Mostrando entradas con la etiqueta #arteerotico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #arteerotico. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARREÑO RANGEL, Gilma

Pintora
Nació en Santa Marta
Licenciada en Artes Plásticas, docente, restauradora de obras de arte antiguas y tallerista. Ha sido además gestora de proyectos internacionales de arte.
Su experiencia como docente se ha desarrollado en instituciones de educación superior de Bucaramanga como la Universidad de Santander, la Universidad Industrial de Santander, y Universidad de Investigación y Desarrollo, y otras como la Escuela Tecnológica del Oriente, y el colegio New Cambridge. 
Ha realizado talleres en escenarios de Colombia, así como en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en el postgrado latinoamericano de trabajo social en Tegucigalpa; y para el Ministerio de Cultura de Colombia.
En 2017 recibió el reconocimiento Gaviota dorada otorgada por la facultad de ciencias de la educación de la Universidad del Magdalena.

Exposiciones colectivas:
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Corferias. Bogotá
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Proyecto Arte Esencia. Colectivo Femenino Virtual. 
2011. Feria de vanidades. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Feria de vanidades. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Expoerótica. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta Georgia, USA
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Tratado de culinaria. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2013. II Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. Colcha de retazos. Neebex Galería. Bogotá
2015. Dos mundos. Art Coffe Shop. Monterra. Madrid, España
2016. Mujer, arte y posconflicto. Museo de Arte. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2017. Art Project About Women: Vanity Fair. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2019. Cuentos del campus. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2019. Expresiones y abstracciones. Internacional. Galería El Callejón. Bogotá
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
gillmacarreno.blogspot.com


sábado, 28 de diciembre de 2019

GRANADOS MANRIQUE, Diana Rosalba

Artista audiovisual
Nació en Málaga el 19 de marzo de 1982
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Anexa a la Normal y los secundarios en el colegio Custodio García Rovira, en donde demostró habilidades para la expresión artística, y participó en concursos de pintura en los cuales ganó reconocimientos por su talento.
Los estudios artísticos los realizó en la Academia Superior de Arte de Bogotá en donde se especializó en técnicas de grabado, pintura, fotografía, vitral y medios audiovisuales, y se graduó en 2010.
Su obra reinterpreta el tema erótico usando la hipersexualidad, con imágenes voluptuosas. Tiene un estilo surrealista.

Exposiciones colectivas:
2004. XII Salón Regional de Artes Visuales. Málaga
2008. XXVI Salón Regional de Artes Visuales. Málaga
2009. V Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2009. After such pleasures. Espacio Intermedio. Bogotá
2010. Espejito/Espejismos. Itinerante. Casa Tres Patios en Medellín, Plataforma14 en Tunja, Ediarte en Ibagué, y la sala de exposiciones del Parque Nacional en Bogotá
2010. Ensayo de un crimen. Academia Superior de Artes. Bogotá
2010. After Such Pleasures. El Espacio Intermedio. Bogotá
2012. Salón de Arte Joven. Casa del Arte. Málaga
2011. XXIX Salón Regional de Artes Visuales. Málaga
2013. I Salón de Arte Joven. Hall del Auditorio Fundadores. Sede UIS. Málaga
2013. Exposición foto y audiovisual. Casa del Arte. Málaga
2013. XI Salón Nacional de Arte Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2014. Atlas Subjetivo de Colombia. Santo Domingo. República Dominicana
2015. Atlas Subjetivo de Colombia. Arte cámara. Bogotá
2015. III Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Toé. Verdades ocultas en sueños místicos. Trabajo de grado. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
2019. El arte de cumplir 200 años. Museo de Arte. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga


Fuente:
http://www.imagomundiart.com/artworks/diana-rosalba-granados-manrique-after-such-pleasures/
diana-rosalba-granados-manrique-after-such-pleasures/

martes, 24 de diciembre de 2019

URBINA JAIMES, Carlos Dubán

Pintor
Nació en Bucaramanga el 5 de abril de 1967 
En 1992 se graduó en Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga, y realizó el Postgrado en Cultura Urbana de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, en 1997; el Máster en Creación Literaria y en Humanidades Aplicadas en la Escuela Contemporánea de Humanidades de Madrid, en 2002; y realizó estudios de fotografía en Palma de Mallorca.
Además, tiene un Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Complutense. En 2010 recibió una beca del Centro de Estudios Fotográficos para la elaboración, desarrollo y exposición de un proyecto fotográfico.
Ha participado en diversas exposiciones de arte combinando varios soportes como instalaciones, ensambles y fotografía.
Vive y trabaja en Madrid, España

Exposiciones individuales:
1999. Malaria. Arquitectura del trópico. Hänsel y Gretel. Arquitecturas consumidas. Sala COAG. La Coruña, España
2001. Sombras. Escuela Contemporánea de Humanidades. Madrid, España

Exposiciones colectivas:
1998. III Concurso de Arte Erótico Josep Blanc. Barcelona, España
1999. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Canal Abierto. VII Jornadas de Estudio de la Imagen. Canal de Isabel II. Madrid, España
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2005. VII Bienal de Lalín Pintor Laxeiro. Lalín. Pontevedra, España
2006. La creación del espacio: Arte y arquitectura. Lengua de trapo. Madrid, España
2009. I Bienal de Arte Erótico. Galería Berlín. Palma de Mallorca, España

Premios y reconocimientos:
1994. Primer premio. Concurso de restauración Plaza de la Nieves. Girón
1998. Tercer premio. Concurso de Arte Erótico Josep Blanc. Barcelona, España



Fuente:
https://clublecturapalma.files.wordpress.com
http://www.ech.es/profesor/detalle/28/carlos-duban