Mostrando entradas con la etiqueta #arteenvidrio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #arteenvidrio. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CASTILLO SERRANO, Daniel

Escultor
Nació en Bucaramanga el 15 de diciembre de 1960.
Realizó algunos estudios de ingeniería en la Universidad Industrial de Santander donde surgió su interés por el trabajo con vidrio. Luego viajó a Caracas y realizó actividades de aprendizaje de vitrales y descubrió la bella y etérea naturaleza del vidrio el cual es el punto de partida para el desarrollo de su creatividad. Su interés por la vitrofusión lo llevó a Canadá donde vivió de 2005 a 2012 y mejoró las técnicas de trabajo con vidrio.
De 2004 a 2006 fue profesor en la Facultad de Diseño Arquitectónico de la Universidad Manuela Beltrán-Corporación Educativa Itae en Bucaramanga.
Sus conocimientos de construcción de vitrales lo guiaron de manera natural al proceso del encuentro con la vitrofusión y el casting de vidrio. Consolidó esta predilección por el vidrio termoformado para convertirlo en su profesión.
Extrayendo de su experiencia en construcción de espacios arquitectónicos con vidrio y mezclando su vivencia de los últimos años con las estaciones del paisaje canadiense con sus raíces colombianas, procura la creación de un arte en vidrio que abarca desde una simple pieza funcional hasta esculturas de enorme proporción, paredes, ventanas, puertas, lámparas e instalaciones.
Ha recibido varios Grants por parte de Canadá Council for the Arts a través del Concejo para las Artes de London. Ha sido conferencista en Canadá, invitado por el Museo de London, London Cross Cultural Centre, University Western Ontario, Glassfax Canadá y London City Symposium. 
Su trabajo ha sido destacado en las publicaciones como The best of worlwide glass artists, en 2013, y Living artists of today contemporary art, editado en 2012.
Sus obras se exhiben en colecciones privadas y escenarios públicos y religiosos de Bucaramanga, Piedecuesta, Valledupar, Ocaña y Cartagena, así como otros de Venezuela, Canadá, España e Italia, y hacen parte de la colección de McMichael Canadian Art Collection Autumn Show. 
Actualmente, trabaja en sus estudios de Canadá y Colombia.

Exposiciones individuales:
2008. Marten Arts Gallery. Bayfield. Ontario, Canadá
2013. Obra en vidrio. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2013. Fusader. Bucaramanga
2017. Los colores de la luz y el fuego. Fusader. Bucaramanga
2022. Relatos de fuego. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Fuego y arena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1994. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Leon Toppel. Puerto La Cruz, Venezuela
1998. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
1999. Viplaca. Puerto Ordaz. Venezuela
2001 a 2004. FIMMA. Bucaramanga
2002 a 2004. Expoartesanías. Bogotá
2004. Legarte Galería. Bogotá
2004. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2005. Taylors Galería. South Carolina, EE.UU.
2008. Art at the castle. Casa Loma. Toronto. Ontario, Canadá
2008. London Downtown Business Association, London, Ontario, Canadá
2008. New Canadians. The Art Projects Gallery London. Ontario, Canadá
2008. Art mart. Museum London. London. Ontario. Canadá. 
2008. Fire and water. Marten Arts Gallery. Bayfield. Ontario, Canadá. 
2008. Central Library. London. Ontario, Canadá
2008. London Downtown Business Association, London. Ontario, Canadá
2008 a 2011. London Artists’ Studio Tour. London. Ontario, Canadá
2009 a 2010. Modern Arts Gallery London. Ontario, Canadá
2009. Los colores de latinoamerica. Art Projects Gallery. London. Ontario, Canadá
2009. The Distillery District Christmas Show, Toronto, Canadá
2010. McMichael Canadian Art sale. Autumn show. Kleinburg. Ontario, Canadá
2010. Art’s Contemporains Gallery. Montreal. Quebec, Canadá
2010. New Canadians. The Art Projects Gallery. London. Ontario, Canadá 
2011. Art Musea exhibition. Museum London. Ontario, Canadá
2012. Artworks Gallery. London. Ontario, Canadá
2012. Los colores de Latinoamérica. The Art Projects Gallery. London. Ontario, Canadá
2013. The story of the creative. New York, EE.UU.
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. El centro con las salas abiertas VI. Fuego y Arena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2022.  I Bienal Internacional de Arte en Vidrio de Iberoamérica. San José. Costa Rica
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2024. Línea del tiempo. De su colección. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Muestra artística. Lunagó Art galería restaurante. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2006. Nominado. Premio Medalla Maestría Artesanal. Artesanías de Colombia. Bucaramanga
2008. Ganador. Competencia de arte público. Memorial Wall for the Holocaust. Canadá
2008. Diseño y elaboración. Pillar Diversity Awards
2009. Ganador. Competencia. Mural en homenaje a las víctimas del Holocausto. Canadá
2010. Ganador. Latinamerican Leadership Award Excellence in the Arts. Canadá 
2010. Ganador. Concurso Nacional de Arte Público Bantig House National Historic Site. Canadá
2010. Seleccionado. McMichael Canadian Art Gallery. Cincuenta artistas canadienses. Toronto
2010. Recipiente de Grant. Concejo para las artes. London, Canadá
2011. Ganador. Competencia de arte público. Charley Fox Memorial Public Sculpture. Canadá
2011. Premio liderazgo latino. Excelencia en artes. Canadá
2011. Nominado. Premio Internacional Traza Artesanal. Bogotá
2017. Ganador. Proyecto Vitrales Catedral Santo Heccehomo. Valledupar



