Mostrando entradas con la etiqueta #provinciadegarciarovira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #provinciadegarciarovira. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

BARÓN WILCHES, Matilde Rosalina

Pintora y escritora
Nació en el Concepción en 1917 y murió en Bucaramanga en 1995.
Hija de Rosalina Wilches Otero y de Pablo Emilio Barón Peña, y nieta del General Solón Wilches presidente del Estado Soberano de Santander. 
Ocupó varios cargos públicos y estuvo en la administración de diferentes entidades culturales.
Fue pintora y estuvo a cargo de la Dirección de Extensión Cultural de Santander durante algún tiempo en los años 60 y 70, del siglo XX.
Como escritora, publicó Hojas de poesía, en la Editorial Salesiana en 1963, La muerte del cacique y Triste sonatina. Además, dirigió la publicación de un boletín cultural, en 1964, órgano de la Biblioteca municipal.
Algunas de sus obras se conservan en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y nos dejan ver una temática costumbrista y de bodegones.
Su hermana María Teresa, (Concepción, 1918 – Bucaramanga 1996), fue también pintora.

Exposiciones:
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Colectiva virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

sábado, 5 de febrero de 2022

PRADA TORRES, Miguel Antonio

Pintor
Nació en Málaga el 6 de mayo de 1941
Es hijo de Carlos Julio Prada Gómez y Victoria Torres Carvajal, y casado con Dora Isabel Barajas Garcés.
Hizo estudios primarios en la escuela pública de Málaga y los secundarios en el colegio salesiano León XIII, de Bogotá, y en el colegio nacional Custodio García Rovira, de Málaga, donde se graduó en 1960. 
Sus estudios de dibujo y pintura los realizó en la Difusora Panamericana de Bogotá en la década de los 60.
Jubilado de la Compañía Colombiana de Tabaco, esta dedicado a trabajar en el óleo y mantiene la tradición de las máscaras y artesanías.
Ha realizado exposiciones con sus obras de corte moderno impresionista en las casas de la cultura de Málaga, Capitanejo y en Cúcuta en exposición compartida con Germán Alonso Cerón Ojeda. 
En Bucaramanga participó en el día de la Santandereanidad con la elaboración de máscaras a base de papel y almidón partiendo del tradicional molde hecho de arcilla.

RAMÍREZ MELÉNDEZ, José María

Fotógrafo, pintor y dibujante
Probablemente nació en García Rovira y vivió en el siglo XIX. 
Junto con su hija Amalia, tuvieron un taller fotográfico en los últimos años del siglo XIX y la primera década del XX, en Málaga, 
Se han encontrado imágenes fotográficas de estudio realizadas en el taller marcadas “J. M. Ramírez M.”. Otras imágenes suyas, fotograbados, fueron publicadas en 1894 en un libro que conmemoraba el primer aniversario del fallecimiento del general Solón Wilches, copartidario liberal y presidente del Estado Soberano de Santander.
Según otros documentos históricos, fue amigo del general Rafael Uribe Uribe (1859-1914) y combatió en la Guerra de los Mil Días (1899-1902) encabezando las “huestes rovirenses” en la Batalla de Bucaramanga (1899), quizá por esta cercanía con el campo de batalla y la vocación familiar, su hija, hizo uno de los registros fotográficos más conocidos, la célebre foto de La loma de los muertos, de 1901.
De su producción fotográfica, de la que no queda mucha, se conocen un retrato que hizo a Rosalina Wilches de Barón, uno de Solón Wilches Otero, un retrato coloreado del bebé Raúl Espinel Wilches y algunos retratos de boda de 1897.

Exposiciones:
1887.  Exposición Industrial y Agrícola. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1887.  Medalla de primera clase. Exposición Industrial y Agrícola. Bucaramanga


Fuente:
https://www.semana.com/impresa/arte/articulo/la-primera-fotografa-de-colombia/80054/

TARAZONA OLIVEROS, Gregorio

Pintor
Nació en Málaga y falleció en la misma ciudad el 12 de enero de 2021.
Realizó los estudios básicos en el colegio nacional Custodio García Rovira, de su ciudad natal, y los superiores en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja.
Era considerado un pintor abstracto.

