Mostrando entradas con la etiqueta #artistascolombianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistascolombianas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PRADA, Triny

Pintora, escultora, especializada en video e instalaciones interactivas y performances culinarias.
Nació en Bucaramanga. Murió en agosto de 2016.
Residía en París. De 1983 a 1986 cursó estudios la Escuela Nacional de Bellas Artes, y de 1986 a 1994 de pintura y fotografía en el Taller de Bellas Artes. Además, estudió artes aplicadas y escultura en la Escuella Boulle y realizó un curso de captación de gestos para el teatro y la danza en Ircam. 
Se especializó en webmaster y medios en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios, y realizó estudios en informática, real time video y sonido en el Centro de Recursos de Arte Sensitivo Main d’ Oeuvres.
Sobresalieron sus residencias en artes en países como Portugal, Noruega, Alemania y Francia, y fue escogida como artista permanente de la Unesco por su trabajo y compromiso con las artes y la sociedad.
Fue una mujer polifacética. Su arte no solo lo plasmaba en la sensibilidad y sentimiento de sus obras, también a través de muchas de sus artículos en los cuales comparte el querer de su trabajo artístico logrado a lo largo de treinta años, entre ellos: Triny Prada monografía, Triny Prada video-monografía, y Los libretos de la creación. Artículos que aparecieron en diarios como Le Figaro, Liberation, Le Parisien, Turbulences video, y que resaltaron el trabajo de la artista colombiana, quien también recibió el reconocimiento de la cadena de televisión France 3.
Sus intereses la hacían cercana a la conservación y el medio ambiente, obsesionada con la fragilidad de la vida e inquieta por los desarrollos de la ciencia y la sobrepoblación, temas que luego eran expresados en sus obras.
Matriculada en el abstraccionismo, en sus esculturas utilizaba el cristal de murano. Varias de sus pinturas están en el hall del hotel N´Vy en Ginebra, Suiza.

Exposiciones:
1995. Concurso de pintura Mont Café Parnasse. Montparnasse. París, Francia
2002. XLVII Salón de Arte Contemporáneo. Montrouge, Francia
2007. Fair Play. Film & video award. Berlín, Alemania
2007. Bienal Internacional de Mujeres Artistas. Incheon, Corea
2007. Traverse Video. Toulouse, Francia
2008. Museo de Arte Moderno. Individual. Cartagena
2008. Audiovisiva. Milan, Italia
2009. XXVI Festival de Cine. Muestra de video arte. Bogotá
2009. Más allá de la imagen. Individual. Galería Cero. Bogotá
2009. l’EMAF. Osnabrück, Alemania
2010. Artist Art Fair. Istambul. Turquía
2010.Realidad refractaria. Vistas a lo más pequeño (video). Museo Samtidskunst. Roskilde, Dinamarca
2011. XVI Bienal de Cerveira. Vila Nova de Cerveira, Portugal
2011. Overgarden Samtidskunst Museum. Copenhagen, Dinamarca
2011. XVIII Exposición Internacional de Arte. Museo Epicentro. Barcelona, España
2011. Museo Epicentro. Messina, Sicilia
2011. Hábitat Hilario. Individual Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
2011. Human frames. Kunst im Tunnel. Düsseldorf, Alemania
2012. Cube. Issy-les-Moulineaux, France
2012. Human frames Festival. Werkstatt der Kulturen. Berlín, Alemania
2012. Kunst Im Tunnel Museum. Düsseldorf, Alemania
2012. Festival Signes de Nuit. París, Francia
2012. Hong Kong Contemporary. Hong Kong
2013. LV Bienal de Venecia. Evento colateral. Palazzo Bembo. Venecia, Italia
2013. XXIII Festival Internacional de Arte Vídeo y de nuevos medios de comunicación. Videoformes. Clermont-Ferrand. Auvergne, Francia
2014. Pintura gestual, mujeres en el arte. Museo Bolivariano de Ate Contemporáneo. Santa Marta. 
2014. La matiére des mots. Galerie Sobering. París, Francia
2015. III Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. Art Taipei. Galería Elga Wimmer PCC. Taipei, China
2015. LVI Bienal de Venecia. Palazzo Bembo. Venecia, Italia
2015. Je me souviens. La Traverse. Centro de Arte Contemporáneo. Alfortville, Francia
2015. II Bienal Internacional. Bodrum, Turquía
2015. Recuerdo el genocidio armenio. Galerie Sobering. París, Francia
2016. Festival Internacional de Arte. Barcelona, España
2016. Save the date. Galería Elga Wimmer PCC. New York, EE.UU.
2016. Why drawing now? Galería Horizon, Girona, España
2016. Invisible Powers. Individual. Consulado de Colombia. Galería Elga Wimmer. New York, EE.UU.

