Mostrando entradas con la etiqueta #fotografiademoda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #fotografiademoda. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

LÓPEZ GUTIÉRREZ, Daniel Ricardo

Fotógrafo
Nació en Sogamoso, el 17 de enero de 1989. 
Tras culminar sus estudios básicos se traslada a Bucaramanga. Ingresa a la Universidad Industrial de Santander a estudiar química, grado que obtuvo en 2021. Es en esta institución donde se acerca al arte y conoce a quien es hoy su gran amigo y apoyo, uno de sus mentores, Wilson Gómez, Profesor de la UIS, quien le enseña las nociones generales de la fotografía y el uso de la cámara. 
Sin una educación formal en fotografía, se involucra con propuestas visuales y se dedica a cultivar su conocimiento del comportamiento de la luz a través de la web y la lente. Sus primeras aproximaciones a la imagen se dan a través del trabajo de fotografía de calle y desnudos.
Su trabajo le ha merecido reconocimientos en certámenes como Bucaramanga ciudad patrimonio 2016 y fue finalista en el concurso Canon experence en las ediciones 2016 y 2017. Más recientemente una de sus imágenes de la serie Arrecha fue elegida para participar en el Paseo de Américas, convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo.
En 2021 fundó la ONG Fotografía solidaria y colaborativa, para apoyar iniciativas sociales a través de la fotografía. 
Esta radicado en Barcelona, España. 

Exposiciones:
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. Spacio. Fotografía de danza y ballet. Individual. Bucaramanga
2016. Fotomaratón. Charalá
2017. Spacio. Fotografía de danza y ballet. Individual. Cajamac. Santa Marta.
2017. Arrecha. Individual. Centro Cultural del oriente. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Bucaramanga
2017. Cuore Di Donna Museo. Colectiva internacional itinerante. Castello Rufo Ruffo en Sicilia, Italia, y Secretaría de Cultura en Buenos Aires, Argentina
2018. Concurso de fotografía Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2018. Spacio. Fotografìa de danza y ballet. Individual. Centro cultural del Magdalena. Santa Marta
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Identidades analógicas. Individual. Sala de exposiciones CRAI. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2020. Por siempre azul. Colectiva de arte latinoamericano. Consulado general de El Salvador. New Jersey, EE.UU.
2024. XXVIII Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico. Medellín

Premios y reconocimientos:
2017. Ganador. Modalidad fotografía. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Ganador. Categoría Trabajo rural. Concurso de fotografía Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad fotografía. Gobernación de Santander - Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Finalista. Concurso Enfoque Conecta. Plataforma y red de internacionalización para la fotografía latinoamericana. Alianza Francesa. Bogotá
2024. Ganador. XXVIII Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico. Medellín


lunes, 30 de diciembre de 2019

CARREÑO MONSALVE, Zuan

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga en 1975. 
Artista autodidacta. Hijo del pintor santandereano Rubén Carreño (q.e.p.d.) y de la manizalita Alma Monsalve, también pintora, quienes influyeron en la vida artística de sus tres hijos: Leonardo Carreño, es cineasta, e Irene Carreño, bailarina.
Siendo adolescente hizo sus primeras fotografías, las cuales eran retratos de personas de la ciudad. De 1998 a 2005, además de la fotografía, trabajó como animador 3D y diseñador web y viajó por varios países aprendiendo sobre moda y belleza. 
En 2006 se decidió por la fotografía, por lo que al año siguiente se residenció en Bogotá, donde ha trabajado con importantes agencias de publicidad de América Latina y el Caribe, como Sancho BBDO y Lowe.
Ha realizado trabajos para campañas como Colombia, el riesgo es que quieras quedarte; Las monas del mundial, para Caracol Televisión; Bogotá es mundial; Misbellas.com; y para empresas como Gillette, Cerveza Póker, Arturo Calle, la campaña SoBe para Pepsi Centroamérica, Banco de Bogotá y Minicromos, entre otras.
Ha trabajado para revistas como Seventeen Latinoamérica, Carrusel, Soho, Cromos, Época (Brasil), Don Juan, Neón, y Telerevista (Miami).
Su estilo mezcla una narrativa cinematográfica con la belleza de la luz natural, utilizando sujetos muy sensuales y recreando escenas llenas de misterio.

