Mostrando entradas con la etiqueta #fernandobotero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #fernandobotero. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

RODRÍGUEZ PINZÓN, Nancy

Artista plástica
Nació en Bogotá.
Artista autodidacta. Su interés en lo artístico surgió hacia el 2000. Estudia artes plásticas en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Asistió a seminarios de dibujo libro y pintura con los profesores Jhon Jairo Orozco, Fidel Castro y Pablo Rincón.
Entre las técnicas que trabaja esta el carboncillo, acrílico y pastel.

Exposiciones:
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Muestra semestral de trabajos. Centro Cultural de Oriente. Bucaramanga
2021. En sí. Muestra de arte colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Artemística: la mística en el arte. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangularblogspot.com
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Imaginarios Creación sin fronteras. Colectiva virtual internacional. Arteangular.blogspot.com
2022. Proyecto semblanza. Bucaramanga 400 años. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Visión latente de dos urbes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Arteangular.blogspot.com
2023. Mujeres artistas del mundo. Exposición virtual internacional. Rebeca artbloger.
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com

sábado, 5 de febrero de 2022

PÉREZ ACEVEDO, Sandra Milena

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones:
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Exogénesis. Exposición colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. III Exposición virtual internacional. Día Mundial del Arte. Homenaje a Leonardo da Vinci. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangularblogspot.com
2021. Muestras semestrales. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. En sí. Muestra de arte colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Imaginarios Creación sin fronteras. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Inflexión. Muestra virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2024. Lo esencial de lo concreto. Estudio artístico. Colectivo virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. VI Muestra internacional Leonardo da Vinci. La visión de la idea. Colectiva virtual internacional. Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Entre redes. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com

Premios y reconocimientos:
2021. Mención. Sueño y realidad. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PILONIETA RUGELES, Mario

Pintor y escultor 
Nace en Bucaramanga el 19 de agosto de 1956.
Hijo de Marina Rugeles y de Jorge Pilonieta Q. Casado con la maestra Luz Haylen Lizcano.
Artista autodidacta. Se graduó de bachiller clásico en el colegio Agustiniano en 1974, en Floridablanca, e ingresó a la Universidad Santo Tomás de Aquino a estudiar Administración y Finanzas, sin embargo, al poco tiempo cambia a Arquitectura, de la que se graduó en 1997.
Desde finales de la década de los setenta se dedica a la pintura y realiza cursos de fotografía en la Universidad Santo Tomás; de screen y serigrafía en la Alianza Francesa, en 1983; y de grabado en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1994. En 2013 participa en el taller laboratorio Campos de acción en la plástica, diferentes a la exhibición.
Desde 1978 se ha desempeñado como docente en cátedras de diseño, ilustración, figura humana, dibujo artístico, en diversas técnicas como lápiz, carboncillo sanguino, acuarela, plumilla, óleo, acrílico y pastel; así como de historia del arte y de arquitectura en Colombia.
En la década de los ochenta su interés por la pintura y el dibujo son la base de sus representaciones de lo natural in situ o por medio de la fotografía. Sus temas preferidos son la figura humana, los bodegones y los paisajes rurales. En los años noventa experimenta con formas de carácter expresionista, con colores fuertes y descomposición de las formas reales, donde intentaba generar un contenido conceptual.
A partir del 2000 incursiona en lo abstracto, con rasgos figurativos. Después de 2010 investiga sobre medios contemporáneos participando en talleres y seminarios. 
Desde 2003 vive en Bogotá.

Exposiciones individuales:
1992. Paisaje. Forma y color. Inauguración Salón Comunal Fátima. Bucaramanga
1993. Tierra viva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Territorio dorado. I Congreso Internacional sobre Biodiversidad. Uniagustina. Bogotá
2017. Arquingenieria. Digital. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Pinturas de papel periódico. Risa adentro vulnerada. Muro Líquido. Biblioteca Jorge Roa Martínez. Universidad Tecnológica. Pereira
2018. Electropictograma. Ciclo Diverso. Centro Suba. Bogotá
2019. Frágil dibujo. Museo del Barrio. Manizales

