Mostrando entradas con la etiqueta #museodeartemoderno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #museodeartemoderno. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

PESCA, Carlos Javier

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 8 de enero de 1947 y falleció en el Socorro el 23 de julio de 2019.
Fotografo autodidacta. Reconocido por inmortalizar al político santandereano Luis Carlos Galán Sarmiento en 1982, al tomar el registro que se convirtió en la imagen oficial del Galanismo, en la carrera del líder liberal por la Presidencia de la República.

Exposiciones:
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Colectiva virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente: 
https://www.elespectador.com/noticias/cultura/fallecio-javier-pesca-el-autor-de-la-iconica-fotografia-de-galan-articulo-872421

lunes, 30 de diciembre de 2019

CADAVID CÁCERES, Nicolás

Artista visual y pintor
Nació en Bucaramanga el 4 de agosto de 1979.
En la Universidad Industrial de Santander inició estudios de Diseño Industrial en 1999, pero un año después pasó a Bellas Artes donde se graduó en 2005. Hizo un Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile entre 2008 y 2009, de la que se graduó con máxima distinción. Se ha desempeñado como docente de las universidades Autónoma de Bucaramanga e Industrial de Santander, y ha estado vinculado al Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga realizando talleres y cursos.
Además, ha sido curador, conferencista y tallerista. Su trabajo ha sido considerado como fresco e innovador.
Desde 2006 dirige el proyecto Galería LaMutante

Exposiciones individuales:
2004. Exposición individual. 
2007. Aparecidas impresiones. Casa Imago. Medellín 
2015. Por estos Días. Encuentro Internacional de Arte. Medellín
2018. Las aguas. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Rastrojo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Malfario. Instalación. Beca Mincultura. Baluarte de Santa Catalina. Cartagena

