Mostrando entradas con la etiqueta #Bucaramanga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Bucaramanga. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

BARAJAS ORTIZ, Arquímedes

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Artista autodidacta. Además de la escultura y la pintura, sus intereses se extienden a la música y la escritura, por lo que se considera un artista integral y resultado de la influencia de sus padres: músico y pintora.
Interesado inicialmente en el teatro, a los 15 años acompañó al grupo La esfera y a los 22 se definió por la pintura. Recibió clases particulares con Jaime Pinto y Guillermo Espinosa. 
En su obra utiliza una técnica mixta en acrílico sobre lienzo que muestra una moderna abstracción.
Desde el 2020 esta radicado en Valledupar.

Exposiciones:
1977. Club Miramar. Ecopetrol. Barrancabermeja
1978. Sala Alejando Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1979. Club de Profesionales. Bucaramanga
1979. Teatro Fundadores. Manizales
1979. Club Miramar. Ecopetrol. Barrancabermeja
1980. Sala Laboratorios Boehringer Ingelheim. Bogotá
1981. Sala la 70. Colmena. Medellín
1981. Gobernación del Quindío. Armenia
1983. Sala Ahorramas. Bucaramanga
1983. Banco Colombo-americano. Barranquilla
1984. Museo El Castillo. Medellín
1985. Capilla Los Dolores.  Bucaramanga
1986. Galeria Lafoné. Barranquilla
1987. Sala Club La Macarena. Rionegro
1989. Sala Colsalud. Bogotá
1990. Hotel Intercontinental. Cali
1991. Club Campestre. Medellín
1992. Salle Paul Rivet Institut des Hautes Etudes L’amerique Latine. París, Francia
1992. Hotel Las Lomas. Rionegro
1992. Hall Camden College. Londres, Inglaterra
1993. Sala Afidro. Bogotá
1993. Universidad Libre. Bogotá
1996. Congreso de la República. Bogotá
1996. Callejón de las Estrellas. Valledupar
1996. Sala de Artistas Latinoamericanos Tokio, Japón
1996. Pinceladas colombianas. Plaza San Pedro. Monterrey, México
1997. Casa de la cultura Muchaiza. Cerrejón. La Guajira
1998. Club del Comercio. Bogotá
1998. Jardines del arte. Ciudad de México, México
1998. Instituto de Bellas Artes. Festival Vallenato. Valledupar
1999. Embajada de Colombia. San José, Costa Rica
1999. Galería Madelein. Coral Gables. Miami, EE.UU.
1999. Arte Calipso. Miami, EE.UU.
2001. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2001. Galería de La Aduana. Barranquilla
2003. Galería Comfamiliar. Taller Jorge Serrano. Barranquilla
2004. Subasta de artistas para los artistas. Bucaramanga
2012. Biblioteca Rafael Carrillo. Valledupar
2019. Festival de la música vallenata en guitarra. Codazzi
2020. La gran subasta de arte. Fundación Nuestra Casa. Barranquilla 
2021. Retorno. Individual. Club ABC. Barranquilla
2021. Retorno. Individual. Club Campestre. Valledupar
2022. Centro Comercial Guatapurí. Valledupar
2022. Retorno. Individual. Exposición en gran formato. Plazoleta Juan Valdez. Valledupar
2023. Musas. Individual. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Musas. Individual. Club Infantas. Barrancabermeja
2024. Expo anual de arte. Café Ivanna. Mesa de los Santos. Los Santos


Fuente:
https://elpilon.com.co/el-pintor-arquimedes-barajas-expone-su-obra/
www.arquimedesbarajas.com
Vanguardia liberal - Dominical; febrero 1 de 1987. Revista Interiores, edición No 19
https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/659/635
https://panoramacultural.com.co/artes-plasticas/216/las-obras-de-arquimedes-barajas-brillan-en-valledupar
https://www.blogger.com/profile/07352846784214444426


sábado, 5 de febrero de 2022

PARRA, Pedro José

Pintor y dibujante
Nació en San Gil, siglo XIX y falleció en Bucaramanga hacia 1870
Artista autodidacta
Entre sus obras se conocen los retratos a lápiz de los presbíteros Francisco Romero y Camargo, y Antonio Arenas Rodríguez (1880).


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
GARCÍA, José Joaquín. Crónicas de Bucaramanga

viernes, 3 de enero de 2020

ABRIL BERNAL, Gonzalo

Pintor

Nació en Bucaramanga el 15 de agosto de 1971.

Realizó estudios en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, en Bucaramanga. Entre 2005 y 2006 participó en seminarios sobre cubismo y curaduría en el Museo de Bellas Artes de Caracas. En Colombia asistió al laboratorio de análisis para restauración y conservación de obras de arte y realizó talleres de curaduría.

Es considerado un artista figurativo que utiliza una técnica mixta. La crítica destaca su manejo de las herramientas, los pigmentos y las técnicas.


Exposiciones individuales:

2003. Magia y textura. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga

2004. Galería LPG. Caracas, Venezuela

2005. Restaurante Colombia International. Manhattan, New York, EE.UU.

2006. Universidad Nacional Abierta. Caracas, Venezuela


Exposiciones colectivas:

