Mostrando entradas con la etiqueta #arteenpequeñoformato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #arteenpequeñoformato. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

REY RAMÍREZ, Olga

Pintora
Nació en Bucaramanga el 6 de julio de 1952. 
Hija de Gabriel Rey Barrera y Magdalena Ramírez Gómez. Casada con Pablo Gómez Posse.
Realizó estudios básicos en el colegio La Merced y de Bellas Artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander. Además, es egresada de la Facultad de Arte y Decoración de la Corporación Educativa Itae, en 1984, entidad a la que luego se vinculó como docente en las cátedras de color y técnicas de expresión. 
Sus estudios artísticos los complementó con talleres sobre diferentes aspectos teóricos y prácticos de las bellas artes realizados en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y la casa de la cultura Custodio García Rovira, y otros sobre diseño gráfico, fotografía, y de técnicas de la madera.
En 1978 fue directora de la Galería Arte en Bucaramanga. Se desempeñó como profesora de artes y dibujo técnico en el colegio Vicente Azuero, de 1978 a 1989. Dictó talleres en Bucaramanga, para niños y adultos en el Taller Arte Vivo, de 1992 a 1995; en el Instituto Caldas, en 1995; así como de pintura y arte aplicado en el proyecto lúdico pedagógico y de pintura y artes aplicadas de Compensar, de 2000 a 2001; en la casa de la cultura en el Cerrejón, en la Guajira; y para la Alcaldía de Usaquén, en Cundinamarca, en 2002. Actualmente realiza talleres en su estudio, en Bogotá. 
Su obra es calificada como expresionista por su fuerte exaltación cromática, vigor y extraordinaria iluminación, caracterizada por la pincelada extendida y suelta, la eliminación del claroscuro volumétrico para obtener una yuxtaposición de superficies de color. Su temática se centra en los paisajes, la figura humana, naturalezas muertas y temas religiosos. Una característica de su obra es su tratamiento de la figura humana, con la simplificación de las formas y la carencia de detalles, para dar mayor importancia al color y la mancha mediante pinceladas vigorosas. 
En su producción es también constante el tema de los músicos, con imágenes de conciertos de bandas populares y rockeros. En sus retratos femeninos aborda la vida cotidiana de las mujeres. La naturaleza muerta está formada por bodegones y flores en interiores o ventanas, con brillante desborde del color. En cuanto a la temática religiosa predominan los ángeles y vírgenes, trabajados en retablos de cedros y una técnica mixta con hojilla de oro y patinas. 
En la actualidad vive en Bogotá.

Exposiciones individuales: 
1987. Hotel Cosmos 100. Bogotá
1991. Alianza Francesa. Bucaramanga
1992. Hotel Tequendama. Bogotá
1992. Occidental de Colombia. Bogotá
1993. Casa de Santander. Bogotá
1994. Alianza Francesa. Bogotá
1995. Centro 93. Bogotá
1996. Casa de la cultura del Cerrejón. La Guajira
1998. Aerorepública. Bucaramanga
1998. Club del Comercio. Bucaramanga
2004. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. I Salón Kiwanis de Artistas Santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1991. Galería Máximo Flórez. Bucaramanga 
1992. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Alianza Francesa. Bucaramanga
1993. Galería Gala. Bucaramanga
1995. I Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1996. II Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1997. I Kermesse. Club del Comercio. Bucaramanga
1997. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
1998. Abbott Galeries. Washington DC. EE.UU.
1998. Galería Actualidad. Bucaramanga
1999. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2000. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2000. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
2001. Aerorepública. Bucaramanga
2003. I Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón

Fuente:
Catálogo: Exposición Mujeres que crean, Mujeres que pintan. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Santander
olgarey.blogspot.com
http://olgareyra.wixsite.com/
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

ROBLES SILVA, Gustavo

Artista plástico
Nació en San Gil el 12 de mayo de 1966
Egresado de la Escuela Normal de San Gil. Realizó cursos de informática básica y joyería en el Servicio Nacional de Aprendizaje. 

Exposiciones:
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Exposiciòn de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Pintura al parque. Colectiva. Valle de San José
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Sursum versus. XXVIII Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

miércoles, 1 de enero de 2020

BENÍTEZ MUÑÓZ, Sandra Johana

Artista plástica
Nació en San Gil
Ingeniera en mantenimiento industrial y hospitalario, egresada en 2004 de la Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, de donde también se graduó de Especialista en educación bilingüe, en 2015. También tiene una especialidad en planeación y desarrollo de la Universidad Manuela Beltrán. En 2016 obtuvo la Maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo de la Universidad de Las Palmas, de Gran Canaria, España.
Ha trabajado en empresas del sector privado y cooperativo en áreas de su profesión y en proyectos para la mejora de condiciones del sector panelero en Mogotes, y de biocombustibles en varios municipios de Santander y de Casanare. Ha sido asesora de proyectos pedagógicos desde el área artística.  
Además, ha sido coordinadora de investigación en Unisangil y de la revista Matices Tecnológicos de la misma institución, y ha sido gestora de eventos artísticos en su ciudad natal, así como socia fundadora de la Corporación artística Caney Guane.
Trabaja como técnicas el óleo y la espátula.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. Arte mujer latina. Aparentemente. Festival Virtual de Arte. Instituto de Cultura y Turismo. San Gil
2021. II Encuentro de Mujeres Artistas Visuales. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Exposición Galería de Arte. Colectiva. Auditorio Rafael Ardila Duarte. Centro comercial El Puente. San Gil
2022. Huella. Exposición colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2022. Baricharte internacional. Exposición colectiva. Casa de cultura Cantabria. Madrid, España
2022. Las bellas artes. Exposición colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XXIV Ferias y Fiestas del Retorno. Muestra colectiva artesanal y artística. Casa de la cultura. Cabrera
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/sandra-johana-ben%C3%ADtez-mu%C3%B1oz-34b7a146

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARVAJAL MENDOZA, Flor

Escultora
Nació en San Andrés el 28 de enero de 1969.
Artista autodidacta. Desde los trece años se sintió atraída por las expresiones artísticas, como el teatro y la declamación. En 1989 mientras hacía la decoración navideña en su casa un hecho fortuito la atrajo al arte en miniatura. Ese mismo año realizó su primera obra, un pesebre, tema que fue su principal inspiración en los siguientes años. 
En 1999 se interesa por la microescultura. Ha creado obras tan pequeñas que caben dentro del ojo de una aguja, sobre la cabeza de un alfiler, sobre la punta de una pestaña humana, en un grano de arroz, y para observarlas se requiere el uso de lentes de aumento o lupas. Es tal vez una de las pocas mujeres, o tal vez la única, en el mundo que se dedica a este arte.
También se ha desempeñado como directora del taller infantil vacacional de artes plásticas El Jardín, en Santa Marta, en 1990; directora de teatro de la sede del Servicio Nacional de Aprendizaje en Barranquilla, en 1999; y a través de medios como el periódico El Tiempo promocionó la fabricación de pesebres en materiales de reciclaje en Barranquilla y Villavicencio.
Es, además, gestora del Museo Itinerante de Arte en Miniatura Flor Carvajal, desde 2011, en Villavicencio, con el que hace divulgación de su trabajo por diversas ciudades de Colombia, exponiendo colecciones de miniaturas, microminiaturas y reciclajes, y abarcando otras temáticas no solamente navideñas y religiosas.
La artista trabaja con una lupa y una aguja, y en los primeros trabajos utilizaba el icopor y materiales de reciclaje, aunque para la microescultura utiliza resina sintética y óleo.