Exposiciones colectivas: 
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. VIII Salón Nacional de Arte Universitario. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. VIII Salón Nacional de Arte Universitario. Museo Universidad de Antioquia. Medellín
2004. El circo y la alegría. Casa Imago. Medellín
2005. En los voluntarios. Casa Imago. Medellín
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. Concurso de artes plásticas Francia en Colombia. Galería El Museo. Bogotá
2006. V Salón de la Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2006. Casas perfectas. Casa Imago. Medellín
2006. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2006. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Biblioteca pública Gabriel Turbay Bucaramanga
2007. Encuentro Internacional de Arte. Palacio de Cultura. Medellín 
2007. Casa tomada – Gótico tropical. Museo de Arte Religioso. Cali
2007. Utopía y frenesí. Casa Imago. Medellín
2007. La Otra. Feria Internacional del Arte Contemporáneo. Canal Ramírez Antares. Bogotá
2008. Trece hechos de la historia de Chile y uno de Colombia. Sala Juan Egenau. Santiago de Chile, Chile
2008. In situ ex situ. Prácticas artísticas en comunidad. Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. Medellín
2008. X Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2008. II Bienal Internacional de Performance Deformes. Universidad Arcis. Santiago de Chile, Chile
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. El clásico universitario. Sala de exposiciones CCU. Santiago de Chile, Chile
2009. El graduado. Centro Cultural Matucana 100. Santiago de Chile, Chile
2009. Trabajos de dibujo y otras cosas visibles sobre papel no necesariamente entendidas por no artistas. Museo de Antioquia. Medellín
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Salón Bicentenario de Artes Visuales. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Nuevos Nombres. Salón de Arte BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Siempre el mismo siempre el otro. CTA Capital. Buenos Aires, Argentina
2011. En algún lugar de esta otra ciudad. La Central. Bogotá
2011. Encuentro internacional de arte. Galería LaMutante. Casa Imago. Medellín
2011. Nuevos espacios pictóricos 5. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. Casa del Encuentro. Museo de Antioquia. Medellín
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Galería LaMutante. Bucaramanga
2013. VI Feria Internacional de Arte Artbo. Arte Cámara. Corferias. Bogotá
2013. Una hermosa ciudad es un buen lugar para el arte. Galería LaMutante. El Parqueadero. Área Cultural del Banco de la República. Bogotá
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Galería LaMutante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. IX Feria Internacional de Arte de Bogotá. Pabellón Artecámara. Corferias. Bogotá
2014. In situ laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014.  X Feria Internacional de Arte de Bogotá. Pabellón Artecámara. Galería LaMutante. Corferias. Bogotá
2014. Yo hago lo que acontece. Estudios Las Nieves. Bogotá
2014. The Occidental Accident. The naked back from Marrakech. Nest. La Haya, Holanda
2014.  V Bienal de Marrakech. Junto a The Naked. Bank Al Maghrib, Marruecos.
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga 
2015. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Proyecto Galería LaMutante. Centro Cultural Conde Duque. Madrid, España
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Realidades prostéticas. Verdades falsas y mentiras verdaderas en el arte colombiano contemporáneo. Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos. Universidad de Harvard. Boston, EE.UU.
2015. Kit caníbal. Galería LaMutante. Jornada Colombia. Madrid, España
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Homenajes MAMM Antonio Caro. Junto a Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Medellín
2015. Galaxias Maculatus. Museo de Arte Contemporáneo. Valdivia, Chile
2015. Reverberaciones. Centro Cultural. Cali
2015. XXIV Feria Internacional de Arte. Junto a Galería LaMutante. La Rural. Buenos Aires, Argentina
2015. Ifema. Madrid, España
2015.  Just Residence. Feria Justmad6. Madrid, España
2016. XLIV Salón Nacional de Artistas. Galería LaMutante. Ministerio de Cultura Museo de Arte. Pereira
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. VI Feria Justmad6 de Arte Contemporáneo. Madrid, España
2016. Acción en papel. Espacio poderoso. Bucaramanga
2016. Re: Bandera. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2017. XVI Salón Regional de Artistas Zona Oriente. El canalla. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2017. A lo mejor hacemos las cosas mal en el lugar correcto. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2018. Elogio de las sombras. Estudio 101. Bogotá
2019. Des apariciones. Una mirada al videoarte en Colombia. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja
2019. Juntos aparte. Encuentro internacional de arte, pensamiento y fronteras. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2020. Atendidos por sus propietarios. Proyecto artístico virtual. www.atendidosporsuspropietarios.art
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. XVII Feria Internacional de Arte Artbo El mundo en llamas. Museo del Chicó. Bogotá
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. XVIII Feria internacional de Arte Artbo. Programa Proyectos. Bogotá
2023. XIX Feria Internacional del Arte Artbo La montaña mágica. Galería Rincón. Bogotá
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. III Salón de Profesores. Arte y conocimiento. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Bienal Sur. Entre nosotros y los otros. Juntos aparte. Casa de las Américas. Madrid, España
2023. Entre nosotros y los otros. Juntos Aparte Plataforma de Investigación y Creación. Internacional. México. Madrid, Cúcuta
2024. Mi reino no es de este mundo. Desborde Galería. Bogotá
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2001. Mención. III Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2002. Segundo puesto. IV Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2010. Ganador. Modalidad nuevas formas visuales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Ganador. Programa Nacional de Estímulos. Beca de circulación nacional. Galería LaMutante. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Ganador. Beca de investigación curatorial. XIV Salones Regionales de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Mención. I Bienal de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Ganador. Beca de residencia artística. Galería LaMutante. Banco de la República. Bogotá
2017. Ganador Beca Exposición. Salón Regional de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2018. Ganador. Artistas de mediana trayectoria. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2020. Ganador XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Miedo. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganador. Modalidad artes visuales. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganador. Beca de creación área Artes Visuales. Exposición in situ: Malfario. Ministerio de Cultura. Bogotá


Fuente: 
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
http://regionaloriente.blogspot.com.co/2007_09_04_archive.html
www.44sna.com
http://es.slideshare.net/salonesdeartistas/guia-oriente
https://issuu.com/marinozeta/docs/portafolio_2013
https://www.nicolascadavid.com
https://mde.org.co/mde07/nodo/memorias-del-mde07/artistas/%C2%AC-artistas-becarios/nicolas-cadavid/hoja-de-vida-nicolas-cadavid/

sábado, 28 de diciembre de 2019

FLÓREZ SOLER, Henry

Pintor
Nació en Bucaramanga el 4 de julio de 1971.
Artista autodidacta. Hijo de Augusto Flórez Méndez y Flor Ángel Soler. 
Desde muy pequeño se interesó en el dibujo. A los trece años formalizó su inicial interés e inició sus primeras pinceladas, con ayuda de sus padres. Recibió la influencia de los pintores Hernando González, Miguel Alberto Torres y Óscar Rodríguez Naranjo; este último lo incentivó a estudiar las obras de los grandes maestros de la pintura, así que en 1998 viaja a Europa y visita los museos de Francia, Italia, Bélgica y España.
En 1999 fija su residencia en el Principado de Andorra, donde recibe diversos premios por su trabajo. A partir del 2000 se hace copista del Museo del Prado y del Museo Nacional de Arte de Cataluña, MNAC, de Barcelona. 
En 2004 es seleccionado como artista becario del taller de pintura dirigido por Guillermo Muñoz Vera, en los cursos de verano de Aranjuez organizados por la Universidad Rey Juan Carlos. Ese mismo año obtiene la beca de postgrado de la Fundación Artes y Autores Contemporáneos y traslada su residencia a la ciudad de Chinchón, España, donde asiste a los talleres de la Academia hasta mediados del 2006, y de la que luego fue uno de sus profesores. También fue profesor de pintura de la Academia en Madrid.
Hasta el 2011 vivió en España. Regresó a Colombia donde residió por algunos años, antes de decidir volver a Europa dado el pobre apoyo estatal a los artistas.
Su trabajo se inscribe en la tendencia figurativa, con gran dominio del color y refleja una diversidad de temas e intereses, pero se centra en la figura humana, paisajes urbanos y temas sociales. Aunque la técnica que más utiliza es el óleo, pero en general trabaja con muchas otras.
En 2023 realizó un mural en el municipio de Chipatá, con el apoyo de Eduardo Santamaría Lozada.

Exposiciones individuales:
1999. Henry Flórez. Galería Allí. Andorra la Vella, Principado de Andorra
2000. Galería Llahí. Principado de Andorra
2001. Henry Flórez. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2014. Lecturas y miradas. Alianza Francesa. Bucaramanga
2017. Mujeres abocetadas y hechas. Museo Ulpiano Checa. Colmenar de Oreja. Madrid, España
2021. Ciudades vacías. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. I exposición de puertas abiertas. Pequeños formatos. Taller del artista. Floridablanca
2023. II exposición de puertas abiertas. Pequeños formatos. Taller del artista. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1991. Jóvenes talentos. Floridablanca
1992-97. Exposición permanente. Galería Gala. Bucaramanga
1997. Pequeño formato. Galería Los Navas. Bogotá
1999. Paisaje en Andorra. Concurso Ciutat d´ Ordino. Comú d’Encamp. Principado de Andorra
2002. Torres gemelas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2003. Galería Actualidad. Bucaramanga 
2004. Taller de pintura nuevas tecnologías y realismo contemporáneo. La Academia Fundación Arauco. Chinchón, España 
2005. Nuevo realismo. Galería de arte El Cartel. Málaga y Granada, España 
2005. Exposición de Navidad. Sala de exposiciones de la Academia. Fundación Arauco. Chinchón, España
2005. Galería El Cartel. Málaga, España
2005. Galería Saint Vicent´s. Filadelfia. EE.UU.
2005. Galería Asorena. Madrid, España
2006. Realismo. Tres pintores. Galería Sargent. Madrid, España 
2006. Centro de Cultura Contemporánea. Fundación de las Artes y los Artistas. Barcelona, España
2006. I Concurso Internacional Figurativas. Museo Europeo de Arte Moderno. Barcelona, España
2006. II Concurso Internacional Figurativas. Autores seleccionados. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid, España 
2007. La Patagonia. Concurso Internacional Teraike. Itinerante por Chile y Argentina
2007. II Concurso Internacional Figurativas. Museo Europeo de Arte Moderno. Barcelona, España
2007. Sala Amárica de Gastaiz. Vitoria, España
2007. Galería Marieschi. Milán, Italia
2008. III Concurso Internacional Figurativas. Museo Europeo de Arte Moderno. Barcelona, España
2008. Seleccionados Concurso Teraike. Itinerante. Chile y Argentina
2008. Luces de Madrid. Galería Sargent. Madrid, España
2009. Ver para crear. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2009. Concurso de pintura rápida El Trillo. España
2009. Exposición de artes plásticas valores españoles. Valdepeñas. Jaén, España
2010. Ver para crear. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2010. Concurso de Pintura Rápida. Valdemoro, España
2010. LXIX Exposición Internacional de Artes Plásticas. España
2011. Concurso de Pintura Rápida. Valdemoro, España
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Inauguración sala de exposiciones. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2012. La pintura como esencia de la imagen. Barranquilla
2012. Testimonio artístico. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Figuraciones. Museo de Arte del Tolima. Ibagué
2013. Exposición de artes plásticas. VIII Festival Nacional del Tiple. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2013. Stravitz Galleries. Virginia beach. EE.UU.
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Lecturas y miradas. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. Fiarte. Galería Francisco Nader. Santo Domingo, República Dominicana
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Figuracción. Museo de Arte del Tolima. Ibagué
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2020. Entre la resiliencia y la resistencia. Caja Real. San Luis Potosí. México
2020. Figuración colombiana. Museo de Arte Contemporáneo Primer Depósito y Galería Azul Añil. Guanajuato, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Figurativa contemporánea. Circuito de arte. The Wall Gallery. Distrito San Felipe. Bogotá
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
1999. Segundo premio. Concurso Ciutat d´ Ordino. Principado de Andorra
2006. Finalista. I Concurso Internacional Figurativas. Museo Europeo de Arte Moderno. Barcelona, España
2007. Seleccionado. II Concurso Internacional Figurativas. Museo Europeo de Arte Moderno. Barcelona, España
2008. Seleccionado. III Concurso Internacional Figurativas. Museo Europeo de Arte Moderno. Barcelona, España
2009. Premio. Concurso de pintura rápida El Trillo. España
2010. Primer premio por elección popular. Concurso de Pintura Rápida. Valdemoro, España
2011. Segundo premio. Concurso de Pintura Rápida. Valdemoro, España
2014. Premio Municipal de Arte y Cultura. Artes Visuales. Casa de la cultura. Floridablanca
2020. Reconocimiento al aporte cultural. Alcaldía Municipal. Chipatá
2021. Reconocimiento por parte de MEAM. Museo Thyssen Bornemisza. Madrid, España