1995. Se busca un mecenas. Casino de Oficiales. Batallón Ricaurte. Bucaramanga

1995. I Muestra de arte religioso. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga

1995. El arte religioso en Santander. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro

1996. I Exposición de arte religioso. Encuentros figurativos. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara

1996. Prisma VI. Bidimensión y sueño. Galería Actualidad. Bucaramanga

1996. Inauguración. Casa de la cultura Mandioca. El Playón

1997. Arte religioso. Parroquia de Acapulco. Girón

2001. Pinceladas de esperanza. 110 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga

2001. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil

2001. Feria internacional. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara

2001. Bazarte. Secretaría de Cultura. Gobernación de Santander. Bucaramanga

2001. Colombia arte internacional. Lanzamiento de libro. Bogotá

2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos

2002. Homenaje a los periodistas. Colegio Nacional de Periodistas. Girón

2002. Galería OXI Colombia. Bogotá

2002. Salón Regional de Artistas. Barichara

2002. Club de Ejecutivos. Cali

2003. Artistas santandereanos. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá

2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 

2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo

2005. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara

2005. Trescientos años de historia. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara

2005. Semana Santa. Capilla Santa Bárbara. Barichara.

2006. Artistas internacionales. Gallery Jadite. New York, EE.UU.

2006. Sala Barna. Grupo Batik Art. Barcelona, España

2006. Galería Jadite. Córdoba, Argentina

2006. Galería Dimaca. Caracas, Venezuela 

2006. Galería D museo. Caracas, Venezuela

2006. Galería Marco Polo. Caracas, Venezuela

2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón



Fuente:

www.artelista.com

http://abrilbernalg.blogspot.com.co

www.artistasdelatierra.com

http://www.cayomecenas.com/



ABRIL BERNAL, Jaime Orlando

Pintor
Nació en Bucaramanga el 5 de abril de 1968.
Hijo de Alejandro Abril Silva y de Socorro Bernal Rojas. Hizo el bachillerato en el colegio Cooperativo Comfenalco, donde en la clase de historia del arte reconoció su interés por la pintura. 
Realizó estudios de dibujo, color y composición con Miguel Alberto Torres, en su escuela de pintura realista, y en el 2000 inició estudios de arte contemporáneo en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, de Bucaramanga, y de color en el taller de Hernando González.
Es considerado como un artista neofigurativo e hiperrealista, de tendencia naturalista, y también como surrealista y abstracto en pintura y centrado en la figura humana, y de tendencia constructivista en la escultura. Es también reconocido por sus bodegones y retratos.

Exposiciones individuales:
1988. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Hotel Meliá Chicamocha. Bucaramanga
1996. Naturalismo pictórico. Hotel La Triada. Bucaramanga
1999. Rescatando valores. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2004. Jaime Abril. Galería Goyas. Bogotá 
2008. Intenciones. Fundación Santillana. Bogotá
2009. The Wall Gallery. Bogotá
2016. El observador observado. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2018. Serie cúmulos. Sala EPM. Medellín
2019. El observador observado. Múltiple galería de arte. Distrito San Felipe Bogoart. Bogotá
2021. El observador observado. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Verticalidad de un búcaro. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. El antes y el ahora. La Quinta centro comercial. Bucaramanga
2024. Rastros de ciudad. Semana cívico cultural. Parque Sociedad de Mejoras Públicas. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1988. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1990. III Encuentro Artístico Departamental. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1992. V Encuentro Artístico Departamental. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1991. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1994. Galería los Navas. Bogotá
1995. Encuentros tradicionales II. Mexican Cultural Industrial. Frida Kahlo´s Gallery. Washington DC., EE.UU.
1995. National Arboretum. 48 the Orchid Show National Capital Orchid Society Inc. Washington DC., EE.UU.
1995. Arte clásico santandereano. Galería Actualidad. Bucaramanga
1995. Se busca un mecenas. Casino de Oficiales. Batallón Ricaurte. Bucaramanga
1995. I Muestra de arte religioso. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
1996. ¡Creations! Classicism and Surrealism by Abril -Benitez. Ibáñez. Gallery A-2. Martin Luther King Memorial Library, Moscoso Gallery, y National Arboretum Orchid Society Show.  Washington DC., EE.UU.
1996. Prisma VI. Bidimensión y sueño. Galería Actualidad. Bucaramanga
1997. Embajada de Colombia. Washington DC., EE.UU.
1997. Día de la Infantería. Batallón Sucre. Chiquinquirá
1998. Homenaje a los caídos en combate. Día de la Infantería. Batallón Sucre. Chiquinquirá
1998. VII Bienal de Arte Sacro. Paláis de Glace. Buenos Aires, Argentina
1999. Inauguración Sala Fe y Cultura. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
1999. Fe y cultura. 108 años de la Policía Nacional. Policía Santander. Bucaramanga
1999. Artistas santandereanos. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
1999. Libro Arte: Próceres de la Independencia en poesía. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Ángeles colgantes I. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2002. Ángeles colgantes II. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2002. Club de Ejecutivos. Cali 
2003. Colectivo artístico santandereano. Itinerante. Barichara, Cabrera, Ocamonte y Valle de San José
2003. Casa de la cultura colombiana. Toronto, Canadá
2003. Artistas santandereanos. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
2003. Aniversario de la Policía Nacional. Comando Regional Santander. Bucaramanga
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2003. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2005. Itinerante. Art Miami en Estados Unidos; Art Caracas en Venezuela; Art Santafé en Nuevo México, Estados Unidos; Galería Francisco Nader en Santo Domingo, República Dominicana
2005. Arte latinoamericano. Galería Francisco Nader. Santo Domingo. República Dominicana
2007. Arte latinoamericano. Trigésimo quinto aniversario. Galería Francisco Nader. Santo Domingo, República Dominicana 
2008. Arte Contemporáneo Latinoamericano. Flamingo Road Gallery. Bogotá
2008. Shanghai Art Fair. Galería Francisco Nader. Santo Domingo, República Dominicana
2008. Art Fusion Galleries. Miami Design District. Florida, EE.UU.
2008. Shanghai Art Fair. China
2009. X Premio Salento Porta d´oriente. Leonardo Da Vinci. Asociación Cultural de Arte. Bríndisi, Italia
2009. Arte pop Colombia. Galería de Arte Actual. Bogotá
2009. I Feria Internacional de Arte. Santo Domingo. República Dominicana 
2009. Arte latinoamericano. Galería Francisco Nader. Santo Domingo, República Dominicana
2009. Risto Sensi 85. Bogotá
2010. Arte religioso. Salón de Damas. Club del Comercio. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. Testimonio artístico colombiano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Testimonio artístico santandereano. 2012-2013. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Viarte. Feria del Arte. Medellín
2014. Exposición colectiva transcultural. Colombians pel mon. Itinerante. Almacelles, Alpicat, Lleyda. Cataluña, España
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Club Rotario. Chicó. Bogotá
2015. Siete hispanoamericanos. Consulado General de Colombia. Atlanta. EE.UU.
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Calendario artístico. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Huellas trashumantes. Comisionado Dominicano de Cultura. New York, EE.UU.
2018. Expo colectivo pequeño formato. Pintart. Bucaramanga
2018. X Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. ColombianArt. Sala EPM. Medellín
2018. Pin - Art. Bucaramanga
2019. Fe y cultura. Semana Mayor. Barichara
2019. Artke Thing Experiencial. Galería Zona L. Bogotá
2019. Intencional. Galería Zona L. Bogotá
2019. In concreto. Galería Zona L. Bogotá
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2021. Dos artistas santandereanos en simultánea. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Muestra Latinoamericana de Arte. Palacio del Arte. Medellín
2022. Dinámicas. Muestra internacional. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Figurativa contemporánea. Circuito de arte. The Wall Gallery. Distrito San Felipe. Bogotá
2023. Espacios Bogoart. Personajes. Escuela Taller. Bogotá
2023. Grandes maestros en la Macarena. Club el Rodeo Llano Grande. Medellín
2024. Línea del tiempo. De su colección. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Grandes maestros del arte. Montero´s Gallery. Medellín
2024. Grandes maestros de la Macarena. Club El Rodeo. Llanogrande. Medellín
2024. Fragmentos sagrados. Casa Luis Perú de Lacroix. Bucaramanga
2024. Pinceladas de vida. Día internacional de cáncer de mama. Lunagó Art galería. Bucaramanga
2024. Desnudo. Performance artística pintura en vivo. Restaurante Cónclave. Bucaramanga
2024. Pop Art. The Wall Gallery Nómada. Bogotá
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
1988. Mención. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1990. Mención. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1996. Segundo puesto. National Arboretum Orchid Society Show.  Washington DC., EE.UU.
2009. Ganador. Estatuilla Leonardo Da Vinci. Vero Volto. X Premio Salento Porta d´oriente. Bríndisi. Italia
2014. Primer puesto. Categoría pintura. Premio Grau a las Artes. Cartagena
2021. Reconocimiento a su trayectoria nacional e internacional. Muestra Latinoamericana de Arte. Palacio del Arte. Medellín
2022. Ganador. Convocatoria Calendario Bogo Art 2023. Bogotá

