Mostrando entradas con la etiqueta #artecontemporaneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artecontemporaneo. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

CORDERO VILLAMIZAR, Leidy Dayana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 14 de diciembre de 1986
Sus estudios básicos los realizó en el colegio técnico industrial José Elías Puyana; artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander y la Tecnología en Diseño Publicitario en la Universidad de Santander, entidad a la que estuvo vinculada como docente en la sede Valledupar.
Es instructora del Centro Industrial de Diseño y Manufactura, del Servicio Nacional de Aprendizaje Girón. Participó en el programa de residencias internacionales Uberbau-house de investigación en arte contemporáneo, en Sao Paulo, Brasil.
Sus obras incluyen intervenciones, grabados y fotografías y su temática refleja su interés por los sucesos que afectan a las comunidades y el territorio. En 2022 como parte de su obra Relieves de rio, creó el podcast Las huellas del agua.

Exposiciones individuales:
2021. Río vivo. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Río vivo. Instalación. Espacios ribereños. Surata
2022. Relieves de río. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. Cuore di donna. Muestra internacional. Subsecretaría Educativa. Valentín Gómez. Argentina
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Hidro-grafías. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2019. Resiliencia. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. Arte y patrimonio. Salas abiertas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Exposición de trabajos de grado. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Río Vivo. Museos de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2022. II Bienal Internacional de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Contemporáneo. Cali
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Tranquilandia. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Tranquilandia. Bogotá
2024. Mar plástico. Colectivo Paramétrico Art. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. XLI Salón de Artes Plásticas y Visuales. Universidad Abierta y a Distancia. Málaga

Premios y reconocimientos:
2020. Primer premio. XXII Salón de Arte Novel UIS. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual. Bucaramanga
2022. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Proyecto: Relieves de río. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Proyecto Río Vivo. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/leidy-dayana-cordero-villamizar-6b22491a5

miércoles, 1 de enero de 2020

BUENO CELIS, Aurora

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga
Estudió bellas artes en la Academia de Artes de Bucaramanga de 1970 a 1974, donde fue alumna de José Misael Zárate Granados. Se desempeñó como docente y actualmente vive en Villavicencio, en el Meta.
Sus primeras pinturas eran de marcada tendencia surrealista y con el tema de la figura humana como elemento dominante. Sus trabajos acusan gran fuerza en el color y un carácter tridimensional, por la textura de las obras. 
Hacia 1980 su tendencia giró hacia el expresionismo y tomó como temas la historia de Colombia y Latinoamérica. Su trabajo actual manifiesta un abierto eclecticismo usando grandes formatos con aceite y acrílicos, esculturas y murales, así como pequeños trabajos experimentales con técnicas mixtas, por lo que se la ha clasificado como contemporánea.
La también artista Silvia Peña comenta que el estilo de esta artista es ecléctico, con fuerte tendencia hacia el arte figurativo. La intensidad y limpieza en el color y una muy bien estructurada composición son dos características inconfundibles en toda su obra. 

Exposiciones individuales:
1976. Galería Siqueiros. San Cristóbal, Venezuela
1978. Expo esculturas. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1979. Galería Siqueiros. San Cristóbal, Venezuela
1984. Oil y Chalks. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1984. Pinturas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1985. Pinturas y técnicas mixtas. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
2004. Técnica mixta. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2014. Una visión de más acá. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio

Exposiciones colectivas:
1970. Pinturas. Fundeuis. Bucaramanga
1971. Esculturas y pinturas. Fundeuis. Bucaramanga
1972. Esculturas y pinturas. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1973. Pinturas. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1976. Dibujos y esculturas. Siqueiros Gallery. San Cristóbal, Venezuela
1977. Nuevos maestros del arte en Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1977. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1978. Pinturas y collages. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1979. Dibujos y esculturas. Siqueiros Gallery. San Cristóbal, Venezuela
1980. Club Europe. Nantes, Francia 
1982. Centro comercial Chicamocha. Bucaramanga
1985. Chalks. Nueva Acrópolis. Bucaramanga
1986. Pinturas. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bucaramanga
1987. Artistas latinoamericanos. New York, EE.UU.
1988. Pinturas. Galería Guido. Bucaramanga
1990. Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico 
1990. Dibujos y pinturas. Gallery Cha- cha-chá. Bucaramanga
1991. I Salón de docentes. Dirección de Cultura Artística de Santander. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico 
1996. Pinturas. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
1997. Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano. Bucaramanga
1998. Parque Arte. Centro Cultural y Concha Acústica. Bucaramanga 
2002. II Exposición de Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2002. Espacios Alternos. Casa Argos. Bucaramanga
2003. Exposición Itinerante Colombia-Venezuela. Casa Argos. Bucaramanga
2003. Pinturas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1978. Escultura. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá


Fuente:
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Volumen 33 No. 67. Julio a diciembre 2014
http://www.absolutearts.com/

lunes, 30 de diciembre de 2019

CADAVID CÁCERES, Nicolás

Artista visual y pintor
Nació en Bucaramanga el 4 de agosto de 1979.
En la Universidad Industrial de Santander inició estudios de Diseño Industrial en 1999, pero un año después pasó a Bellas Artes donde se graduó en 2005. Hizo un Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile entre 2008 y 2009, de la que se graduó con máxima distinción. Se ha desempeñado como docente de las universidades Autónoma de Bucaramanga e Industrial de Santander, y ha estado vinculado al Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga realizando talleres y cursos.
Además, ha sido curador, conferencista y tallerista. Su trabajo ha sido considerado como fresco e innovador.
Desde 2006 dirige el proyecto Galería LaMutante

Exposiciones individuales:
2004. Exposición individual. 
2007. Aparecidas impresiones. Casa Imago. Medellín 
2015. Por estos Días. Encuentro Internacional de Arte. Medellín
2018. Las aguas. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Rastrojo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Malfario. Instalación. Beca Mincultura. Baluarte de Santa Catalina. Cartagena

Exposiciones colectivas: 
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. VIII Salón Nacional de Arte Universitario. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. VIII Salón Nacional de Arte Universitario. Museo Universidad de Antioquia. Medellín
2004. El circo y la alegría. Casa Imago. Medellín
2005. En los voluntarios. Casa Imago. Medellín
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. Concurso de artes plásticas Francia en Colombia. Galería El Museo. Bogotá
2006. V Salón de la Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2006. Casas perfectas. Casa Imago. Medellín
2006. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2006. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Biblioteca pública Gabriel Turbay Bucaramanga
2007. Encuentro Internacional de Arte. Palacio de Cultura. Medellín 
2007. Casa tomada – Gótico tropical. Museo de Arte Religioso. Cali
2007. Utopía y frenesí. Casa Imago. Medellín
2007. La Otra. Feria Internacional del Arte Contemporáneo. Canal Ramírez Antares. Bogotá
2008. Trece hechos de la historia de Chile y uno de Colombia. Sala Juan Egenau. Santiago de Chile, Chile
2008. In situ ex situ. Prácticas artísticas en comunidad. Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. Medellín
2008. X Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2008. II Bienal Internacional de Performance Deformes. Universidad Arcis. Santiago de Chile, Chile
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. El clásico universitario. Sala de exposiciones CCU. Santiago de Chile, Chile
2009. El graduado. Centro Cultural Matucana 100. Santiago de Chile, Chile
2009. Trabajos de dibujo y otras cosas visibles sobre papel no necesariamente entendidas por no artistas. Museo de Antioquia. Medellín
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Salón Bicentenario de Artes Visuales. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Nuevos Nombres. Salón de Arte BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Siempre el mismo siempre el otro. CTA Capital. Buenos Aires, Argentina
2011. En algún lugar de esta otra ciudad. La Central. Bogotá
2011. Encuentro internacional de arte. Galería LaMutante. Casa Imago. Medellín
2011. Nuevos espacios pictóricos 5. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. Casa del Encuentro. Museo de Antioquia. Medellín
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Galería LaMutante. Bucaramanga
2013. VI Feria Internacional de Arte Artbo. Arte Cámara. Corferias. Bogotá
2013. Una hermosa ciudad es un buen lugar para el arte. Galería LaMutante. El Parqueadero. Área Cultural del Banco de la República. Bogotá
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Galería LaMutante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. IX Feria Internacional de Arte de Bogotá. Pabellón Artecámara. Corferias. Bogotá
2014. In situ laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014.  X Feria Internacional de Arte de Bogotá. Pabellón Artecámara. Galería LaMutante. Corferias. Bogotá
2014. Yo hago lo que acontece. Estudios Las Nieves. Bogotá
2014. The Occidental Accident. The naked back from Marrakech. Nest. La Haya, Holanda
2014.  V Bienal de Marrakech. Junto a The Naked. Bank Al Maghrib, Marruecos.
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga 