Exposiciones individuales:
2000. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Vivero. Bucaramanga
2001. Pesebres y obras religiosas. Fundación para el Desarrollo de Santander Fundesan. Bucaramanga
2001. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Cabecera V. Bucaramanga
2002. Pesebres y obras religiosas. Centro comercial Boulevard Niza. Bogotá
2002. Pesebres y obras religiosas. Universidad UDCA. Bogotá
2002. Pesebres y obras religiosas. Hacienda Santa Bárbara. Bogotá
2003. Pesebres y obras religiosas. Hotel La Fontana. Bogotá
2003. Obras en miniatura. Centro comercial El Vivero. Bucaramanga
2004. Arte en miniatura. Casa de la cultura. Girardot
2004. Arte en miniatura. Alcaldía Municipal. Facatativá
2005. Pesebres. Centro comercial Granahorrar. Bogotá
2005. Obras en miniatura. Centro comercial El Tunal. Bogotá
2005. Pesebres. Hacienda Santa Bárbara. Bogotá
2010. Pesebres. Centro comercial Llanocentro. Villavicencio
2015. Arte miniatura. Centro comercial Ventura Plaza. Cúcuta
2015. Arte religioso. Centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2015. Arte en miniatura. Centro comercial Buenavista. Santa Marta
2016. Expopesebres. Calima Centro comercial. Armenia
2016. Arte microdiminuto. Centro comercial Buenavista. Barranquilla
2016. Arte religioso. Mayorca Mega Plaza. Medellín
2017. Microesculturas. Centro comercial El Portal. Cali
2018. Las esculturas más pequeñas del mundo. Gran Plaza. Ipiales
2018. Exposición navideña. Unicentro. Tunja
2018. Exposición navideña. Centro comercial Plaza Las Américas. Bogotá
2018. Exposición navideña. Centro comercial Viva. Villavicencio
2018. Exposición navideña. Ibarra, Ecuador
2018. Exposición navideña. Centro comercial La Casona. Chiquinquirá
2018. Miniaturas. Centro comercial Paseo Shoping. Manta, Ecuador
2018. Museo Flor Carvajal. Centro comercial Paseo Shoping. Río Quevedo, Ecuador
2018. Dibujos animados. Galerías. Bogotá
2018. Mitos y leyendas. Centro comercial Nova Plaza. Facatativá
2018. Microesculturas. Rio Centro El Dorado. Daule, Ecuador
2018. Microesculturas. Centro comercial City Mall. Guayaquil, Ecuador
2019. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial Jardín Plaza. Cúcuta
2019. Exposición de miniaturas. Centro comercial Niza. Bogotá
2019. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial Jardín Plaza. Cali
2019. Colombianidad. Centro comercial Micentro. Funza
2019. Colombianidad. Centro comercial Iserra. Bogotá
2019. Dibujos animados. Centro comercial Victoria. Pereira
2019. Dibujos animados. Centro comercial La Herradura. Tuluá
2019. Exposición religiosa. Centro comercial San Nicolás. Rionegro
2019. Exposición religiosa. Centro comercial Metrópolis. Bogotá
2019. Tema Caribe. Centro comercial Buenavista. Montería
2019. Dibujos animados. Centro comercial Bocagrande. Cartagena
2019. Carnaval. Centro comercial Buenvista. Barranquilla
2019. Halloween. Centro comercial Cedritos. Bogotá
2019. Navidad. Centro comercial El Puente. San Gil
2019. Navidad. Centro comercial Arrecife. Santa Marta
2019. Navidad. Centro comercial Nuestro Atlántico. Soledad
2019. Navidad. Centro comercial Jardín Plaza. Cúcuta
2019. Navidad. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2020. Miniaturas. Multicentro La Plazuela. Cartagena
2021. En el ojo de una aguja. The Mini Time Machine Museum. Tucson. Arizona, EE.UU.
2022. Las esculturas más pequeñas del mundo. Centro comercial De la Cuesta. Piedecuesta
2022. Arte en miniatura. Mayales, plaza comercial. Valledupar
2022. Museo de miniaturas. Centro comercial Fundadores. Manizales
2022. Museo de miniaturas. Centro comercial Buenavista. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
1999. Pesebres reutilizables. Centro comercial El Vivero. Bucaramanga
2003. Expopesebres. Cenfer. Girón
2004. Expopesebres. Cenfer. Girón
2004. Ruta del pesebre. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá
2009. El arte de dar vida. Corcumvi. Villavicencio
2009. Parque Los Libertadores. Villavicencio
2009. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio


Fuente: 
http://luzarteycreacion.artelista.com/
https://www.facebook.com/pg/miniaturasdeflor/about/?ref=page_internal
http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-flor_carvajal_y_las_esculturas_ms_pequeas_del_mundo-seccion-la_salida-nota-106272.htm

CASTRO OLIVEROS, Domingo

Pintor
Nació en San Gil el 18 de noviembre de 1972.
Desde muy pequeño se sintió atraído por el dibujo. Define su estilo como abstracto impresionista mediante trazos fuertes, líneas gráficas y el color para expresar la fuerza, el movimiento de lo real o su propia imaginaria geografía. 
Su interés por divulgar la producción artística de su ciudad natal lo animó a ser el creador y director de exposiciones locales, nacionales e internacionales desde 2009, como Artistas Creativos en la Casa de la cultura de San Gil, Huella Guanentina en Bogotá, las primeras versiones de los salones Paficic Rubiales Energy y Flamingos Oil, en el Meta, y Latin Expression Art y Latin Expression Art Baricharte en Miami.
Maneja varias técnicas como el acrílico, óleo, acuarela y talla en madera, entre otras.

Exposiciones individuales:
1991. Primera exposición. Barichara
1996. Caja Social. Santa Marta
2002. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2005. Embajada de Colombia. Suiza
2005. Salón de conferencias. Corporación Autónoma de Santander. San Gil
2010. Gallery Sthenhausen Art & Design. Stuart. Florida, EE.UU.
2018. Reflejos del alma. Centro del Lenguaje y la Cultura. Sacramento. California, EE.UU.

