Mostrando entradas con la etiqueta #modaencolombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #modaencolombia. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de enero de 2020

ACOSTA MARTÍNEZ, Sandra Milena

Artista plástica, fotógrafa y escritora
Nació en El Playón
Estudió confección industrial en el Servicio Nacional de Aprendizaje y diseño de modas en la Universidad Manuela Beltrán, en Bucaramanga.
Fue integrante del colectivo de fotografía Matizf32, y del colectivo Creativo BGA; y trabaja la fotografía costumbrista.

Exposiciones:
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del colectivo fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Mama. Colectiva virtual. Espacio compartido JRM
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. La huella de Leonardo. Exposición colectiva internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. II exposición femenina de pintura y fotografía. Colectiva. Concejo Municipal. Floridablanca
2023. Conexiones visuales. Exposición internacional Colombia -Panamá. Casa del Libro Total en Bucaramanga y Hotel Hilton en Panamá
2023. Visiones desde el silencio. El arte y la inclusión en discusión. Alianza Francesa. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Artistas contra el cambo climático. Colectiva virtual internacional. Asociación de Pintores y Escultores. YouTube. Chile


Fuente:
https://letras-vinotinto.blogspot.com/2017/06/perfilessandra-milena-acosta.html

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARDOZO GONZÁLEZ, Barbarita María

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga en abril de 1975
Estudió en el colegio Santísima Trinidad. De 1994 a 1996 estudió Diseño de Modas en The Art Institute of Dallas, en Texas, Estados Unidos; en 2002 obtuvo el título de Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes, en Bogotá, y en 2007 asistió a Saint Martin´s College of Art and Desing, en Londres, gracias a una beca para jóvenes talentos del Banco de la República.
Se ha desempeñado como docente de artes en la Universidad de los Andes y en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2016.
En general su obra refleja una mezcla de arte y moda, aunque en sus primeros trabajos se planteaban los problemas cotidianos que surgen en la sociedad de consumo. En los últimos años, la artista ha descontextualizado los objetos de consumo cotidiano y los lleva a las salas de arte para señalar una realidad. Para algunos críticos sus obras son un collage que mezclan texturas y cuestionan las dinámicas de producción de los bienes en el ámbito capitalista.

Exposiciones individuales:
2002. Piter y Mileidy. Sala de proyectos. Universidad de los Andes. Bogotá
2005. CV. Cámara de Comercio. Bogotá 
2005. Knock off. Galería Casas Riegner. Bogotá
2007. Sueños en technicolor. Alianza Francesa. Bogotá
2009. Made in. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2011. Optical power. Galería Nueve Ochenta. Ciudad de México., México
2012. La última flor. Intervención permanente en espacio público. Ministerio de Cultura. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. Geometría pura/mente consumista. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2015. Tigersprung. Museo Santa Clara. Bogotá
2019. Gabinete de curiosidades circulares. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Revestimientos. Plural Nodo Cultural. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1999. Salón Séneca. Espacio Alterno. Universidad de Los Andes. Bogotá
2000. La casa de la mirada. Galería Carlos Alberto González. Bogotá
2000. Salones locales. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Nominados Salón Séneca. Espacio alterno. Uniandinos. Bogotá
2001. A30, prueba de artista. Universidad de Los Andes. Bogotá
2002. Objetiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2003. VI Muestra Universitaria de Artes Plásticas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2003. I Bienal Gráfica Alternativa ASAB. Academia Superior de Artes. Bogotá 
2003. Generación TX. Espacio alterno. Uniandinos. Bogotá 
2004. XII Salón Nacional de Arte Joven. Galería Santa Fe. Bogotá
2004. Érase cuestión de espacio. Galería V y K. Bogotá 
2004. A*terisco. Calles del desire/Streets of deseo. Bienal de Liverpool, Inglaterra 
2004. Proyecto Tesis I. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2005. Del otro mundo. Convenio Andrés Bello. Bogotá 
2005. 100% comercial. Centro comercial Chapinero. Bogotá 
2005. Premio Fernando Botero. Corferias. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Solidarte. Galería El Museo. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Colonial. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte Colonial. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. XIII Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santafé. Bogotá
2006. XIX Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2007. Al agua. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. Paper cuts. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. X. Galería Nueve Ochenta. Bogotá
2008. Degreeshow. Central Saint Martin´s Collage of Art and Design. Londres, Inglaterra
2008. The Red Mansion Award. Platform China Contemporary Art Institute. Beijing, China
2008. A constant cracking of the surface. Bargehouse. Londres, Inglaterra
2009. The Red Mansion Art Prize Exhibition. Slade Research Centre. Londres, Inglaterra
2009. Integración y resistencia en la era global. X Bienal. La Habana, Cuba
2010. Puntos suspensivos. Museo Diego Rivera. Ciudad de México, México
2010. Bienal de Artes Plásticas. Bogotá
2011. Nuestro sitio: artistas de America del Sur. MacNiteroi. Niteroi, Brasil
2011. Resurfaced: Contemporary Colombian art. MagnanMetz Gallery. New York, EE.UU.
2011. Sobre el territorio: Arte Contemporáneo en Colombia. Santralistanbul. Istanbul, Turquía
2011. Project Room Chaco: Expediciones visuales: Viajes por el Pacifico. Chaco. Santiago de Chile, Chile
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Nuevos espacios pictóricos 6. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga y Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja
2012. Nuestro sitio: artistas de America del Sur. Museo de Arte Contemporáneo en Rio de Janeiro y Museo de Artes Visuales en Santiago de Chile
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Project room zona maco. Cosas inesperadas. Ciudad de México, México
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2015. Diálogos con la colección. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2015. Espejos. Galería Club el Nogal. Bogotá
2015. Contestaciones. Colaboración con Olga Piedrahita. Arco. Madrid, España
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Doméstico. Fundación San Lorenzo y taller de papel de fique La Colombiana. Barichara

