color de la naturaleza. Inderena. Bogotá
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2001. V Festival de integración comunitaria. Seminario conciliar San Carlos. San Gil
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. V Salón de Arte Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2008. Muestra Pictórica. Feria de la Convivencia y la Fraternidad. Alcaldía Municipal. Charalá
2008. II Festival de la Artesanía y el Turismo. Alcaldía Municipal. Curití
2009. III Muestra de Artistas Plásticos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. San Gil 320 años de historia. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2010. Reflejos. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. Pintura al parque. Colectiva. Alcaldía Municipal. San Gil
2013. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil
2013. Pintura al parque. Colectiva. Alcaldía Municipal. El Hato, El Palmar y San Gil
2013. Pintura al parque. Colectiva. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Alcaldía Municipal. San Gil
2016. Latin Expression Art. Art Emporium Gallery. Florida, EE. UU.
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Subasta de arte. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. I Festival de la Culona. Corporación artística Caney Guane. Parque principal. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Premios y reconocimientos:
1982. Segundo Lugar. Concurso Huellas de Santander. San Gil
2008. Mención. II Festival de la Artesanía y el Turismo. Alcaldía Municipal. Curití

TANGUA RAMÍREZ, Roque Julio

Pintor
Nació en San Gil el 6 de enero de 1960
Estudio en el colegio nacional San José de Guanentá. Se inició en el arte hacia 1982 en la escuela de pintor primitivista Luis Roncancio. 
Utiliza como técnica la espátula.

Exposiciones individuales:
2022. Cuarenta años de vida artística. Exposición homenaje. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Exposiciones colectivas:
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. V Salón de Arte Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2016. Artistas sangileños. Galería Arte Imperio. Miami. Florida, USA
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Pintura al parque. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Mural. Institución educativa Luis Camacho Rueda. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XV Exposición en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Premios y reconocimientos:
1982. Primer lugar. Convocatoria Conmemoración Bodas de Plata. Escuela Normal. San Gil
2023. Homenaje del Museo Guane. Centro comercial El Puente. San Gil