Exposiciones colectivas:
1992. Casa de la cultura. San Gil
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. Barichara
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1996. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Inauguración. Casa de la cultura. Valle de San José
1999. Hotel Bella Isla. San Gil
1999. Salón de provincias. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Club Campestre. San Gil
2002. Artistas santandereanos. Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2003. Exposición itinerante. Charalá, San Gil y Barichara
2005. Consulado General de Colombia. Suiza
2005. Salón de conferencias. Corporación Autónoma de Santander. Bucaramanga
2006. I Salón de Artistas Santandereanos. Mogotes
2006. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2007. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara 
2007. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2008. I Salón de Arte Contemporáneo y Pintura Abstracta. Neomundo Centro de Convenciones. Bucaramanga
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. III Muestra de Artistas Plásticos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. Salón de artistas Juan de Dios Arias. Mogotes
2010. Exposición y subasta internacional Arte Crea. Bogotá
2010. El grabado en el bicentenario. Centro Cultural Paco Urondo. Museo Nacional del Grabado. Argentina
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2010. I Salón Arte Crea. Bogotá
2011. Biennal Miami. Museum of the American. Miami. Florida, EE.UU.
2011. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2011. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2011. II Salón Arte Crea. Bogotá
2012. Homenaje a Enrique Grau. James King. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Art Space. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Expocolombia. Centro de convenciones. Aeropuerto Internacional. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Expo New York 2012. Dante Caterers. New York, EE.UU.
2012. Cámara de Comercio. Morris country. New York, EE.UU.
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Global expression. Consulado General de Colombia. New York, EE.UU.
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. I Salón Nacional de Arte. Boyacá
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. IV Salón Regional de Artistas. Boyacá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Salón de Arte Religioso. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. El bosque pintado. Itinerante. Museo Nacional. Fundación Verde Vivo. Bogotá
2013. Exposición pequeño formato. Centro Cultural Hispanohablantes. Ámsterdam, Holanda
2013. Galería Osceola 32. Florida, EE.UU.
2013. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. Festival Banner. Lyon, Francia.
2013. Embajadores de Paz. Tunja
2013. I Exposición y Subasta. Barichara
2014. Homenaje a Gabriel García Márquez. Orlando. Florida, EE.UU.
2014. Líneas, color y escultura. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Embajadores de paz. Orlando. Florida, EE.UU.
2014. Raíces hispanas. West Palm Beach. Florida, EE.UU.
2014. XXIII y XXIV Festival d´art banner. Lyon, Francia
2014. Spirituality. Galería Júpiter 905. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2014. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2014. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Exposición en pequeño formato. Galería Academia Trazos. Florida, EE.UU.
2014. Salón de artistas. Soata
2014. I Exposición Internacional. Barichara
2015. VI Salón Internacional de Arte Religioso. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2015. Homenaje a Gabriel García Márquez. Biblioteca Principal. Orlando. Florida, EE.UU.
2015. Homenaje al Quijote de la Mancha. Central Library. Orlando. Florida, EE.UU.
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Salón de Artistas. Soata
2015. Casa de la cultura. Envigado
2015. Embajadores del arte. Casa de la cultura Porfirio Barba Jacob. Angostura
2015. Somos paz, somos arte, somos Colombia. Museo Casa Grau. Bogotá
2015. XI Salón Fra Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2015. Paz & peace. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Artistas de la región. Galería Arte Imperio. San Gil
2016. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2016. V Feria de Servicios para colombianos. Fair & Expo Center. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Latin Expresión Art. Casa de la cultura. San Gil
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. VIII Baricharte en Miami. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Exposición. Artrium Gallery. Distrito Wynwood. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Inauguración. Centro Cultural Manahai. Barichara
2016. Reflejos del alma. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro Comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Exponaturaleza Mujer. Biblioteca José Fernández Madrid. Universidad de Cartagena. Cartagena
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Festival Internacional de Caricatura. Bucaramanga
2019. Almas viajeras. Abernathy Arts Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2019. Gran Opening Exhibition. Stackton. California, EE.UU.
2020. Art Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2023. Explore arte. Latinx ceramics. RStreet. Sacramento. California. EE.UU.
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. Museo Nómade. Buenos Aires, Argentina
2011. Mención. Bienal Internacional. Museo de las Américas. Florida, EE.UU.
2011. Mención. Excelentes logros artísticos en representación de la provincia nacional e internacional. Universidad de Investigación y Desarrollo. Bucaramanga.
2011. Reconocimiento. Trayectoria artística dejando en alto el nombre de la Perla del Fonce nacional e internacionalmente. Secretaría de Cultura y Turismo. San Gil
2013. Mención. IV Salón Internacional de Arte Religioso. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2020. Exaltación. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil


Fuente:
http://www.castroartista.com/
Información suministrada directamente por el artista

COLMENARES MORENO, Joselyn

Artista plástico
Nació en San Gil.
Artista autodidacta. Conocido como “El pintor de la tierra”. Se ha desempeñado como tallerista para la Escuela de Emprendimiento de Artes y Oficios del Instituto de Cultura y Turismo de su ciudad natal.
En 2024, con otros artistas de la Corporación Caney Guane, desarrolló el proyecto San Gil Pinta, con apoyo del Ministerio de Cultura.
Su escultura, La iguana (2021), puede apreciarse en el parque Gallineral, en San Gil.
Su tema es la figura humana, bodegones y el paisaje santandereano. 

Exposiciones:
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2002. Dos pintores de la tierra. Galería Actualidad. Bucaramanga
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil
2021. Parranda veleña. Murales públicos. Vélez
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Colectiva. Galería Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

DÍAZ GUTIÉRREZ, Hugo

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 27 de marzo de 1963.
Estudió artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1981 a 1984, y en la Universidad Nacional, de donde egresó en 1990. Asistió también al taller de grabado Arcadia, en Bucaramanga, en 1997.
Interesado en la pedagogía artística asistió a un seminario con la Fundación Santillana y a actividades con Ediarte. Fue docente de artes plásticas de la Universidad de Nariño de 2001 a 2014, y de 2001 a 2013 desarrollo una intensa actividad de promoción entre niños y jóvenes en concursos y exposiciones de artes plásticas en instituciones educativas de Bogotá y Cundinamarca, como los colegios del Bosque, Hispano Conde Azures, Gimnasio Campestre MCI, y en la Universidad Santo Tomás.
Ha sido tallerista y jurado en diferentes eventos en Bogotá y Bucaramanga, gestor del Salón de Pequeño Formato Fusader y del proyecto Escuelas Nuevas Artísticas, en la capital de Santander, y curador del Museo de la Paz.
Es un artista figurativo, que ha desarrollado el minimalismo, con temas sociales cotidianos que envuelven al ser. Trabaja dibujos pequeños, en estampillas, cajas de fósforos, fragmentos de papel, sobre lienzo y madera de grande y pequeño formato. Inició su proceso creador como dibujante y anatomista, evolucionando a una faceta de paisajista donde el detalle es lo más importante.
Coautor de los libros Lección de amor, obra gráfica de Fernando Soto Aparicio; Trinitarias, de Eutiquio Leal; y libro-arte Los Díaz eróticos, con textos de José Luis Díaz Granados; del proyecto Aurora del Joven Milenio, El Navegante de la Cultura editados por Franco Galería, y los clásicos ilustrados La Dama de Las Camelias, con La Casa del Libro Total.
Docente de artes plásticas del colegio Bosque Bilingüe desde 2001. 
Vive en Cajicá, Cundinamarca.

