Mostrando entradas con la etiqueta #imagenregional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #imagenregional. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

SERRANO BERNAL, Laura Lucía

Artista plástica y visual
Nació en Bucaramanga
Nieta del caricaturista Lizandro Serrano, por lo que desde niña estuvo vinculada a la imagen. Artista plástica, egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá. Ha sido docente investigadora del Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Es MA en Ilustración y Comunicación Visual de la Universidad de Hertfordshire, en Hatfield, Inglaterra.
En 2019 creó un programa de arte incluyente para un mejor conocimiento de la fauna, el cual en 2020 fue seleccionado por Colciencias, y se mejoró con el fin lograr reproducir el conocimiento a través de la comunidad en talleres de creación artística y exposiciones inclusivas; ese mismo año, se vincularon al proyecto la Universidad de Sherbooke, Canadá, la Universidad Javeriana de Cali y el Instituto para niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca, y construyeron un nuevo proyecto con el nombre de “Narrativa realidad virtual y discapacidad sensorial”, con el cual ganaron una nueva convocatoria, esta vez en Canadá, del Fondo de Investigación de Quebec-Sociedad y Cultura.
En este último proyecto, el arte, la medicina, la pedagogía y las nuevas tecnologías se unen para explorar diferentes posibilidades de estimular sensaciones en niños con diferentes discapacidades.
Su obra ha participado en exhibiciones culturales y académicas en ámbitos regionales, nacionales e internacionales. Su línea de investigación-creación es en el campo del arte para la transformación social y la inclusión en proyectos multidisciplinares.

Exposiciones:
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bucaramanga 
2019. XVIII Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. Manizales
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Festival Internacional de la Imagen. Media Art Room. Colectiva virtual. Media Art Room.
https://pdcimagenfest.com/Y6NHAGe/media-art-room
2020. XIX Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. Manizales
2021. Invisibles.Tu forma multisensorial. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Páramo. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Invisibles. Tu fauna multisensorial. Estación de Tren Café Madrid. Bucaramanga
2023. Conexiones naturales. Individual. Salas Gustavo Gómez Ardila y Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganadora. Modalidad Residencias artísticas nacionales. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Proyecto Páramo. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
https://www.unab.edu.co/publicaciones/arte-la-inclusi%C3%B3n
https://www.periodico15.com/la-experiencia-de-crear-ilustraciones-tactiles-para-personas-con-discapacidad-visual/

miércoles, 1 de enero de 2020

AMOROCHO GALVIS, Claudia Milena

Artista plástica y diseñadora
Nació en Bucaramanga el 8 de abril de 1973.
Hizo sus primeros estudios en el Liceo Patria. Además de ser Tecnóloga Empresarial, se graduó en 2005 de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, aspiración que pudo concretar a edad madura, a pesar de su interés por lo artístico desde muy pequeña. 
Hizo parte del colectivo Nexo, desde 2009, modalidad que le ha permitido participar con sus propuestas en diversos eventos y exposiciones de arte en Colombia y fuera de del país. Además, colectivamente se han encargado de la organización de actividades de apoyo a exposiciones realizadas en diversas instituciones locales.
Desde 2018, es integrante de La Colectiva, agrupación que a través del arte impulsa la igualdad de género.
Su obra se puede clasificar en el impresionismo abstracto.

Exposiciones:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Girón
2010. Imaginario popular de Santander. Colectiva. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2011. Sentidos Narrativos. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. El centro con las salas abiertas IV. Acciones artísticas Mírate en el centro. Parque Bolívar. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Encuentros con lo inhabitable. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Mariposas y atardecer sobre los sauces. Mural. Barrio Los Sauces. Morrorico. Bucaramanga
2019. A orillas del Magdalena. Individual. Becas Bicentenario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. La colectiva. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington. DC., EE.UU.
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Colectiva. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2021. Gran muestra colectiva 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra colectiva internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2022. Crucemos palabra. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated. V colectiva internacional. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. XVIII Salón Regional de Artistas. Cartografía (incompletísima). Zona oriente. Colectiva. Museo Casa Anzoátegui. Pamplona
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander- Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora Modalidad Artes Visuales. Convocatoria Mincultura. Arte y naturaleza. Bogotá
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://colectivonexo.blogspot.com.co/
https://issuu.com/ladyroblespena/docs/curadur__a__ecuentros_con_lo_inhabi
http://artesplasticas.uis.edu.co/eisi/images/Noticias/archivos/20170808081907-colectivo_mujeres.pdf
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

ARIZA QUIROGA, Jheny Patricia

Artista visual
Nació en Bucaramanga en 1971.
Estudió diseño de modas en la Universidad de Santander, de donde se graduó en 1997, y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2016.
En 2018 realizó un curso de cerámica con Stiven Vergara, en Bogotá.
Se ha desempeñado como docente en los colegios Psicopedagógico y Jorge Ardila Duarte, en 2015 y 2018, respectivamente. Además de realizar talleres para la Fundación Keaviva en Bucaramanga y, en 2019, de cerámica en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de Pamplona. 
Su búsqueda plástica la ha llevado a experimentar con materiales vegetales vivos y muertos, tierra y algunos objetos que remiten a los conceptos de vida, muerte, recuerdo, olvido, naturaleza y ciudad. Motivada por la poética de los materiales, por medio de la escultura y la instalación, trabaja la relación del hombre y la naturaleza en el paisaje urbano. 
Vive y trabaja en Floridablanca 