Fuente:
Catálogo: Goyas. Galería de Arte. 2004
www.jaimeabril.com
http://www.cayomecenas.com/
https://www.artelibre.net/autor/5619


ACEVEDO ACEVEDO, Martín David

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Estudió en la Universidad Autónoma de Bucaramanga.

Exposiciones:
2009. Proyecto Tesis. Proyectos de grado. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. Hitos históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro

Premios y reconocimientos:
2011. Ganador. II Salón de Arte Religioso. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta

miércoles, 1 de enero de 2020

AGUDELO SEDANO, Luis Hernando

Pintor
Nació en Bucaramanga en 1948, murió en Cúcuta el 27 de enero de 2013.
Realizó estudios de licenciatura en lingüística y literatura en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá, participó de la Cátedra Manuel Ancízar Colombia contemporánea y moderna, y en el curso teoría crítica de la Universidad Nacional, en Bogotá, en 1995 y 1996 respectivamente; y en estas mismas instituciones educativas asistió a seminarios sobre lingüística, literatura y escritura. 
Hizo parte de las versiones V, VI y VII de la Cátedra Internacional de Arte realizadas en la Biblioteca Luis Ángel Arango, y participó en talleres de poesía en la Casa de Poesía Silva, en Bogotá.
Es un pintor paisajista con un tratamiento muy propio del tema, en el que fusiona diversos ambientes urbanos.

Exposiciones colectivas: 
1992. Salón de artistas de Norte de Santander. Banco de la República. Cúcuta
1993. Exposición nueva plástica. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
1997. III Salón de Artes Plásticas. Cámara de Comercio. Cúcuta
1998. Gran encuentro de la cultura colombiana Crea. Colcultura. Bogotá
2000. Una mirada al arte regional. Banco de la República. Cúcuta

Premios y reconocimientos:
1992. Mención. Salón de Artistas de Norte de Santander. Banco de la República. Cúcuta
1997. Mención. III Salón de Artes Plásticas. Cámara de Comercio. Cúcuta


Fuente:
Catálogo. Una mirada al arte regional. Banco de la República. Junio 2000
http://www.eje21.com.co/2013/01/alcalde-petro-lamenta-deceso-de-artista-hernando-agudelo-sedano/

ALBA MORENO, Carlos Hugo

Pintor
Nació en Bucaramanga en 1948. Fallecido
Entre 1974 y 1976 estudió bellas artes en Medellín. 
Su técnica más reconocida es el collage.