Exposiciones individuales:
1987. Desnudos. Figuras papel y cartón. Galería Tres Culturas. Bucaramanga
1988. Sexo y violencia. Dirección de Cultura y Turismo. Cundinamarca
1988. Expresiones. Dirección de Cultura y Turismo. Cundinamarca
1989. Performance. Body Art. Universidad Nacional. Bogotá
1990. Obra negra. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1993. Amén de los eróticos. Galería Hancook. New York, EE.UU.
1993. Obra sobre lona cruda. The Center Gallery. New York, EE.UU.
1994. Nexus – sexus. Casa de Santander. Bogotá
1995. Óxidos. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1996. Pinceladas. Óxidos, óleos y acrílicos. Fusader. Bucaramanga
1997. Lección de amor. Libro obra pictórica. Casa de Boyacá. Bogotá
1997. Espacios. Sala Enfoque Petrolero. Bogotá
1999. Semiología de lo humano. La Candelaria. Bogotá
1999. Libro Arte. Corferias. Bogotá
1999. Libro Arte. Lección de amor de Fernando Soto Aparicio. Casa de Santander. Bogotá
2008. Esencias del ser. Casa de la cultura. Cajicá
2008. Fragmentos. Biblioteca parque. El Tunal. Bogotá
2009. Fragmentos. Galería Artrópolis. Bogotá
2010. Fragmentos. Universidad Antonio Nariño. Bogotá
2012. Fragmentos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Fragmentos. Círculo Colombiano de Artistas. Bogotá
2014. Proyecto Clásicos Ilustrados: La dama de las camelias. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Museo de La Paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. La dama de las camelias. Casa del Libro Total. San Gil
2019. Formas íntimas de la literatura universal. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Fragmentos y formas íntimas de la literatura universal. BogoArt. Galería Ameb. Bogotá
2021. Fragmentos y formas íntimas. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara

Exposiciones colectivas:
1981. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1982. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1983. I Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1984. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
1984. Pro Ballet. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1984. Imágenes de Santander. Nueva Acrópolis. Bucaramanga
1984. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. VI Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
1986. Final de Arte 86. Alianza Francesa. Bucaramanga
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1987. II Bienal de Arte Cervantino Quijote de Oro. Galería Carrión Vivar. Bogotá
1988. Fundación para las Artes. Galería Aymarú. Bogotá
1989. XXI Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1989. Arte joven. Casa de la Cultura. Chía
1990. Díptico. Auditorio Crisanto Luque. Bogotá
1991. Arte latinoamericano. II Prato del Miracoli. Pissa, Italia
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Nexus – sexus. Casa de Santander. Bogotá
1993. Proyecto TGVA. Museo de Arte Contemporáneo. Lieja, Bélgica
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona 
1993. III Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1993. Subasta. Museo del Chicó. Bogotá
1994. II Congreso Nacional Pintura. Sala Banco Ganadero. Bogotá
1996. Jóvenes promesas. Expo Arte. Cenfer. Girón
1998. Itinerarios. El navegante de la cultura. Quito, Lima, Santiago de Chile y Buenos Aires
1999. Libro Arte. Los días eróticos. Galería Pluma. Feria Internacional del Libro. Corferias. Bogotá
1999. Festival de la Salamandra. Gobernación de Cundinamarca. Bogotá
2000. Salón Internacional de Pequeño Formato. Galería Clepsidra. Bogotá
2003. Festival de Jazz. Universidad Central. Bogotá
2004. Cromofonía. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio
2006. Arte precolombino. Universidad de Villavicencio
2008. XVI primavera. Centro Multiferial. Cajicá
2008. Biblioteca Parque El Tunal. Bogotá
2010. Arte Postal. Museo Eliseo Silva. Aragua, Venezuela
2010. Salón Internacional. Agora Gallery. New York, EE.UU.
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Bienal de Grabado. Paco Urondo. Buenos Aires
2012. Arte contemporáneo egresados. Colegio el Bosque Bilingüe. Universidad Antonio Nariño. Bogotá
2013. IX Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2013. Raíces de nuestra gente. Cota
2014. Cota se viste de colores. Cota
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Artistas por la paz. Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y centro cultural El Solar en Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. Dos artistas. Dos pasiones. Centro Cultural y de Convenciones. Cajicá
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Nencatacoa. Itinerante. Mina de sal. Nemocón
2019. Diez referentes. Colección del Museo de Arte Moderno. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. XI Bienal Internacional de Arte Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2020. Experiencias cromáticas. La Galería. Cajicá
2020. Exposición Colección Museo Mai. Virtual. Geba Art Gallery. Bogotá
2020. XII Baricharte Internacional Salón de Arte. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. I Exposición Virtual internacional. Día Mundial del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Encapsularte. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Colombia Pandemia SOS. I Bienal Mundial de Arte. www.colombiarte.com
2021. Cronologías de la paz. Internacional itinerante. Casa de la cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga, casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata en Socorro, Guadalajara en México y Madrid en España
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Entre lo figurativo y lo abstracto. Hall de las Artes. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Bogotá
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2001. Premio Nacional. Concurso Editorial Norma. Bogotá
2001. Mención. Expo ciencia. Artes plásticas. Corferias. Bogotá
2002. Segundo premio. Concurso Nacional Editorial Norma. Bogotá
2003. Mención. Primer Encuentro Juvenil Nacional Semilleros. Bogotá
2004. Mención. Expo ciencia Juvenil Colciencias Colegio del Bosque Bilingüe. Bogotá
2006. Primer premio. Encuentro de Pintura. Colegio Hispano Conde Anzures. Bogotá
2006. Mención. Expo ciencia Juvenil Colciencias. Colegio del Bosque Bilingüe. Bogotá
2014. Mención. Cota se viste de Colores. Cota


Fuente:
http://artdiazg12.artelista.com/
https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/galeriadearte/hugo-diaz-gutierrez/
http://www.colombia.com/pintorescolombianos/pintores/diaz_hugo/?Lt=d


DÍAZ GÓMEZ, Zayde

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 7 de junio de 1980.
Hija de Mercedes Gómez de Díaz y Carlos Alberto Díaz Saab. Odontóloga egresada de la Universidad Santo Tomás, de Bucaramanga, de la cual es también docente. Estudió Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2008. Nuevos espacios pictóricos. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. Sigo siendo yo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2007. Proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. III Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2011. Cosas de mujeres. Arte Esencia Proyecto. Colectivo Novena Metáfora. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Cosas de mujeres. Arte Esencia Proyecto. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2011. Mujeres, secretos y confidencias. Centro Cívico. Barcelona, España
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
Artistas: Lina Arroyave
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Relatos ocultos. Recuerdos y censura. Sala CRAI. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2018. Premios Goncourt. Alianza Francesa. Bucaramanga

DUARTE FAJARDO, Lucía Beatriz

Artista plástica
Nació en San Gil el 21 de julio de 1954
Utiliza como técnica el óleo.
En 2024, con otros artistas de la Corporación artística Caney Guane, colectivo del que hace parte, desarrolló el proyecto San Gil Pinta, con apoyo del Ministerio de Cultura.

Exposiciones colectivas:
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida USA
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2020. Subasta. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Virtual. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Pintura al parque. Corporación artística Caney Guane. Parque principal. Simacota
2023. XV exposición en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Premios y reconocimientos:
2021. Ganadora modalidad pintura. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga

viernes, 27 de diciembre de 2019

GUTIÉRREZ PARRA, Jorge Enrique

Pintor
Nació en San Gil en 1959.
Estudió en el colegio Iberoamericano y realizó estudios de artes plásticas en la Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides.
Instructor de artes en la escuela Forma, Color y Modo, en Pinarte y, es tallerista, en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en México.