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. I Bienal de Gráfica Alternativa ASAB. Bogotá
2007. Jóvenes talentos. Banco de la República. Bogotá
2008. Premio de arte. The red mansión. Red Mansion Foundation. Londres, Inglaterra



Fuente: 
Catálogo: II Salón de Arte Bidimensional. Premio Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2005
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
http://abstractioninaction.com/artists/barbarita-cardozo/
http://barbaritacardozo.com/biografia-cv/

CARREÑO MONSALVE, Zuan

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga en 1975. 
Artista autodidacta. Hijo del pintor santandereano Rubén Carreño (q.e.p.d.) y de la manizalita Alma Monsalve, también pintora, quienes influyeron en la vida artística de sus tres hijos: Leonardo Carreño, es cineasta, e Irene Carreño, bailarina.
Siendo adolescente hizo sus primeras fotografías, las cuales eran retratos de personas de la ciudad. De 1998 a 2005, además de la fotografía, trabajó como animador 3D y diseñador web y viajó por varios países aprendiendo sobre moda y belleza. 
En 2006 se decidió por la fotografía, por lo que al año siguiente se residenció en Bogotá, donde ha trabajado con importantes agencias de publicidad de América Latina y el Caribe, como Sancho BBDO y Lowe.
Ha realizado trabajos para campañas como Colombia, el riesgo es que quieras quedarte; Las monas del mundial, para Caracol Televisión; Bogotá es mundial; Misbellas.com; y para empresas como Gillette, Cerveza Póker, Arturo Calle, la campaña SoBe para Pepsi Centroamérica, Banco de Bogotá y Minicromos, entre otras.
Ha trabajado para revistas como Seventeen Latinoamérica, Carrusel, Soho, Cromos, Época (Brasil), Don Juan, Neón, y Telerevista (Miami).
Su estilo mezcla una narrativa cinematográfica con la belleza de la luz natural, utilizando sujetos muy sensuales y recreando escenas llenas de misterio.