Exposiciones colectivas:
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. El paseante inquieto. Casa de la Cultura de Girón.
2012. El paseante inquieto. Taller de arte Laboratorio de investigación. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. IV Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Entre la realidad y la fantasía. Programa de Bellas Artes UIS. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. El paseante inquieto. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. El cuerpo. Ejercicios plásticos III. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2014. La muerte se va de vacaciones. Laboratorios artísticos. Museo de Arte. Pereira
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Centro cultural Quinta Teresa. Cúcuta
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014   V Salón de Artes Visuales Mire. Casa de la Cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. Cartografías subjetivas. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Exponaturaleza Mujer. Biblioteca José Fernández Madrid. Universidad de Cartagena. Cartagena
2017. Entropía. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Laboratorio de Ciudad. Prácticas artísticas con comunidad. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Organismos en movimiento. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Bucaramanga
2018   III Encuentro de Cerámica Artística. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá.
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Compromisos con la arcilla. Colectiva de cerámica artística de Colombia. Facultad de Creación. Universidad del Rosario. Bogotá
2023. Velos y desvelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XI Feria del Millón. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2013. Ganadora. Modalidad otras formas visuales. IV Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca 
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://www.estesaloneste.com/artistas-1/#/jheny-ariza/
https://issuu.com/jhenyariza/docs/portafolio_issu___ltimo_ab80502108037c
https://arizajheny.wixsite.com
http://artes.bogota.unal.edu.co/ecac

lunes, 30 de diciembre de 2019

CÁRDENAS OVIEDO, Gloria Inés

Pintora
Nació en Málaga el 15 de junio de 1953.
Realizó estudios básicos en el colegio Nuestra Señora del Rosario, de su ciudad natal. Desde muy pequeña sintió inclinación por las artes plásticas. Se inició en la pintura al óleo en 1997, en los cursos ofrecidos por la Caja Santandereana de Subsidio Familiar, Cajasan, con Christian Toledo y luego en la Escuela Maestros, del mismo profesor. 
Es integrante de La Colectiva.

Exposiciones:
1998. Valores artísticos UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2003. Talento artístico UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Colectiva. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. El museo de lo cotidiano. La Colectiva. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. La ciencia de tejer. El Santander que queremos para las mujeres. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición virtual. Colectiva. Escuela de Maestros. Bucaramanga
2020. VIII Festival de Performance Acciones al Margen. La colectiva. Bucaramanga
2020.Imagen regional 9. Interior/ Exterior. Intercambios artísticos en época de pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Gran muestra colectiva 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra colectiva internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Salón internacional del arte del agua. Colectiva. Centro Honda Cultural. Honda
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated. V colectiva internacional. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Primer puesto. Premio adqusición. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://glocards.artelista.com/

CASTRO DÍAZ, Lucy Margarita

Artista plástica y visual
Nació en Girón
Egresada del colegio Roberto García Peña, de Girón, en 2001 y graduada de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2011.
Investigadora en las áreas del color y la presentación del objeto pictórico. Explora las tendencias del arte contemporáneo.

Exposiciones individuales:
2011. Espejismos y realidades. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
2006. Vía a Girón. Cámara de Comercio. Girón
2006. Siembras personales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2007. Mujeres artistas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. Más de lo que los ojos pueden ver. Proyectos de Grado. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Premio Arte Joven. Embajada de España y Colsanitas. Galería Nueveochenta. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Los frutos del consumo. Fotomontaje. Plaza Cívica Luis Carlos Galán, Parque de las Cigarras y Parque de Los Niños. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Orden Eliécer Fonseca Peñaloza. Grado Ciudadano Meritorio. Girón


Fuente:
http://reespejos.blogspot.com.co/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://co.linkedin.com/in/lucy-margarita-castro-diaz-4a477b52

DULCEY PINTO, Diana Carolina

Fotógrafa y productora audiovisual
Nació en Bucaramanga el 23 de marzo de 1987.
Egresada de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander, en 2007. Como parte del currículo estudió diseño gráfico y fotografía. Al finalizar, estableció su propio estudio y durante tres años fue fotógrafa para Proyecto U, un programa de televisión de su alma mater en el canal regional TRO. 
En 2009 hizo la producción de fotografía para Santander Fashion Week. En 2010 representó a Colombia en un intercambio socio cultural con profesionales de Brasil, Lituania, Egipto, Estados Unidos y Alemania como parte de Project Wings, en Sao Carlos. En ese mismo año, en Bucaramanga, asistió al taller El ojo del fotógrafo dictado por Ruven Afanador y a los talleres de fotografía plástica con la argentina Jimena Brescia y el colombiano Milton Afanador, organizados por el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; en Bogotá estuvo en el congreso iberoamericano de estrategia y creatividad Mirando al cielo con los pies en la tierra, y fue directora de fotografía del cortometraje Camino al sol.
Se especializó en producción audiovisual y fotografía publicitaria y ha desarrollado una variada actividad profesional: de 2013 a 2015 fue publicista y fotógrafa para proyectos especiales de la Universidad de Santander, coordinados por la Dirección de Comunicaciones; docente de fotografía en la misma institución; productora audiovisual para la Asociación Colombiana de Pequeños Industriales, Acopi Regional Santander y para la Exposición Internacional de Moda Infantil, EIMI. En 2014, realizó trabajos para Cencosud y trabajó como directora de marketing para varias franquicias como Diesel, Tomy Hilfiger, entre otras, y un año después para Jeans Team Group.