Exposiciones:
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. I Expo de Artes Plásticas y Visuales Provincia de García Rovira. Itinerante. Málaga, Bogotá y Bucaramanga
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga

lunes, 30 de diciembre de 2019

CÁRDENAS OVIEDO, Gloria Inés

Pintora
Nació en Málaga el 15 de junio de 1953.
Realizó estudios básicos en el colegio Nuestra Señora del Rosario, de su ciudad natal. Desde muy pequeña sintió inclinación por las artes plásticas. Se inició en la pintura al óleo en 1997, en los cursos ofrecidos por la Caja Santandereana de Subsidio Familiar, Cajasan, con Christian Toledo y luego en la Escuela Maestros, del mismo profesor. 
Es integrante de La Colectiva.

Exposiciones:
1998. Valores artísticos UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2003. Talento artístico UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Colectiva. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. El museo de lo cotidiano. La Colectiva. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. La ciencia de tejer. El Santander que queremos para las mujeres. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición virtual. Colectiva. Escuela de Maestros. Bucaramanga
2020. VIII Festival de Performance Acciones al Margen. La colectiva. Bucaramanga
2020.Imagen regional 9. Interior/ Exterior. Intercambios artísticos en época de pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Gran muestra colectiva 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra colectiva internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Salón internacional del arte del agua. Colectiva. Centro Honda Cultural. Honda
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated. V colectiva internacional. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Primer puesto. Premio adqusición. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://glocards.artelista.com/

CERÓN OJEDA, Germán Alonso

Pintor
Nació en Málaga el 27 de febrero de 1950. Murió en Cúcuta en septiembre de 2015
A los siete años de edad, la familia viajó a Cúcuta y desde entonces vivió en dicha ciudad. Realizó sus estudios de primaria, pero no finalizó el bachillerato. Se inició en la pintura a los doce años y al poco tiempo empezó a hacer tallas en madera en el taller de su papá.
Realizó estudios en el Instituto de Cultura y Bellas Artes de Norte de Santander, en Cúcuta, y talleres con Marcos León Mariño. En Norte de Santander es considerado un símbolo de las artes, no solo porque dedicó mucho de sus esfuerzos en promocionarlas, sino que fue formador de nuevas generaciones en el taller que abrió en 1989.
Fue un pintor paisajista en el que el detalle ayuda a la visión integral de la obra, que utilizaba como técnicas el óleo sobre lienzo, el acrílico, carboncillo y la tinta.
Su hijo Rolando Cerón Pérez es también pintor.

Exposiciones individuales:
1965. Quinta de Bolívar. Bogotá
1982. Tamá. San Cristóbal, Venezuela
1993. Retrospectiva. Museo de Arte e Historia. Cúcuta
2014. Retrospectiva Alonso Cerón. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Retrospectiva Alonso Cerón. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Toda una vida como pintor. Secretaría de Cultura. Torre del Reloj. Cúcuta
2015. Paisajista. Complejo histórico. Ocaña
2016. Cerón, inolvidable pintor. Homenaje póstumo. Galería Teatro Zulima. Cúcuta

Exposiciones colectivas:
1981. Salón Planetario Distrital. Bogotá
1981. I Salón de Pintura Nortesantandereana. Cúcuta
1983. I Salón Bicentenario del Libertador. San Cristóbal, Venezuela
1983. Pintores bolivarianos. Embajada de Grecia. Caracas, Venezuela
1984. I Salón de Artes Visuales Ciudad de Cúcuta. Centro Cultural Municipal. Cúcuta.
1984. Consulado de Colombia. Mérida, Venezuela
1984. Cámara de Comercio. Tobar, Venezuela
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. Exposición homenaje a la plástica santandereana. XII Banquete de la Caridad. Zapatoca
1985. II Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1985. Consulado General de Venezuela. Cúcuta
1985. Salón de Artes Visuales. Homenaje a Rómulo Gallegos. San Cristóbal, Venezuela
1985. I Exposición de Arte Cucuteño. Cámara de Comercio. Cúcuta
1985. 175 años de la independencia. Pamplona
1986. Tres pintores, tres estilos. Casa de la Cultura. Florencia, Caquetá
1986. Homenaje a Marco León Mariño. Consulado General de Venezuela. Cúcuta
1986. I Salón de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Cúcuta
1987. Galería Azul. Puerto La Cruz, Venezuela
1992. Veintidós colombianos. Círculo Militar. San Cristóbal, Venezuela
1992. Pintores santandereanos. Centro de convenciones. Cartagena
1992. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta
1992. I Salón Grupo Salvador Moreno. Cámara de Comercio. Cúcuta
1994. XI Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. II Salón Grupo Salvador Moreno. Cámara de Comercio. Cúcuta 
1994. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1994. Palacio de la Gobernación. Cúcuta
1997. III Salón de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Cúcuta
1999. XVI Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1999. II Salón Medellín de Artes Plásticas. Cúcuta
1999. I Salón de Artes Plásticas. La Memoria. Centro Cultural Municipal. Cúcuta
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Una mirada al arte regional. Santander y Norte de Santander. Banco de la República. Cúcuta
2000. XVII Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga 2000. Grupo Salvador Moreno. Museo Grancolombiano. Villa del Rosario
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Arte santandereano en Bogotá. Casa de Santander. Bogotá
2017. Cerón 67. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá
2024. XLI Salón de Artes Plásticas y Visuales. Universidad Abierta y a Distancia. Málaga

