Mostrando entradas con la etiqueta #egresadosusta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #egresadosusta. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

PÉREZ RANGEL, Diego Armando

Arquitecto y pintor
Nació en Piedecuesta.
Egresado del instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela. En 2008 finalizó sus estudios de artes plásticas en la Universidad de Pamplona y Arquitectura en la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga. 

Exposiciones colectivas:
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. II Encuentro de Formadores Artísticos. Universidad de Pamplona. Pamplona
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena

Premios y reconocimientos:
2008. Mención. II Encuentro de Formadores Artísticos. Obra: Raíces de yuca. Universidad de Pamplona. Pamplona
2016. Reconocimiento a mejor artista. Alcaldía Municipal. Piedecuesta

lunes, 30 de diciembre de 2019

DÍAZ DE ALMEIDA, Carmen Cecilia

Pintora y escritora
Nació en Piedecuesta
Hizo sus estudios primarios y secundarios en el colegio La Presentación, de Piedecuesta, y en la Escuela Normal Superior, de Bucaramanga, donde obtuvo el título de Maestra Superior y los profesionales, de Historia de Colombia, en la Universidad Industrial de Santander; de Filosofía y Letras en la Universidad de Santo Tomás de Aquino; y de español y literatura en la Universidad de Pamplona. 
Se desempeñó como docente en varias instituciones educativas de su ciudad natal y fue fundadora y presidenta de la Academia de Historia de Piedecuesta. 
Además, ha impulsado la generación de espacios y eventos para las artes plásticas y la promoción del talento creativo de Piedecuesta.
En 2015 recibió un reconocimiento de la Gobernación de Santander como Patrimonio vivo y en 2018 recibió la condecoración Luis Carlos Galán en reconocimiento a su labor como docente por la Asamblea de Santander.
En el campo de las letras, ha publicado treinta y dos libros de cultura, costumbres, sabiduría popular y folklore colombiano, producto de su tarea de investigación de la tradición oral y cultura en la región donde reside.
Está casada y tiene dos hijos.

Exposiciones:
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Pinceles santandereanos visten de color la semana mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

DÍAZ GÓMEZ, Zayde

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 7 de junio de 1980.
Hija de Mercedes Gómez de Díaz y Carlos Alberto Díaz Saab. Odontóloga egresada de la Universidad Santo Tomás, de Bucaramanga, de la cual es también docente. Estudió Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2008. Nuevos espacios pictóricos. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. Sigo siendo yo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2007. Proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. III Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2011. Cosas de mujeres. Arte Esencia Proyecto. Colectivo Novena Metáfora. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Cosas de mujeres. Arte Esencia Proyecto. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2011. Mujeres, secretos y confidencias. Centro Cívico. Barcelona, España
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
Artistas: Lina Arroyave
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Relatos ocultos. Recuerdos y censura. Sala CRAI. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2018. Premios Goncourt. Alianza Francesa. Bucaramanga

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESCUDERO GRAVINO, Sandra Cristina

Artista visual y fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Hija de María Santa Gravino. Tecnóloga en laboratorio dental de la Universidad Santo Tomás. Se ha desempeñado como asistente de dirección y supervisión de script en el Servicio Nacional de Aprendizaje-Corporación Educativa Itae, en 2020.
Es una artista autodidacta de tendencia abstracta.
Su trabajo ha estado enfocado hacia procesos de investigación con la comunidad.

Exposiciones colectivas:
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
Artistas: María José Oballos Pardo
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. El arte de florecer. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Argentina
2020. Memorias de la cuarentena. Concurso Fotográfico. Vistaz Museo. Ministerio de Cultura. Argentina
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición fotográfica y pictórica de Santurbán, Quebrada Seca y río Magdalena. Parque de los Sueños y Parque San Pío. Bucaramanga
2021. De película. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2021. Ellos por ellas. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Exposición internacional Memorias del olvido. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Bogotá
2020. Ganadora. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. Ganadores. Proyecto Quebrada Seca crónicas liquidas para la defensa del agua. Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://www.arteinformado.com/guia/f/sandra-cristina-escudero-gravino-193117
https://www.galeriafundacionbat.com/detalle_artista.php?id=12