Fuente:
http://www.ramirezsanchezgaleria.com/
http://www.sargentgaleriadearte.com/
http://www.belmiruz.es/Henry_html/biografia/biografia.html
https://pintores-colombianos.blogspot.com/2014/06/enry-florez-soler.html

miércoles, 25 de diciembre de 2019

REY SANDOVAL, Andrea Liliana

Pintora
Nació en Bucaramanga el 22 de septiembre de 1980. 
En 2005 se graduó como Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, programa del que fue tutora de 2009 a 2011, y, hacia 2016, fue docente, y donde realizó un Diplomado en Procesos Educativos Virtuales. En 2013 realizó una residencia artística en Campiñas, Brasil y, a mediados de 2018, se graduó de Maestra en Artes de la Universidad Federal de Ceará, en Brasil.
Con anterioridad, en 2001 realizó el taller de conducción de exposición en el marco del IX Salón Regional de Artistas en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, así como el taller de dibujo con Miguel Moyano, y el taller de performance social y político con Fernando Pertuz, entre otros; en 2008 coordinó la conmemoración del bicentenario de la muerte de José Celestino Mutis, y participó en la itinerancia de la muestra internacional de video-arte comportamientos, realizado entre el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y las universidades Industrial de Santander y Autónoma de Bucaramanga.
Ha trabajado colectivamente en proyectos artísticos y didácticos que involucran a la comunidad, entre ellos el proyecto El paseante inquieto, en los municipios de Girón y Sabana de Torres, de 2010 a 2017.
Desde 2020 esta vinculada, como docente, al Programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona, en Norte de Santander.
La artista ha explorado en materiales como tela (blondas, ropa usada, encajes, velos, terciopelo), perlas (usadas convencionalmente en la decoración de prendas íntimas), hilo, uñas y cabello residual, asimismo la costura con sus procedimientos (zurcir, hilvanar, bordar, plisar, etc.). 
En 2009 integró el colectivo Nexo, del que también hacía parte Juan Francisco Carrillo, y en 2012 del colectivo Frecuencia Posible.
En 2022 realiza una residencia artística en Simbiosis, Ecuador.