Exposiciones:
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Visionarios. Fotografía, pintura e instalación. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara


Fuente:
http://www.zuanc.com/
http://www.cadadiaunfotografo.com/2009/07/zuan-carreno.html

CELIS DÍAZ, Carlos Andrés

Fotógrafo, pintor y dibujante
Nació en Bucaramanga el 21 de abril de 1982.
Su nombre artístico es Castel Díaz. Se graduó como Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en 2006. Ese mismo año viajó a Buenos Aires, Argentina, y se especializó en fotografía publicitaria y fotografía de moda en la Escuela Fotodesign de Aldo Bressi, de la que se graduó en 2008. En ese mismo país publica su trabajo fotográfico en la revista Catalogue, en otras del exterior como M:/P Magazine de París, W25 Magazine de New York, CHEW Magazine de Sur África, y, de Barcelona, Hairissue e Itfashion. 
De 2008 a 2016 fue director de arte del estudio fotográfico Ale Bascuas y docente de fotografía de entidades como el Instituto Superior Mariano Moreno y el estudio fotográfico Eizer, en Buenos Aires; en Bogotá, de la Universidad Minuto de Dios, de fotografía de moda en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, del Taller 5; y, en Bucaramanga, de la Universidad de Santander y de la Universidad Manuela Beltrán. De 2013 a 2014 fundó y dirigió Castel Magazine como una revista de culto a la moda avant garde y fue fotógrafo invitado a Colombia Next Top Model II por Caracol Televisión.
Actualmente está radicado en Bogotá y trabaja como fotógrafo de moda representado por la Agencia Séptima Photo y Republika Management, así como La Cero Galería y Casa Cuadrada donde hay exposición permanente de su obra.
Su trabajo ha sido mencionado por la crítica especializada de publicaciones extranjeras dedicadas a la moda y el arte, entre ellas Trendland y Latinamerican Post, de New York. Su obra fusiona influencias del cine, la pintura, la moda y la fotografía y últimamente experimenta con el video, esto ha hecho que su producción tenga un sello experimental muy vigente en el mundo de la moda contemporánea.

Exposiciones individuales:
2006. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2012. A look inside. Cero Galería. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Itinerante. Residencia artística en Villa de Leyva, Fundación Anna en Bogotá y espacios de Bucaramanga, Medellín y Tunja
2005. Asuntos Personales. Proyecto de Grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. Galería Tanto Deseo. Buenos Aires, Argentina
2009. V Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2010. ¿Y de la modernidad que quedó? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Issue #4. Especial de editorial de moda. Bogotá
2012. Yo creo. Séptima Photo. Photographer Agency. Bogotá
2012. Slideluck potshow. Casa sin Fin. Bogotá
2012. Issue #3. Minimal Galería. Bogotá
2012. Castel Díaz y Camila Santos. Cero Galería. Bogotá
2012. Galería Casa Cuadrada. Intervención de vitrina. Bogotá
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Itinerancia nacional. Banco de la República. Bogotá
2014. Arte a las 7 en la 127. Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos. Bogotá
2016. XIV Salón Nacional del Arte y Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2013. Ganador. Slide luck exposición fotográfica. Bogotá


Fuente:
www.casteldiaz.com .
http://www.dimode.co/
http://cerogaleria.blogspot.com.co/2012/06/castel-diaz-sala-de-coleccionistas.html

viernes, 27 de diciembre de 2019

HIGUERA, Raúl

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 16 de octubre de 1981.
Artista autodidacta. Estudio bachillerato en el colegio San Pedro Claver. Viajó a Bogotá donde se graduó de Mercadeo y Publicidad en el Politécnico Grancolombiano y realizó talleres de fotografía en el Teatro Nacional donde tomó una foto a la actriz Catalina Sandino, nominada por Colombia a un Premio Óscar. Esta imagen lo lanzó a la escena internacional. Vive entre París, New York y Bogotá. 
En París trabajó como fotógrafo en la Federación de Alta Costura Prét á Porter, en agencias de modelos y, en revistas como Inoui, Retrató a músicos y actores franceses. A su regreso a Colombia hizo editoriales para diversas marcas y revistas.
Ha trabajado en publicaciones de moda del país y otras del exterior como Infashion, Vanidades, Maxim, ID London, Hola, Vogue, Harper´s Bazaar, SoHo y Don Juan; participó en el Circuito de Arte Moda de Bogotá en 2018. Además, realiza campañas publicitarias y fotos para discos, y ha registrado a varios artistas latinoamericanos.
Es considerado uno de los cien fotógrafos publicitarios del mundo, y recientemente fue seleccionado por McCenter para una campaña publicitaria.
Tiene un estilo propio que nace de sus obsesiones y gustos. La intención es crear imágenes únicas que se salgan de lo cotidiano y que viajen por mundos oníricos y poéticos. Para sus escenografías utiliza las telas de fácil movimiento y en sus obras predomina el negro porque para el artista este color resulta seductor, elegante, poderoso y le imprime dramatismo a la imagen. Según la crítica uno de sus sellos personales es el resaltado de los brillos en contornos oscuros para conseguir el foco de atención y clasifican su trabajo como barroco. La mayoría de sus trabajos son con fines publicitarios.
Su tema es la figura humana.

