Mostrando entradas con la etiqueta #artistasantandereana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistasantandereana. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CÁRDENAS OVIEDO, Gloria Inés

Pintora
Nació en Málaga el 15 de junio de 1953.
Realizó estudios básicos en el colegio Nuestra Señora del Rosario, de su ciudad natal. Desde muy pequeña sintió inclinación por las artes plásticas. Se inició en la pintura al óleo en 1997, en los cursos ofrecidos por la Caja Santandereana de Subsidio Familiar, Cajasan, con Christian Toledo y luego en la Escuela Maestros, del mismo profesor. 
Es integrante de La Colectiva.

Exposiciones:
1998. Valores artísticos UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2003. Talento artístico UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Colectiva. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. El museo de lo cotidiano. La Colectiva. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. La ciencia de tejer. El Santander que queremos para las mujeres. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición virtual. Colectiva. Escuela de Maestros. Bucaramanga
2020. VIII Festival de Performance Acciones al Margen. La colectiva. Bucaramanga
2020.Imagen regional 9. Interior/ Exterior. Intercambios artísticos en época de pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Gran muestra colectiva 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra colectiva internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Salón internacional del arte del agua. Colectiva. Centro Honda Cultural. Honda
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated. V colectiva internacional. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Primer puesto. Premio adqusición. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://glocards.artelista.com/

CARREÑO RANGEL, Gilma

Pintora
Nació en Santa Marta
Licenciada en Artes Plásticas, docente, restauradora de obras de arte antiguas y tallerista. Ha sido además gestora de proyectos internacionales de arte.
Su experiencia como docente se ha desarrollado en instituciones de educación superior de Bucaramanga como la Universidad de Santander, la Universidad Industrial de Santander, y Universidad de Investigación y Desarrollo, y otras como la Escuela Tecnológica del Oriente, y el colegio New Cambridge. 
Ha realizado talleres en escenarios de Colombia, así como en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, en el postgrado latinoamericano de trabajo social en Tegucigalpa; y para el Ministerio de Cultura de Colombia.
En 2017 recibió el reconocimiento Gaviota dorada otorgada por la facultad de ciencias de la educación de la Universidad del Magdalena.

Exposiciones colectivas:
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Corferias. Bogotá
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Proyecto Arte Esencia. Colectivo Femenino Virtual. 
2011. Feria de vanidades. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Feria de vanidades. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Expoerótica. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta Georgia, USA
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Tratado de culinaria. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2013. II Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. Colcha de retazos. Neebex Galería. Bogotá
2015. Dos mundos. Art Coffe Shop. Monterra. Madrid, España
2016. Mujer, arte y posconflicto. Museo de Arte. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2017. Art Project About Women: Vanity Fair. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2019. Cuentos del campus. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2019. Expresiones y abstracciones. Internacional. Galería El Callejón. Bogotá
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
gillmacarreno.blogspot.com


CASTELLANOS GARCÍA, Angélica

Artista audiovisual, escritora y dibujante
Nació Bucaramanga el 28 de abril de 1990.
Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Ha sido codirectora del proyecto cultural Alter Vox Media y fue productora de la revista La Chueca.
Fotografías e ilustraciones suyas han sido publicadas en medios nacionales como Rayaduro, las revistas Coma, La Chueca, Demencia, fanzine Tres Perros, entre otras.
Su ilustración “Santander sin excusa” fue la portada del libro CinExcusa Matanza, publicado por Sic Editorial en 2017. Su más reciente publicación, 2021, se titula Algo cayó del cielo.
Conocida con el seudónimo de Chica Vinagre. 