Premios y reconocimientos:
1963. Primer premio en pintura. Salón San José. Cúcuta
1963. Segundo premio en dibujo. Salón San José. Cúcuta
1983. Premio único. I Salón bicentenario del Libertador. San Cristóbal, Venezuela
1984. Segundo premio. I Salón de Artes Visuales. Centro Cultural Municipal. Cúcuta
1997. Primer premio. III Salón de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Cúcuta
1999. Segundo premio. II Salón Medellín de Artes Plásticas. Cúcuta


Fuente:
Catálogo: Una mirada al arte regional. Banco de la República. Junio 2000
http://www.laopinion.com.co/cultura/ceron-mago-con-el-pincel-96315

CHAPARRO RUIZ, Mario Crispín

Fotógrafo
Nació en Capitanejo
Tecnólogo en Electrónica de las Unidades Tecnológicas de Santander, graduado en 2008. 
Integrante de los colectivos Matiz f32, de fotografía, y H2O, de defensa del medio ambiente, con los cuales desarrolla actividades en Bucaramanga.

Exposiciones:
2011. I Concurso de Fotografía Reconocer a Santander. Corporación Dígame Santander. San Gil
2014. IV Concurso de Fotografía Vivir el casco antiguo. Patrimonio arquitectónico Girón-Socorro– Barichara. Cámara de Comercio de Bucaramanga, Mansión del Fraile de Girón y Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata del Socorro
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo Fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Concurso de fotografía Estampas de mi tierra Colombia. Colanta. Bogotá
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XIV Concurso Nacional de Fotografía Ambiental. Corpocaldas. Manizales
2020. Muestra artística. Quebrada Seca. Crónicas líquidas por la defensa del agua. Mesón de los Búcaros, Neomundo centro de convenciones en Bucaramanga y Parque principal y casa de la cultura en Vélez
2020. Exposición fotográfica y pictórica de Santurbán, Quebrada Seca y río Magdalena. Parque de los Sueños y Parque San Pío. Bucaramanga
2021. III Muestra de Fotógrafos de Santander. Día del Fotógrafo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VI Concurso Fotomaratón Iberoamericana. Virtual. www.losfotonautas.com
2021. XV Concurso de Fotografía Ambiental. Corpocaldas. Manizales
2022. VII Salón BAT de Arte Popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Una década de Feria Bonita. Exposición individual. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XVI Concurso de Fotografía Ambiental. Corpocaldas. Manizales
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Cambio climático. Colectiva. I Festival de Cine Enfocados. Sala Agataes. Universidad de Santander. Floridablanca
2023. I Festival de Cine Enfocados. Colectiva. Sala Agataes. Universidad de Santander. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2011. Segundo puesto. Categoría Profesionales. I Concurso de Fotografía Reconocer a Santander. San Gil
2014. Segundo puesto. IV Concurso de fotografía Vivir el casco antiguo. Cámara de Comercio de Bucaramanga
2016. Ganador. I Concurso Fotográfico Santander que lindo eres. Bucaramanga
2017. Seleccionado. Concurso de fotografía Estampas de mi tierra Colombia. Colanta. Bogotá
2020. Ganador. Modalidad beca de circulación. Proyecto Quebrada Seca. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganador Premio mención del jurado. VI Fotomaratón Iberoamericana. Virtual
2021. Primer premio. Categoría flora y fungi. XV Concurso de Fotografía Ambiental. Corpocaldas. Manizales
2022. Ganador. Becas para la reactivación del sector artístico. Proyecto: Una década de Feria Bonita. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga


CORZO CÁRDENAS, Gerson Augusto

Pintor
Nació en Enciso el 14 de mayo de 1973.
Hijo de Ceferino Corzo y Ernestina Cárdenas. Desde los siete años se interesó por la pintura. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional, con énfasis en pintura, y se graduó con tesis meritoria, en 1999. Participó del Taller de Pintura Iberoamericana de la Universidad Complutense, Madrid, España, dirigido por José Sánchez Carralero, al que fue seleccionado por la Universidad Nacional para representar a Colombia, en 2001.
Desde 1997 gesta y organiza el Salón de Pintura Gerson Corzo y administra la Casa Museo Gerson Corzo, en su municipio natal, congregando a los mejores artistas de la Provincia de García Rovira.
Inicialmente trabajó el óleo, pero por problemas de salud utiliza la pintura acrílica. A sus obras incorpora arena.
Es un activo gestor cultural y turístico de su municipio.

Exposiciones individuales:
2001. Taller exposición de pintura latinoamericana. Ifema. Madrid, España
2007. Muestra visual. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2011. Visión cromática. Casa de Santander. Bogotá
2011. Paisaje ancestral. Jardín Botánico. Bogotá
2013. Centro Cultural Galería Mirarte. Bogotá
2014. Chicamocha a todas luces. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Inauguración. Casa Museo Gerson Corzo. Enciso
2018. Topografía visual. Galería Elsa Russi. Usaquén. Bogotá
2018. Topografía visual. Corporación Tierra S.O.S. Parkway. Bogotá
2019. Paisajes. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2023. Muestra artística. Centro cultural editorial Ibañez. Bogotá
2024. Vuelo al color. Casa Tinto. Cúcuta

Exposiciones colectivas:
1996. XIII Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1996. Diez años. Programas de admisión especial. Universidad Nacional. Bogotá
1997. XIV Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1997. I Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
1998. VI Concurso Nacional de Pintura Banco Ganadero. Auditorio CEGA. Bogotá
1998. XV Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1998. II Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. I Salón Internacional de Arte Joven. Instituto de Intercambio Turístico y Cultural. Cuenca, Ecuador.
1999. XVI Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1999. VII Concurso Nacional de Pintura Banco Ganadero. Auditorio CEGA. Bogotá
1999. XXVI Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1999. III Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
1999. I Muestra de trabajos de grado. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Exposición inaugural. Galería Sala de Espera. Bogotá
2000. I Salón de Artes Plásticas. Universidad Industrial de Santander. Málaga
2000. IV Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2000. XVII Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2000. Imagen Regional III. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2001. Expedición Interna: Gerson Corzo–Mauricio Prada. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. I Muestra de Artes Plásticas del Oriente. Fundacultura. Málaga
2001. V Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2001. Exposición Pintura Iberoamericana. Parque ferial Juan Carlos I. Ifema. Madrid, España
2001. Pintura y escultura en acuarela. Décimo aniversario Club náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Piedecuesta
2001. XVIII Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2002. VI Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2002. XIX Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2003. VII Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2003. XX Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga 
2004. VIII Salón de Pintura Gerson Corzo. Casa de la cultura Juan de Enciso. Enciso
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. IX Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2006. X Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2007. XI Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2008. Tres propuestas. Galería de Arte Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2008. XII Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2009. Tres propuestas. Una tendencia. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. I Encuentro Internacional de Artes Plásticas. Organización Mundial de Artistas Integrados, Omai. Sinaloa. Culiacán, México
2013. XXXIII Festival Internacional de Arte del Caribe. Casa Diego Velásquez. Santiago de Cuba, Cuba
2013. XIII Salón de Pintura Gerson Corzo. Casa de la cultura. Enciso
2013. XVIII Intercambio Internacional Miniart. Instituto de Artes Visuales. Porto Alegre, Brasil
2013. El arte y el medio ambiente. Museo de Arte Contemporáneo. Cuzco, Perú
2013. Encuentros y propuestas. Grupo OMAI. Centro Cultural Rosales. Sinaloa, Culiacán, México
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2013. XIV Salón de Pintura Gerson Corzo. Casa de la cultura. Enciso
2014. Chicamocha a todas luces. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Ocho artistas de colección. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Argumentos y procesos. Galería La Escalera. Bogotá
2014. I Festival Internacional de Bellas Artes Alegrarte. Los Molinos Centro comercial. Medellín
2014. Exposición MAI Colombia Internacional. Galería Arte Sótano. Cali
2014. Exposición internacional MAI Colombia. Teatro Cádiz. Bogotá
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Spyng on history whith Casanova. Galería Carrión. Venecia, Italia
2015. Exposición colección básica. Museo de Arte Contemporáneo de García Rovira. Casa de la cultura. Enciso
2017. I Exposición Itinerante de Artes Plásticas y Visuales provincia de García Rovira. Casa de la cultura Simón González Reyes de Málaga, Casa de Santander en Bogotá y Centro cultural del Oriente en Bucaramanga
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. XV Salón de Pintura Gerson Corzo. Casa de la cultura. Enciso
2019. XXXV Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2018. Lenguaje plástico colombiano. Instituto de Cultura Hispana. Houston. Texas, EE.UU.
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Art7seven. Instituto Hispánico de Cultura. Houston. Texas, EE.UU.
2019. XXXVI Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2020. II Salón Internacional de Arte. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2020. Arte en sus espacios. I Exposición de Arte Latinoamericano. Virtual. Woodlands. Texas, EE.UU.
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga
2020. XXXVII Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2022. Tres miradas de paisajes abstractos. Colectiva. Geba Art Gallery. Bogotá
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.