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PILONIETA RUGELES, Mario

Pintor y escultor 
Nace en Bucaramanga el 19 de agosto de 1956.
Hijo de Marina Rugeles y de Jorge Pilonieta Q. Casado con la maestra Luz Haylen Lizcano.
Artista autodidacta. Se graduó de bachiller clásico en el colegio Agustiniano en 1974, en Floridablanca, e ingresó a la Universidad Santo Tomás de Aquino a estudiar Administración y Finanzas, sin embargo, al poco tiempo cambia a Arquitectura, de la que se graduó en 1997.
Desde finales de la década de los setenta se dedica a la pintura y realiza cursos de fotografía en la Universidad Santo Tomás; de screen y serigrafía en la Alianza Francesa, en 1983; y de grabado en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1994. En 2013 participa en el taller laboratorio Campos de acción en la plástica, diferentes a la exhibición.
Desde 1978 se ha desempeñado como docente en cátedras de diseño, ilustración, figura humana, dibujo artístico, en diversas técnicas como lápiz, carboncillo sanguino, acuarela, plumilla, óleo, acrílico y pastel; así como de historia del arte y de arquitectura en Colombia.
En la década de los ochenta su interés por la pintura y el dibujo son la base de sus representaciones de lo natural in situ o por medio de la fotografía. Sus temas preferidos son la figura humana, los bodegones y los paisajes rurales. En los años noventa experimenta con formas de carácter expresionista, con colores fuertes y descomposición de las formas reales, donde intentaba generar un contenido conceptual.
A partir del 2000 incursiona en lo abstracto, con rasgos figurativos. Después de 2010 investiga sobre medios contemporáneos participando en talleres y seminarios. 
Desde 2003 vive en Bogotá.

Exposiciones individuales:
1992. Paisaje. Forma y color. Inauguración Salón Comunal Fátima. Bucaramanga
1993. Tierra viva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Territorio dorado. I Congreso Internacional sobre Biodiversidad. Uniagustina. Bogotá
2017. Arquingenieria. Digital. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Pinturas de papel periódico. Risa adentro vulnerada. Muro Líquido. Biblioteca Jorge Roa Martínez. Universidad Tecnológica. Pereira
2018. Electropictograma. Ciclo Diverso. Centro Suba. Bogotá
2019. Frágil dibujo. Museo del Barrio. Manizales