Exposiciones:
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Visionarios. Fotografía, pintura e instalación. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara


Fuente:
http://www.zuanc.com/
http://www.cadadiaunfotografo.com/2009/07/zuan-carreno.html

CELIS DÍAZ, Carlos Andrés

Fotógrafo, pintor y dibujante
Nació en Bucaramanga el 21 de abril de 1982.
Su nombre artístico es Castel Díaz. Se graduó como Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en 2006. Ese mismo año viajó a Buenos Aires, Argentina, y se especializó en fotografía publicitaria y fotografía de moda en la Escuela Fotodesign de Aldo Bressi, de la que se graduó en 2008. En ese mismo país publica su trabajo fotográfico en la revista Catalogue, en otras del exterior como M:/P Magazine de París, W25 Magazine de New York, CHEW Magazine de Sur África, y, de Barcelona, Hairissue e Itfashion. 
De 2008 a 2016 fue director de arte del estudio fotográfico Ale Bascuas y docente de fotografía de entidades como el Instituto Superior Mariano Moreno y el estudio fotográfico Eizer, en Buenos Aires; en Bogotá, de la Universidad Minuto de Dios, de fotografía de moda en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, del Taller 5; y, en Bucaramanga, de la Universidad de Santander y de la Universidad Manuela Beltrán. De 2013 a 2014 fundó y dirigió Castel Magazine como una revista de culto a la moda avant garde y fue fotógrafo invitado a Colombia Next Top Model II por Caracol Televisión.
Actualmente está radicado en Bogotá y trabaja como fotógrafo de moda representado por la Agencia Séptima Photo y Republika Management, así como La Cero Galería y Casa Cuadrada donde hay exposición permanente de su obra.
Su trabajo ha sido mencionado por la crítica especializada de publicaciones extranjeras dedicadas a la moda y el arte, entre ellas Trendland y Latinamerican Post, de New York. Su obra fusiona influencias del cine, la pintura, la moda y la fotografía y últimamente experimenta con el video, esto ha hecho que su producción tenga un sello experimental muy vigente en el mundo de la moda contemporánea.

Exposiciones individuales:
2006. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2012. A look inside. Cero Galería. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Itinerante. Residencia artística en Villa de Leyva, Fundación Anna en Bogotá y espacios de Bucaramanga, Medellín y Tunja
2005. Asuntos Personales. Proyecto de Grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. Galería Tanto Deseo. Buenos Aires, Argentina
2009. V Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2010. ¿Y de la modernidad que quedó? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Issue #4. Especial de editorial de moda. Bogotá
2012. Yo creo. Séptima Photo. Photographer Agency. Bogotá
2012. Slideluck potshow. Casa sin Fin. Bogotá
2012. Issue #3. Minimal Galería. Bogotá
2012. Castel Díaz y Camila Santos. Cero Galería. Bogotá
2012. Galería Casa Cuadrada. Intervención de vitrina. Bogotá
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Itinerancia nacional. Banco de la República. Bogotá
2014. Arte a las 7 en la 127. Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos. Bogotá
2016. XIV Salón Nacional del Arte y Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2013. Ganador. Slide luck exposición fotográfica. Bogotá


Fuente:
www.casteldiaz.com .
http://www.dimode.co/
http://cerogaleria.blogspot.com.co/2012/06/castel-diaz-sala-de-coleccionistas.html

viernes, 27 de diciembre de 2019

HIGUERA, Raúl

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 16 de octubre de 1981.
Artista autodidacta. Estudio bachillerato en el colegio San Pedro Claver. Viajó a Bogotá donde se graduó de Mercadeo y Publicidad en el Politécnico Grancolombiano y realizó talleres de fotografía en el Teatro Nacional donde tomó una foto a la actriz Catalina Sandino, nominada por Colombia a un Premio Óscar. Esta imagen lo lanzó a la escena internacional. Vive entre París, New York y Bogotá. 
En París trabajó como fotógrafo en la Federación de Alta Costura Prét á Porter, en agencias de modelos y, en revistas como Inoui, Retrató a músicos y actores franceses. A su regreso a Colombia hizo editoriales para diversas marcas y revistas.
Ha trabajado en publicaciones de moda del país y otras del exterior como Infashion, Vanidades, Maxim, ID London, Hola, Vogue, Harper´s Bazaar, SoHo y Don Juan; participó en el Circuito de Arte Moda de Bogotá en 2018. Además, realiza campañas publicitarias y fotos para discos, y ha registrado a varios artistas latinoamericanos.
Es considerado uno de los cien fotógrafos publicitarios del mundo, y recientemente fue seleccionado por McCenter para una campaña publicitaria.
Tiene un estilo propio que nace de sus obsesiones y gustos. La intención es crear imágenes únicas que se salgan de lo cotidiano y que viajen por mundos oníricos y poéticos. Para sus escenografías utiliza las telas de fácil movimiento y en sus obras predomina el negro porque para el artista este color resulta seductor, elegante, poderoso y le imprime dramatismo a la imagen. Según la crítica uno de sus sellos personales es el resaltado de los brillos en contornos oscuros para conseguir el foco de atención y clasifican su trabajo como barroco. La mayoría de sus trabajos son con fines publicitarios.
Su tema es la figura humana.

Exposiciones:
2011. Couture Shock. Galería Vered. New York, EE.UU.
2018. Circuito de la Moda. Museo Nacional, Plazoleta City U Las Aguas y edificio Conecta. Bogotá



Fuente.
www.raulhiguera.com
www.colarte.com