Exposiciones colectivas:
2009. Premios Elite. Universidad de Santander. Bucaramanga
2010. Fashion Photography. Centro comercial Megamall. Bucaramanga
2010. Ataduras. Fotografía Plástica. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Compañía Colombiana de Tabaco. Barichara
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bucaramanga 


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/diana-carolina-dulcey-pinto-0bb64846
http://museodeartemodernodebucaramanga.blogspot.com.co/2011/05/30-fotografos-taller-ruven-afanador_18.html

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESPINEL JASBÓN, Silvia Susana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 3 de agosto de 1973.
Hizo estudios básicos en el colegio Reina de la Paz. En 1994 se graduó de Tecnóloga en Mercadeo y Publicidad de la Fundación Politécnico Grancolombiano, en Bogotá; y en 2006 de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga. Tres años después hizo un Magíster en Semiótica en la misma universidad. 
De 2004 a 2013 fue directora del grupo de artes plásticas y coordinadora del área de cultura de la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga; docente de la Escuela de Diseño Industrial y de la Escuela de Filosofía de la Universidad Industrial de Santander, de 2009 a 2010; y del Programa de Diseño Gráfico de la Universidad para el Desarrollo y la Investigación.
En 2009 estudió en el taller de restauración y mesografía Manuel del Castillo Negrete en Ciudad de México.

Exposiciones colectivas: 
2004. Los haluros se revelan. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2006 Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Gráfica Colectiva. Programa Nuevos Talentos. Itinerante Cámara de Comercio de Bucaramanga, Cámara de Comercio de Girón, Alcaldía de Piedecuesta, Casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca 
2007. Evanescencias del recuerdo. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
2007. III Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Fundación Septum & Cámara de Comercio. Cenfer. Girón 
2007. Nuevos espacios pictóricos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. Imagen Regional VI. Banco de la República. Bucaramanga 
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Voces, acciones, silencios. Centro Cultural Comfandi. Cali 
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Imaginario popular de Santander. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Diez años. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga


Fuente:
CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso. Cuando el arte carece de centro. El retorno de la fantasía romántica en cuatro artistas santandereanos 1996-2010. Bucaramanga. 2010
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

FLÓREZ DELGADO, Nelson

Pintor
Nació en Floridablanca el 16 de noviembre de 1965. 
Artista autodidacta. Pintor paisajista de gran riqueza cromática, pero sin reproducir escenarios reconocibles, sino que hace interpretaciones libres del paisaje agreste de su tierra santandereana.
Para el crítico Eduardo Serrano, Nelson Flórez “es uno de los pocos pintores colombianos de la más reciente generación que ha sabido percibir la esencia del paisaje y plasmarla en sus trabajos...”
Entre sus murales se destacan La creación, en la Casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca (1990); y, en Bucaramanga, Camino al cielo, en el Edificio Suramericana (1994); y Sobrevuelo, en el Hotel Dann Carlton (1997).
Desde 2008 está radicado en San Sebastián, España

Exposiciones individuales:
1990. Paisajes ambulantes. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Impresiones. Alianza Francesa. Bucaramanga
1992. Impresiones. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1993. El otro país a la vista. Floridablanca
1993. Paisajes ambulantes II. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
1995. Camino al cielo. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1997. Base de Nube. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1999. Inventario. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Mediterráneo. Consulado de Colombia. Barcelona. España
2001. Señales. Antiguo Convento de San Agustín. Málaga. España
2004. Paisajes ibéricos. Centro Cultural Amara. Sala Ernest Lluch. San Sebastián, España
2005. Paisajes ibéricos. III Semana de la interculturalidad. Getxo, España.

Exposiciones colectivas: 
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro Comercial Popular. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de Arte Novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. Final de arte 86. Alianza Francesa. Bucaramanga
1986. Siete artistas santandereanos. Museo Nacional del Petróleo. El Centro. Barrancabermeja
1986. Floridablanca y sus pintores. Capilla Santa Bárbara. Floridablanca
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1987. Final de arte 87. Alianza Francesa. Bucaramanga
1987. II Salón de Arte Joven. Banco de la República. Bucaramanga
1987. Reciente labor de artistas de Santander. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica en Bogotá y Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo La Merced de Cali y Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá
1990. Periferia 90. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Bogotá
1992. Subjetividad 3. Casa de la Cultura. Piedecuesta
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
1992. Subjetividad 5. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. Arte y salud. Hospital San Juan de Dios. Piedecuesta
1993. ARFI 93. Centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. Bogotá. 
1993. Encuentro regional de artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. La pintura pintura. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Obra presente. Artistas de Santander. Sala Santa Fe. Bogotá
1994. Tandem. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. II Bienal de Arte Colombo Venezolano. Mérida, Venezuela
1995. Imagen Regional. Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1995. Salón Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga.
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Bogotá
1998. Heart is in the marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
1999. Todos en pintura. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2000. I Certamen Nacional El pincel verde. Madrid, España 
2000. Kunstbücher-Ausstellung. Galerie Billing Bild. Suiza
2001. II Certamen Nacional El pincel verde. Madrid, España
2002. XXXI Certamen de Pintura. IV Bienal Ciudad de Benicarló, España
2002. Novas naturas. Centro Can Felipa. Barcelona, España
2002. IV Bienal de Pintura. Museo de Arte Moderno Gustavo Maetzu. Navarra, España
2002. Identidad & Memoria. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2004. Oportunity. San Sebastián, España
2004. Sestaoka X. Pintura Sariketa. Sestao, País Vasco
2005. Sestaoka X. Pintura Sariketa. Sestao. País vasco 
2007. Al aire libre. Antología del paisaje. Museo Nacional. Bogotá
2007. Sensaciones entre mundos. Okendo Kultur Etxea. San Sebastián. España
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1993. Premio en pintura. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
1995. Premio en pintura. Salón Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
1997. Seleccionado. Calendario Propal. Bogotá
2001. Accesit. II Certamen Nacional El pincel verde. Madrid
2002. Mención. XXXI Certamen IV Bienal de Pintura Ciudad de Benicarló. España
2004. Sestaoka X. Pintura Sariketa. Sestao, País Vasco