Premios y reconocimientos:
1999. Primer premio. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
1999. Primer premio. Salón Central de Provincia.


Fuente:
http://gersoncorzo.blogspot.com.co/
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


sábado, 28 de diciembre de 2019

GÉLVEZ GÓMEZ, Edgar Leonardo

Artista plástico
Nació en Málaga el 14 de mayo de 1977.
Realizó sus estudios básicos en el colegio nacional Custodio García Rovira, de Málaga, y los universitarios en la Universidad Industrial de Santander. 
Entre las técnicas que trabaja esta la pintura acrílica sobre lienzo. El paisaje de su tierra natal es el tema de sus obras.

Exposiciones colectivas:
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2013. Entre la realidad y la fantasía. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Arte santandereano en Bogotá. Casa de Santander. Bogotá
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Cerón 67. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga
2022. La huella de Leonardo. Exposición internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2024. XLI Salón de Artes Plásticas y Visuales. Universidad Abierta y a Distancia. Málaga


Fuente:
http://obrasleonardogelvez.blogspot.com.co/

GRANADOS MANRIQUE, Diana Rosalba

Artista audiovisual
Nació en Málaga el 19 de marzo de 1982
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Anexa a la Normal y los secundarios en el colegio Custodio García Rovira, en donde demostró habilidades para la expresión artística, y participó en concursos de pintura en los cuales ganó reconocimientos por su talento.
Los estudios artísticos los realizó en la Academia Superior de Arte de Bogotá en donde se especializó en técnicas de grabado, pintura, fotografía, vitral y medios audiovisuales, y se graduó en 2010.
Su obra reinterpreta el tema erótico usando la hipersexualidad, con imágenes voluptuosas. Tiene un estilo surrealista.

Exposiciones colectivas:
2004. XII Salón Regional de Artes Visuales. Málaga
2008. XXVI Salón Regional de Artes Visuales. Málaga
2009. V Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2009. After such pleasures. Espacio Intermedio. Bogotá
2010. Espejito/Espejismos. Itinerante. Casa Tres Patios en Medellín, Plataforma14 en Tunja, Ediarte en Ibagué, y la sala de exposiciones del Parque Nacional en Bogotá
2010. Ensayo de un crimen. Academia Superior de Artes. Bogotá
2010. After Such Pleasures. El Espacio Intermedio. Bogotá
2012. Salón de Arte Joven. Casa del Arte. Málaga
2011. XXIX Salón Regional de Artes Visuales. Málaga
2013. I Salón de Arte Joven. Hall del Auditorio Fundadores. Sede UIS. Málaga
2013. Exposición foto y audiovisual. Casa del Arte. Málaga
2013. XI Salón Nacional de Arte Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2014. Atlas Subjetivo de Colombia. Santo Domingo. República Dominicana
2015. Atlas Subjetivo de Colombia. Arte cámara. Bogotá
2015. III Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Toé. Verdades ocultas en sueños místicos. Trabajo de grado. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
2019. El arte de cumplir 200 años. Museo de Arte. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga


Fuente:
http://www.imagomundiart.com/artworks/diana-rosalba-granados-manrique-after-such-pleasures/
diana-rosalba-granados-manrique-after-such-pleasures/

viernes, 27 de diciembre de 2019

MENÉSES ARÉVALO, Emel

Pintor
Nació en Contratación en 1960.
Estudio Artes Plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander, y de 1986 a 1991 Bellas Artes con especialización en pintura en la Universidad Nacional, en Bogotá.
En 2000 realizó una Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1986. Del álbum de los recuerdos. Biblioteca Municipal. Barrancabermeja
1989. Moralidades. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1996. Imaginería popular. Galería Santafé. Planetario Distrital. Bogotá
2002. Espacios Alternos. Cien dibujos bien bacanos. Café Teatro. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1982. Salón Anual. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1983. I Salón Nacional de Artes Visuales. Cúcuta 250 Años. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. II Salón de Artes Plásticas. Huellas de Santander SEPAS. San Gil
1985. I Salón Marta Traba de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1985. XXIX Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1985. IV Salón de Arte Cristiano. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1986. XXX Salón Nacional de Artistas. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1986. XIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1986. VI Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
1986. Salón de Artes Visuales. Técnicas no convencionales. Universidad Nacional. Bogotá
1987. II Bienal de Arte Cervantino Quijote de Oro América. Galería Carrión Vivar. Bogotá
1987. XIV Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional, Bogotá
1988. XV Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional, Bogotá
1989. XVI Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional, Bogotá
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Itinerante. Banco de la República de Cúcuta, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá y Museo La Merced de Cali
1989. XX Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1989. II Salón de Fotografía: Árboles de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá
1989. Salón Nacional de Artes Visuales La Revolución Francesa Hoy. Alianza Francesa. Bogotá
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Bogotá
1990. XVII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1991. Objetos. Proyecto de grado. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional. Bogotá
1991. Pintura y ecología. Cooperartes. Shell de Colombia. Bogotá
1991. Egresados recientes II. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1991. Talleres IX y X. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Centro Venezolano de Cultura. Bogotá
1991. I Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1991. Gráfica internacional en pequeño formato. Museo de Bellas Artes. La Habana, Cuba
1991. I Salón Panamericano de Arte Cuerpo y Movimiento. Galería Andrómeda. Bogotá.
1992. III Bienal de Arte Cervantino Quijote de Oro América. Galería Carrión Vivar. Bogotá
1992. II Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1992. Alternativas en proceso. Galería El Museo. Bogotá
1992. III Salón Internacional de Formato Mínimo. Galería Clepsidra. Bogotá
1992. Identidad nacional encuentro mundial de culturas. Consejo Mundial de Artes Plásticas. México
1992. Universidad y erotismo. Eclipse entre cruces y Salón del autorretrato. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional. Bogotá
1992. Nuestra América. Salón Internacional UNAM. Taller Mexiarte, Ciudad de México, México
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1993. Salón de la demencia. Escuela Superior de Arte del Distrito. Bogotá
1993. Forma y color Colombia. Itinerante: Bogotá y El Estudio, Medellín
1993. VI Salón Regional de Artistas Zona 4. Colcultura. Corferias. Bogotá
1994. Liga latinoamericana de artistas. Casa de la Cultura Julio Carrioni. Quito, Ecuador
1994. I Salón de Pintura Joven CREA. Encuentro de la Cultura Colombiana. Planetario Distrital. Bogotá
1994. XXXV Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Bogotá
1995. Imagen Regional. Nuevos nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1996. Imaginería popular. Galería Santafé. Planetario Distrital. Bogotá
1996. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. VI Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo Arte Moderno. Bucaramanga
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. XVIII Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Galería Santafé Planetario Distrital. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2007. Arte con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. III Exposición Gráfica Latinoamericana Contemporánea. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Híbrida. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. IV Muestra Artística Regional Ecoarte. Una línea de polvo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. V Muestra Artística Internacional Ecoarte. Ong Ecoemprender. Salas Beatriz González y Guillermo Espinosa Centro Cultural del Oriente y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. Re-vistas, videos y narcoarchivos. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1982. Beca Salón Anual. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1984. Primer premio. IV Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Pamplona 
1984. Mención. II Salón de Artes Plásticas Huellas de Santander. San Gil
1985. Medalla Marta Traba. Salón de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1986. Primer premio. Salón de Artes Visuales. Técnicas no convencionales. Bogotá
1987. Primer premio. XIV Salón Francisco Antonio Cano. Universidad Nacional. Bogotá
1989. Premio. Salón Nacional de Artes Visuales La Revolución Francesa Hoy. Bogotá
1991. Mención. I Salón Panamericano de Arte Cuerpo y Movimiento. Galería Andrómeda. Bogotá
1991. Primer premio. Mejor Proyecto de Grabado. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá
1996. Primer premio. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga 
1998. Tercer premio. Pintura Corporal. Categoría Profesional Schwarzkopf. Bucaramanga
2003. Mención. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: El cazador de tesoros. Ministerio de Cultura. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Forma y Color Colombia. Editor Eduardo Bastidas Peña. 1995
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
Catálogo: Artistas Santandereanos de la Década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003