Exposiciones individuales:
1977. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1978. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1979. Galería Primera. Bucaramanga
1980. Centro IH Fall. Miami. Florida, EE.UU.
1981. Sala Concejo Municipal. San Gil
1982. Casa de la cultura. Valledupar
1983. Centro IH Fall. Miami. Florida, EE.UU.
1984. Galería el Charco. Cali
1985. Casa de la cultura. Cajicá
1986. Club Unión. Medellín
1987. Club Social. Pereira
1988. Club Loyola. Medellín
1989. Galería Cibeles. Medellín
1990. Galería La Francia. Medellín
1991. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1992. Galería La Forme. Barranquilla
1993. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1994. Galería Tai-Chi. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1978. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1989. Galería La Francia. Medellín
1989. Galería La Forme. Barranquilla
1990. Galería Van Gogh Bogotá
1991. Galería Forma y Color. Medellín 
1992. Galería Forma y Color. Medellín 
1992. Galería Arte Espacio. Bogotá
1993. Centro cultural Skandia. Bogotá
1993. Galería Carrión Vivar. Bogotá
1993. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1993. Galería Forma y Color. Colombia
1994. Coperartes. Bogotá
1994. Centro cultural Skandia. Bogotá
1994. Galería 44 Miami. Florida, EE.UU.
1994. Galería Forma y Color. Medellín 
1995. Galería Forma y Color. Medellín 
1995. Galería Arte Espacio. Bogotá
1995. Galería Carrión Vivar. Bogotá
1996. Galería Forma y Color. Medellín 



Fuente:
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
www.colarte.com


ARIAS BASTO, Elías

Pintor
Nació en Bucaramanga en 1964.
Artista autodidacta. Interesado en lo artístico desde muy joven, solo fue hacia 1980 que pudo iniciar su propio proceso de formación e investigación sobre el arte, atraído por la obra de artistas como Alejandro Obregón, Pablo Picasso, Luis Caballero, Carlos Jacanamijoy, Wilfredo Lam y Carlos Prada Hernández, entre otros; y al tiempo intentando definir su propio estilo y temática. 
En 2013, estudio con el maestro Prada Hernández y el fotógrafo Mauricio Olaya y en el proyecto Pintando en la Casa del Libro Total, y conoce a Javier Pinto con quien estudia sobre tierras minerales y otros aditamentos, en Barichara. 
Artísticamente toma como referencia inicial el estilo puntillista y en los últimos años el abstraccionismo, pero la temática siempre ha sido el paisaje.

Exposiciones individuales:
2013. In Ex Sin Presionismo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Historias más allá del paraíso. Casa del Libro Total. Bucaramanga 

Exposiciones colectivas:
1986. Dimensión tres. Mansión del Frayle. Girón
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Ventanas. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga 
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Los sueños de María sobre la obra de Jorge Isaacs. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
http://arteypintoresdesantander.blogspot.com.co/
https://www.facebook.com/EL%C3%8DAS-ARIAS-BASTO-648739231813685/?ref=page_internal

ARIAS NORIEGA, Álvaro

Pintor
Nació en Bucaramanga el 30 de agosto de 1947.
Se inició en la pintura en 1976. Utiliza como técnicas la espátula y el pincel y se inscribe en las tendencias del costumbrismo y el realismo clásico.

Exposiciones:
1991. Exposición individual. Casa de la cultura. 
1995. Arte clásico santandereano. Colectiva. Galería Actualidad. Bucaramanga
2017. Súbase a la calle. Colectiva. Espacios al aire libre. Fundación Feidearte. Floridablanca


Fuente: 
www.colarte.com 

ARIAS PEÑALOZA, Eduardo

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 8 de octubre de 1946.
Se inició en la escultura en 1980. Se inscribe en la corriente del realismo mágico, y utiliza como técnicas el metal y otras mixtas.

Exposiciones colectivas:
1992.  V Centenario de la presencia española en América. Valladolid. España
1992. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1986. Galería transeúnte. Vitrales. Centro Comercial Cañaveral. Bucaramanga


Fuente:
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
http://www.colarte.com

BELTRÁN ARISMENDI, Carlos Alberto

Artista plástico y realizador hipermedia
Nació en Bucaramanga el 14 de enero de 1971.
En 2007 se graduó de Maestro de Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander, en 2011 de la Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas y el Doctorado en Diseño y Creación en la misma universidad. En 2013, realizó un posgrado en artes mediales en las universidades nacionales de Córdoba, Argentina, y en la de Chile.
Es profesor, investigador y miembro destacado del Laboratorio de Inteligencia Creativa TOTElab de la Universidad de Santander, coordinador de Investigación de la Facultad de Comunicaciones, Artes y Diseño, coordinador del comité artístico y de comunicaciones en el proyecto Pintaramanga, el cual se desarrolló en convenio con la Alcaldía de Bucaramanga y la Universidad.
Como artista ha desarrollado su trabajo alrededor del arte interactivo, el video arte, el video performance y las experiencias transmedia, con fines sociales y de restitución de la memoria colectiva, para lo cual ha conformado equipo de trabajo con diseñadores e investigadores de varias instituciones.

Exposiciones individuales:
2008. Cuerpo mediático. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Experiencias convergentes. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. Anhelo de volar. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2004. Programa cultura sin fronteras. San Gil en Colombia y en España; Gordoncillo, León, Borja, Torrevieja y Madrid
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2005. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. Trescientos años de historia. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2005. Subasta avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga
2005. Aléatoire II. Galería Papiers Gras. Ginebra, Suiza
2006. VIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2008. Imagen Regional VI. Banco de la República. Bucaramanga
2008. Cuerpo mediático. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Feria Iberoamericana de Arte – FIA. Caracas, Venezuela
2009. Imagen Regional VI. Exposición regional. Banco de la República. Tunja
2009. Seis artistas seis propuestas. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. ¿Y de la modernidad que quedó? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. Espejito espejismo. Museo casa de Don Juan Vargas en Tunja y Casa del Libro Total en Bucaramanga
2010. Feria Internacional de Arte – FIART. Santo Domingo, República Dominicana
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. Lo que vemos. Lo que nos mira. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. Alfabeto Savia. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro.
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2019. Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. Manizales
2019. Muestra Internacional Documental de Bogotá, Midbo. Corporación Colombiana de Documentalistas, Alados y la Universidad Nacional. Proyecto Cocineras de plaza. Bogotá.
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá

Premios y reconocimientos:
2006. Primer puesto. VIII Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2008. Segundo puesto. XII Premio Otto de Greiff Categoría 5. Proyectos de grado. Bogotá
2015. Ganador. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Modalidad Artes Visuales Nuevos Medios. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. Ganador de la Beca Colciencias Doctorados Nacionales. Colciencias. Bogotá
2019. Ganador. Categoría Cortometraje Transmedia. Proyecto Cocineras de Plaza. Convocatoria de estímulos del Fondo de Desarrollo Cinematográfico. Bogotá
2021. Premio Nacional de Diseño para la transformación social. II Premio Fra Angélico. Universidad Santo Tomás. Bogotá


Fuente:
http://beltranarismendi.com/
https://www.ceiarteuntref.edu.ar/Beltran_Carlos


BURGOS MONTES, Javier Enrique

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 3 de enero de 1976. 
Entre 1999 y 2003 realizó estudios de artes plásticas en la Universidad Nacional, sede Medellín. De 2002 a 2012 participó en seminarios de arte contemporáneo, de teoría e historia del arte y de otros aspectos artísticos, organizados por entidades como la Universidad de Antioquia y el Museo de Antioquia; además de un curso de escultura del programa Artistas en Residencia Unesco Aschberg Bursary, dirigido por el artista Abou Sidibé, organizado por el Centro Colombo Americano, de Medellín. Hizo además diplomados en museología y curaduría con el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia y en gestión y mediación cultural con la Corporación Semiosfera, de Bello, Antioquia.
Se ha desempeñado como coordinador pedagógico de la Fundación Secretos para Contar y del Museo de Antioquia, de 2004 a 2011; gestor cultural del Museo de Arte Moderno de Medellín en 2012, y coordinador de la Casa de la cultura Los Alcázares, en Medellín, de 2013 a 2014. Ha sido docente en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, en el Programa Música y Color, en los años 2004 a 2006 y de la Corporación Momo desde el 2006.
En 2012 realizó un intercambio con el Centro de Lengua Española y Cultura Adelante, en San Petersburgo, Rusia.
Pintor primitivista, que utiliza las simbologías urbanas y la grafía infantil. El color juega un papel importante y en ocasiones la representación figurativa tiende a ser sustituida por un lenguaje abstracto, autónomo, dotado de sus propias significaciones, donde el color aparece por el color mismo. 

Exposiciones individuales:
2007. Un pedazo de tierra. Sala de arte Biblioteca Pública Piloto. Medellín
2007. Este lado arriba. Galería Ateneo Porfirio Barba Jacob. Medellín
2008. Warning mercancía nacional. Cámara de Comercio. Medellín
2009. Javier Burgos pinturas. Arte Monsale. Santa Fe de Antioquia
2009. Exposición de pinturas. Biblioteca Pública La Floresta. Medellín
Exposiciones colectivas:
2001. Grupo cancrezante. Alianza Francesa. Medellín
2002. Grupo asterisco. Casa Caracol. Barrio el Salvador. Medellín
2002. Memorias. Maloca ambiental. Universidad Nacional. Medellín
2003. Indicios. Sala Ligia Pimienta Estrada. Itagüí
2003. Medellín dieciocho grados. Galería Nómada. Facultad de Arquitectura. Universidad Nacional. Medellín
2005. Instalación lúdica itinerante. Comfenalco Antioquia. Medellín
2006. V Salón Nacional de Arte Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá 
2006. Pinacoteca Neural. Sala de Arte Comunidad. Fondo de Garantías de Antioquia. Medellín
2007. III Concurso Nacional de Artes Plásticas Francia 2007. Museo de Arte Moderno. Medellín
2007. Colombia 360 grados. Galería Cerro Nutibara. Medellín
2010. Confluentes. Exposición virtual art. Biblioteca Pública Piloto. Medellín


Fuente:
www.colmayor.edu.co

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARREÑO MONSALVE, Zuan

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga en 1975. 
Artista autodidacta. Hijo del pintor santandereano Rubén Carreño (q.e.p.d.) y de la manizalita Alma Monsalve, también pintora, quienes influyeron en la vida artística de sus tres hijos: Leonardo Carreño, es cineasta, e Irene Carreño, bailarina.
Siendo adolescente hizo sus primeras fotografías, las cuales eran retratos de personas de la ciudad. De 1998 a 2005, además de la fotografía, trabajó como animador 3D y diseñador web y viajó por varios países aprendiendo sobre moda y belleza. 
En 2006 se decidió por la fotografía, por lo que al año siguiente se residenció en Bogotá, donde ha trabajado con importantes agencias de publicidad de América Latina y el Caribe, como Sancho BBDO y Lowe.
Ha realizado trabajos para campañas como Colombia, el riesgo es que quieras quedarte; Las monas del mundial, para Caracol Televisión; Bogotá es mundial; Misbellas.com; y para empresas como Gillette, Cerveza Póker, Arturo Calle, la campaña SoBe para Pepsi Centroamérica, Banco de Bogotá y Minicromos, entre otras.
Ha trabajado para revistas como Seventeen Latinoamérica, Carrusel, Soho, Cromos, Época (Brasil), Don Juan, Neón, y Telerevista (Miami).
Su estilo mezcla una narrativa cinematográfica con la belleza de la luz natural, utilizando sujetos muy sensuales y recreando escenas llenas de misterio.

Exposiciones:
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Visionarios. Fotografía, pintura e instalación. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara


Fuente:
http://www.zuanc.com/
http://www.cadadiaunfotografo.com/2009/07/zuan-carreno.html

CARREÑO GALVIS, Rubén

Pintor
Nació en Bucaramanga el 11 de junio de 1946 y murió el 26 de agosto de 2002.
Conocido como Nebur. Realizó estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander, y en Mount Tabor High School, Estados Unidos. 
Se desempeñó como profesor de dibujo y color en la Dirección de Cultural Artística de Santander y el Servicio Nacional de Aprendizaje, de su ciudad natal.
Estudioso del color, el cual comparaba con las tonalidades musicales. Sus temáticas reflejaban la vida cotidiana y la vida de Bucaramanga de los años setenta, y se le consideró de tendencia expresionista.
Sus hijos, Zuan y Leonardo, se dedican a la fotografía y al cine, respectivamente. 