Fuente:
Catálogo: Nelson Flórez. Bucaramanga. 4 de octubre de 1993
CRISTANCHO, Raúl. Universidad Nacional de Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango. 1995
Catálogo: Exposición Base de Nube. UIS. Bucaramanga. Agosto 1997
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.colarte.com


FLÓREZ LÓPEZ, Valentina

Ilustradora y escritora
Nació en Bucaramanga
Hija de los artistas plásticos Máximo Flórez y Esther López. Dibuja y ama los libros desde pequeña. Inicia su formación en la Casa Taller de sus padres. Se gradúa como profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia, donde publicó algunas de sus obras. De 2003 a 2004 fue estudiante de intercambio en Littérature Comparée de la Universidad de Montreal.
Ha colaborado como ilustradora en proyectos audiovisuales y editoriales como la creación de personajes para el Festival de films sur l'environement en Québec, desde 2004, y en ese mismo año realiza su primera animación durante Kabaret Kinö de Saint-Casimir y gracias a la participación de François Mercier. 
En 2009, fue invitada especial para la sexta edición de FFPE. Trabajó allí en una nueva animación de lo visual del festival, y recibió para la ocasión el estatus de miembro honorario de por vida de Rendez-vous culturelles de Saint-Casimir.
Ha realizado ilustraciones para el área de divulgación cultural y el Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, del Banco de la República, entidad para la que trabajó algunos años en el área cultural de la sede Bucaramanga. Ilustró el libro Descubre tu GPS, de Gloria Mercedes Isaza, y editado por Penguin Random House.
En 2009, a raíz de la llegada de su primer hijo, crea una colección de libros de tela llamada Tángara, y prendas básicas de ropa para bebés. 
Es miembro de Septum, fundación creada por su familia de artistas, y de su programa Museo Rodante Audiovisual, Mura, en el cual ha trabajado con públicos infantiles y juveniles desde 2006.
Actualmente trabaja en nuevas historias para compartir su mirada del mundo y ha sido curadora para proyectos artísticos nacionales y exposiciones del Banco de la República.

Exposiciones:
2018. Y por qué? Programa Visitarte. Individual. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2019. Cuando la casa se fue. Individual. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente:
http://www.unired.edu.co/index.php/calendario/256-salas-abiertas-cuando-la-casa-se-fue
http://www.ffpe.ca/a-notre-propos/valentina-florez-lopez/

FUENTES PINTO, Marlon Harvey

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 1 de febrero de 1993.
Estudió en el instituto José Antonio Galán, en 2009, y luego en el Vicente Azuero. Graduado en 2021 de Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander.
Desde 2021 es docente de Artes Plásticas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
Su trabajo aborda temas que aluden a la identidad, la memoria y la naturaleza. Mediante el registro y la documentación de procesos y experiencias de su entorno expuestos en archivos visuales e instalaciones artísticas. 
En sus obras utiliza el dibujo, la pintura, el modelismo y la escultura y los objetos naturales, industriales e inusuales. Su experiencia pedagógica se enfoca en practicas de arte comunitario.

Exposiciones individuales:
2021. Origen e inventario. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Centro comercial de La Cuesta. Piedecuesta
2024. Criaturas maderables. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Xiloteca Cámara de Comercio. Bucaramanga
2024. Historia naturales. Centro cultural Daniel Mantilla Orbegozo. Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. XIX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Relatividad espacial. Colectivo Trama y Urdidumbre. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. Desaparecer de sí. Banco de la República. Bucaramanga
2018. Salón Metropolitano de Arte Joven Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. El otro. Muestra de trabajos estudiantes VIII Semestre. Programa Bellas Artes UIS. Casa Navegante. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Muralismo. Barrio La Juventud y Normal Superior. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Dibujo e ilustración. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. Feria Internacional del arte Barcú. Spotligts. Proyecto: Invertebrados. Bogotá
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Levantamiento. Casa Navegante. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Oscurecerá y veremos. Cámara de Comercio. Sede Chapinero. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador modalidad escultura. Proyecto: Origen e inventario. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/marlon-harvey-fuentes-pinto-6973b8218/?originalSubdomain=co
https://app.datarte.art/portafolio/marlon-harveyfuentes-pinto-coleccion-general