Exposiciones:
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. V Feria de Servicios para colombianos. Fair & Expo Center. Miami. Florida, EE.UU.
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2019. El bicentenario. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. Arte al parque. Colectiva. Parque principal. Valle de San José
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2019. Exposiciòn de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. La travesía. El artista y su entorno. Exposición colectiva virtual internacional. 
2021. 130 Artistas por el mundo. Exposición colectiva virtual. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición colectiva. Galería Pintarte. San Gil
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. XXVII Festival Internacional Universitario de la Cultura. Exposición colectiva Guías y raíces. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Una flor para Culiacán. Muestra colectiva virtual internacional. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Colectiva. Salón Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. XXVIII Festival Internacional de la Cultura. El surrealismo en la pintura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. El color de la naturaleza. Una mirada al sur. Casa de la cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán. México
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México

Premios y reconocimientos:
1996. Ganador Premio Creo
2023. Reconocimiento por su trabajo artístico. Revista literaria. Villavicencio

HERNÁNDEZ GUILLÉN, Clemencia María

Pintora
Nació en Bucaramanga el 27 de noviembre de 1955. 
Sus maestros fueron sus padres Mario Hernández Prada y Blanca Guillén de Hernández. Realizó estudios de bellas artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1970 a 1974, y en los dos siguientes años, estudió expresión creadora con su padre, y de trabajo en plumilla con Martín Quintero Pacheco.
En 1976 adelantó estudios superiores con Especialización en Acuarela, en Roma, Italia. Además, de ilustración gráfica bajo la dirección de Olga Cuéllar. 
Su experiencia pedagógica en la formación plástica de niños y adultos se ha proyectado en Bogotá en el Claustro Moderno de Bogotá y la División de Enseñanza Especial, y en Floridablanca en el colegio Quinta del Puente; además de realizar talleres a nivel particular en Villavicencio, Bogotá y Medellín. 
Estuvo vinculada a la Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos, de Girón, y ha sido asesora y gestora cultural en el departamento de Santander, Bogotá y Medellín. Fue miembro de la Junta Directiva del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Su obra incluye el diseño de afiches para importantes eventos de música colombiana e ilustraciones de libros de autores colombianos y se encuentra en colecciones privadas de Bogotá y Bucaramanga, así como en la Universidad Industrial de Santander. Sus críticos destacan el manejo del color, luminosidad y tono sobre las formas, cuerpos y estructuras y la fluidez de la pincelada. Su obra es catalogada entre el expresionismo abstracto, con vívidos colores y texturas.

Exposiciones individuales:
1981. Cántaros. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1983. Casa de la cultura Jorge Eliécer Gaitán. Villavicencio
1988. Pinacoteca D’Vinci, Medellín
1999. Pura natura. Hotel Belfort. Medellín
2002. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Galería Luxury. Barranquilla
2007. Blancas y negras. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2010. Architecture cosmic. Garcés Galleria D´arte. Roma, Italia
2016. Pinacoteca Da´vinci. Reinauguración. Medellín
2019. Signos vitales. Casona Unab. Bucaramanga
2022. Signos vitales. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Señales sensitivas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Reverencial. La locura del ser humano es la gracia del universo. XIV Salas Abiertas / Visitarte. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Reverencial. La locura del ser humano es la gracia del universo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1973. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1974. Colegio Francisco Serrano Muñoz. Girón
1976. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1976. Galería Beer House. Bucaramanga
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Proyecto Mapa. Colombia y Venezuela
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2002. Latin American Artists. Museo de Arte Moderno. Colonia, Alemania
2003. Arte y ciudad. Bucaramanga
2004. Universidad Politécnica. Valencia. España
2004. Miradas. Arte religioso contemporáneo. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2004. Plástica santandereana. Club de Profesionales Bucaramanga
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Ciento cincuenta años de artistas de Santander. Bucaramanga
2007. Muestra de arte latinoamericano. Wizo Sarie Hanono. Ciudad de Panamá. Panamá
2007. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Sánchez Ramírez. Bucaramanga
2009. Cuatro mujeres en el arte. El Centro Cultural del Oriente y la Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2009. Sfumature delle forme e dei colori. Garcés Galleria D´arte. Roma, Italia
2011. Constelación 3. Buenos Aires, Argentina
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. Salón Regional de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Málaga
2010. La forma Dell’Acqua. Artidec Gallery. Bracciano, Italia
2010. Linguaggio del colore. Club House del Circolo Sportivo Panda. Roma, Italia
2010. Tríadica. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga 
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2010. Una década que deja huella 2000 -2010. San Gil
2010. Museo Maguncia. Buenos Aires, Argentina
2011. En Santander hacemos arte. Itinerante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Arte y vida. Community Center. Boca Ratón. La Florida. EE.UU.
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2012. Pintatón. Centro vacacional Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2014. Capítulos ilustrados del Quijote. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Estructuras y colores al viento II. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Galería Priorité. Madrid, España
2015. Dos mundos. Art Coffe Shop. Monterra. Madrid, España
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Muralismo. Barrio Hacienda San Juan. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Expresiones y abstracciones. Internacional. Galería El Callejón. Bogotá
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander y Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Expo colectiva. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Centro cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. Mama. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Virtual internacional. Berroa Circle for de Arts. Barahona, República Dominicana
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Casa Grau Museo en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio virtual compartido JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual Espacio Compartido JRM
2020. Pintando a mi pueblo. Parque principal. Mogotes
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Mi viejo amigo. Virtual. Espacio compartido JRM. 
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Artistas Plásticos de Girón. Virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El arte de ser mujer. Virtual. Espacio compartido JRM. Bogotá
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Memoria visual de Santander. Plazuela de la Nieves. Girón
2022. Alegoría y contraste. Palacio Nacional. Medellín
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Mi viejo amigo. Homenaje a los padres. Virtual. Espacio compartido
2022. El centro con las salas abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Abstracción en el paisaje. Homenaje a Jaime Pinto. Galería Lpendullo. Barichara
2022. Realismo perfecto. Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Modermo. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas.  Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. UAIA: mujer, madre, respeto. Bogoart. Bogotá
2023. Red Dot Miami. Convention Center. Miami. Florida, EE.UU.
2024. Inner voices around the world. Internacional. Monserrat Art Gallery. New York. EE.UU.
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Mujeres resilientes. Museo de Bellas Artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente: 
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de los 80. Banco de la República. Bucaramanga. 1996
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Volumen 33 Nº 66 enero-junio de 2014. Reseña de la maestra Clemencia María Hernández Guillén y de su obra. Bucaramanga
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

LUNA TORRES, Sergio Vidal

Pintor
Nació en Bucaramanga el 27 de mayo de 1969.
Se inició en la pintura en 1988 en el taller de su padre, Vidal Luna Gómez. Fue alumno de Óscar Rodríguez Naranjo de quien aprendió el gusto por la pintura clásica. 
Con el objetivo de conocer y mejorar en sus técnicas artísticas viajó a España, y en Madrid asistió a las clases del pintor Guillermo Muñoz Vera, en la Academia Arauco. Al poco tiempo ganó una beca de estudios en la Fundación Arte y Autores Contemporáneos. 
Desde 1999 vive en la ciudad de Chinchón, donde integra el Colectivo de Artistas de Chinchón, CACH, y fue uno de los promotores del Proyecto Condesa de Chinchón que el Colectivo lleva a cabo. Con regularidad viaja a Colombia a participar en exposiciones y muestras.
Artísticamente se inscribe en el hiperrealismo y utiliza como técnica el óleo sobre lienzo con pincel. Desde el 2000 ha trabajado reproducciones digitales originales sobre lino encolado a tabla, a modo de los pintores clásicos, tituladas Naturalezas muertas. Sus obras hacen parte de colecciones privadas, instituciones públicas y museos.
Los críticos destacan su habilidad con el color, el cual se ha convertido en uno de sus rasgos característicos. 

