Mostrando entradas con la etiqueta #pintorasyescultoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #pintorasyescultoras. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CROOKE ELLISON, Isabel

Pintora, escultora, historiadora, arqueóloga y escritora
Nació en Hitchin-Hertfordshire, en Cambridge, Inglaterra en 1948
Artista autodidacta. De madre pintora y padre escultor, reside en Colombia desde 1970, y se nacionalizó en 1976.
Graduada en Historia y Arqueología de la Universidad de Southampton, Inglaterra, a su llegada a nuestro país se vinculó al Instituto Colombiano de Antropología. Junto con su esposo, el antropólogo Horacio Calle Restrepo, se dedicó a la investigación antropológica durante siete años, la mayor parte del tiempo entre las comunidades Murui-Muinane (Huitotos) del bajo Putumayo.
Es también graduada de Medicina en la Escuela Juan N. Corpas y trabajó durante varios años con grupos indígenas y campesinos en Putumayo, Cauca, la Sierra Nevada, Boyacá y Cundinamarca.
Ha participado en talleres de artes plásticas con los maestros David Manzur, Óscar Salamanca, Aurora Bueno y Jimena Rueda, y de cerámica en el Taller de Oficios de Barichara, ciudad donde vive desde 1977. 
En escultura trabaja con papel maché y cerámica. 
Ilustró su primer libro de mitos y leyendas de los indígenas colombianos, titulado Sueños con jaguares, que fue publicado por editorial Intermedio (2004); el segundo volumen titulado ¿Has visto el amanecer? Fue publicado en 2013, y su libro Jaguares de la Luna logró el cuarto premio otorgado por el jurado del Concurso Ediciones Embalaje del XXIV Encuentro de Poetas Colombianas del Museo Rayo, Roldanillo, Valle. En 2018 presentó su más reciente publicación Y de cómo las cosas llegaron a ser: mitos y leyendas indígenas colombianas.

Exposiciones individuales:
1989. Sonidos del movimiento. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. El amanecer del hombre. Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1998. Myth and legends. Galería World Culture. Sussex, Inglaterra
1999. Mitos colombianos. Representante Concejo Británico al XXVII Festival Internacional de la Cultura. Instituto de Cultura de Boyacá. Tunja
2014. Susurros del silencio. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Ocho artistas guanentinos. Fusader. Bucaramanga
1991. Ocho artistas guanentinos. Casa de Santander. Bogotá
1991. Naturaleza en tres dimensiones. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1994. I Salón de dibujo del oriente colombiano. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
1997. V Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
2002. La tierra. Casa de la cultura. Barichara
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2003. El agua. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2004. Tejidos. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2004. Ciudad colectiva. Holos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Cien años de soledad. Arte y mujeres en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2005. Tejidos. Arte y mujeres en Barichara. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. X Aniversario Grupo Diez. Galería La Otra banda. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela
2007. II Salón BAT de arte popular. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá.
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. Gatomaquía: dibujos, pinturas y cerámicas. Fundación Santillana. Bogotá
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2014. IV Salón de Arte Popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Cien pinceles sin soledad. Homenaje a Gabriel García Márquez. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia - Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Exposición Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. IX Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
1994. Primer puesto. I Salón de dibujo del oriente colombiano. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
2014. Mención. IV Salón de Arte Popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
http://www.fundacionsantillana.org.co/display.php?accion=detalle&cat=&id=317&info=0

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ MADERO, Dolly

Pintora
Nació en Bucaramanga

Exposiciones:
1959. Exposición de trabajadores del Departamento. Club del Comercio. Bucaramanga
1960. I Concurso de Pintura y Escultura. Domingo Moreno Otero. Dirección de Extensión Cultural del Departamento. Bucaramanga
1961. Exposición nacional de pintura. Festival de la Frontera. Gobernación de Norte de Santander. Cúcuta
1963. I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1973. Exposición Pro Universidad Industrial de Santander. Colectiva. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1963. Ganadora (2 premios). I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga

miércoles, 25 de diciembre de 2019

REY SANDOVAL, Andrea Liliana

Pintora
Nació en Bucaramanga el 22 de septiembre de 1980. 
En 2005 se graduó como Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, programa del que fue tutora de 2009 a 2011, y, hacia 2016, fue docente, y donde realizó un Diplomado en Procesos Educativos Virtuales. En 2013 realizó una residencia artística en Campiñas, Brasil y, a mediados de 2018, se graduó de Maestra en Artes de la Universidad Federal de Ceará, en Brasil.
Con anterioridad, en 2001 realizó el taller de conducción de exposición en el marco del IX Salón Regional de Artistas en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, así como el taller de dibujo con Miguel Moyano, y el taller de performance social y político con Fernando Pertuz, entre otros; en 2008 coordinó la conmemoración del bicentenario de la muerte de José Celestino Mutis, y participó en la itinerancia de la muestra internacional de video-arte comportamientos, realizado entre el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y las universidades Industrial de Santander y Autónoma de Bucaramanga.
Ha trabajado colectivamente en proyectos artísticos y didácticos que involucran a la comunidad, entre ellos el proyecto El paseante inquieto, en los municipios de Girón y Sabana de Torres, de 2010 a 2017.
Desde 2020 esta vinculada, como docente, al Programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona, en Norte de Santander.
La artista ha explorado en materiales como tela (blondas, ropa usada, encajes, velos, terciopelo), perlas (usadas convencionalmente en la decoración de prendas íntimas), hilo, uñas y cabello residual, asimismo la costura con sus procedimientos (zurcir, hilvanar, bordar, plisar, etc.). 
En 2009 integró el colectivo Nexo, del que también hacía parte Juan Francisco Carrillo, y en 2012 del colectivo Frecuencia Posible.
En 2022 realiza una residencia artística en Simbiosis, Ecuador.