GALVIS MEJÍA, Eddy

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga el 27 de junio de 1952.
Pinta desde muy niña a pesar de la oposición de sus padres, motivo por el que también solo hasta los veinte años pudo realizar sus primeros estudios de arte.
Adelantó sus estudios básicos en el colegio La Presentación en Bucaramanga. De 1974 a 1976 hizo cursos de extensión en historia del arte en la Academia Central de Bellas Artes de Caracas, Venezuela; de fotografía con Abdú Eljaiek, en 1976; de dibujo y pintura en el taller de David Manzur, de 1983 a 1987, y de escultura y pintura en el taller de Augusto Ardila, de 1987 a 1988.
La temática de esta artista es la figura femenina con predominio del dibujo sobre la pintura, imágenes austeras y de escaso color, por lo que parecen poco expresivas y muy relacionadas con el minimalismo. Muchas de sus obras son realizadas en técnica mixta de lienzo, madera y papel siliconado, con óleo, pastel y tinta, en las que la artista plasma el tema más recurrente en su vida: la mujer, las expresiones y la sensualidad femenina.
Su obra se encuentra en colecciones particulares, así como en edificios de Bucaramanga como Corfinansa, Terpel, Vanguardia Liberal, Universidad Industrial de Santander y el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y en Bogotá y Miami.

Exposiciones individuales:
1990. Galería Acosta Valencia. Bogotá
1991. Consulado de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
1993. Galería Arte Autopista. Medellín
1995. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1995. Centro Cultural Bancafe. Bucaramanga
1997. Fondo Cultural Cafetero. Museo del siglo XIX. Bogotá
1998. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Centro Colombo Americano. Bogotá
2009. Murió de una extraña enfermedad. Diálogos en femenino. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2013. El rostro como signo. Sala Débora Arango. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2014. El signo del rostro. Salón Camilo Minero. Cancillería. San Salvador, El Salvador
2014. Recreaciones. Galería 123. San Salvador, El Salvador
2017. Homenaje a Eddy Galvis. Museo de Arte Moderno y centro cultural El Solar. Bucaramanga
2017. Homenaje a las mujeres. Museo José Suárez. Cipalcingo. Estado Guerrero, México
2018. El rostro como signo. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2018. Enigmas. El centro con las salas abiertas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Rostro como signo. Sala Débora Arango Centro cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2024. Línea del tiempo. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. El misterio femenino. Embajada de Colombia. Ankara. Turquía

Exposiciones colectivas:
1989. Galería Acosta Valencia. Bogotá
1991. Lankershim Arts Center. Los Ángeles, California 
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Ayer y hoy. Museo Naval. Cartagena 
1995. Grandes en pequeño. Galería Arte Autopista. Medellín
1995. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Imagen Regional Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1996. IV Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero.
1997. Creadoras colombianas. Festival Internacional. Medellín
1997. Recreaciones: Versión colombiana de la historia del arte. Centro Colombo Americano 
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Capítulo VIII. Banco de la República. Bucaramanga
2002. Galería Club el Nogal. Bogotá
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2006. Crísolart Galleries. Museo de las Américas. Barcelona, España
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2008. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2012. Homenaje al maestro Alejandro Obregón. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2016. Artistas por la paz. Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y centro cultural El Solar en Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2017. Trescientos artistas por la paz. Itinerante. Centro cultural El Solar en Bucaramanga y Casa cultural Reyes Católicos en Bogotá
2018. De mujeres. Cuerpos, espacios y violencias. Teatro Galería Cafam. Bogotá
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Subachoque al descubierto. Galería La Zilleta. Bogotá
2018. Píntela como quiera. Casa de la cultura. Chía
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual. Espacio compartido JRM
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. La mujer en el arte. Internacional. Arcadia Centro Cultural. Chilpancingo. Gerrero. México
2025. De la colección. Colectiva. Homenaje a Lucila González. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1996. Primera mención. IV Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero
2003. Mención. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2008. Mención. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com

GARAVITO SALDAÑA, Víctor Hugo

Fotógrafo y periodista
Nació en Barrancabermeja en 1965.
Periodista, egresado de la Universidad Central en 1987. Afiliado a International Federation of Journalists y la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolder. Realizó también estudios de gestión cultural. 
Se ha desempeñado como curador de arte contemporáneo, asesor de asuntos culturales de algunos municipios colombianos, docente e investigador en áreas de desarrollo, economía, política, conflicto, paz, etnocultura, cultura urbana, semiótica aplicada a los espacios urbanos y periodismo cultural. Coordinador e implementador de capacitación en comunicación, cultura y fotografía. Trabaja en diseño de proyectos para el desarrollo, y evaluador de proyectos sociales, comunitarios y culturales y participó en Laboratorios de Investigación-Creación en Bucaramanga, Santa Marta y Santo Tomás. 
Fue curador de la séptima versión de Imagen Regional del Banco de la República y dirigió la plataforma Artistas Zona Oriente. Fue asistente de investigación del proyecto Crónica Sentimental de Bucaramanga, dirigido por Gabriel Pabón Villamizar.
En 2006 publicó el libro Hablemos de Patrimonio; además, de artículos en la prensa regional.