Exposiciones individuales:
1990. Bodegones y metales. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1993. Por amor al arte. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2008. Chinchón luz y color. Casa de la cultura, Chinchón. Madrid, España
2011. De lo real a lo abstracto. Galería Spazzola. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1989. Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Casa de la cultura. Piedecuesta
1990. I Salón Kiwanis de artistas santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Galería La Paleta. Bogotá
1994. II Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Sala cultural Skandia. Bogotá
1995. Arte clásico santandereano. Galería Actualidad. Bucaramanga
1996. Un hábito de trabajo. Universidad de San Buenaventura. Bogotá
1996. El bodegón. Salón Múltiple Banco Ganadero. Medellín
1999. Inauguración Galería Gala. Bucaramanga
2001. Exposición Nacional de Pintura. España
2001. Óleos y pequeños estudios de taller. Fundación Arauco. Chinchón, España
2001. VII Certamen Nacional de Pintura Vinos de la Mancha. Alcázar de San Juan. Ciudad Real, España
2002. Muñoz Vera y Escuela de Chinchón. Itinerante. Fundación Arauco. Galería Ansorena en Chinchón y Madrid, España; y Galleria Marieschi en Milán, Italia 
2002. Exposición de Navidad. La Academia. Fundación Arauco. Chinchón, España
2002. II Certamen de Artes Plásticas El vino. Asociación Española de Pintores y Escultores. Colmenar de Oreja, España
2003. La academia. Galería Kur. San Sebastián, España
2003. El tarot. Galería Clave. Murcia, España 
2003. La academia. Centro Cultural Moncloa y Fundación Arauco. Madrid, España
2003. Patios y jardines. Sala de Arte P.E.A. Madrid, España 
2003. Artistas colombianos en España. Consulado de Colombia, Madrid, España
2003. Tratado de estilos. Galería Sokoa. Madrid, España
2003. Muñoz Vera and the school of Chinchón. One Plus One Two Galleries. Londres, Gran Bretaña
2004. Arte Sevilla. Galería Sokoa. Sevilla, España
2004. Realismos. Castellana Art Galleries. Madrid, España
2004. Medioevo próximo venturo. Comune di Certaldo. Florencia, Italia
2004. Tetralogía de la natura. Il fuogo. Galería Marieschi. Milán, Italia
2004. Becarios y ex becarios de la Escuela de Chinchón. Galería Ansorena. Madrid, España
2004. Pequeño formato. Galería Infantas. Madrid, España
2005. Tetralogía de la natura, La terra. Galería Marieschi. Milán, Italia
2005. Exposición Navidad. Fundación Arauco. Chinchón, Madrid, España
2005. Nuevo realismo. Galería Cartel. Málaga y Granada, España
2006. Realismo. Trigésimo aniversario Galería Sokoa. Madrid, España
2007. VI Concurso de Pintura Rápida El Trillo. Guadalajara, España
2007. Espacios para el arte. Grupo CACH. Chinchón, España
2007. Pequeño formato Escuela de Chinchón. Chinchón, España
2007. XXI Concurso Nacional de Pintura El arcángel. Segovia, Castilla y León, España
2007. VII Certamen de Pintura. El casar. Castilla La Mancha, España
2007. IX Concurso de Pintura. Alovera. Castilla la Mancha, España
2007. VI Certamen de Pintura Montiel y su campo. Montiel. Ciudad Real, España
2007. II Certamen Internacional de Pintura. Museo del Pescador. Tenerife. Canarias, España 
2008. Parador de turismo. Chinchón, España
2008. Realismo actual. Galería Sokoa. Madrid, España 
2009. Luz y color. Casa de la cultura. Chinchón, España
2009. V Concurso Nacional de Pintura al aire libre. Cabanillas del Campo. Guadalajara, España
2009. VIII Certamen Internacional de Pintura Francisco Zurbarán. Badalona. España
2009. Muestra de pintura. Casa cultural San Fernando de Henares. Madrid, España 
2009. Realismo. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga 
2009. Muestra de pintura José Antonio Sequí. Museo municipal. Tarancón. Cuenca, España
2009. V Certamen de Pintura. Tórtola de Henares, Guadalajara. Castilla La Mancha, España 
2009. XII Bienal Internacional de Pintura. Gastronomía y pintura. Casa Consuelo. Luarca. Asturias, España 
2009. XIV Certamen de Pintura. Chiloeches. Guadalajara. Castilla La Mancha, España 
2009. II Concurso de Pintura. Zorita de los canes. Guadalajara. Castilla La Mancha, España
2009. VII Certamen Nacional de Pintura. Fundación Concha Márquez. Villa de Luzón. Guadalajara. Castilla La Mancha, España
2010. IX Concurso Nacional de Pintura. Fuentelencina. Guadalajara, España
2010. XXII Concurso Nacional de Pintura. Castilla la Mancha, España
2010. V Concurso Nacional de Pintura. Fuencemillan. Castilla la Mancha, España
2010. I Concurso Nacional de Pintura. Cinco Casas. Ciudad Real. Castilla La Mancha, España
2010. V Certamen Internacional de Pintura Ermita de Alarcos. Ciudad Real. Castilla La Mancha, España
2010. XXIV Concurso Nacional de Pintura El arcángel. Segovia, Castilla y León, España.
2010. V Concurso de Pintura Perales y su entorno. Perales del Tajuña. Madrid, España
2011. XIII Bienal Internacional de Pintura Gastronomía y pintura. Casa Consuelo. Luarca, España
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. Testimonio artístico. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Fugas y reflejos de luz. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
2013. IV Salón BAT de arte popular. Fundación BAT. Bogotá
2014. Concurso de Pintura Rápida Charalá bajo mi pincel. Alcaldía Municipal. Charalá
2015. Aproximaciones a la luz y el color de la naturaleza desde el arte de la pintura. Centro turístico Mi Colombia querida. Mesa de Los Santos. Los Santos
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2001. Premio adquisición. VII Certamen Nacional de Pintura Vinos de la Mancha. España
2002. Mención. II Certamen de Artes Plásticas El vino. Asociación española de pintores y escultores. España
2007. Primer premio. VI Concurso de Pintura Rápida El Trillo. Guadalajara, España
2007. Primer premio. XXI Concurso Nacional de Pintura El arcángel. España
2007. Cuarto premio. VII Certamen de Pintura El casar. España
2007. Cuarto premio. IX Concurso de Pintura. Alovera. Castilla la Mancha, España
2007. Tercer premio. VI Certamen de Pintura Montiel y su campo. Montiel. España
2007. Primer premio. II Certamen Internacional de Pintura. Canarias, España 
2009. Quinto lugar. V Concurso Nacional de Pintura al aire libre. Guadalajara, España
2009. Tercer premio. VIII Certamen Internacional de Pintura Zurbarán. Badalona, España
2009. Primer premio. V certamen de pintura. Tórtola de Henares. Guadalajara. España 
2009. Premio adquisición. XII Bienal Internacional de pintura Gastronomía y Pintura. España 
2009. Tercer premio. VIII Certamen Internacional Francisco Zurbarán. Badalona, España 
2009. Premio adquisición. V Concurso Nacional de Pintura. Cabanillas del campo. España 
2009. Tercer premio. XIV Certamen de Pintura. Guadalajara. Castilla La Mancha, España 
2009. Tercer premio. II Concurso de Pintura. Zorita de los canes. Guadalajara, España
2009. Tercer premio. VII Certamen Nacional de Pintura. Fundación Concha Márquez. España
2010. Primer premio. IX Concurso Nacional de Pintura. Fuentelencina. Guadalajara, España
2010. Primer premio. XXII Concurso Nacional de Pintura. Castilla la Mancha, España
2010. Primer premio. V Concurso Nacional de Pintura. Fuencemillan. Castilla la Mancha. España
2010. Primer premio. I Concurso Nacional de Pintura. Cinco Casas. Castilla La Mancha, España
2010. Premio adquisición. V Certamen Internacional de pintura Ermita de Alarcos. España
2010. Segundo premio. XXIV Concurso Nacional de Pintura El arcángel. España
2010. Premio adquisición. V Concurso de Pintura Perales y su entorno. Madrid, España
2011. Premio adquisición. XIII Bienal Internacional de Pintura Gastronomía y pintura. Casa Consuelo. Luarca, España
2014. Primer puesto. Concurso de Pintura Rápida Charalá bajo mi pincel. Alcaldía Municipal. Charalá