Exposiciones colectivas:
1985. I Muestra de Artes Plásticas Cajasan. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1986. I Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga 
1986. II Muestra de Artes Plásticas Cajasan. Bucaramanga
1988. II Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1988. I Encuentro Artístico Departamental de Artes. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1989. I Encuentro Culturales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. II Muestra de Artes Plásticas Cajasan. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1990. I Muestra de Artes Visuales. Corporación Educativa Itae. Bucaramanga
1990. I Subasta de artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1994. III Salón Lasallista. Colegio La Salle. Bucaramanga
1995. Arte y artistas para ver. Unicentro. Medellín
1995. I Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1995. IV Salón Lasallista. Colegio La Salle. Bucaramanga
1999. I Subasta Hogares Juveniles Campesinos. Centro de convenciones Tramonti. Bogotá
2000. VI Muestra Artística Cultural Jurisccop. Palacio de Justicia. Bucaramanga
2000. II Subasta Hogares Juveniles Campesinos. Centro de convenciones Tramonti. Bogotá
2000. Subasta Arte, noble instrumento de la democracia. Sede Casa Ardila Duarte. Bucaramanga
2001. VII Muestra Artística Cultural Jurisccop. Palacio de Justicia. Bucaramanga
2002. VIII Muestra Artística Cultural Jurisccop. Palacio de Justicia. Bucaramanga
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2009. Cometas al viento. Exposición pequeño formato. Casa de la cultura La Barquereña. Sabaneta
2009. V Bienal de Arte Cervantino. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2010. V Premio Internacional de Dibujo y Pintura. El Quijote de Oro. Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos. Bogotá
2012. Proyecto Beca Escuela Libre de Experimentación Plástica. Barrio Bienal. Galería Santa Fe. Bogotá
2013. Las manchas en su lenguaje. 475 años de Bogotá. Casa Fundación Amigos. Bogotá 
2013. Programa Distrital de Estímulos. Museo de Arte Moderno de Bogotá, y en las bibliotecas Virgilio Barco, Julio Mario Santo Domingo, El Tintal y El Tunal. Bogotá
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro Cultural Quinta Teresa en Cúcuta, e Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga
2016. Curare 44 Alterno. Centro comercial Pereira Plaza en Pereira y Pinacoteca y Rotonda de la Universidad de Caldas en Manizales
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol y Casa Paragüitas. Floridablanca
2017. El arte en movimiento. Focus Group. Bogotá
2017. I Muestra de Pintura y Escultura. Expo espressarte. EspressArte Galería. Suba
2017. XXXVIII Salón Internacional del Fuego. Homenaje a Bonaire. Todos somos Caribe. Centro Cultural Francisco Prat Puig. Santiago, Cuba
2017. La naturaleza Ciudades unidas por el arte. Galería El Callejón. Bogotá
2017. Constructores de belleza. Ochenta años de la Sociedad Santandereana de Ingenieros. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y Casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca
2017. Galería El Callejón. Capitalizarte. Bogotá
2017. X Bienal Internacional de Arte de Suba. Centro Cultural y de Convenciones. Cajicá
2017. I Muestra de Pintura y Escultura Expo Espressarte. Espressarte Galería Café. Suba
2018. Dibujando a Salmona. Homenaje al Arquitecto Rogelio Salmona. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bogotá
2018. II Exposición de Arte Latino. Itinerante. Olenisca, Dukla y Jaslo. Polonia
2018. I Muestra de Acuarela Raffaello Sanzio. Virtual Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. Salón del Dibujo Urban Sketcher. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bogotá
2018. Dibujantes, pintores y escultores. Centro comercial Pereira Plaza. Pereira
2018. I Salón del Boceto Urbano. Zona L Galería. Bogotá
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Pereira corazón de las artes visuales. Sala Carlos Drews Castro. Pereira
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. II Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Proyecto Tutor. Ciclovía. Bogotá
2019. Maratón de dibujo. Idartes. Bogotá
2019. Objetos encontrados: enjambre. Cámara de Comercio Kennedy. Bogotá
2019. I Bienal del Espacio Público. Dibujemos el parque Santander. Edificio Avianca. Bogotá
2019. Dibujando a Salmona. Sociedad Colombiana de Arquitectos, bibliotecas El Tunal, El Tintal, Julio Mario Santodomingo y Virgilio Barco. Bogotá
2020. Exogénesis. Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Contra vía-vida. III Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Suba en bocetos. Alcaldía Municipal. Suba
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. III Exposición virtual Gala Internacional. Día Mundial del Arte. Homenaje a Leonardo da Vinci. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Invención–Intervención. Como vemos la violencia actualmente. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Así se construye memoria. Registro gráfico sobre la violencia en Colombia. Museo de la Memoria. Bogotá
2021. II Muestra Virtual Internacional de Acuarela Rafael Sanzio. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. III Feria de Arte Caribe. Hotel Mercure. Santa Marta
2021. Los inmodernos. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Arte del alma. XII Bienal Internacional de Arte de Suba. Centro comercial Niza. Bogotá
2022. VII Salón Solo Pintura. Lo habituable. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. https://salonsolopintura.com
2022. Paisaje, del caballete a la inmersión. Biblioteca Carlos Enrique Ruiz. Universidad Nacional. Manizales
2022. Artemística: la mística en el arte. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2022. Imaginarios. Creación sin fronteras. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Memorias gráficas colombianas. Salón del Fuego. Itinerante. Bayamo. Santiago de Cuba. Cuba
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2023. Inflexión. Muestra virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2024. Lo esencial de lo concreto. Estudio artístico. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. VI Muestra internacional Leonardo da Vinci. La visión de la idea. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Exposición de arte internacional contemporáneo. Edificio Torres de Catalejo. Bogotá
2024. Entre redes. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Pinctum. Exposición virtual internacional. https://pinctum.com