Exposiciones:
2004. La selección Colombia II. Sala de Exposición Suramericana. Medellín 
2007. XII Salón Regional de Artistas Zona Oriente. Zona Imaginada, del límite a la fragmentación del territorio. Bucaramanga, Cúcuta y San Cristóbal
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Colectivo Galán. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Re-versiones. Individual. Caja de compensación familiar del Magdalena. Santa Marta

Premios y reconocimientos:
2008. Primer puesto. Convocatoria de investigación. Proyecto Barrancabermeja y sus artistas plásticos: memoria visual
2008. Ganador Beca. Propuesta Antiferia: amoblamiento urbano. Convocatoria Proyecto Arte público y comunitario.  Alcaldía de Bucaramanga


Fuente:
https://apps.co/cuentas/perfil/159447/victor-hugo-garavito-saldana/
https://www.banrepcultural.org/proyectos/victor-hugo-garavito-saldana-7

GÓMEZ CASTRO, Nelson

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 12 de febrero de 1963.
Inició estudios de artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1982. Obtuvo el título de Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en 2003, entidad a la que ingresó como docente de ese mismo Programa y en al cual hizo, además, un Diplomado en Proyectos de Multimediales.
En sus obras trabaja la relación del hombre con los ambientes urbanos, utilizando técnicas modernas aplicadas a la fotografía, con un estilo neorrealista.

Exposiciones individuales:
2003. Ciudad silencio. Proyecto de Grado. Galería Velasco. Bucaramanga
2008. Imaginario urbano. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2008. Proyecto de Grado. Galería Velasco. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1999. I Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. IX Salón Regional de Artistas Zona Centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Sala ventilada. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga · 
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona Nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. Selección Colombia 2. Suramericana. Medellín
2004. Trazando horizontes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2004. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2004. Unificados. Casona La Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. El objeto cotidiano. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Subasta avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga
2006. Reencontrados. Programa de Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. Salón Departamental de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay Bucaramanga
2006. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2007. Imagen Regional V. Sala del Banco de la República. Bucaramanga
2007. Imagen Regional V. Exposición nacional itinerante. Banco de la República. Bogotá, Cúcuta, Cali, Pereira y Barranquilla
2009. Talleres activos. Cámara de Comercio de Girón y Bucaramanga
2009. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Girón
2009. Seis nuevos artistas seis nuevas propuestas. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. Los grandes peregrinajes. Parque Nacional Chicamocha. Aratoca
2010. ¿Y de la modernidad que quedó? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Lo que vemos. Lo que nos mira. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Los frutos del consumo. Fotomontaje. Plaza Cívica Luis Carlos Galán, Parque de las Cigarras y Parque de Los Niños. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Caminos Reales. De la red vial a la red virtual. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2013. Entre ciudades Cámara de Comercio. Bucaramanga y Barranquilla
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bogotá, Tunja y Villavicencio
2014. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Museo de Norte de Santander en Cúcuta
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro.
2015. Diez años. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Prácticas en debate. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1999. Mención. I Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2001. Mención. III Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2002. Mención. IV Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2003. Mención. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2006. Gran reconocimiento. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá 


Fuente:
Catálogo: Entre ciudades. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga. 2013
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/
http://www.nelsongomezcastro.com/

GÓMEZ VANEGAS, Ricardo

Escultor
Nació en Bucaramanga en 1954, murió en la misma ciudad el 9 de noviembre de 1995.
En 1971 se graduó de bachiller del colegio San Pedro Claver en Bucaramanga, y en 1987 inició estudios en la Escuela de Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá, donde obtuvo el título de Maestro en Bellas Artes en 1982. 
Al regreso a su ciudad natal se vinculó como profesor en la Dirección de Cultura Artística de Santander, a la Universidad Santo Tomás y, en las áreas de arte y decoración, de la Corporación Educativa Itae.
Fue cofundador de Proartes, entidad que dio origen al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, del que fue su presidente en los años 1989 y 1994.
Su obra escultórica tiene como base el círculo, explorando sus cualidades religiosas y cósmicas, pero trascendiendo cualquier significado religioso o de culto.
Ejemplos de su producción artística se encuentran en espacios públicos de Bucaramanga como la Gobernación de Santander, la Sede Bucarica de la Universidad Industrial de Santander y en el campus principal de la misma institución, en la biblioteca pública Gabriel Turbay, y en entidades como los museos de arte contemporáneo de Bucaramanga, Bogotá y Medellín, y en colecciones privadas de Puerto Rico, Venezuela, México y Estados Unidos. 

Exposiciones individuales:
1979. Obra gráfica. Centro Cultural Lea. Barquisimeto, Venezuela
1981. Construcciones y ensamblajes. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1982. Seno. Instalación. Centro Comercial Cañaveral. Floridablanca
1984. Montajes. Centro Comercial Cañaveral. Floridablanca
1985. Montajes y serie ladrillos. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1986. Construcción. Un nuevo lenguaje estético a partir del ladrillo. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1988. El espacio escultórico. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1988. Custodias. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Custodias. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1977. Muestra anual. Escuela de Bellas Artes. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
1979. Salón de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1979. I Taller Panamericano de Artes Gráficas. San Juan, Puerto Rico
1979. Portafolio panamericano. Alianza Francesa. Santo Domingo, República Dominicana
1979. Presencia 79. Galería Lizandro Alvarado. Barquisimeto, Venezuela
1980. III Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1980. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1981. II Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1982. Proyecto. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
1982. VIII Salón Atenas. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1982. I Salón Nacional de Escultura. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1983. I Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1983. Artistas santandereanos. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. Siete artistas santandereanos. Galería Pluma. Bogotá
1984. I Salón Gustavo Liévano. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1985. El Grupo de Santander. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1985. Navidarte. La Candelaria. Bogotá
1986. XXX Salón Nacional de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Bogotá
1986. I Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga 
1986. Siete artistas santandereanos. Museo Nacional del Petróleo. El Centro. Barrancabermeja
1987. Salón de nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá.
1987. Artistas santandereanos. Contraloría General. Bogotá
1987. XXXI Salón Nacional de Artistas. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1987. A los días de Francia. Alianza Francesa. Bucaramanga
1987. El espacio escultórico. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1988. Cuatro geométricos santandereanos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1989. XXXII Salón Nacional de Artistas. Centro de Convenciones Getsemaní. Cartagena
1989. Concurso escultórico Rio Frio. Museo de Arte Moderno. Medellín
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1990. I Salón Kiwanis de artistas santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Concurso de derechos civiles. Memphis. EE.UU.
1990. I Salón de profesores. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1991. Artistas abstractos. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Fax art. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Cali, Museo de Arte Moderno de Cartagena, Centro Colombo Americano de Medellín
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona nororiente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. Imagen Regional. Nuevos Nombres. Banco de la República. Bucaramanga
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos: 
1979. Tercer premio. Salón de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1980. Mención. I Taller Panamericano de Artes Gráficas. Puerto Rico
1984. Mención. IV Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Pamplona
1988. Tercer premio. El espacio escultórico. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1993. Mención. VI Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona 