2015. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Proyecto Galería LaMutante. Centro Cultural Conde Duque. Madrid, España
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Realidades prostéticas. Verdades falsas y mentiras verdaderas en el arte colombiano contemporáneo. Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos. Universidad de Harvard. Boston, EE.UU.
2015. Kit caníbal. Galería LaMutante. Jornada Colombia. Madrid, España
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Homenajes MAMM Antonio Caro. Junto a Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Medellín
2015. Galaxias Maculatus. Museo de Arte Contemporáneo. Valdivia, Chile
2015. Reverberaciones. Centro Cultural. Cali
2015. XXIV Feria Internacional de Arte. Junto a Galería LaMutante. La Rural. Buenos Aires, Argentina
2015. Ifema. Madrid, España
2015.  Just Residence. Feria Justmad6. Madrid, España
2016. XLIV Salón Nacional de Artistas. Galería LaMutante. Ministerio de Cultura Museo de Arte. Pereira
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. VI Feria Justmad6 de Arte Contemporáneo. Madrid, España
2016. Acción en papel. Espacio poderoso. Bucaramanga
2016. Re: Bandera. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2017. XVI Salón Regional de Artistas Zona Oriente. El canalla. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2017. A lo mejor hacemos las cosas mal en el lugar correcto. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2018. Elogio de las sombras. Estudio 101. Bogotá
2019. Des apariciones. Una mirada al videoarte en Colombia. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja
2019. Juntos aparte. Encuentro internacional de arte, pensamiento y fronteras. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2020. Atendidos por sus propietarios. Proyecto artístico virtual. www.atendidosporsuspropietarios.art
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. XVII Feria Internacional de Arte Artbo El mundo en llamas. Museo del Chicó. Bogotá
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. XVIII Feria internacional de Arte Artbo. Programa Proyectos. Bogotá
2023. XIX Feria Internacional del Arte Artbo La montaña mágica. Galería Rincón. Bogotá
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. III Salón de Profesores. Arte y conocimiento. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Bienal Sur. Entre nosotros y los otros. Juntos aparte. Casa de las Américas. Madrid, España
2023. Entre nosotros y los otros. Juntos Aparte Plataforma de Investigación y Creación. Internacional. México. Madrid, Cúcuta
2024. Mi reino no es de este mundo. Desborde Galería. Bogotá
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2001. Mención. III Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2002. Segundo puesto. IV Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2010. Ganador. Modalidad nuevas formas visuales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Ganador. Programa Nacional de Estímulos. Beca de circulación nacional. Galería LaMutante. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Ganador. Beca de investigación curatorial. XIV Salones Regionales de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Mención. I Bienal de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Ganador. Beca de residencia artística. Galería LaMutante. Banco de la República. Bogotá
2017. Ganador Beca Exposición. Salón Regional de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2018. Ganador. Artistas de mediana trayectoria. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2020. Ganador XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Miedo. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganador. Modalidad artes visuales. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganador. Beca de creación área Artes Visuales. Exposición in situ: Malfario. Ministerio de Cultura. Bogotá


Fuente: 
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
http://regionaloriente.blogspot.com.co/2007_09_04_archive.html
www.44sna.com
http://es.slideshare.net/salonesdeartistas/guia-oriente
https://issuu.com/marinozeta/docs/portafolio_2013
https://www.nicolascadavid.com
https://mde.org.co/mde07/nodo/memorias-del-mde07/artistas/%C2%AC-artistas-becarios/nicolas-cadavid/hoja-de-vida-nicolas-cadavid/

CASTRO DÍAZ, Lucy Margarita

Artista plástica y visual
Nació en Girón
Egresada del colegio Roberto García Peña, de Girón, en 2001 y graduada de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2011.
Investigadora en las áreas del color y la presentación del objeto pictórico. Explora las tendencias del arte contemporáneo.