Premios y reconocimientos:
1978. Mención. Actos culturales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1982. Primer puesto. Ganador nacional del concurso Logo símbolo para los diez años de fundada Universidad Santo Tomas. Bucaramanga
2012. Ganador. Modalidad Nuevos procesos de producción. Beca Escuela Libre de Experimentación Plástica. Idartes-Convenio Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
2013. Tercer puesto. XI Salones Locales para artistas empíricos. Premio Barrio Bienal. Programa Distrital de Estímulos. Idartes. Bogotá
2017.  Mención. Concurso Maratón de Dibujo 479 años de Bogotá. Idartes. Bogotá 


Fuente:
www.artistasdelatierra.com
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
http://pilonietarugelesmario.blogspot.com.co

PRADA, Emilio Esteban

Pintor
Nació en Floridablanca en 1969.
Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y el taller Nuevos Medios en el Arte Contemporáneo en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. 
Obras suyas se encuentran en ciudades como Neiva, en homenaje al compositor Jorge Villamil.

Exposiciones individuales:
1989. Expresiones e impresiones. Colegio Santander. Bucaramanga
1991. Jorobados y ofendidos. Biblioteca Municipal. Floridablanca
1993. Ego-colar. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2001. Alma y paisaje. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Con-céntricos excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2003. Convocatoria Nacional de Arte Público. Ciudad Villamil. Neiva

Exposiciones colectivas:
1987. III Muestra Pictórica. Taller Piedra del Sol. Floridablanca
1989. Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Casa de la Cultura. Piedecuesta
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
1992. Artistas santandereanos. Galería Actualidad. Bucaramanga 
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona 
1993. Encuentro de artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Arte y salud. Piedecuesta 
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Arte en Santander. Planetario Distrital. Bogotá
1994. II Bienal de Arte Colombo Venezolano. Mérida, Venezuela
1994. IV Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona 2. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1995. V Salón Nacional de Arte Joven. Corferias. Bogotá
1995. V Salón Nacional de Arte Joven. Galería Planetario Distrital. Bogotá
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá 
1996. Presencia visual. Bucaramanga 
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. Arte y medio ambiente. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Corferias. Bogotá
1998. Nuevos nombres. Programa de la Presidencia de la República. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1998. Festival Internacional de la Imagen. Manizales
2000. IV Bienal de Gráfica Artística. Facultad de Artes Universidad de Antioquia. Medellín
2001. Alma y paisaje. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2002. XVII Salón Nacional del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2003. Premios Convocatoria Nacional de Arte Público. Neiva Ciudad Villamil, El Caracolí, Los Guaduales. Neiva 
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2007. Nuevos espacios pictóricos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga 
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. XLII Salón Nacional de Artistas. Independientemente. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta

Premios y reconocimientos:
1993. Mención. VI Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Premio. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
1995. Premio. IV Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1997. Premio. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1998. Premio. Festival Internacional de la Imagen. Manizales
2022. Ganador Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

RANGEL WILCHES, Alirio

Escultor
Nació en Bucaramanga, el 29 de marzo en 1968.
Realizó sus estudios básicos en colegio Fundación UIS, de 1978 a 1984, y desde 1985 estudió Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, donde se graduó en 1991, y una Especialización en Docencia Universitaria, en 1996. Paralelamente, realizó una Maestría en Historia y Teoría de la Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia, de 1992 a 1995. 
En 2005 viajó a España, e ingresó a la Universidad Politécnica de Cataluña, donde realizó un Máster Oficial Europeo en Teoría e Historia de la Arquitectura, de 2005 a 2008, y en 2018 inició el Doctorado en la misma Universidad.
Su formación sobre cultura, patrimonio y pedagogía la complementó con cursos en la Universidad de Pamplona, Autónoma de Colombia y, en Barcelona, en el Centro de Cultura Contemporánea y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Realizó trabajos de museología para organizaciones y eventos de la capital santandereana como el Museo de Arte Moderno; el IX Salón Regional de Artistas en escenarios del Banco de la República, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo, la Casa de la cultura Custodio García Rovira y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás, entre otras; así como entidades de otras ciudades como Cartagena, para el Ministerio de Cultura, en el Claustro La Merced y otros escenarios de esa ciudad.
En 1994 se vinculó como docente de la Universidad Santo Tomás, en 2002 a la carrera de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, y en 2004 en el programa de arquitectura de la Universidad de Pamplona, Norte de Santander.
En 2015, como parte de la celebración de los cuarenta años de la Facultad de Arquitectura, la Universidad Santo Tomás le hizo un reconocimiento, y en 2017 recibió un homenaje en la Universidad de Pamplona.