Exposiciones colectivas:
1985. I Muestra de Artes Plásticas Cajasan. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1986. I Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga 
1986. II Muestra de Artes Plásticas Cajasan. Bucaramanga
1988. II Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1988. I Encuentro Artístico Departamental de Artes. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1989. I Encuentro Culturales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. II Muestra de Artes Plásticas Cajasan. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1990. I Muestra de Artes Visuales. Corporación Educativa Itae. Bucaramanga
1990. I Subasta de artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1994. III Salón Lasallista. Colegio La Salle. Bucaramanga
1995. Arte y artistas para ver. Unicentro. Medellín
1995. I Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1995. IV Salón Lasallista. Colegio La Salle. Bucaramanga
1999. I Subasta Hogares Juveniles Campesinos. Centro de convenciones Tramonti. Bogotá
2000. VI Muestra Artística Cultural Jurisccop. Palacio de Justicia. Bucaramanga
2000. II Subasta Hogares Juveniles Campesinos. Centro de convenciones Tramonti. Bogotá
2000. Subasta Arte, noble instrumento de la democracia. Sede Casa Ardila Duarte. Bucaramanga
2001. VII Muestra Artística Cultural Jurisccop. Palacio de Justicia. Bucaramanga
2002. VIII Muestra Artística Cultural Jurisccop. Palacio de Justicia. Bucaramanga
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2009. Cometas al viento. Exposición pequeño formato. Casa de la cultura La Barquereña. Sabaneta
2009. V Bienal de Arte Cervantino. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2010. V Premio Internacional de Dibujo y Pintura. El Quijote de Oro. Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos. Bogotá
2012. Proyecto Beca Escuela Libre de Experimentación Plástica. Barrio Bienal. Galería Santa Fe. Bogotá
2013. Las manchas en su lenguaje. 475 años de Bogotá. Casa Fundación Amigos. Bogotá 
2013. Programa Distrital de Estímulos. Museo de Arte Moderno de Bogotá, y en las bibliotecas Virgilio Barco, Julio Mario Santo Domingo, El Tintal y El Tunal. Bogotá
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro Cultural Quinta Teresa en Cúcuta, e Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga
2016. Curare 44 Alterno. Centro comercial Pereira Plaza en Pereira y Pinacoteca y Rotonda de la Universidad de Caldas en Manizales
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol y Casa Paragüitas. Floridablanca
2017. El arte en movimiento. Focus Group. Bogotá
2017. I Muestra de Pintura y Escultura. Expo espressarte. EspressArte Galería. Suba
2017. XXXVIII Salón Internacional del Fuego. Homenaje a Bonaire. Todos somos Caribe. Centro Cultural Francisco Prat Puig. Santiago, Cuba
2017. La naturaleza Ciudades unidas por el arte. Galería El Callejón. Bogotá
2017. Constructores de belleza. Ochenta años de la Sociedad Santandereana de Ingenieros. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y Casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca
2017. Galería El Callejón. Capitalizarte. Bogotá
2017. X Bienal Internacional de Arte de Suba. Centro Cultural y de Convenciones. Cajicá
2017. I Muestra de Pintura y Escultura Expo Espressarte. Espressarte Galería Café. Suba
2018. Dibujando a Salmona. Homenaje al Arquitecto Rogelio Salmona. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bogotá
2018. II Exposición de Arte Latino. Itinerante. Olenisca, Dukla y Jaslo. Polonia
2018. I Muestra de Acuarela Raffaello Sanzio. Virtual Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. Salón del Dibujo Urban Sketcher. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bogotá
2018. Dibujantes, pintores y escultores. Centro comercial Pereira Plaza. Pereira
2018. I Salón del Boceto Urbano. Zona L Galería. Bogotá
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Pereira corazón de las artes visuales. Sala Carlos Drews Castro. Pereira
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. II Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Proyecto Tutor. Ciclovía. Bogotá
2019. Maratón de dibujo. Idartes. Bogotá
2019. Objetos encontrados: enjambre. Cámara de Comercio Kennedy. Bogotá
2019. I Bienal del Espacio Público. Dibujemos el parque Santander. Edificio Avianca. Bogotá
2019. Dibujando a Salmona. Sociedad Colombiana de Arquitectos, bibliotecas El Tunal, El Tintal, Julio Mario Santodomingo y Virgilio Barco. Bogotá
2020. Exogénesis. Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Contra vía-vida. III Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Suba en bocetos. Alcaldía Municipal. Suba
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. III Exposición virtual Gala Internacional. Día Mundial del Arte. Homenaje a Leonardo da Vinci. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Invención–Intervención. Como vemos la violencia actualmente. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Así se construye memoria. Registro gráfico sobre la violencia en Colombia. Museo de la Memoria. Bogotá
2021. II Muestra Virtual Internacional de Acuarela Rafael Sanzio. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. III Feria de Arte Caribe. Hotel Mercure. Santa Marta
2021. Los inmodernos. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Arte del alma. XII Bienal Internacional de Arte de Suba. Centro comercial Niza. Bogotá
2022. VII Salón Solo Pintura. Lo habituable. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. https://salonsolopintura.com
2022. Paisaje, del caballete a la inmersión. Biblioteca Carlos Enrique Ruiz. Universidad Nacional. Manizales
2022. Artemística: la mística en el arte. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2022. Imaginarios. Creación sin fronteras. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Memorias gráficas colombianas. Salón del Fuego. Itinerante. Bayamo. Santiago de Cuba. Cuba
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2023. Inflexión. Muestra virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2024. Lo esencial de lo concreto. Estudio artístico. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. VI Muestra internacional Leonardo da Vinci. La visión de la idea. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Exposición de arte internacional contemporáneo. Edificio Torres de Catalejo. Bogotá
2024. Entre redes. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Pinctum. Exposición virtual internacional. https://pinctum.com