Exposiciones individuales:
2011. Espejismos y realidades. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
2006. Vía a Girón. Cámara de Comercio. Girón
2006. Siembras personales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2007. Mujeres artistas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. Más de lo que los ojos pueden ver. Proyectos de Grado. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Premio Arte Joven. Embajada de España y Colsanitas. Galería Nueveochenta. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Los frutos del consumo. Fotomontaje. Plaza Cívica Luis Carlos Galán, Parque de las Cigarras y Parque de Los Niños. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Orden Eliécer Fonseca Peñaloza. Grado Ciudadano Meritorio. Girón


Fuente:
http://reespejos.blogspot.com.co/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://co.linkedin.com/in/lucy-margarita-castro-diaz-4a477b52

CONVERS GÓMEZ, Ana Carolina

Artista plástica
Nació en Barrancabermeja el 7 de mayo de 1973.
En 2001 obtuvo el título de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá; y estudió dibujo en Art Students League, en New York.
En general su obra se caracteriza por la profundidad en el color y por una tendencia hacia lo abstracto. Usa una técnica mixta en la que utiliza acetatos, esmaltes, acrílico, impresión fotográfica, que da como resultado un collage sobre retablos. Desde 2016, incorporó la resina, y también en ese año su temática profundizo su interés por la figura femenina y su cuestionamiento de los arquetipos tradicionales de la mujer en el mundo occidental.
Actualmente vive y trabaja en Bogotá.

Exposiciones individuales:
2006. Reflejos del interior. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Acrílicos y acetatos. Fundación Jóvenes Artistas Colombianos. Bogotá
2006. Variaciones en abstracto. Centro Cultural Universidad de Salamanca. Bogotá
2007. Nuevos espacios pictóricos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga 
2007. Figure. La Torre Cívica di Mestre. Italia
2007. Figure. Le Pescherie Della Rocca. Lugo di Romagna. Italia
2008. Conteined reflections. The Art Gallery Cesar Chavez Student Center. San Francisco State University. EE.UU.
2008. Alegoría recurrente. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2009. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2010. Obra. Galería Mundo. Bogotá
2012. Figura y naturaleza. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2014. De la figura al color. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2016. Versus. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2021. El arte de estar dispersa. Beatriz Esguerra Art. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1997. Fotosíntesis. Tesis de grado. Espacio Vacío. Bogotá 
1997. Salón nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1997. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería El Museo. Bogotá
1999. Salón Germán Ferrer Barrera. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería el Museo. Bogotá
2000. El estado de las cosas. Espacio Vacío. Bogotá 
2000. Formas particulares. Galería La Cometa. Bogotá
2000. Otra cosa es adentro. Laboratorio Espacio de Artistas. Bogotá
2001. La nueva pintura joven colombiana. Itinerante. Capilla de la Cancillería. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá
2001. Salón setenta años. Escuela de Bellas Artes. Manizales
2001. XX Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
2001. Arborizarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2001. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá
2001. XII Salón Nacional de Artes. Universidad de Antioquia. Medellín
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango Banco de La República. Bogotá
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. De piso a techo. Galería de arte Fenalco. Bogotá