Fuente:
Catálogo: XXXIV Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Granahorrar. 1992
SIERRA MAYA, Alberto. Catálogo Montaje y Serie de Ladrillos. Medellín. 1985
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1980. Banco de la República. Bucaramanga. 1996
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


viernes, 27 de diciembre de 2019

JASBÓN DUARTE, María Isabel

Pintora y fotógrafa
Nació en Bucaramanga en 1977. 
Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2005. Máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España, entre 2008 y 2009.
En 2012 estuvo vinculada como docente de New Cambridge School, en Floridablanca. 
Vive y trabaja en Bucaramanga como curadora de la Casa del Libro Total. 

Exposiciones individuales:
2011. Naturaleza interior. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Espacios alternos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2004. Espacios alternos Semana Santa. Club el Laguito. Piedecuesta
2004. Espacios alternos Halloween. Club el Laguito. Piedecuesta
2005. Proyecto de grado. Cuarta con quince. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. Salón Departamental de Artes Plásticas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2006. Reencontrados. Programa Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. Imagen Regional V. Nacional itinerante. Banco de la República. Bogotá, Cúcuta, Cali, Pereira y Barranquilla
2007. Teatro de la crueldad. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Son casa. Fundación Cultural Casa Mexicana. Bucaramanga
2008. Otredad –fragmentes. L´anticTeatre. Individual. Barcelona, España
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. V Salón de Arte Novel UIS. Bucaramanga 


Fuente
Catálogo: XL Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006 
Catálogo: Imagen Regional V. Banco de la República. 2007
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://coquijasbon.artelista.com/


MARTÍNEZ PINZÓN, Rosabel

Artista plástica, museógrafa y fotógrafa
Nació en Bucaramanga el 16 de diciembre de 1964.
En 2006 se graduó de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Desde 2007 esta vinculada al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, en la gestión cultural.
Es integrante de La Colectiva.

Exposiciones individuales:
2011. De color rojo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Phantoscopio. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Proyecto SA. Memoria e identidad. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Sentidos narrativos. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. IV Festival de Artes Contemporáneas Electrónicas FACE. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2013. I Exposición Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Urbanismo y sensualidad. Itinerante. Museos de arte moderno de Bucaramanga y Pamplona, la Torre del Reloj en Cúcuta, y el Complejo Cultural Casa de la Aduana en Barranquilla
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. El centro con las salas abiertas V. Acción artística. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Encuentros con lo inhabitable. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. Gran muestra 8M. La Colectiva. Bucaramanga
2020. Traveling souls in quarentine. Virtual internacional. Becarts
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. La Colectiva. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. Gran muestra 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Encuentro fotográfico de Santander. Mujeres en resistencia. Exposiciones itinerantes colectivas callejeras. Simacota, Piedecuesta, Bucaramanga, Mogotes, Los Santos y Lebrija
2022. Feminidades. Proyecto expositivo internacional. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra Internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated V. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Más de 50 primaveras. La vida comienza a los 50. Lo demás es solo entrenamiento. Compacta Galería. Bogotá
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Formato Chic. Compacta Galería. Bogotá
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2005. Segundo puesto en fotografía. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Primer puesto. Categoría titulados. Proyecto SA. Memoria e identidad. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

MARTÍNEZ WANDURRAGA, María Angélica

Artista visual e ilustradora
Nació en Bucaramanga el 24 de octubre de 1989.
Utiliza el seudónimo de María Chucena. Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2014; en 2019 obtuvo la Maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México. 
Además, realizó estudios de pedagogía en el Servicio Nacional de Aprendizaje y fue docente del colegio psicopedagógico Carl Rogers, en 2014 y 2015, y en la Universidad de Investigación y Desarrollo, desde 2019.
A través de su obra busca ser visualmente atractiva con una carga emocional y simbólica, a través del uso de la línea, el punto, soportes no convencionales y la ausencia de color en zonas específicas intenta lograr este objetivo. Ha publicado sus ilustraciones en diferentes libros nacionales e internacionales.
Ha realizado ilustraciones para diferentes publicaciones impresas como la revista Etcétera # 5, el periódico El Espectador, y para algunos libros, y fue editora de la revista Ruido en 2015 y 2016.
Utiliza otras técnicas como el bordado, la fotografía y el dibujo.
Integra la agrupación de artistas femeninas La Colectiva.