Exposiciones:
1970. Banco de la República. Bucaramanga
1970. Winston Salem Center. Salem, EE.UU.
1971. Raileigh y Greensboro, EE.UU.
1971. Galería Maderas y Tallas. Medellín
1971. Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
1971. Xocimos. Medellín
1973. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. Alianza Francesa. Bucaramanga
1974. Salón de artistas santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1976. First National City Bank. Bucaramanga
1979. Galería Arte. Bucaramanga
1979. Casa Luis Perú de La Croix. Bucaramanga
1993. Artistas santandereanos de la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Santander años setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Exposición retrospectiva en homenaje. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
Ganador. I Concurso Regional de Pintura Joven. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1970. Banco de la República, Bucaramanga. 1992


CARRERO BUENO, Mario

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 1 de diciembre de 1951.
Sus padres fueron Enrique Carrero Blanco y Ramona Bueno. Estudio pintura en la Academia de Bellas Artes de Santander de 1968 a 1972, con profesores como Mario Hernández Prada, Humberto Delgado, Martín Quintero Pacheco, Ilva Posse, Blanca de Hernández, Hugo Chacón, Rafael Prada Ardila y José Misael Zárate.
Su obra se centra en la figura humana y la trabaja de una manera natural y figurativa. 

Exposiciones:
1984. Exposición homenaje a la plástica santandereana. XII Banquete de la Caridad. Colectiva. Zapatoca
1993. Figura humana al carboncillo. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1995. Figura humana al carboncillo. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1996. Colectiva. Club Miramar. Barrancabermeja
1996. Nueva Acrópolis. Bucaramanga
2005. Colectiva. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Homenaje a la creación. Individual. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com


Fuente:
www.baricharavive.com

CASTILLO SERRANO, Daniel

Escultor
Nació en Bucaramanga el 15 de diciembre de 1960.
Realizó algunos estudios de ingeniería en la Universidad Industrial de Santander donde surgió su interés por el trabajo con vidrio. Luego viajó a Caracas y realizó actividades de aprendizaje de vitrales y descubrió la bella y etérea naturaleza del vidrio el cual es el punto de partida para el desarrollo de su creatividad. Su interés por la vitrofusión lo llevó a Canadá donde vivió de 2005 a 2012 y mejoró las técnicas de trabajo con vidrio.
De 2004 a 2006 fue profesor en la Facultad de Diseño Arquitectónico de la Universidad Manuela Beltrán-Corporación Educativa Itae en Bucaramanga.
Sus conocimientos de construcción de vitrales lo guiaron de manera natural al proceso del encuentro con la vitrofusión y el casting de vidrio. Consolidó esta predilección por el vidrio termoformado para convertirlo en su profesión.
Extrayendo de su experiencia en construcción de espacios arquitectónicos con vidrio y mezclando su vivencia de los últimos años con las estaciones del paisaje canadiense con sus raíces colombianas, procura la creación de un arte en vidrio que abarca desde una simple pieza funcional hasta esculturas de enorme proporción, paredes, ventanas, puertas, lámparas e instalaciones.
Ha recibido varios Grants por parte de Canadá Council for the Arts a través del Concejo para las Artes de London. Ha sido conferencista en Canadá, invitado por el Museo de London, London Cross Cultural Centre, University Western Ontario, Glassfax Canadá y London City Symposium. 
Su trabajo ha sido destacado en las publicaciones como The best of worlwide glass artists, en 2013, y Living artists of today contemporary art, editado en 2012.
Sus obras se exhiben en colecciones privadas y escenarios públicos y religiosos de Bucaramanga, Piedecuesta, Valledupar, Ocaña y Cartagena, así como otros de Venezuela, Canadá, España e Italia, y hacen parte de la colección de McMichael Canadian Art Collection Autumn Show. 
Actualmente, trabaja en sus estudios de Canadá y Colombia.