Exposiciones individuales:
2003. Sala ventilada. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Francia 2005. Alianza Francesa en Bucaramanga y Galería La Cometa de Bogotá
2007. Poéticas de la fragilidad. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Corpórea. Galería Neebex. Bogotá
2014. Presentes. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. De encaje y de piel. Galería Neebex. Bogotá
2018. Trayectoria ombligo-lunar. Artista en residencia. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2020. Marcas de contacto. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Anomalía vertebral. Convocatoria estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Piel es. Deshilar. La revolución cotidiana. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2023. Piel es: extensión itinerante. Arte Actual Flacso. Project room. Quito, Ecuador

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. IV Heartistis in the Marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Sala Ventilada, Instituto Municipal de Cultura, Bucaramanga
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. XXX Exposición proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Cinco y uno. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. Arte Animalista y Ambientalista. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2005. Galería La Cometa. Bogotá 
2006. Encuentro nacional de facultades de arte. Sincelejo
2006. Con-nexos. Espacios y cosas de la casa. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Arte Con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. Proyecto: En mi casa yo tengo - Yo tengo en mi casa. Experiencia participativa con la comunidad. Bucaramanga
2007. Concurso de Artes Plásticas. Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2008. III Salón de Arte Fernando Botero. Claustro La Enseñanza. Bogotá
2008. Historias íntimas. Galería Mundo. Bogotá
2008. Comportamientos: Cali contemporáneo. Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali
2008. Historias íntimas. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. In situ. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá y Cali
2009. Nuevos espacios pictóricos 3. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2009. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2009. Re-generados. Viceversa y todo lo contrario. Fundación Cu4rto Nivel. Bogotá
2009. Pequeño Formato. Galería Club el Nogal. Bogotá
2010. XIII Salón súper cable-jóvenes. Feria Iberoamericana de Arte FIA. Caracas, Venezuela
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Nuevos Nombres. Salón de Arte BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2011. Cali contemporáneo. Gráfica &+ Gráfica. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Con el corazón en la mano. A seis manos. Bogotá
2012. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. Banco de la República. Bogotá
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Escenarios de mujer. Galería Luz y Oficios. La Habana, Cuba
2013. Open studio. Fundación Armando Alvares Penteado. Residencia artística. Brasil
2013. Voa Leo. Muestra sobre la obra de Jose Leonilson. AT/AL. Lugar de investigaciones artísticas. Campiñas, Brasil
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Feria del arte. Odeón. Bogotá
2014. No copy right. Biblioteca Mario Carvajal. Cali
2014. La novia del viento. Museo de Arte. Universidad de Antioquia. Medellín
2015. VI Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Centro cultural Quinta Teresa. Cúcuta 
2015. No copy right B. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. El salón de la justicia. Cámara de Comercio. Sede Kennedy. Bogotá
2017. El arte de la mujer. Gobernación de Santander. Cedeco. Piedecuesta
2018. Iconografías femeninas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. No copyright. Fundación Humana Integral Impera. México
2018. La costura abierta. Centro Cultural. Cali
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. A mi me habita a veces mi cuerpo. Fundación Espacio Interferencia. Cali
2019. Aglomeraciones. Seminario de cultura mexicana. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Invención del paisaje. Mujeres en las artes visuales. Virtual. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2021. Manifiestos estéticos. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2021. Raíces líquidas. Acciones distantes. IX Festival de Performance Acciones al Margen. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Proyecto Pamplona Contemporánea. Tiempos críticos. Pamplona
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. III Salón de profesores. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Hay infinitos más pequeños que otros. Escultura y dibujo en pequeño formato. La Balsa Arte. Bogotá
2024. Terra textl. Concejo de las Artes. Nueva York. EE.UU.
2024. Reverberaciones surrealistas no MAB. Museo de Arte Brasilero. Sao Paulo. Brasil
2024. Revelaciones. Colección. Museo de Artes. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México
2024. Encuentros temporales. Pequeñas siembras. Residencias artísticas Sismos. Proyecto del centro de arte Permacultura. Chasqui. Ecuador

Premios y reconocimientos:
2003. Mención en escultura. V Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2004. Primer puesto. VI Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2007. Seleccionada. Programa de Pasantías Nacionales. Ministerio de Cultura. Proyecto Dolorosa pasión. Bogotá
2007. Segundo puesto. Concurso de Artes Plásticas Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2009. Mención. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2020. Ganadora. Beca Portafolio. Estímulos a la Creación Artística. Mincultura. Bogotá
2021. Ganadora modalidad escultura. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
andreareysandoval.blogspot.com 
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso. Cuando el arte carece de centro. El retorno de la fantasía romántica en cuatro artistas santandereanos 1996-2010. Bucaramanga. 2010