Exposiciones individuales:
2002. Regreso al objeto. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Montaje y paisaje. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1996. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. XV Bienal Colombiana de Arquitectura. Universidad Santo Tomás. Facultad de Arquitectura en Floridablanca y el Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
1997. Territorios. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Irrupción. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
1999. Modelos de realidad. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Palimpsesto y turcocircuito. Primeros Premios Salones Nacionales 1940-1998. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Revisiones. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. El enigma de la masculinidad 2. Museo de Arte Moderno. Cartagena
2002. Entrecasa. Galería Santafé, Planetario Distrital. Bogotá
2002. Proyecto mapa. Arte Dos Gráfico de Bogotá, Quinta Papeles en Caracas y Cámara de Comercio de Bucaramanga 
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombre. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2002. Desafiar la geografía. Una historia del transporte en Colombia. Museo de Antioquia. Medellín
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.colarte.com
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000208183
https://co.linkedin.com/in/alirio-rangel-wilches-711a90151

martes, 24 de diciembre de 2019

URBINA JAIMES, Carlos Dubán

Pintor
Nació en Bucaramanga el 5 de abril de 1967 
En 1992 se graduó en Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Bucaramanga, y realizó el Postgrado en Cultura Urbana de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, en 1997; el Máster en Creación Literaria y en Humanidades Aplicadas en la Escuela Contemporánea de Humanidades de Madrid, en 2002; y realizó estudios de fotografía en Palma de Mallorca.
Además, tiene un Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual de la Universidad Complutense. En 2010 recibió una beca del Centro de Estudios Fotográficos para la elaboración, desarrollo y exposición de un proyecto fotográfico.
Ha participado en diversas exposiciones de arte combinando varios soportes como instalaciones, ensambles y fotografía.
Vive y trabaja en Madrid, España

Exposiciones individuales:
1999. Malaria. Arquitectura del trópico. Hänsel y Gretel. Arquitecturas consumidas. Sala COAG. La Coruña, España
2001. Sombras. Escuela Contemporánea de Humanidades. Madrid, España

Exposiciones colectivas:
1998. III Concurso de Arte Erótico Josep Blanc. Barcelona, España
1999. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Canal Abierto. VII Jornadas de Estudio de la Imagen. Canal de Isabel II. Madrid, España
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2005. VII Bienal de Lalín Pintor Laxeiro. Lalín. Pontevedra, España
2006. La creación del espacio: Arte y arquitectura. Lengua de trapo. Madrid, España
2009. I Bienal de Arte Erótico. Galería Berlín. Palma de Mallorca, España

Premios y reconocimientos:
1994. Primer premio. Concurso de restauración Plaza de la Nieves. Girón
1998. Tercer premio. Concurso de Arte Erótico Josep Blanc. Barcelona, España



Fuente:
https://clublecturapalma.files.wordpress.com
http://www.ech.es/profesor/detalle/28/carlos-duban

VEGA DÍAZ, Lewis

Escultor, fotógrafo y pintor
Nació en Bucaramanga el 5 de noviembre de 1966
Arquitecto egresado de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga en 1990 y Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander graduado en 2005. En 1990 se vincula como arquitecto a la firma Melo y Álvarez Ltda., con el diseño del edificio La Triada. Posteriormente, a la gobernación de Arauca como arquitecto del Departamento de Proyectos.
En lo artístico, utiliza como técnicas el aluminio, asbesto, acrílicos, vidrio y el impreso en papel artesanal de fibras naturales como piña, cebolla fique, y se inscribe en la corriente del abstraccionismo.

Exposiciones:
2004. Síntesis contesis. Nuevos maestros. Proyectos de grado. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2005. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.


Fuente:
http://www.arteyarquitectura.com.co/
https://co.linkedin.com/in/lewis-vega-diaz-22024213