Exposiciones individuales:
2008. Marten Arts Gallery. Bayfield. Ontario, Canadá
2013. Obra en vidrio. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2013. Fusader. Bucaramanga
2017. Los colores de la luz y el fuego. Fusader. Bucaramanga
2022. Relatos de fuego. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Fuego y arena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1994. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Leon Toppel. Puerto La Cruz, Venezuela
1998. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
1999. Viplaca. Puerto Ordaz. Venezuela
2001 a 2004. FIMMA. Bucaramanga
2002 a 2004. Expoartesanías. Bogotá
2004. Legarte Galería. Bogotá
2004. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2005. Taylors Galería. South Carolina, EE.UU.
2008. Art at the castle. Casa Loma. Toronto. Ontario, Canadá
2008. London Downtown Business Association, London, Ontario, Canadá
2008. New Canadians. The Art Projects Gallery London. Ontario, Canadá
2008. Art mart. Museum London. London. Ontario. Canadá. 
2008. Fire and water. Marten Arts Gallery. Bayfield. Ontario, Canadá. 
2008. Central Library. London. Ontario, Canadá
2008. London Downtown Business Association, London. Ontario, Canadá
2008 a 2011. London Artists’ Studio Tour. London. Ontario, Canadá
2009 a 2010. Modern Arts Gallery London. Ontario, Canadá
2009. Los colores de latinoamerica. Art Projects Gallery. London. Ontario, Canadá
2009. The Distillery District Christmas Show, Toronto, Canadá
2010. McMichael Canadian Art sale. Autumn show. Kleinburg. Ontario, Canadá
2010. Art’s Contemporains Gallery. Montreal. Quebec, Canadá
2010. New Canadians. The Art Projects Gallery. London. Ontario, Canadá 
2011. Art Musea exhibition. Museum London. Ontario, Canadá
2012. Artworks Gallery. London. Ontario, Canadá
2012. Los colores de Latinoamérica. The Art Projects Gallery. London. Ontario, Canadá
2013. The story of the creative. New York, EE.UU.
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. El centro con las salas abiertas VI. Fuego y Arena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2022.  I Bienal Internacional de Arte en Vidrio de Iberoamérica. San José. Costa Rica
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2024. Línea del tiempo. De su colección. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Muestra artística. Lunagó Art galería restaurante. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2006. Nominado. Premio Medalla Maestría Artesanal. Artesanías de Colombia. Bucaramanga
2008. Ganador. Competencia de arte público. Memorial Wall for the Holocaust. Canadá
2008. Diseño y elaboración. Pillar Diversity Awards
2009. Ganador. Competencia. Mural en homenaje a las víctimas del Holocausto. Canadá
2010. Ganador. Latinamerican Leadership Award Excellence in the Arts. Canadá 
2010. Ganador. Concurso Nacional de Arte Público Bantig House National Historic Site. Canadá
2010. Seleccionado. McMichael Canadian Art Gallery. Cincuenta artistas canadienses. Toronto
2010. Recipiente de Grant. Concejo para las artes. London, Canadá
2011. Ganador. Competencia de arte público. Charley Fox Memorial Public Sculpture. Canadá
2011. Premio liderazgo latino. Excelencia en artes. Canadá
2011. Nominado. Premio Internacional Traza Artesanal. Bogotá
2017. Ganador. Proyecto Vitrales Catedral Santo Heccehomo. Valledupar



Fuente:
www.colarte.com
Archivo periodístico. Dirección Cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

CÉSPEDES RAMÍREZ, Rainier

Pintor
Nació en Bucaramanga el 25 de agosto de 1960.
Egresado del instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela, de Bucaramanga. 
Autor del libro ilustrado En la tierra del maíz, que hace parte de su proyecto personal de fomentar un mayor conocimiento de este producto americano y de la vida campesina en general.
Activista ecológico.

Exposiciones:
2010. Heroínas del bicentenario. Colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Performance. Parque Santander Metromuseo. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2018. Visión del Nómada. Colectiva. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Fucha Aba. Por un grano de maíz. Colectiva. Casa cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulos a la integralidad. Patrimonio. Gobernación de Santander. Bucaramanga



CIFUENTES PORRAS, Adolfo Enrique

Artista plástico
Nació en Bucaramanga en 1961.
Realizó sus estudios básicos en la escuela municipal San Judas Tadeo y en el instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela, en Bucaramanga. En 1980 asistió a clases en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Es Licenciado en Lingüística y Literatura de la Universidad de la Sabana, en Bogotá y, en 1981, gracias a una beca, estudio Lengua y Literatura Rusa en el Instituto Ruskava Yazika Imini Pushkin, de Moscú. En ese mismo año estudió en Mott Community College, Fine Arts Institute, en Flint, Michigan, en Estados Unidos, y de 1984 a 1985 en el Atelier de Artistes Rue des Orteaux, Escuela Taller no formal, en París. 
De 1995 a 2006 fue docente de las cátedras de Teoría y Antropología del Arte del Programa de Bellas Artes del Instituto de Educación Regional y Proyección, de la Universidad Industrial de Santander; de 1997 a 2007, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga en Bienestar Universitario y en las facultades de Música y de Producción de Artes Audiovisuales; y de 1999 a 2003 en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás.
Ha sido invitado a realizar cursos y talleres en diferentes eventos e instituciones nacionales e internacionales, como en 2009 en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos.
De 2008 a 2011, como ganador de una beca, realizó el Doctorado en Artes de la Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil; donde además adelantó una Especialización en Temas Filosóficos.
Sus obras, algunas de ellas efímeras, buscan generar una mirada, tomando al cuerpo, y en muchos casos al artista mismo, como objeto de estudio directo implicado al interior de la obra misma. El artista es a su vez actor de la obra, en un tiempo y espacio definido.

Exposiciones individuales: 
1985. Café L' Ecume. París, Francia
1986. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
1990. Bálsta Falkhausset. Stockholm Lan. Estocolmo. Suecia 
1992. Con mi música a otra parte. Óleos y dibujos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Sed color. Planetario Distrital. Bogotá
1993. Sed color. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
1993. Planetario Distrital. Bogotá 
1999. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. La Ficción de sí mismo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2009. Dialogues. Espacio experimental de producción y exhibición para arte contemporáneo. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Indiana. Bloomington. Indiana, EE.UU.
2011. In corpus hominis. Galería Dos Casas. Bogotá