Exposiciones colectivas:
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Sentidos narrativos. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. Entre la realidad y la fantasía. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2013. Trabajos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. No me vuelvo a enamorar. La Normanda. Bogotá
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Ilustración de poemas. Fusader. Bucaramanga
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. La Colectiva. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healng Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2020. XIX Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. Manizales
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. Gran muestra 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated V. La Colectiva. India
2023. Antojitos a 199.2 Km de distancia. Itinerante. Proyecto arte en circulación. Biblioteca y ludoteca de Las Américas, biblioteca Jorge Valderrama y Biblioteca y ludoteca Yolanda Reyes en el Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2013. Tercer premio. XV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Ganadora. Beca para financiación de cuadernillo. Bolsas de impresión La Independiente.
2014. Ganadora. Modalidad dibujo. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: XV salón Arte Novel. Programa de Artes Plásticas UIS. Bucaramanga. 2013
https://issuu.com/galeria.no/docs/maria_angelica_martinez_wandurraga
https://co.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-a-mart%C3%ADnez-wandurraga-6b10a54b_

MEDINA JAIMES, Óscar Mauricio

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Estudió en el instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela, y se graduó, en 2006, de Maestro en Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2008. Imagen Regional VI. Banco de la República. Bucaramanga
2009. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Girón
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Imaginario popular de Santander. Colectiva. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2011. La ciudad nuestro compromiso. Programa Nuevos talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2012. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Alianza Francesa de Pereira
2014. Mujeres sin fronteras. Colectiva. Casa Bretón en Bucaramanga y Paraíso de los Niños en New York, EE.UU.
2015. Exposición de arte digital. Colectiva. Centro Cívico Colombiano. Elmhurts. New York, EE.UU.
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Colectiva. Cámara de Comercio. Bucaramanga

MÉNDEZ MULET, Gladis Esther

Escultora y ceramista
Nació en Barrancabermeja el 27 de agosto de 1979.
Miembro de una familia de artistas tanto en el ámbito de las artes plásticas como de la música. Maestra en Bellas Artes, egresada en 2000 de la Universidad Antonio Nariño en Bucaramanga. Viajó a España y de 2000 a 2001 estudió cerámica artística en la Escuela de Martorell, en 2003 asistió a la Escuela de la Bisbal, y de 2001 a 2004 en la Escola Llotja de Barcelona. 
De regreso a Colombia, en 2011, se graduó en la Maestría en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y en ese mismo año realizó un Diplomado en Pedagogía, en la misma institución, donde es docente y hace parte del Grupo de Investigación en Arte Contemporánea L´H, y del Comité Editorial Revista DECI-DEPU.
Se ha desempeñado como jurado de diferentes eventos de artes plásticas y artes visuales.
Esta residenciada en Pereira.

Exposiciones individuales: 
1999. Sala Aerorepública. Bucaramanga
2000. Sala Doménech i Estapà. Sant Esteve de Sesrovires. Barcelona, España
2003. Colegio Mayor Ramón LLul. Universidad de Barcelona, España
2007. Milagros. Corto-circuito Alianza Francesa. Pereira
2008. Milagros. Alianza Francesa. Pereira
2012. Casa. Cerámica escultórica. Centro Colombo Americano. Pereira 
2014. Ex voto. Pinacoteca del Palacio Bellas Artes. Universidad de Caldas. Manizales
2017. Argila. Muro Líquido. Biblioteca Jorge Roa Martínez. Universidad Tecnológica. Pereira

Exposiciones colectivas:
1995. I Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
2001. Artviu. Sant Esteve de Sesrovires. Barcelona, España
2002. ACC. Colectiva de estudiantes. Barcelona, España
2002. Cerco. Escolla Llotja. España
2004. Bovila. L´Hospitalet de Llobregat. España
2005. Asociación de Ceramistas de Catalunya. Barcelona, España
2006. Resistencias. Alianza Francesa. Pereira
2006. La escuela en el museo. Museo de Arte. Pereira
2006. Evento Cultural del Tajín. México
2008. Imagen Regional VI. Museo Tecmit. Banco de la República. Pereira
2008. Imagen Regional VI. Exposición nacional. Banco de la República. Bogotá
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. El circo de todos los artistas. Video Instalación. Cartagena
2011. Sin permiso. Galería Sisben. Manizales
2012. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Alianza Francesa de Pereira
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2014. Afarte. Alianza Francesa. Manizales
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. Fisura indeleble. Muro Líquido. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Arte después del conflicto. Pinacoteca Universidad de Caldas. Manizales
2016. Curare Alterno. Sala Carlos Drews Castro en Pereira y Alianza Francesa en Manizales
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Unidos por la paz. Sala Carlos Drews Castro. Universidad Tecnológica. Pereira
2017. Muro líquido. Taller Casa Inclinada. Centro comercial Pereira Plaza. Pereira
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2022. La mujer en el arte. Centro cultural Pucharro Lalama. Ambato, Ecuador
2023. Ponte la camiseta. Segunda estación. Galería Altorelieve. Madrid, Cundinamarca

Premios y reconocimientos:
1999. Primer premio. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Bucaramanga


Fuente:
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/
http://www.banrepcultural.org/imagen-regional/imagen-regional-7/lista-artistas