Fuente:
www.colarte.com
Archivo periodístico. Dirección Cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

sábado, 28 de diciembre de 2019

GÓMEZ BARRERA, Manuel Fernando

Pintor
Nació en San Gil el 16 de abril de 1969.
Egresado del colegio nacional San José de Guanentá, realizó estudios de arte en la Dirección de Cultura Artística de Santander, los cuales finalizó en 1991.
Trabaja el paisaje y como técnica el óleo sobre lienzo y se inscribe en el surrealismo fantástico, aunque también incursionó en el vitralismo.

Exposiciones:
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. San Gil
2003. Feria de artistas del oriente colombiano. La cultura si paga. Cenfer. Girón
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2018. Homenaje. Fundación Guane. Casa de la cultura. San Gil
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Pintura al parque. Colectiva. Valle de San José
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2022. XV Muestra de miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil


miércoles, 25 de diciembre de 2019

PRADA, Triny

Pintora, escultora, especializada en video e instalaciones interactivas y performances culinarias.
Nació en Bucaramanga. Murió en agosto de 2016.
Residía en París. De 1983 a 1986 cursó estudios la Escuela Nacional de Bellas Artes, y de 1986 a 1994 de pintura y fotografía en el Taller de Bellas Artes. Además, estudió artes aplicadas y escultura en la Escuella Boulle y realizó un curso de captación de gestos para el teatro y la danza en Ircam. 
Se especializó en webmaster y medios en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios, y realizó estudios en informática, real time video y sonido en el Centro de Recursos de Arte Sensitivo Main d’ Oeuvres.
Sobresalieron sus residencias en artes en países como Portugal, Noruega, Alemania y Francia, y fue escogida como artista permanente de la Unesco por su trabajo y compromiso con las artes y la sociedad.
Fue una mujer polifacética. Su arte no solo lo plasmaba en la sensibilidad y sentimiento de sus obras, también a través de muchas de sus artículos en los cuales comparte el querer de su trabajo artístico logrado a lo largo de treinta años, entre ellos: Triny Prada monografía, Triny Prada video-monografía, y Los libretos de la creación. Artículos que aparecieron en diarios como Le Figaro, Liberation, Le Parisien, Turbulences video, y que resaltaron el trabajo de la artista colombiana, quien también recibió el reconocimiento de la cadena de televisión France 3.
Sus intereses la hacían cercana a la conservación y el medio ambiente, obsesionada con la fragilidad de la vida e inquieta por los desarrollos de la ciencia y la sobrepoblación, temas que luego eran expresados en sus obras.
Matriculada en el abstraccionismo, en sus esculturas utilizaba el cristal de murano. Varias de sus pinturas están en el hall del hotel N´Vy en Ginebra, Suiza.

Exposiciones:
1995. Concurso de pintura Mont Café Parnasse. Montparnasse. París, Francia
2002. XLVII Salón de Arte Contemporáneo. Montrouge, Francia
2007. Fair Play. Film & video award. Berlín, Alemania
2007. Bienal Internacional de Mujeres Artistas. Incheon, Corea
2007. Traverse Video. Toulouse, Francia
2008. Museo de Arte Moderno. Individual. Cartagena
2008. Audiovisiva. Milan, Italia
2009. XXVI Festival de Cine. Muestra de video arte. Bogotá
2009. Más allá de la imagen. Individual. Galería Cero. Bogotá
2009. l’EMAF. Osnabrück, Alemania
2010. Artist Art Fair. Istambul. Turquía
2010.Realidad refractaria. Vistas a lo más pequeño (video). Museo Samtidskunst. Roskilde, Dinamarca
2011. XVI Bienal de Cerveira. Vila Nova de Cerveira, Portugal
2011. Overgarden Samtidskunst Museum. Copenhagen, Dinamarca
2011. XVIII Exposición Internacional de Arte. Museo Epicentro. Barcelona, España
2011. Museo Epicentro. Messina, Sicilia
2011. Hábitat Hilario. Individual Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
2011. Human frames. Kunst im Tunnel. Düsseldorf, Alemania
2012. Cube. Issy-les-Moulineaux, France
2012. Human frames Festival. Werkstatt der Kulturen. Berlín, Alemania
2012. Kunst Im Tunnel Museum. Düsseldorf, Alemania
2012. Festival Signes de Nuit. París, Francia
2012. Hong Kong Contemporary. Hong Kong
2013. LV Bienal de Venecia. Evento colateral. Palazzo Bembo. Venecia, Italia
2013. XXIII Festival Internacional de Arte Vídeo y de nuevos medios de comunicación. Videoformes. Clermont-Ferrand. Auvergne, Francia
2014. Pintura gestual, mujeres en el arte. Museo Bolivariano de Ate Contemporáneo. Santa Marta. 
2014. La matiére des mots. Galerie Sobering. París, Francia
2015. III Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. Art Taipei. Galería Elga Wimmer PCC. Taipei, China
2015. LVI Bienal de Venecia. Palazzo Bembo. Venecia, Italia
2015. Je me souviens. La Traverse. Centro de Arte Contemporáneo. Alfortville, Francia
2015. II Bienal Internacional. Bodrum, Turquía
2015. Recuerdo el genocidio armenio. Galerie Sobering. París, Francia
2016. Festival Internacional de Arte. Barcelona, España
2016. Save the date. Galería Elga Wimmer PCC. New York, EE.UU.
2016. Why drawing now? Galería Horizon, Girona, España
2016. Invisible Powers. Individual. Consulado de Colombia. Galería Elga Wimmer. New York, EE.UU.

Premios y reconocimientos:
1995. Primer premio. Concurso de pintura Mont Café Parnasse. Gare Montparnasse. París, Francia
2002. Premio especial en pintura. XLVII Salón de Arte Contemporáneo. Montrouge, Francia
2017. Homenaje. Celebración Año Colombia Francia. Consulado de Colombia. París, Francia



Fuente:
http://www.arteenlared.com/archivo/2011/triny-prada-hilos-arte-y-sensibilidad.html
http://www.museobolivariano.org.co/adios-a-la-artista-triny-prada/
http://www.sources-of-culture.com/fr/cafe-europe-enghien-les-bains-intervenants-france-triny-prada.php