Fuente:
www.colarte.com
Vanguardia Liberal. De lo real a lo abstracto. Página Galería. Bucaramanga. Diciembre 18 de 2011
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992


MALAVERA LIZARAZO, Isaías

Pintor
Nació en San Gil el 23 de febrero de 1962. 
Se inició en la pintura en 1976. De 1982 a 1987 perteneció al taller de Luis Roncancio, y en 1987 asistió al taller de David Manzur, en Bogotá.
Su pintura ha sido clasificada dentro del nuevo realismo y costumbrista, aunque también tiene obras que se enmarcan en el llamado impresionismo clásico. Utiliza como técnica el óleo sobre lienzo, en la que los bodegones y paisajes son la temática que lo caracteriza. Se destaca su pincelada fuerte y el uso de los colores primarios.
Algunas de sus obras se pueden apreciar en Bogotá. En la Universidad Central se encuentra El Cristo de pantalones (1994) y en 1995 fue inaugurado un mural en la modalidad de tríptico de su autoría en el Concejo Distrital.

Exposiciones individuales:
1986. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1987. Gaetonos. New York, EE.UU.
1988. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1990. Galería El Callejón. Bogotá
1993. Biblioteca. Universidad Central. Bogotá
1994. Biblioteca. Universidad Central. Bogotá
1995. Concejo Distrital. Bogotá
1997. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1998. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1999. Hotel Casa Vieja Bogotá
2000. Casa de Santander. Bogotá 
2001. Consulado de Colombia. Miami, EE.UU.
2001. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2002. Hotel Regensin. Bogotá
2003. Galería Formas y Espacios.
2007. Galería Navas y Navas. Bogotá
2009. Reflejos de naturaleza muerta. Club del Comercio. Bucaramanga
2010. Auditorio Parque Nacional del Chicamocha. Aratoca
2011. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2013. Doce caballetes un pintor. Centro comercial El Puente. San Gil
2014. Diálogos silenciosos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Cocina. Casa de Santander. Bogotá
2017. Nuevas miradas. Nuevos Caminos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. La travesía secreta de la luz. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2018. Un día antes y un día después. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2020. La pintura hecha poesía. Alianza Francesa. Bucaramanga
2021. Travesías de la luz, Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Exposición artística. Espacios públicos. San Gil

Exposiciones colectivas:
1982. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1984. Nuevos valores de la plástica guanentina. San Gil 
1984. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1985. Galería El Charco. Cali
1985. Galería Los Navas. Bogotá
1985. Galería El Callejón. Bogotá
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. Galería El Callejón. Bogotá
1987. Cincuenta años. Queens College. New York, EE.UU.
1987. Hotel Bella Isla. San Gil 
1988. Universidad Libre. Socorro
1990. Hotel Bucarica. Bucaramanga
1993. Exposición de arte. III Simposio de Cirugía UIS. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga 
1995. Homenaje a Luis Roncancio. Casa de Santander. Bogotá
1997. III Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
1999. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
2004. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2004. Galería Arte Creativo. Bogotá 
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2006. I Salón Departamental de Artes Plásticas Mario Hernández Prada. Bucaramanga 
2007. V Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2008. Fundación Santillana. Bogotá
2008. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2008. Concurso nacional de pintura rápida Historia Viva. Cámara de Comercio y Universidad Industrial de Santander. Socorro
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. Artexpo. New York, EE.UU.
2009. First Gallery. Florencia, Italia
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. Svenska Konstga Lleriet. Malmo, Suecia 
2009. San Gil 320 años de historia. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2009. First Gallery. Florencia, Italia 
2010. París-América. Museum of the Americas. Miami. Florida, EE.UU.
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga 
2011. Visitaciones. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta Georgia, EE.UU.
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara.
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Calendario artístico. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Óscar Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2019. Almas viajeras. Abernathy Arts Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2019. XI Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2021. Dos artistas santandereanos en simultánea. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Parranda veleña. Murales públicos. Vélez
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Memoria visual de Santander. Plazuela de la Nieves. Girón
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2024. Fragmentos sagrados. Casa Luis Perú de Lacroix. Bucaramanga
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil

Premios y reconocimientos:
1993. Reconocimiento. Exposición de arte. III Simposio de Cirugía UIS. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. Diploma al Mérito Rotario por su contribución al desarrollo de las artes plásticas. Club Rotario. San Gil 
1997. Reconocimiento citatorio III E-vigilante. Programa de Artes Plásticas. Emisora cultural Luís Carlos Galán Sarmiento. Bucaramanga 
2004. Reconocimiento a los artistas que fortalecen la cultura. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. Primer premio. Concurso Nacional de Pintura Rápida Historia viva. Cámara de Comercio y Sede UIS Socorro
2008. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
www.artelista.com
www.colarte.com
http://olemanocultural.blogspot.com.co/p/personaje.html
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

MANCILLA GÓMEZ, Juan de Jesús

Pintor
Nació en San Gil el 5 de febrero de 1963.
En 1985 se graduó del colegio nacional San José de Guanentá. Desde pequeño se interesó en la pintura y ganó el primer concurso de pintura Prismacolor en la escuela Kennedy. Estudió artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Utiliza como técnicas el fauvismo y el impresionismo abstracto. Se interesa en los paisajes santandereanos y la naturaleza.

Exposiciones:
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Resplandecer santandereano. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Instintos. Colectivo Zocam. Artistas piedecuestanos. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2013. Individual. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Espacios compartidos. Colectivo Zocam. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Rastros de color al pie de la cuesta. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Naturaleza en vía de extinción. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Murales en México. Avenida Vasco de Quiroga. Ciudad de México, México
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Día Mundial de las ciudades. Exposición virtual internacional. GarciaArte. Cuba
2020. Rastros de color. Individual virtual. Inderpiedecuesta. http://paf.re/g
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. La amistad. Exposición virtual internacional. Red de Escritores y Escénicas. Potosí, Bolivia
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Esplendor y color. Colectiva. Alcaldía municipal. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Lenguajes artísticos. Colectiva. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Piedecuesta es arte joven. Colectiva. Centro cultural Daniel Mantilla Orbegozo. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