Premios y reconocimientos:
1995. Primer premio. Concurso de pintura Mont Café Parnasse. Gare Montparnasse. París, Francia
2002. Premio especial en pintura. XLVII Salón de Arte Contemporáneo. Montrouge, Francia
2017. Homenaje. Celebración Año Colombia Francia. Consulado de Colombia. París, Francia



Fuente:
http://www.arteenlared.com/archivo/2011/triny-prada-hilos-arte-y-sensibilidad.html
http://www.museobolivariano.org.co/adios-a-la-artista-triny-prada/
http://www.sources-of-culture.com/fr/cafe-europe-enghien-les-bains-intervenants-france-triny-prada.php  

REY SANDOVAL, Andrea Liliana

Pintora
Nació en Bucaramanga el 22 de septiembre de 1980. 
En 2005 se graduó como Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, programa del que fue tutora de 2009 a 2011, y, hacia 2016, fue docente, y donde realizó un Diplomado en Procesos Educativos Virtuales. En 2013 realizó una residencia artística en Campiñas, Brasil y, a mediados de 2018, se graduó de Maestra en Artes de la Universidad Federal de Ceará, en Brasil.
Con anterioridad, en 2001 realizó el taller de conducción de exposición en el marco del IX Salón Regional de Artistas en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, así como el taller de dibujo con Miguel Moyano, y el taller de performance social y político con Fernando Pertuz, entre otros; en 2008 coordinó la conmemoración del bicentenario de la muerte de José Celestino Mutis, y participó en la itinerancia de la muestra internacional de video-arte comportamientos, realizado entre el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y las universidades Industrial de Santander y Autónoma de Bucaramanga.
Ha trabajado colectivamente en proyectos artísticos y didácticos que involucran a la comunidad, entre ellos el proyecto El paseante inquieto, en los municipios de Girón y Sabana de Torres, de 2010 a 2017.
Desde 2020 esta vinculada, como docente, al Programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona, en Norte de Santander.
La artista ha explorado en materiales como tela (blondas, ropa usada, encajes, velos, terciopelo), perlas (usadas convencionalmente en la decoración de prendas íntimas), hilo, uñas y cabello residual, asimismo la costura con sus procedimientos (zurcir, hilvanar, bordar, plisar, etc.). 
En 2009 integró el colectivo Nexo, del que también hacía parte Juan Francisco Carrillo, y en 2012 del colectivo Frecuencia Posible.
En 2022 realiza una residencia artística en Simbiosis, Ecuador.

Exposiciones individuales:
2003. Sala ventilada. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Francia 2005. Alianza Francesa en Bucaramanga y Galería La Cometa de Bogotá
2007. Poéticas de la fragilidad. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Corpórea. Galería Neebex. Bogotá
2014. Presentes. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. De encaje y de piel. Galería Neebex. Bogotá
2018. Trayectoria ombligo-lunar. Artista en residencia. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2020. Marcas de contacto. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Anomalía vertebral. Convocatoria estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Piel es. Deshilar. La revolución cotidiana. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2023. Piel es: extensión itinerante. Arte Actual Flacso. Project room. Quito, Ecuador

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. IV Heartistis in the Marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Sala Ventilada, Instituto Municipal de Cultura, Bucaramanga
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. XXX Exposición proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Cinco y uno. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. Arte Animalista y Ambientalista. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2005. Galería La Cometa. Bogotá 
2006. Encuentro nacional de facultades de arte. Sincelejo
2006. Con-nexos. Espacios y cosas de la casa. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Arte Con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. Proyecto: En mi casa yo tengo - Yo tengo en mi casa. Experiencia participativa con la comunidad. Bucaramanga
2007. Concurso de Artes Plásticas. Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2008. III Salón de Arte Fernando Botero. Claustro La Enseñanza. Bogotá
2008. Historias íntimas. Galería Mundo. Bogotá
2008. Comportamientos: Cali contemporáneo. Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali
2008. Historias íntimas. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. In situ. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá y Cali
2009. Nuevos espacios pictóricos 3. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2009. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2009. Re-generados. Viceversa y todo lo contrario. Fundación Cu4rto Nivel. Bogotá
2009. Pequeño Formato. Galería Club el Nogal. Bogotá
2010. XIII Salón súper cable-jóvenes. Feria Iberoamericana de Arte FIA. Caracas, Venezuela
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Nuevos Nombres. Salón de Arte BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2011. Cali contemporáneo. Gráfica &+ Gráfica. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Con el corazón en la mano. A seis manos. Bogotá
2012. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. Banco de la República. Bogotá
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Escenarios de mujer. Galería Luz y Oficios. La Habana, Cuba
2013. Open studio. Fundación Armando Alvares Penteado. Residencia artística. Brasil
2013. Voa Leo. Muestra sobre la obra de Jose Leonilson. AT/AL. Lugar de investigaciones artísticas. Campiñas, Brasil
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Feria del arte. Odeón. Bogotá
2014. No copy right. Biblioteca Mario Carvajal. Cali
2014. La novia del viento. Museo de Arte. Universidad de Antioquia. Medellín
2015. VI Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Centro cultural Quinta Teresa. Cúcuta 
2015. No copy right B. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. El salón de la justicia. Cámara de Comercio. Sede Kennedy. Bogotá
2017. El arte de la mujer. Gobernación de Santander. Cedeco. Piedecuesta
2018. Iconografías femeninas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. No copyright. Fundación Humana Integral Impera. México
2018. La costura abierta. Centro Cultural. Cali
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. A mi me habita a veces mi cuerpo. Fundación Espacio Interferencia. Cali
2019. Aglomeraciones. Seminario de cultura mexicana. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Invención del paisaje. Mujeres en las artes visuales. Virtual. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2021. Manifiestos estéticos. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2021. Raíces líquidas. Acciones distantes. IX Festival de Performance Acciones al Margen. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Proyecto Pamplona Contemporánea. Tiempos críticos. Pamplona
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. III Salón de profesores. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Hay infinitos más pequeños que otros. Escultura y dibujo en pequeño formato. La Balsa Arte. Bogotá
2024. Terra textl. Concejo de las Artes. Nueva York. EE.UU.
2024. Reverberaciones surrealistas no MAB. Museo de Arte Brasilero. Sao Paulo. Brasil
2024. Revelaciones. Colección. Museo de Artes. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México
2024. Encuentros temporales. Pequeñas siembras. Residencias artísticas Sismos. Proyecto del centro de arte Permacultura. Chasqui. Ecuador

Premios y reconocimientos:
2003. Mención en escultura. V Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2004. Primer puesto. VI Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2007. Seleccionada. Programa de Pasantías Nacionales. Ministerio de Cultura. Proyecto Dolorosa pasión. Bogotá
2007. Segundo puesto. Concurso de Artes Plásticas Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2009. Mención. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2020. Ganadora. Beca Portafolio. Estímulos a la Creación Artística. Mincultura. Bogotá
2021. Ganadora modalidad escultura. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
andreareysandoval.blogspot.com 
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso. Cuando el arte carece de centro. El retorno de la fantasía romántica en cuatro artistas santandereanos 1996-2010. Bucaramanga. 2010