MORENO VARGAS, Hugo

Pintor
Nació en Málaga el 14 de octubre de 1969.
Integrante de una familia de artistas, junto con su hermano Arturo Moreno Vargas. Estudió en el colegio nacional Custodio García Rovira, estudió artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander en 1994, y en la Universidad Industrial de Santander

Exposiciones:
2012. VI Salón Regional de Artes. UIS Sede Málaga. Málaga
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. I Exposición Itinerante de Artes Plásticas y Visuales García Rovira. Málaga, Bogotá y Bucaramanga
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PALENCIA GUALDRÓN, Flor Alba

Pintora
Nació en Málaga

Exposiciones colectivas:
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón

martes, 24 de diciembre de 2019

SÁNCHEZ SANTAMARÍA, Carlos Enrique

Pintor
Nació en Contratación el 9 de abril de 1964.
Sus padres fueron Alba Lilia Santamaría y Excelino Sánchez Báez. Realizó sus estudios de primaria en la escuela Santo Domingo Savio y el bachillerato en el Instituto Técnico Industrial San Juan Bosco, en el que actualmente es docente en las áreas de informática y comunicaciones y de diseño, y lidera los proyectos de Periodécimo, Enciclopedias Interactivas e ITIS TV.
En 2008 obtuvo una Especialización en Informática y Telemática de la Fundación Universitaria del Área Andina.
Estudió Licenciatura en artes plásticas en la Universidad de La Sabana y en 2009 obtuvo el título de Artista Profesional, en el Archivo Internacional de Objetos de Arte, en Barcelona. 
Además, realizó otros estudios sobre artes plásticas y proyectos pedagógicos; así como diplomados en actualización pedagógica y estrategias para el desarrollo de competencias en el aula.
Ha sido integrante del Consejo Municipal de Cultura y en varias oportunidades ha sido seleccionado como uno de los mejores maestros de América Latina, y ha participado en eventos y foros educativos en países latinoamericanos y en Asia.
Inicio con un estilo de pintura realista, después surrealista y actualmente maneja un estilo propio donde se combina el abstraccionismo geométrico con el hiperrealismo.
Actualmente vive en Contratación.

Premios y reconocimientos:
2004. Mención. Docente líder de televisión educativa
2010. Primer puesto. Manejo de las TIC Región Nororiente 2. Instituto técnico San Juan Bosco de Contratación. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. Primer puesto. Aplicación de las tecnologías en el aula. Fundación Telefónica. Bogotá
2011. Premio Compartir al Maestro. Bogotá
2011. Condecoración Gran Sol del Área Andina. Grado Egresado Ilustre. Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá
2011. Medalla Francisco de Paula Santander al mérito educativo. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Personaje del año en Santander. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
2012. Finalista. Premio Internacional de Innovación Educativa. Educaredy Fundación Telefónica. España
2012. Semifinalista. Concuro El blog de mi clase. Colombia Aprende. Bogotá
2012. Finalista. Concurso Soy digital. Mintic. Bogotá
2013. Primer puesto. I Encuentro Nacional de Experiencias Significativas en el uso de Nuevas Tecnologías. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá
2015. Primer puesto. Premio Comunidad. Programa Educadores Expertos. Microsoft. Bogotá



Fuente:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-384960.html?_noredirect=1
http://personajescon.blogspot.com.co/