Premios y reconocimientos:
1978. Mención. Actos culturales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1982. Primer puesto. Ganador nacional del concurso Logo símbolo para los diez años de fundada Universidad Santo Tomas. Bucaramanga
2012. Ganador. Modalidad Nuevos procesos de producción. Beca Escuela Libre de Experimentación Plástica. Idartes-Convenio Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
2013. Tercer puesto. XI Salones Locales para artistas empíricos. Premio Barrio Bienal. Programa Distrital de Estímulos. Idartes. Bogotá
2017.  Mención. Concurso Maratón de Dibujo 479 años de Bogotá. Idartes. Bogotá 


Fuente:
www.artistasdelatierra.com
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
http://pilonietarugelesmario.blogspot.com.co

REY SANDOVAL, Andrea Liliana

Pintora
Nació en Bucaramanga el 22 de septiembre de 1980. 
En 2005 se graduó como Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, programa del que fue tutora de 2009 a 2011, y, hacia 2016, fue docente, y donde realizó un Diplomado en Procesos Educativos Virtuales. En 2013 realizó una residencia artística en Campiñas, Brasil y, a mediados de 2018, se graduó de Maestra en Artes de la Universidad Federal de Ceará, en Brasil.
Con anterioridad, en 2001 realizó el taller de conducción de exposición en el marco del IX Salón Regional de Artistas en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, así como el taller de dibujo con Miguel Moyano, y el taller de performance social y político con Fernando Pertuz, entre otros; en 2008 coordinó la conmemoración del bicentenario de la muerte de José Celestino Mutis, y participó en la itinerancia de la muestra internacional de video-arte comportamientos, realizado entre el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y las universidades Industrial de Santander y Autónoma de Bucaramanga.
Ha trabajado colectivamente en proyectos artísticos y didácticos que involucran a la comunidad, entre ellos el proyecto El paseante inquieto, en los municipios de Girón y Sabana de Torres, de 2010 a 2017.
Desde 2020 esta vinculada, como docente, al Programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona, en Norte de Santander.
La artista ha explorado en materiales como tela (blondas, ropa usada, encajes, velos, terciopelo), perlas (usadas convencionalmente en la decoración de prendas íntimas), hilo, uñas y cabello residual, asimismo la costura con sus procedimientos (zurcir, hilvanar, bordar, plisar, etc.). 
En 2009 integró el colectivo Nexo, del que también hacía parte Juan Francisco Carrillo, y en 2012 del colectivo Frecuencia Posible.
En 2022 realiza una residencia artística en Simbiosis, Ecuador.