Exposiciones:
2016. Paz almada. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Parque arte semana cultural. Food Trucks. Iguazú.
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Próxima Parada. Exposición colectiva en Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. II Encuentro fotográfico de Santander. Santander desde adentro. Estudio Gozque. Itinerante: Parque Santander, Estación Metrolínea Provenza, Centro Cultural del Oriente, y Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2016. ganadora de la III Convocatoria para Servicios Innovadores con el uso de TIC en Bibliotecas Públicas
2015. Mención. Modalidad cuento corto. Revista Nocturnario, de México. Feria Internacional de Libro. Bogotá
2017. Finalista. Modalidad guion. VII FICD. México 


Fuente:
https://altervoxmedia.com/nosotros/

CHAPARRO, Silvia

Artista plástica y productora audiovisual
Nació en Bogotá
En 2006 se graduó de Medios y Comunicación en la Universidad Pontificia Bolivariana. En 2010, realizó una Especialización en Comunicación, en Buenos Aires, y de 2018 a 2020 adelantó la Maestría en Investigación en Artes y Creación en la Universidad Complutense de Madrid. 
Ha sido gestora y co-directora de galerías de arte en Colombia, directora del Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Pontificia Bolivariana, directora de imagen de la Revista Cremma, y productora audiovisual para diversas compañías, y ha trabajado en la producción de diferentes exposiciones y eventos artísticos.
Como artista su obra ha sido expuesta en Israel, Estados Unidos, Madrid, Barcelona y Colombia.

Exposiciones individuales:
2018. As within so without. Fotografía digital. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2011. Los frutos del consumo. Fotomontaje. Plaza Cívica Luis Carlos Galán, Parque de las Cigarras y Parque de Los Niños. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Acción en papel. Espacio poderoso. Bucaramanga
2017. A lo mejor hacemos las cosas mal en el lugar correcto. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2017. Art Chicó 3. Feria del Arte Contemporáneo Iberoamericano. Centro comercial Atlantis. Bogotá
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Fotografías. Espacio 101. Bogotá
2018. Collages. Espacio 101. Bogotá
2019. Variantes ficcionales sobre una sola solución. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2019. Es una canción de amor. homenaje al artista Uri Katzenstein. Israel
2019. De memoria. Intervenir en la vida de otro. Centro cultural Pérez de la Riva. Madrid, España
2019. Creciente. Cincuenta años de la llegada a la luna. Centro deportivo y cultural El Lisadero. Madrid, España
2024. Fotogramas. III Hybrid Art Fair. 101 Estudio. Madrid. España


Fuente:
https://www.facebook.com/silviachaparro
https://es.linkedin.com/in/silvia-chaparro-377424129
https://www.artist360madrid.com/quienes-somos

DÍAZ DE ALMEIDA, Carmen Cecilia

Pintora y escritora
Nació en Piedecuesta
Hizo sus estudios primarios y secundarios en el colegio La Presentación, de Piedecuesta, y en la Escuela Normal Superior, de Bucaramanga, donde obtuvo el título de Maestra Superior y los profesionales, de Historia de Colombia, en la Universidad Industrial de Santander; de Filosofía y Letras en la Universidad de Santo Tomás de Aquino; y de español y literatura en la Universidad de Pamplona. 
Se desempeñó como docente en varias instituciones educativas de su ciudad natal y fue fundadora y presidenta de la Academia de Historia de Piedecuesta. 
Además, ha impulsado la generación de espacios y eventos para las artes plásticas y la promoción del talento creativo de Piedecuesta.
En 2015 recibió un reconocimiento de la Gobernación de Santander como Patrimonio vivo y en 2018 recibió la condecoración Luis Carlos Galán en reconocimiento a su labor como docente por la Asamblea de Santander.
En el campo de las letras, ha publicado treinta y dos libros de cultura, costumbres, sabiduría popular y folklore colombiano, producto de su tarea de investigación de la tradición oral y cultura en la región donde reside.
Está casada y tiene dos hijos.

Exposiciones:
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Pinceles santandereanos visten de color la semana mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

DUARTE FAJARDO, Lucía Beatriz

Artista plástica
Nació en San Gil el 21 de julio de 1954
Utiliza como técnica el óleo.
En 2024, con otros artistas de la Corporación artística Caney Guane, colectivo del que hace parte, desarrolló el proyecto San Gil Pinta, con apoyo del Ministerio de Cultura.

Exposiciones colectivas:
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida USA
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2020. Subasta. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Virtual. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Pintura al parque. Corporación artística Caney Guane. Parque principal. Simacota
2023. XV exposición en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Premios y reconocimientos:
2021. Ganadora modalidad pintura. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga