Mostrando entradas con la etiqueta #realizadoraudivisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #realizadoraudivisual. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

PINILLA RODRÍGUEZ, Natalia

Fotógrafa y realizadora audiovisual
Nació en Bucaramanga
Su trabajo de exploración artística combina técnicas mixtas y fotografía estenopeica para resignificar imágenes, evocar la memoria y reflexionar sobre el patrimonio familiar y urbano de Bucaramanga.

Exposiciones:
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. III Encuentro Fotográfico de Santander. Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Cuerpos fractales. Virtual. Galería Zigzag Pelugrafía. www.efs.com.co
2022. V Encuentro Fotográfico de Santander. Barrancabermeja
2023. Muestra proyectos. XIV Premio Foto Iila. Museo de Roma. Trastevere, Italia
2023. Mujeres diversas en la gran pantalla. Documental. Proyecciones en ludoteca Las Americas y biblioteca La Hormiguera en Bucaramanga, y La Bellecera en Piedecuesta
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Colectiva. Bucaramanga
2024. VI Encuentro Fotográfico de Santander. Campo visual. Relatos, luchas y derechos campesinos. Colectiva internacional Itinerante. Casa del Libro Total en Bucaramanga, Girón, Los Santos, Suaque y Zapatoca

Premios y reconocimientos:
2023. Finalista. XVI Premio Photo Iila. Proyecto: Ciudad ausente. Roma, Italia

viernes, 27 de diciembre de 2019

GUTIÉRREZ GUALDRÓN, Raúl Andrés

Realizador audiovisual
Nació en Bucaramanga en 1986.
Egresado, en 2010, del Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Realizó el Magíster en Estudios Cinematográficos de la Universidad de la Sorbona, París. 
Entre sus cortos más representativos están: El último negocio, El paseo, Lienzo de la tierra y Mi primer amor (2012), este último financiado por el actor español Antonio Banderas al ser proyecto finalista en el concurso Make it short, y las series para televisión Sin la luz perpetua, La Cumbre, e Inmigrantes, siendo esta última nominada a los premios India Catalina en 2020.
Sus producciones abordan temáticas sociales y políticas de la sociedad colombiana.
Se ha destacado en la escritura de guion y dirección y esta vinculado como productor a la empresa Hágalo Real Films SAS. 
Utiliza el seudónimo de Guerri.

Producción audiovisual:
2011. Proyección cortometraje El paseo. Auditorio Jesús Alberto Rey Edificio Ingenierías. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2012. LII Festival Festival Internacional de Cine. Competencia Nuevos Creadores. Largometraje El paseo. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Cartagena
2012. Estreno de Mi primer amor. Museo Soumaya. México, D.F., México
2013. Diez años del Programa de Artes Audiovisuales. Proyección cortometraje Mi primer amor. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2013. El centro con las salas abiertas. Acciones artísticas. Bucaramanga
2014. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Museo de Norte de Santander en Cúcuta
2014. En el centro con las salas abiertas. Acciones artísticas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. Lienzo de la tierra. Ciclo exposiciones de arte. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2018. Festival de la santandereanidad. Proyección de cortometrajes santandereanos. Carmen. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Festival de cine La Tigra. Piedecuesta ruge. Edición virtual. Cortometraje: Guerri. www.festivaldelatigra.org
2021. Nuevos creadores. Festival Internacional de Cine Cartagena de Indias. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Cartagena
2022. V Festival de Cine Independiente Sanfici. Muestra de cine santandereano. Cortometrajes de ficción. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2022. XII Festival Internacional de Cine de Santander FICS. Bucaramanga
2023. Teleserie La cumbre. TeleMedellín. Medellín
2023. X Laboratorio y clínica de proyectos. Bolivia Lab. Soledad. Bolivia
2023. Philadelphia Latino Film Festival. Selección oficial. Cortometraje Guerri. Filadelfia EE.UU.
2023. BAM Bogotá. Categoría historias. Cortometraje de ficción Soledad. Cámara de Comercio.  Bogotá

Premios y reconocimientos:
2008. Ganador. Convocatoria Nacional de Guiones HD Cinema. Bogotá
2010. Ganador. Modalidad Audiovisuales. Becas de Creación del Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Ganador. El paseo. Beca creación artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Ganador. Modalidad documental: Lienzo de la tierra. Programa Departamental de Estímulos a la Creación y Producción Artística. Bucaramanga
2018. Ganador. Beca de creación para desarrollo de guion de ficción. Programa de estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganador. Modalidad cortometraje de ficción. Programa de estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganador. Convocatoria Grandes historias. Proyecto: Malandreo. Smart Films y MinTic. Bogotá
2021. Ganador. Convocatoria MinTic en la categoría de series de ficción. Serie La cumbre. Bogotá
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Mejor guion: Soledad. X Labguion Cinefilia. Santafé de Antioquia
2023. Ganador. Mejor cortometraje Guerri. Colombian Film Festival. Nueva York. EE.UU.
2023. Seleccionado. Mejor cortometraje Guerri. Philadelphia Latino Film Festival. EE.UU.
2023. Ganador. Fondo de itinerancia y circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Categoría Producción de nuevas series de ficción: Proyecto final (productor). Abre Cámara. MinTic. Bogotá


Fuente:
https://www.unab.edu.co/sites/default/files/archivos/publicacion_noticias/PERFIL%20PROFESOR%20RAUL%20GUTIERREZ.pdf
https://unab.edu.co/raul-gutierrez-talento-en-el-septimo-arte-que-trasciende-las-fronteras/?fbclid=IwAR3tcdMJvHevA9wQpyXzxxMDnB4EdS9ORyYT1XupqDcKhVjh-cevZ-8XMx8

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PRADA, Triny

Pintora, escultora, especializada en video e instalaciones interactivas y performances culinarias.
Nació en Bucaramanga. Murió en agosto de 2016.
Residía en París. De 1983 a 1986 cursó estudios la Escuela Nacional de Bellas Artes, y de 1986 a 1994 de pintura y fotografía en el Taller de Bellas Artes. Además, estudió artes aplicadas y escultura en la Escuella Boulle y realizó un curso de captación de gestos para el teatro y la danza en Ircam. 
Se especializó en webmaster y medios en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios, y realizó estudios en informática, real time video y sonido en el Centro de Recursos de Arte Sensitivo Main d’ Oeuvres.
Sobresalieron sus residencias en artes en países como Portugal, Noruega, Alemania y Francia, y fue escogida como artista permanente de la Unesco por su trabajo y compromiso con las artes y la sociedad.
Fue una mujer polifacética. Su arte no solo lo plasmaba en la sensibilidad y sentimiento de sus obras, también a través de muchas de sus artículos en los cuales comparte el querer de su trabajo artístico logrado a lo largo de treinta años, entre ellos: Triny Prada monografía, Triny Prada video-monografía, y Los libretos de la creación. Artículos que aparecieron en diarios como Le Figaro, Liberation, Le Parisien, Turbulences video, y que resaltaron el trabajo de la artista colombiana, quien también recibió el reconocimiento de la cadena de televisión France 3.
Sus intereses la hacían cercana a la conservación y el medio ambiente, obsesionada con la fragilidad de la vida e inquieta por los desarrollos de la ciencia y la sobrepoblación, temas que luego eran expresados en sus obras.
Matriculada en el abstraccionismo, en sus esculturas utilizaba el cristal de murano. Varias de sus pinturas están en el hall del hotel N´Vy en Ginebra, Suiza.

Exposiciones:
1995. Concurso de pintura Mont Café Parnasse. Montparnasse. París, Francia
2002. XLVII Salón de Arte Contemporáneo. Montrouge, Francia
2007. Fair Play. Film & video award. Berlín, Alemania
2007. Bienal Internacional de Mujeres Artistas. Incheon, Corea
2007. Traverse Video. Toulouse, Francia
2008. Museo de Arte Moderno. Individual. Cartagena
2008. Audiovisiva. Milan, Italia
2009. XXVI Festival de Cine. Muestra de video arte. Bogotá
2009. Más allá de la imagen. Individual. Galería Cero. Bogotá
2009. l’EMAF. Osnabrück, Alemania
2010. Artist Art Fair. Istambul. Turquía
2010.Realidad refractaria. Vistas a lo más pequeño (video). Museo Samtidskunst. Roskilde, Dinamarca
2011. XVI Bienal de Cerveira. Vila Nova de Cerveira, Portugal
2011. Overgarden Samtidskunst Museum. Copenhagen, Dinamarca
2011. XVIII Exposición Internacional de Arte. Museo Epicentro. Barcelona, España
2011. Museo Epicentro. Messina, Sicilia
2011. Hábitat Hilario. Individual Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
2011. Human frames. Kunst im Tunnel. Düsseldorf, Alemania
2012. Cube. Issy-les-Moulineaux, France
2012. Human frames Festival. Werkstatt der Kulturen. Berlín, Alemania
2012. Kunst Im Tunnel Museum. Düsseldorf, Alemania
2012. Festival Signes de Nuit. París, Francia
2012. Hong Kong Contemporary. Hong Kong
2013. LV Bienal de Venecia. Evento colateral. Palazzo Bembo. Venecia, Italia
2013. XXIII Festival Internacional de Arte Vídeo y de nuevos medios de comunicación. Videoformes. Clermont-Ferrand. Auvergne, Francia
2014. Pintura gestual, mujeres en el arte. Museo Bolivariano de Ate Contemporáneo. Santa Marta. 
2014. La matiére des mots. Galerie Sobering. París, Francia
2015. III Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. Art Taipei. Galería Elga Wimmer PCC. Taipei, China
2015. LVI Bienal de Venecia. Palazzo Bembo. Venecia, Italia
2015. Je me souviens. La Traverse. Centro de Arte Contemporáneo. Alfortville, Francia
2015. II Bienal Internacional. Bodrum, Turquía
2015. Recuerdo el genocidio armenio. Galerie Sobering. París, Francia
2016. Festival Internacional de Arte. Barcelona, España
2016. Save the date. Galería Elga Wimmer PCC. New York, EE.UU.
2016. Why drawing now? Galería Horizon, Girona, España
2016. Invisible Powers. Individual. Consulado de Colombia. Galería Elga Wimmer. New York, EE.UU.

Premios y reconocimientos:
1995. Primer premio. Concurso de pintura Mont Café Parnasse. Gare Montparnasse. París, Francia
2002. Premio especial en pintura. XLVII Salón de Arte Contemporáneo. Montrouge, Francia
2017. Homenaje. Celebración Año Colombia Francia. Consulado de Colombia. París, Francia



Fuente:
http://www.arteenlared.com/archivo/2011/triny-prada-hilos-arte-y-sensibilidad.html
http://www.museobolivariano.org.co/adios-a-la-artista-triny-prada/
http://www.sources-of-culture.com/fr/cafe-europe-enghien-les-bains-intervenants-france-triny-prada.php