Exposiciones:
2011. Couture Shock. Galería Vered. New York, EE.UU.
2018. Circuito de la Moda. Museo Nacional, Plazoleta City U Las Aguas y edificio Conecta. Bogotá



Fuente.
www.raulhiguera.com
www.colarte.com

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PINTO GUZMÁN, Camilo

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 21 de octubre de 1978.
Hijo de los artistas Jaime Pinto y Martha Guzmán. Desde muy temprana edad se interesó en lo artístico. Egresado del Gimnasio del Norte, en 1996 realizó estudios de apreciación artística y de historia del arte en la Universidad Externado de Colombia. De 1996 a 1999 estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y Diseño de Moda en La Salle Collage de 2000 a 2003.
Como diseñador ha participado en Bogotá Fashion en 2001 y en 2002; en 2003 y 2005 fue diseñador de la firma Álvaro Reyes, y en 2004 creó su propia colección. En 2006 fue invitado al Concurso Fucsia Colombia Moda, y en 2007 participó con la colección Romance Metálicos en el Círculo de la Moda de Bogotá.
Trabaja esencialmente la figura humana, y sobre todo la figura femenina. En lo técnico ha desarrollado una mezcla especial de pinturas y materiales como la cera de abejas, trementina, aceite de linaza, barnices y pigmentos. En escultura trabaja resinas, arcillas y bronce. 
En 2011, junto con otros pintores, publicó el libro Ojo al arte colombiano.
En 2018 hizo el mural Amazonas, del centro de espectáculos Movistar Arena en Bogotá, junto a los artistas Juan Mantilla y Marcelo Castellani.