Exposiciones individuales:
2003. Sala ventilada. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Francia 2005. Alianza Francesa en Bucaramanga y Galería La Cometa de Bogotá
2007. Poéticas de la fragilidad. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Corpórea. Galería Neebex. Bogotá
2014. Presentes. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. De encaje y de piel. Galería Neebex. Bogotá
2018. Trayectoria ombligo-lunar. Artista en residencia. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2020. Marcas de contacto. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Anomalía vertebral. Convocatoria estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Piel es. Deshilar. La revolución cotidiana. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2023. Piel es: extensión itinerante. Arte Actual Flacso. Project room. Quito, Ecuador

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. IV Heartistis in the Marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Sala Ventilada, Instituto Municipal de Cultura, Bucaramanga
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. XXX Exposición proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Cinco y uno. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. Arte Animalista y Ambientalista. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2005. Galería La Cometa. Bogotá 
2006. Encuentro nacional de facultades de arte. Sincelejo
2006. Con-nexos. Espacios y cosas de la casa. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Arte Con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. Proyecto: En mi casa yo tengo - Yo tengo en mi casa. Experiencia participativa con la comunidad. Bucaramanga
2007. Concurso de Artes Plásticas. Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2008. III Salón de Arte Fernando Botero. Claustro La Enseñanza. Bogotá
2008. Historias íntimas. Galería Mundo. Bogotá
2008. Comportamientos: Cali contemporáneo. Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali
2008. Historias íntimas. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. In situ. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá y Cali
2009. Nuevos espacios pictóricos 3. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2009. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2009. Re-generados. Viceversa y todo lo contrario. Fundación Cu4rto Nivel. Bogotá
2009. Pequeño Formato. Galería Club el Nogal. Bogotá
2010. XIII Salón súper cable-jóvenes. Feria Iberoamericana de Arte FIA. Caracas, Venezuela
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Nuevos Nombres. Salón de Arte BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2011. Cali contemporáneo. Gráfica &+ Gráfica. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Con el corazón en la mano. A seis manos. Bogotá
2012. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. Banco de la República. Bogotá
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Escenarios de mujer. Galería Luz y Oficios. La Habana, Cuba
2013. Open studio. Fundación Armando Alvares Penteado. Residencia artística. Brasil
2013. Voa Leo. Muestra sobre la obra de Jose Leonilson. AT/AL. Lugar de investigaciones artísticas. Campiñas, Brasil
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Feria del arte. Odeón. Bogotá
2014. No copy right. Biblioteca Mario Carvajal. Cali
2014. La novia del viento. Museo de Arte. Universidad de Antioquia. Medellín
2015. VI Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Centro cultural Quinta Teresa. Cúcuta 
2015. No copy right B. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. El salón de la justicia. Cámara de Comercio. Sede Kennedy. Bogotá
2017. El arte de la mujer. Gobernación de Santander. Cedeco. Piedecuesta
2018. Iconografías femeninas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. No copyright. Fundación Humana Integral Impera. México
2018. La costura abierta. Centro Cultural. Cali
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. A mi me habita a veces mi cuerpo. Fundación Espacio Interferencia. Cali
2019. Aglomeraciones. Seminario de cultura mexicana. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Invención del paisaje. Mujeres en las artes visuales. Virtual. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2021. Manifiestos estéticos. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2021. Raíces líquidas. Acciones distantes. IX Festival de Performance Acciones al Margen. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Proyecto Pamplona Contemporánea. Tiempos críticos. Pamplona
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. III Salón de profesores. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Hay infinitos más pequeños que otros. Escultura y dibujo en pequeño formato. La Balsa Arte. Bogotá
2024. Terra textl. Concejo de las Artes. Nueva York. EE.UU.
2024. Reverberaciones surrealistas no MAB. Museo de Arte Brasilero. Sao Paulo. Brasil
2024. Revelaciones. Colección. Museo de Artes. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México
2024. Encuentros temporales. Pequeñas siembras. Residencias artísticas Sismos. Proyecto del centro de arte Permacultura. Chasqui. Ecuador

Premios y reconocimientos:
2003. Mención en escultura. V Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2004. Primer puesto. VI Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2007. Seleccionada. Programa de Pasantías Nacionales. Ministerio de Cultura. Proyecto Dolorosa pasión. Bogotá
2007. Segundo puesto. Concurso de Artes Plásticas Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2009. Mención. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2020. Ganadora. Beca Portafolio. Estímulos a la Creación Artística. Mincultura. Bogotá
2021. Ganadora modalidad escultura. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
andreareysandoval.blogspot.com 
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso. Cuando el arte carece de centro. El retorno de la fantasía romántica en cuatro artistas santandereanos 1996-2010. Bucaramanga. 2010