2003. IX Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Planetario Distrital. Bogotá 
2003. Navidarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. Coleccionarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. La missura dell dorado. Instituto Italo-Latino Americano. Palazzo Della Santa Crocce. Roma, Italia
2004. En común. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2004. Después de la pintura. Sala de exposiciones Academia Superior de Artes. Bogotá
2004. Pintura fresca. Cámara de Comercio. Bogotá
2005. Fundación Arteria. Centro de Diseño Portobello. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. Francia en Colombia. Galería el Museo. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Cultivated with the annual ASLA conference landing in San Francisco. EE.UU.
2007. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2008. Naturaleza lúcida. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los 16. Salón La Troje. Hacienda de los Morales. Ciudad de México, México 
2008. Cuestión de corazón III. Fundación Hogar Nueva Granada. Galería el Museo. Bogotá
2008. Arte por una causa. Subasta Conexión Colombia. Galería la Cometa. Bogotá
2008. Laberintos. Galería Mundo. Bogotá
2008. Subasta de arte vivo. Fundación México Vivo. Centro de Diseño Alemán. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los dieciséis. Salón La Troje. Hacienda de los Morales, Ciudad de México, México
2009. Arte vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2009. Formarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2009. Arte sana. Museo Nacional de Antropología. Patronato del Museo Nacional de Antropología. Ciudad de México, México
2009. Ni con el pétalo de una rosa. Casa Ensamble. Bogotá
2009. Nueva pintura colombiana en Moscú. Galleria Tseretelli. Embajada de Colombia. Moscú.
Rusia
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Museo del Tolima. Ibagué
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2011. Dos décadas de amor al arte. Hotel Presidente Intercontinental. Ciudad de México, México 
2011. Arte Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2011. Vespas, zapatos, nubes y más. Arte Consultores. Bogotá
2011. Tarot de artistas. Jugadas del destino. Galería Mundo. Bogotá
2011. Feria de Arte Contemporáneo. Odeón. Bogotá
2012. Arte Neo-Pop. Galería Espacio Alterno. Uniandinos. Bogotá
2012. El circo II. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2012. Diálogo expresionista. Biblioteca Magna. Universidad Autónoma. Nayarit. México
2012. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2013. El bosque pintado. Fundación Verde Vivo. Museo Nacional. Bogotá
2013. Paráfrasis. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2013. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2014. La novia del viento. Museo de la Universidad de Antioquia. Medellín
2015. Ojos que no ven. Fundación Alicia. Tepic. Nayarit, México
2016. Dallas Art Fair. Beatriz Esguerra Art. Dallas. Texas, EE.UU.
2016. Fénix. XXV Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2017. Feria de Arte. Art in Wynwood. Beatriz Esguerra Art. Miami. Florida, EE.UU.
2017.  Lotería II. XXVI Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2018. PAS. Galería Christopher Paschall Siglo XXI. Bogotá
2018. Homenaje al café. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2019. Barcú. Galería Baobab. Bogotá
2020. Percepciones. Arte Moderno y Contemporáneo de colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Mujeres artistas. Muestra internacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1999. Mención. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
2001. Tercer puesto. Pintura abstracta. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.beatrizesguerra-art.com
http://carolinaconvers.net/cv.html