Exposiciones individuales:
2003. Sala ventilada. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Francia 2005. Alianza Francesa en Bucaramanga y Galería La Cometa de Bogotá
2007. Poéticas de la fragilidad. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Corpórea. Galería Neebex. Bogotá
2014. Presentes. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. De encaje y de piel. Galería Neebex. Bogotá
2018. Trayectoria ombligo-lunar. Artista en residencia. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2020. Marcas de contacto. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Anomalía vertebral. Convocatoria estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Piel es. Deshilar. La revolución cotidiana. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2023. Piel es: extensión itinerante. Arte Actual Flacso. Project room. Quito, Ecuador

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. IV Heartistis in the Marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Sala Ventilada, Instituto Municipal de Cultura, Bucaramanga
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. XXX Exposición proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Cinco y uno. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. Arte Animalista y Ambientalista. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2005. Galería La Cometa. Bogotá 
2006. Encuentro nacional de facultades de arte. Sincelejo
2006. Con-nexos. Espacios y cosas de la casa. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Arte Con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. Proyecto: En mi casa yo tengo - Yo tengo en mi casa. Experiencia participativa con la comunidad. Bucaramanga
2007. Concurso de Artes Plásticas. Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2008. III Salón de Arte Fernando Botero. Claustro La Enseñanza. Bogotá
2008. Historias íntimas. Galería Mundo. Bogotá
2008. Comportamientos: Cali contemporáneo. Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali
2008. Historias íntimas. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. In situ. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá y Cali
2009. Nuevos espacios pictóricos 3. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2009. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2009. Re-generados. Viceversa y todo lo contrario. Fundación Cu4rto Nivel. Bogotá
2009. Pequeño Formato. Galería Club el Nogal. Bogotá
2010. XIII Salón súper cable-jóvenes. Feria Iberoamericana de Arte FIA. Caracas, Venezuela
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Nuevos Nombres. Salón de Arte BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2011. Cali contemporáneo. Gráfica &+ Gráfica. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Con el corazón en la mano. A seis manos. Bogotá
2012. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. Banco de la República. Bogotá
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Escenarios de mujer. Galería Luz y Oficios. La Habana, Cuba
2013. Open studio. Fundación Armando Alvares Penteado. Residencia artística. Brasil
2013. Voa Leo. Muestra sobre la obra de Jose Leonilson. AT/AL. Lugar de investigaciones artísticas. Campiñas, Brasil
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Feria del arte. Odeón. Bogotá
2014. No copy right. Biblioteca Mario Carvajal. Cali
2014. La novia del viento. Museo de Arte. Universidad de Antioquia. Medellín
2015. VI Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Centro cultural Quinta Teresa. Cúcuta 
2015. No copy right B. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. El salón de la justicia. Cámara de Comercio. Sede Kennedy. Bogotá
2017. El arte de la mujer. Gobernación de Santander. Cedeco. Piedecuesta
2018. Iconografías femeninas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. No copyright. Fundación Humana Integral Impera. México
2018. La costura abierta. Centro Cultural. Cali
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. A mi me habita a veces mi cuerpo. Fundación Espacio Interferencia. Cali
2019. Aglomeraciones. Seminario de cultura mexicana. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Invención del paisaje. Mujeres en las artes visuales. Virtual. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2021. Manifiestos estéticos. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2021. Raíces líquidas. Acciones distantes. IX Festival de Performance Acciones al Margen. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Proyecto Pamplona Contemporánea. Tiempos críticos. Pamplona
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. III Salón de profesores. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Hay infinitos más pequeños que otros. Escultura y dibujo en pequeño formato. La Balsa Arte. Bogotá
2024. Terra textl. Concejo de las Artes. Nueva York. EE.UU.
2024. Reverberaciones surrealistas no MAB. Museo de Arte Brasilero. Sao Paulo. Brasil
2024. Revelaciones. Colección. Museo de Artes. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México
2024. Encuentros temporales. Pequeñas siembras. Residencias artísticas Sismos. Proyecto del centro de arte Permacultura. Chasqui. Ecuador

Premios y reconocimientos:
2003. Mención en escultura. V Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2004. Primer puesto. VI Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2007. Seleccionada. Programa de Pasantías Nacionales. Ministerio de Cultura. Proyecto Dolorosa pasión. Bogotá
2007. Segundo puesto. Concurso de Artes Plásticas Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2009. Mención. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2020. Ganadora. Beca Portafolio. Estímulos a la Creación Artística. Mincultura. Bogotá
2021. Ganadora modalidad escultura. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
andreareysandoval.blogspot.com 
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso. Cuando el arte carece de centro. El retorno de la fantasía romántica en cuatro artistas santandereanos 1996-2010. Bucaramanga. 2010