Exposiciones:
1992. Sociedad de Economistas. Museo del Chicó. Bogotá
1993. Alianza Francesa. Bogotá
1994. Escultura. Galería Arte Autopista. Medellín
1996. Subasta. Fenalco. Bogotá
1997. Calle de la Cultura. Centro comercial Andino. Bogotá
1998. Concurso de Pintura. Berol Prismacolor. Bucaramanga
1998. Banco Ganadero. Bogotá
1998. II Feria del Arte. Colegio Santa María de la Loma. Bogotá
1998. Expreso del arte. Calle de la cultura. Centro comercial Andino. Bogotá
1999. Subasta del millón. Centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. Bogotá
2001. Galería de Arte Fenalco. Bogotá
2001. Muestra de escultura sobre el cuerpo. Galería La Cometa. Bogotá
2001. La cara bonita de Colombia. Colectiva. Hotel Panamá. Ciudad de Panamá, Panamá
2002. Escultura de moda. Individual. Bogotá Fashion. Bogotá
2005. No estábamos muertos. Colectiva. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2006. II Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2006. Galería La Pared. Bogotá
2008. Ravel Gallery. Long Island City. New York, EE.UU.
2008 Pop corn act II. Colectiva. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2009. Exposición permanente. Galería Expreso del Arte. Bogotá
2009. Ravel Gallery. Long Island City. New York, EE.UU.
2009. Códigos y reflejos. Galería de Arte Fenalco. Bogotá
2009. Galería 69. Espacio Flexible. Bogotá
2010. Viceversa. Galería Expreso del Arte. Bogotá
2010. Códigos. Galería Lázaro. San José de Costa Rica, Costa Rica
2011. Códigos mentales. Centro Cultural Skandia. Bogotá
2012. Galería Rabbithole. New York, EE.UU.
2012. VIII Bienal Internacional de Arte de Suba. Centro comercial Santafe. Bogotá
2012. Ritual de títeres. Colectiva. Galería La Escalera. Bogotá
2013. Galería El Gato. Bogotá
2013. Ritual de títeres. Colectiva. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2013. Ritual de títeres. Colectiva. Biblioteca Piloto del Caribe. Barranquilla
2014. Dumbo Art Festival. Open Studio. New York, EE.UU.
2014. Mujeres. Colectiva. Galería Arte Sabine. Bogotá
2014. Who are you? Colectiva. Galería Rabbithole. New York, EE.UU.
2014. Psycho Gallery. Bogotá
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Colectiva. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Galería Rabbithole. New York, EE.UU.
2015. Grupo Sego. Colectiva. Bogotá
2015. Pintando en vivo. 477 aniversario de Bogotá. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Plaza de Bolívar. Bogotá
2016. Reflejos anónimos. Individual. Galería Rabbithole, New York, EE.UU.
2016. I Feria del Arte. BucArtFair. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Caribe pop. Colectiva. Centro Cultural La Presentación. Universidad Autónoma de Nariño. Cartagena
2017. Estudio en estibas. Individual. Consulado de Colombia. New York, EE.UU.
2018. Camilo Pinto y Juan José Cobos. Open Studio. Bucaramanga
2018. Noche San Felipe. Colectiva. Distrito de Arte. Bogotá
2018. We art Colombia. Art Show. Haydon way. Londres
2018. Expo colectivo pequeño formato. Pintart. Bucaramanga
2018. Spectrum. Miami Art Show. Ralwins Art Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2018. Grand opening. Colectiva. Beat Bop Gallery. Bogotá
2018. Semana de arte. Art Basilea.  Miami. Florida, EE.UU.
2018. Expo-instántes. Un espacio para la memoria. Colectiva. Catedral de Sal. Zipaquirá
2019. We art Colombia Project. Galería 21. Miami. Florida, EE.UU.
2019. Hybrid. Colectiva. Beat Bop Gallery. Bogotá
2019. Art problems. Individual. Beat Bop Gallery. Bogotá
2019. Mural en vivo. Barrio San Felipe. Bogotá
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Exposición colectiva virtual Espacio Compartido JRM
2020. Open studio. Individual. Bogotá
2021. Manifiesto urbano. Semana del Arte. Colectiva. Arte Morvela. Bogotá
2022. Encuentro de maestros. Colectiva. Geba Art Gallery. Bogotá
2022. Diálogos. Individual. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Gin art tonic. Palermo cultural. Bogotá
2022. Parallel. Colectiva. Galerías Archive79 vs BeatBop. Miami. Florida, EE.UU.
2023. Fragmentos atemporales. Individual. Galería Firma de Arte. Circuito San Felipe. Bogotá
2023. En el jardín. Palacio Nacional de Arte. Medellín
2023. Exposición artística. Colectiva. World Nexus Gallery. Orlando. Florida, EE.UU.
2024. Esto es… trending. Pop art colombiano. Colectiva. Museo Casa Grau. Bogotà
2024. Toykers and Friends. Colectiva. Galería Firma de Arte. Barrio San Felipe. Bogotá
2024. Parallel. Arte y experienciad de realidad virtual. Colectiva. Archive 79. Miami. Florida, EE.UU.
2024. Entre realidades. Individual. Beatpop Gallery. Bogotà
2024. Todo lo que puede ser es real. Aqua Art Gallery. Miami Beach. Florida. EE.UU.
2024. IV Feria Internacional de Arte FIARTE. Blue Mall. Punta Cana. Repùblica Dominicana

Premios y reconocimientos:
1998. Primer lugar. Concurso de Pintura. Berol Prismacolor. Bucaramanga
1998. Mención. Expreso del arte. Calle de la cultura. Centro comercial Andino. Bogotá
2012. Primer premio. VIII Bienal Internacional de Arte de Suba. Bogotá
2017. Reconocimiento a su compromiso con las artes. Suffolk County y Nassau County. New York, EE.UU.


Fuente:
https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/galeriadearte/camilo-pinto/#sthash.gkzETvMG.dpuf
http://www.ramirezsanchezgaleria.com/camilo-pinto.html
www.colarte.com
http://www.artistasdelatierra.com/artistas/camiloart/biografia.html