MANTILLA MENDOZA, Juan Diego

Pintor
Nació en Piedecuesta el 4 de marzo de 1986.
Bachiller técnico del instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela en 2002, y egresado del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2009, donde logro una beca como estudiante distinguido. Realizó una Especialización en Pedagogía Universitaria en la Universidad de Pamplona de donde egresó en 2010.
Fundador de Arte y Movimiento, propuesta cultural para posibilitar espacios para los artistas de su ciudad natal. Ha sido asesor de cultura de la Alcaldía de Piedecuesta y docente de pintura para niños y jóvenes desde preescolar hasta grado once en el gimnasio San Diego.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. VIII Biennala Internationalâ de Gravurâ Contemporanâ Iosif Iser. Muzeul Judetean de Artâ Prhova. Ion Ionescu-Quintus/ Ploiesti, Rumania
2009. Huellas Graficas. Colectiva. Mini print Internacional. Estuario Galería. Bogot
2009. International Competition Ex libris Arti Grafiche Colombo. Italia
2009. XVI Premio Internacional de Grabado Villa de Cebreros -Quexigal. Avila. España
2009. II Convocatoria Internacional Grabados por la Paz. México
2009. XXIX Miniprint Internacional. Itinerante. Taller Galería Fort Girona, Farley’s Yard Trust en East Sussex, Fundació Tartas d’ Art Grafic en Barcelona, y Galerie, L’ Etang’d Art en Francia
2009. Proyecto Tesis. Proyectos de grado. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2009. Muestra artística. Colectiva. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Multiplicidad. Mirada de los talleres a la obra gráfica como múltiple. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Asociación de Artistas Gráficos Latinoamericanos-AAGL. Bogotá
2010. Salón Anual AAGL 2010. Sala de exposiciones Archivo General de la Nación. Asociación de Artistas Gráficos Latinoamericanos-AAGL. Bogotá
2010. El Grabado en el Bicentenario. Colectiva. Centro Cultural Paco Urondo. Museo Nòmad del Grabado. Argentina.
2010. World Gallery of Drawings. Skopje, Macedonia
2010. XXX Miniprint Internacional. Itinerante. Taller Galería Fort Girona, Farley’s Yard Trust en East Sussex, Fundació Tartas d’ Art Grafic en Barcelona, y Galerie, L’ Etang’d Art en Francia
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Salón Internacional de grabado. Museo de Arte del Tolima. Ibagué
2011. Muestra de Arte Joven Majo. Museo Raggio. Fundación Rómulo Raggio. Buenos Aires, Argentina
2011. Santander itinerante. Colectiva. Galería de arte Saladual. Valparaíso, Chile
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. VIII Expoarte. Colectiva. Colegio Técnico Nuestra Señora de la Presentación. Piedecuesta
2018. II Festival del Arte. Cafeto Plaza. San Gil
2018. Me gusta pintar y dibujar. Café Cultural Chicamocha. Piedecuesta
2018. Salón Metropolitano de Arte Joven Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Dibujo e ilustración. Colectiva. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. III Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. II Exposición Internacional del Pequeño Formato. Autlán de Navarro. Jalisco, México
2020. II Exposición Internacional del Pequeño Formato. Señor Valdéz Galería de Arte. Guadalajara, México
2022. Lenguajes artísticos. Colectiva. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire Colectiva. Modalidad dibujo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2009. Diploma. VIII Biennala Internationalâ de Gravurâ Contemporanâ Iosif Iser. Ploiesti, Rumania
2019. Primer puesto. III Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 


Fuente: 
http://cvjuandiego.blogspot.com.co/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

MEJÍA, Julián Andrés

Artista plástico y músico
Nació en Ocamonte.
Artista autodidacta. Estudió en el colegio técnico agropecuario San José.

Exposiciones:
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Área protegida. Becas Bicentenario. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Nada es mío en el sentido de que todo me pertenece. Expocolectiva. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Trópicos. Individual. Alianza Francesa. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad pintura. Gobernación de Santander - Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga




MONSALVE DELGADO, Alma Luz

Artista visual
Nació en Manizales el 13 de abril de 1955
Bachiller del colegio Nuestra Señora del Pilar, de Bucaramanga, en 1973. Realizó talleres de dibujo, pintura y grabado con Rubén Carreño, de 1974 a 1980. En los tres años siguientes estuvo en Bogotá y estudió restauración con Adaulfo Mendivil y talleres de dibujo y pintura con José Luis Peñuela. 
De regreso a Bucaramanga realizó tres semestres en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, de 1998 a 1999 y, en la Casa cultural Argos, participó en talleres de serigrafía y fotografía en 2002 y 2003. 
Se desempeñó como directora de la Galería Carreños de 1992 a 1996, directora de la Galería Arte Contemporáneo de 1996 a 1999, docente y tallerista en actividades artísticas y lúdicas; en 2000 fue socia fundadora de la Asociación Argos de Artes y Oficios, de la que también fue su directora, y gestora cultural.
Estuvo casada con Rubén Carreño y sus hijos, Zuan, Leonardo e Irene, son también artistas.

Exposiciones individuales:
2014. Vestigios. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2023. Damas doradas. Fundación Escuela Taller. Barichara
2024. Damas doradas. IX Festival Ni con el pétalo de una rosa. Casa E. Borrero. Bogotá
2024. Tejedoras. Fundación Escuela Taller. Barichara

Exposiciones colectivas:
1980. Galería Pluma. Bogotá
1989. Hotel Tequendama. Bogotá
1993. I Salón de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
1995. Programa CREA. Girón
1996. II Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1997. Exposición de artistas santandereanos. Semana Uceista. Bucaramanga
1997. Ver o no ver. Cooperativa de artistas plásticos de Santander Impulsarte. Casa de la Cultura. Girón
1998. Expoarte. I Muestra de Estudiantes. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
1998. IV Muestra de Arte Religioso. Piedecuesta
2000. Salón de mujeres artistas santandereanas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. II Festival por la paz del Magdalena Medio. Santa Rosa. Bolívar
2001. Viable. Vías de extinción. Casa Argos. Bucaramanga
2001. II Festival por la Paz del Magdalena Medio. Santa Rosa. Bolívar
2002. Espacios alternos. Barbarella. Bucaramanga
2003. Espacios alternos. Barbarella. Bucaramanga
2003. Valija Memoria Viajera. Casa Argos. Bucaramanga
2003. Pintando por los sueños de la ciudad. Club del Comercio. Bucaramanga
2003. Exposición de artistas santandereanos. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2003. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2003. Proyecto Búcaro Arte Ciudad. Bucaramanga
2004. Valija Memoria Viajera. Galería Vértice. San Cristóbal, Venezuela
2004. Miradas. Arte religioso contemporáneo. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2004. Tolerancia. Espacios alternos. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2004. Cruzamiento. Centro cultural. Piedecuesta
2004. I Encuentro de Paisajismo bajo el sol del Chicamocha. Club Campestre el Laguito. Piedecuesta
2005. Subasta Avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga
2006. Encuentro regional. Tienda de arte. Valledupar
2007. Subasta de arte. Alianza Francesa. Bucaramanga
2008. Valija Memoria Viajera. Armenia
2010. V Salón Binacional de Pintura de la Frontera. San Cristóbal en Venezuela e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca
2023. Visionarios. Fotografía, pintura e instalación. Fundación Escuela Taller. Barichara
2024. Fragmentos sagrados. Casa Luis Perú de Lacroix. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1995. Primer premio. Modalidad artista plástico. Programa CREA. Girón
2010. Segundo premio. V Salón Binacional de Pintura de la Frontera. San Cristóbal, Venezuela
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://almamonsalve.blogspot.com.co/