Exposiciones colectivas: 
1990. Semana internacional del arte y la cultura. Instituto Pushkin. Moscú, Rusia 
1992. V Salón Regional de Artistas Zona 2. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. III Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1993. I Bienal Colombo Venezolana de Artes. Mérida, Venezuela
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Arte colombiano. Ayer y hoy. Museo Naval. Cartagena 
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. IV Bienal de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1994. Revelaciones. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali 
1995. Vertientes. Sala Fernando Botero. Facultad de Bellas Artes. Universidad del Valle. Cali
1995. VII Salón Regional de Artistas Zona 2. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. II Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Piedecuesta, Barrancabermeja y Bucaramanga
1996. III Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Piedecuesta, Barrancabermeja y Bucaramanga
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Mincultura. Corferias. Bogotá 
1996. IV Salón de Arte Joven. Corferias. Instituto Distrital de Cultura. Bogotá
1997. Do It. Versión colombiana. Casa de la Moneda. Banco de la República. Bogotá 
1997. Múltiples. Objekte in Auflage. Billing Bild. Kunstwerkstatt. Zurich, Suiza 
1998. Arte y naturaleza. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1998. Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador 
1998. Después de la modernidad. Museo de Arte. Pereira
1999. Heartist in the marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
2000. VII Bienal de Arte. Presentación Proyecto Pentágono. La Habana, Cuba
2000. Proyecto pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2001. IX Salón Regional de Artistas Zona Centro Oriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2001. Yo el otro. JakArt@2001. Festival mundial de las artes. Kemang Center. Yakarta, Indonesia
2001. La experiencia cognitiva en el arte. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. V Festival Internacional de Performance. Cali 
2002. Identidad & Memoria. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Geografías del sentir. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. Proyecto mapa. Galería Arte Dos Gráfico de Bogotá y Cámara de Comercio. Bucaramanga
2002. Galería Sextante. Bogotá
2002. I Salón Nacional de la Palma. Fedepalma. Biblioteca Virgilio Barco en Bogotá y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona Nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2003. Fotofiesta Medellín. Fotografía Colombiana Contemporánea. Museo de Arte Moderno. Medellín
2003. Proyecto Pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Planet Colombia. Museo de las Américas. Denver. Colorado, EE.UU.
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. III Salón Nacional de la Palma. Fedepalma. Galería Arte Dos Gráfico. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Arte. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2008. Proyecto Mapas del cuerpo. Festival de invierno. Universidad Federal. Diamantina. Minas Gerais, Brasil
2008. A-Kaza. Festival de invierno. Casa da Gloria. Diamantina. Universidad Federal. Minas Gerais, Brasil
2008. Carta de Santander. I Encuentro Regional de Cultura y Turismo. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2009. Diversas acciones. Performance en lugares públicos. Belo Horizonte, Brasil
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Proyecto identidad. Festival de Cultura Popular Banco de Brasil. Joinville y Santa Catarina, Brasil
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2014. Disangelio 9. Escuela de Artes Visuales. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. foto-topias. Centro Cultural UFMG. Belo Horizonte, Brasil
2018. Al-químicos. Sala de experimentación de la imagen. Centro Cultural UFMG. Belo Horizonte, Brasil
2019. Foto-topias. Serie Fragmentaciones y Vacíos. Centro Cultural UMFG. Belo Horizonte, Brasil
2019. Além da Palabra II. Centro de Memoria. Facultad de Letras UMFG. Belo Horizonte, Brasil
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2022. VIII Día mundial de la cianotipia. Illuminate. Escuela de Bellas Artes. Universidad Federal. Minas Gerais, Brasil
2023. Nodos. Internacional colectiva. Escuela de Fotografía y Espacio F. Brasil y México
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1993. Primer premio. VI Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. Primer premio. VII Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. Premio. III Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá 
1995. Premio. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga 
1995. Primer Premio. VII Salón Regional de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2003. Primer premio. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. Mención. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá


Fuente:
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
Catálogo: II Salón de Arte Bidimensional. Premio Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2005
Catálogo: Artistas Santandereanos de la Década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 1992
http://www.sna40.com/exposiciones/vecindades.htm
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


DUARTE ORTIZ, Luis José

Pintor
Nació en Bucaramanga. 
Realizó estudios en el colegio Americano. En dicha institución nace su interés por las artes plásticas.
Estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander, Dicas, con Jorge Mantilla Caballero, Misael Zárate y Rafael Prada Ardila, entre otros. 
En 2011 se desempeñó como docente en dibujo y pintura en Eafit de Bucaramanga y en la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, en los años 1990 a 1994 y de 1992 a 1996 fue docente de la casa de la cultura Custodio García Rovira, en Bucaramanga.

Exposiciones:
1975. Veintiún estudios sobre la agresión. Artistas Dicas. Banco de la República. Bucaramanga
2006. I Salón Departamental Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2006. Tiempos. Colectivo de Artes Plásticas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2006. Colectivo. Torre del Reloj. Cúcuta
2007. Bolívar, gesta de un genio universal. San Cristóbal y Trujillo. Venezuela
2007. Colectivo. Caracas, Venezuela
2007. Exposición Binacional. Mérida, Venezuela
2007. Bolívar. Casa de la Cultura. Ocaña, Cúcuta y Bucaramanga
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. Dirección de Cultura Valentín Hernández. Valera, Venezuela
2008. Dirección de Cultura Salvador Valero. Trujillo, Venezuela
2008. Galería la Otra Banda. Mérida, Venezuela
2008. Voces, acciones y silencios. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Voces, acciones, silencios. Centro Cultural Comfandi. Cali 
2009. Metáforas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2009. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2010. Hitos históricos del bicentenario. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Proyecto Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Creí estar. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Exposición. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Colectiva. Hotel San Juan. Girón
2015. Gajes del oficio. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Corte de franela-No hay aurora. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. El centro con las salas abiertas VI. Cámara de Comercio, Centro Colombo Americano, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Hotel San Juan. Girón
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Exposición colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2011. Ganador. Modalidad Pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESPINEL LUNA, Julio Andrés

Artista visual
Nació en Bucaramanga el 11 de mayo de 1977.
Sus estudios básicos los hizo en la Escuela Normal y en el colegio San Pedro Claver, de Bucaramanga y, los de psicología, en la Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín, con Especialización en Psicología Clínica en la sede de Bucaramanga, y la Maestría en educación en en la Universidad Arturo Prat, en Chile. Es docente en la Universidad de Antioquia.
Es artista audiovisual y escritor y en su obra intenta mostrar el papel del artista en tiempos de postacuerdo y su mediación en la construcción de una paz duradera.

Exposiciones:
2017. III Bienal de Arte Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Ramada Hotel. Girón 
2017. Todos lo hicimos y lo haremos. El centro con las salas abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga