Mostrando entradas con la etiqueta #ruvenafanador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ruvenafanador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

AFANADOR PEÑA, Rubén Darío

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 22 de octubre de 1959.
Conocido como Ruven Afanador. Hijo de Ernesto Afanador e Isabel Peña. El único varón de los cuatro hijos de la pareja. Hizo la primaria en el colegio adventista Libertad, donde su madre fue directora. Desde adolescente sintió interés por la fotografía. 
En 1972 viajó con su familia a Estados Unidos. Se establecieron en el condado de Harbor Springs, Michigan, aunque unos años después se radicaron en el condado de Washington, Maryland, y adquirieron la nacionalidad norteamericana.
Hizo la preparatoria en Harbor Springs y la primera opción para sus estudios universitarios fue la administración. Pronto renunció a esta carrera y realizó unos estudios de diseño gráfico y escultura. La fotografía hacía parte del programa de estudios y tomó la decisión de concentrarse en dicho arte.
Trabajó en Washington en el estudio de un amigo, Jahn Stephens, posteriormente Viaja a Nueva York, una ciudad que consideraba como mejor opción para su desarrollo como fotógrafo, pero ante las dificultades por abrirse un espacio en esta ciudad, en 1987, va a Europa y se radica en Milán, Italia. 
En 1990 regresó a Estados Unidos con una propuesta estética definida e impactante que rápidamente tuvo aceptación en el medio. 
Es fotógrafo de estrellas de cine, artistas y modelos. Ha trabajado con revistas como GQ, Elle, Vogue, Rolling Stone, New York Times Magazine y Vanity Fair. Es fotógrafo de marcas como L´Oreal, Lancôme, Yves Saint Laurent, Max Mara, Moschino, Cacharel, Guerlain, Óscar de la Renta, Christian Dior, Victoria´s Secret, y en 2008 realizó el afiche de la XV Bienal de Flamenco, de Sevilla.
Aunque es un fotógrafo de moda, su propuesta estética ha superado ese ámbito para crear un universo propio y ruvenesco, en el que las máscaras, telas, maquillaje y joyas contribuyen a caracterizar el ambiente onírico y extravagante, desbordante de contrastes en el que es fácilmente detectar elementos del clasicismo barroco y del surrealismo.
Editó los libros de fotografía Torero (2001), Sombra, Mil besos (2009) y Ángel Gitano (2014), y en 2020 otro en homenaje a las comunidades indígenas de Colombia. 
En 2023 realizó la fotografía oficial para la promoción de la película Napoleón.

Exposiciones individuales:
1992. Ruven Afanador. Fotografías retrospectivas. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1992. Ruven Afanador. Fotografías. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Ruven Afanador. Fotografías. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1994. Retrospectiva de fotografía. Prinz Gallery. Kioto. Japón
2001. Ruven Afanador. Fotografías. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2002. Torero. Throckmorton Fine Art. New York, EE.UU.
2002. Ruven Afanador. Fotografías de Moda. Foto Museo Bogotá Fashion. Bogotá
2002. Torero. Throckmorton Fine Art. New York, EE.UU.
2002. Ruven Afanador: Retrospectiva fotografía de Alta costura. Foto Museo. Medellín
2002. Torero. Art Fine Gallery. Zurich, Suiza
2002. Artista del mundo: Ruven Afanador. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. Sombra. Throckmorton Fine Art. New York, EE.UU.
2006. Seven. Ruven Afanador. Fuzzi Collections. Forma Photography Center, Milan. Italia
2008. Mil Besos. Large format installation. Avenida de la Constitución. Sevilla, España 
2009. Mil Besos. Large format installation. Centro Cultural de la Memoria. Andalucía, España
2009. Mil Besos. Throckmorton Fine Art. New York, EE.UU.
2009. Mil Besos. Large format installation. Avenida del Gran Capitán. Córdoba, España
2009. Prohibido el cante. Flamenco & Photography. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla, España
2009. Mil Besos. Large format installation. Puerto Madero. Buenos Aires, Argentina
2010. Mil Besos. Large format installation. Calle Real. San Fernando. Cádiz, España
2010. Mil Besos. Large format installation. Avenida del Parque. Málaga, España
2010. Mil Besos/Torero. Fahey/Klein Gallery. Los Ángeles. California, EE.UU.
2010. Prohibido el cante. Flamenco & Photography. Instituto Cervantes. New York. EE.UU.
2011. Roses by. Twenty Artists for a Rose. Lancôme. París. Francia 
2011. Artcurial. Hotel Marcel Dassault. París, Francia
2011. Yo seré tu espejo. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2011. Beyond Words. Photography in the New Yorker. Howard Greenberg Gallery. New York, EE. UU.
2012. Yo seré tu espejo. Museo de Arte Moderno y Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2012. Yo seré tu espejo. Museo de Arte Moderno. Barranquilla
2012. Roses by..., 20 Artists for a Rose... Lancôme, Madrid Foto /Madrid, España
2012. Lady Dior as seen by... Plaza 66. Shanghai, China
2012. Roses by. Twenty Artists for a Rose. Lancôme. Galleria Carla Sozzani. Milán, Italia
2012. Beyond words. Photography in the New Yorker. Ullens Center for Contemporary Art. Beijing, China
2012. Lady Dior as seen by... Dior Flagship. Ginza. Tokyo, Japan
2012. Lady Dior as seen by... China Central Place. Beijing, China
2016. Yo seré tu espejo. Ruven Afanador: ochenta retratos. Museo de Artes Visuales. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
2018. Hijas del agua. Iglesia Museo de Santa Clara. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2001. Todo Imagen. Fotografía colombiana del siglo XX. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Diálogos con la colección. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2018. Grandes maestros. El centro con las salas abiertas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Percepciones. Arte Moderno y Contemporáneo de colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Hijas del Agua. Museo Nacional. Bogotá
2024. Línea del tiempo. De su colección. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1970. Ganador. Concurso de pintura. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2000. Premio Fotógrafo del año. París, Francia
2002. Orden de Bucaramanga. Condecoración al Mérito Ciudadano en la Categoría de Gran Cruz. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2003. Premio a una de sus obras y catalogada como la mejor en los medios impresos


Fuente:
Catálogo: Artistas Santandereanos de la Década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
Catálogo: Artistas del mundo. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga. 2002
RESTREPO, F. Ruven Afanador. Historias de gigantes. Diez colombianos excepcionales. Planeta. Bogotá. 2012
www.ruvenafanador.com
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruven_Afanador#Premios_y_exhibiciones
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


lunes, 30 de diciembre de 2019

DULCEY PINTO, Diana Carolina

Fotógrafa y productora audiovisual
Nació en Bucaramanga el 23 de marzo de 1987.
Egresada de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander, en 2007. Como parte del currículo estudió diseño gráfico y fotografía. Al finalizar, estableció su propio estudio y durante tres años fue fotógrafa para Proyecto U, un programa de televisión de su alma mater en el canal regional TRO. 
En 2009 hizo la producción de fotografía para Santander Fashion Week. En 2010 representó a Colombia en un intercambio socio cultural con profesionales de Brasil, Lituania, Egipto, Estados Unidos y Alemania como parte de Project Wings, en Sao Carlos. En ese mismo año, en Bucaramanga, asistió al taller El ojo del fotógrafo dictado por Ruven Afanador y a los talleres de fotografía plástica con la argentina Jimena Brescia y el colombiano Milton Afanador, organizados por el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; en Bogotá estuvo en el congreso iberoamericano de estrategia y creatividad Mirando al cielo con los pies en la tierra, y fue directora de fotografía del cortometraje Camino al sol.
Se especializó en producción audiovisual y fotografía publicitaria y ha desarrollado una variada actividad profesional: de 2013 a 2015 fue publicista y fotógrafa para proyectos especiales de la Universidad de Santander, coordinados por la Dirección de Comunicaciones; docente de fotografía en la misma institución; productora audiovisual para la Asociación Colombiana de Pequeños Industriales, Acopi Regional Santander y para la Exposición Internacional de Moda Infantil, EIMI. En 2014, realizó trabajos para Cencosud y trabajó como directora de marketing para varias franquicias como Diesel, Tomy Hilfiger, entre otras, y un año después para Jeans Team Group.

