Mostrando entradas con la etiqueta #cinesantandereano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #cinesantandereano. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

TORRES MONTAGUTH, Andrés Felipe

Realizador audiovisual
Nació en Bucaramanga
Estudió artes audiovisuales y estudios literarios en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y realizó un MFA en películas y producción de medios en la Universidad de Texas, en Austin.
Director y productor de las películas La Fortaleza (2020) y Bucaramanga (2022), y cofundador de la productora cinematográfica Índigo Cine.

Producción audiovisual:
2019. Festival Internacional de Cine de Santander FICS. Proyección: La fortaleza. Cine Colombia. Centro comercial Cacique. Bucaramanga
2019. Festival de documentales. Selección oficial: La fortaleza. Sheffield. Reino Unido
2019. LIX Festival Internacional de Cine. Selección oficial: La fortaleza. Teatro Adolfo Mejía y Caribe Plaza. Cartagena
2020. Cinema Bucaramanga. Cine regional. Festival virtual de proyecciones: Autopista norte. YouTube y Facebook
2020. Proyecciones: La fortaleza. Cine Colombia Cacique y Acrópolis en Bucaramanga y De la Cuesta en Piedecuesta, Royal Multicine en Cúcuta, Cinemateca en Bogotá, Procinal en Barrancabermeja, Cinelandia en San Gil
2020. Festival de cine La Tigra. Piedecuesta ruge. La fortaleza. Edición virtual. www.festivaldelatigra.org
2021. Memorias rebeldes. Hecho en Colombia. Proyección. Documental: La fortaleza. Cinema Paradiso. Bogotá
2024. La Fortaleza. Estreno mundial. YouTube
2024. La Fortaleza. Foco de Cine Colombiano Contemporáneo. Festival Internacional de Cine Documental. Centro cultural Kirchner. Buenos Aires. Argentina
2024. La Fortaleza. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. La Fortaleza. Auditorio mayor Carlos Gómez Albarracín. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2024. La Fortaleza. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Premios y reconocimientos: 
2017. Ganador. Estímulos a la creación. Modalidad audiovisual. Proyecto: Hotel Cinema. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Mejor película. La fortaleza. Festival Internacional de Cine de Santander FICS. Bucaramanga
2021. Ganador Premio del Público. La Fortaleza. Premio Macondo Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Colombia. Bogotá
2022. Ganador. Modalidad Guion para largometraje de ficción. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2023. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Modalidad escritura de guion de largometraje de ficción. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en cine y audiovisuales. Gobernación de Santander. Bucaramanga

lunes, 26 de diciembre de 2022

PRADA ALBARRACÍN, Lida Fernanda

Productora audiovisual
Nació en Málaga en diciembre de 1995
En la Universidad Autónoma de Bucaramanga realizó estudios en el Programa de Artes Audiovisuales, la Maestría en Artes Audiovisuales y un Diplomado en gestión y producción de proyectos cinematográficos. Además se desempeña como directora documental y productora en proyectos de ficción y documental e investigadora, en la misma institución.
Fue consejera departamental de cinematografía en el periodo 2021-2022 como representante de los exhibidores. Además, ha sido asesora y productora de los laboratorios creativos en clave digital, realizados por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Periódico 15 y el Ministerio de Cultura entre 2017 a 2019.
Entre sus producciones figuran el documental Bajo el agua (2014), la serie web documental García Rovira (2016) y el cortometraje de ficción Acrópolis (2018); así como el documental Encantos, la magia del páramo (2018), con la cual obtuvo un premio internacional que le permitió una beca para estudiar en University of Southern California School of Cinematic Arts, en Estados Unidos; y con la que ha participado en festivales como  Festiver, Equinoxxio, Festival de cine de Santa Fe de Antioquia, y el Festival de Cine de Neiva Cinexcusa. 
Trabajó también en las miniseries para televisión, producidas en 2023, Silvia Galvis, huellas y letras, y Báilelas.

Producción audiovisual:
2018. X Festival de cine corto. Teatro Guillermo Valencia. Popayán
2018. XX Muestra Internacional Documental Midbo. Selección nacional. Documental: Encantos. Bogotá
2019. Sundace Film Festival. Londres
2019. VII Muestra de producciones audiovisuales. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. III Encuentro Fotográfico de Santander. Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2021. Invisibles. Tú forma multisensorial. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Parques que revelan la ciudad. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2022. Miniserie documental Silvia Galvis. Huellas y letras. Ulibro Auditorio Mayor Universidad Autónoma de Bucaramanga y Canal Regional del Oriente TRO. Bucaramanga
2022. Cinema Bucaramanga. Cortometrajes de cineastas santandereanos. Auditorio Parque del Agua. Bucaramanga
2022. Muestra de cine santandereano. Cortometrajes de ficción Sanfici. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2023. X Laboratorio y clínica de proyectos. Bolivia Lab. Soledad. Bolivia

Premios y reconocimientos:
2018. Ganador. Mejor cortometraje documental. Obra: Los encantos. I Festival Internacional de Cine Yarima. Barrancabermeja
2019. Ganadora. VI Festival Académico de Cine Corto Internacional Universitario, Faciuni Becas. Documental Los encantos. Organiza: Directv
2022. Ganadora. Convocatoria Abre Cámara. Obra: Báilelas. Mintic. Bogotá
2023. Ganadora. Modalidad Audiovisuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganadora. Categoría Producción de nuevas series documentales: Los coleccionistas, al son de una pasión. Abre Cámara. MinTic. Bogotá


Fuente:
https://telesantander.com/lida-fernanda-prada-albarracin-la-primer-bumanguesa-en-ganar-en-el-faciuni/
https://colectivoclorofila.com/team/lida-fernanda-prada/

sábado, 5 de febrero de 2022

JONES PRADA, William Ernesto

Fotógrafo y realizador audiovisual
Nació en Bucaramanga
Productor en artes audiovisuales egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en 2008. En 2015, y años posteriores, trabajó como editor de video en el canal de televisión regional TRO y para Funcinep.
Ha tenido experiencia en varios campos de la producción audiovisual y en su trabajo busca rescatar los nombres y tradiciones del Departamento.

Exposiciones:
2008. Tomás Vargas Osorio. Proyecto de grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2005. Aires de mi tierra. Documental
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Colectiva. Compañía Colombiana de Tabaco. Barichara
2018. Doce muros. Colectiva. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2020. VI Festival de cortos psicoactivos. Documental Mambe. Colectivo Mil Caras. Bogotá
2021. Paisajes sonoros. Individual. La Juguetería Estudio. Virtual. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Ganador. Modalidad Documental. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Segundo puesto. VI Festival de Cortos Psicoactivos. Documental Mambe. Bogotá


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/william-jones-prada-32a35997