Exposiciones colectivas:
2009. Premios Elite. Universidad de Santander. Bucaramanga
2010. Fashion Photography. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2010. Ataduras. Fotografía Plástica. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Compañía Colombiana de Tabaco. Barichara
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bucaramanga 


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/diana-carolina-dulcey-pinto-0bb64846
http://museodeartemodernodebucaramanga.blogspot.com.co/2011/05/30-fotografos-taller-ruven-afanador_18.html

martes, 24 de diciembre de 2019

VALENZUELA PARRA, Andrés Felipe

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 12 de octubre de 1984. 
Se graduó en 2007 de Comunicación Social Periodismo en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde se inició como foto reportero en el Periódico 15 como parte de sus estudios, haciendo reportes de diferentes temas sociales. 
Asistió a talleres y cursos con reconocidos fotógrafos como Piero Pomponi (Italia), Chema Mádoz (España), Juvenal Balán y Julio Larramendi (Cuba) y Ruven Afanador (Colombia).
En 2007 viajó a Bogotá a complementar sus conocimientos sobre fotografía con Tulio Sampayo. A mitad de ese mismo año regresó a Bucaramanga y se vinculó laboralmente a una campaña política. Con motivo de su trabajo recorre el Departamento realizando de forma paralela, reportajes y series fotográficas para su portafolio personal. Entre los títulos se encuentran Santander en miradas tiernas, y Animales: la esperanza, entre otros. 
En 2008 entra a trabajar a la Gobernación de Santander como periodista y reportero gráfico, hasta 2011 que inicia la Especialización en Fotografía en la Universidad Nacional de Colombia, estudios que finalizó en 2012.
Durante una nueva estadía en Bogotá fue fotógrafo de la Universidad de los Andes, para la revista Nota Uniandina, y otros proyectos de la institución; así como de la Secretaría de Educación de Bogotá y, de 2018 a 2022, estuvo vinculado al Ministerio de Educación Nacional.
En 2024 ingresó al Programa de Fotoperiodismo en Loyalist Collage, en Canadá.

Exposiciones:
2009. Exposición del trabajo de animales. The hope. La Galerie. Ginebra, Suiza
2011. Vanidad. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Colectiva. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2012. Trabajo de grado. Colectiva. Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Universidad Nacional. Bogotá
2012. Hombres de la informalidad. Galería Club el Nogal. Bogotá
2012. Hombres de la informalidad. Cámara de Comercio. Bogotá
2015. Elca: Historias de país. Universidad de Los Andes. Bogotá
2019. XXV Concurso Documental de Fotografía. Los trabajos y los días. Medellín
2024. Roots & Resilience. Medicine Hat. Alberta. Canadá
2024. Exposición. Nature Through Your Lens Photo Contest. Mississauga. Ontario. Canadá
2024. El color del duelo. Corto documental. YouTube

Premios y reconocimientos:
2007. Tercer puesto. I Premio Internacional de Fotografía Periodística CNN Objetivo 07. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2008. Tercer lugar. Premio Nacional de Fotografía Colombia Expuesta. Revista Semana. Bogotá
2008. Primer puesto. Concurso internacional de fotografía y video. Realidades y utopías de la juventud iberoamericana. Avina y OIJ. 
2014. Finalista. Concurso Nacional de Fotografía Natura Canon Experience
2015. Reconocimiento. Natura Canon Experience. Alto contraste. DeJusticia
2015. Finalista. Concurso Nacional de Fotografía, Vídeo y Diseño Vans Classic Bogotá
2016. Finalista. Concurso de Fotografía #AltoContraste - Dejusticia
2016. Mención. Festival Internacional de Fotografía MIFA. Moscú, Rusia
2018. Premio Departamental de Periodismo Luis Enrique Figueroa Rey. Modalidad fotografía periodística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Finalista. Modalidad trabajo rural. XXV Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Medellín
2019. Finalista. Modalidad periodismo fotográfico. Premio de Periodismo Regional. Revista Semana. Bogotá
2023. Mención. Categoría Gente. VII Premio internacional de fotografía. Monovisions. Londres, Inglaterra 
2024. Ganador. Nature Through Your Lens Photo Contest. Mississauga. Ontario, Canadá


Fuente:
http://www.andresfelipevalenzuela.com/publicaciones
www.colarte.com
https://co.linkedin.com/in/andr%C3%A9s-felipe-valenzuela-parra-2ba83636
https://paz.uniandes.edu.co/miembros/andres-felipe-valenzuela/
https://www.behance.net/afvalenzuela