sábado, 28 de diciembre de 2019

GONZÁLEZ ARANDA, Beatriz

Pintora, grabadora, investigadora y crítica de arte
Nació en Bucaramanga el 16 de noviembre de 1932.
Hija de Clementina Aranda Mantilla y del político santandereano Valentín González Rangel. Fue la menor de tres hermanos. Realizó estudios básicos en los colegios La Presentación y la Santísima Trinidad. 
Entre 1956 y 1958, en Bogotá, estudió Arquitectura en la Universidad Nacional de Colombia, pero los abandonó y luego de un tiempo en Bucaramanga, durante el cual trabajó en decoraciones para vitrinas y desfiles, en 1959 volvió a la capital y se inscribió en un curso de arte que dictaba Marta Traba, en la Universidad de América; al tiempo que ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de los Andes, a estudiar diseño gráfico, y de donde se graduó en 1962.
Entre sus profesores figuran Juan Antonio Roda, Marta Traba y Ramón de Zubiría, en esta época surgió su interés por la obra de Fernando Botero y su amistad con Luis Caballero, y se consolidó su interés por ser artista gracias al apoyo de la Universidad que le brindó un espacio para sus prácticas.
Regresó a Bucaramanga y trabajo unos años en su propio estudio. En 1966 viajó a Holanda y tomó un curso de grabado en la Academia Van Beeldende Kunsten en Rotterdam. Un año después regresó a Colombia e inició con su propuesta artística, que algunos denominaban pop art, pero que ella lo relacionó más con el arte abstracto.
Entre 1975 y 1982 fue miembro del Consejo Asesor del Museo Nacional de Colombia y en 1976 dirigió el Departamento de Educación del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Desde 1985 es miembro del Consejo Asesor de Artes Plásticas del Banco de la República, en Bogotá. En 1986 inicia al proyecto de investigación titulado Historia de la Caricatura en Colombia, patrocinado por el Banco de la República. 
Desde 1983 se ha desempeñado como curadora para exposiciones en entidades como Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo de Arte Religioso de Bogotá, la Biblioteca Luis Ángel Arango, de 1989 a 1990 volvió a integrar el Consejo Asesor del Museo Nacional, y de 1990 a 2004 fue curadora de las colecciones de arte e historia del mismo Museo, y colaboradora de la Gran Enciclopedia de Colombia.
Su trabajo artístico está incluido en las colecciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Casa de Nariño, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte de la Universidad Nacional, en Bogotá; el Museo de Arte Moderno y Suramericana de Seguros en Medellín; el Museo de arte moderno La Tertulia de Cali, el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, el Museo de Bellas Artes de Caracas, la Casa de Las Américas en La Habana y El Museo del Barrio en New York.
En sus primeros años su obra se caracterizó por los colores vivos y planos y las composiciones armónicas y por sus variaciones sobre las obras de pintores clásicos como Vermeer, Pablo Picasso, Leonardo da Vinci, Paul Cézanne, Ingres, Renoir, Degas, entre otros; así como sobre temas cotidianos y personajes del país. Su obra, expresada a través del dibujo, la pintura, la gráfica y la escultura, y en la que utiliza gran variedad de materiales, técnicas y texturas, trata asuntos relacionados con el entorno histórico y cultural colombiano y por una crítica constante a las decisiones políticas y los políticos colombianos y el conflicto armado. 
Su enfoque sobre la realidad del país tiene como base las fotografías de prensa, es decir el trabajo de los reporteros gráficos, los cuales la artista toma para expresar el dolor causado por la violencia y la muerte. Así mismo se ha interesado en la representación de los íconos de la cultura popular, pasando por los ídolos del deporte, los políticos, los líderes religiosos y las representaciones de las culturas aborígenes y el arte precolombino.
Entre sus publicaciones se pueden mencionar: Ramón Torres Méndez, entre lo pintoresco y la picaresca (1985), Roberto Páramo, pintor de la sabana (1986), José Gabriel Tatis, un pintor comprometido y Fídolo Alfonso González Camargo (1987) y Las artes plásticas en el siglo XIX, en la Gran Enciclopedia de Colombia (1993).
En 2020 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Los Andes.

Exposiciones individuales:
1963. Muestra de artistas jóvenes. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1964. Encajera, sobre la obra de Vermeer. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1976. Retrospectiva. Un inventario. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1978. Diez metros de Renoir. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1979. Los telones de Beatriz González. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1980. Televisión en colores. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1981. Decoración de interiores. Pequeña Galería. Bucaramanga
1983. Iconografía bolivariana. Museo de Arte Moderno. Medellín
1983. Identidad nacional. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1984. Beatriz González. Retrospectiva 1962-1984. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1990. Beatriz González. Una década 1980 – 1990. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1990. Beatriz González. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1990. Beatriz González. Galería Jenni Vila. Cali
1992. 1/500. Dibujo, pintura, serigrafías. Alonso Garcés Galería. Bogotá
1994. Beatriz González. Retrospectiva. Museo de Bellas Artes. Caracas
1994. El color de la muerte. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1995. El color de la muerte. Museo de arte moderno La Tertulia de Cali y Alonso Garcés Galería de Bogotá
1996. Treinta años en la obra gráfica de Beatriz González. Itinerante. Banco de la República
1997. Las Delicias. Alonso Garcés Galería en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
1997. Beatriz González. La pintora de la corte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1998. Qué honor estar con usted en este momento histórico. Trabajos de 1965–1997. Museo del Barrio. New York., EE.UU.
2000. Dolores. Itinerante. Galería La Oficina de Medellín, y los museos de arte moderno de Bucaramanga, de Barranquilla y de Cali
2001. Dolores. Fondo Cultural Cafetero. Bogotá
2002. Papel de colgadura. Galería Sextante. Bogotá
2003. Verónica. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2004. La imagen instantánea 1. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2005. Exposición antológica con motivo del lanzamiento del libro de Beatriz González
2006. Donde la misma claridad en sombra. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2006. Vistahermosa. Galería la Oficina. Medellín
2008. Ondas de rancho grande. Galería Sextante. Bogotá
2009. Carta furtiva. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2009. Obra experimental. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. The world goes pop. Tate Modern. Londres, Inglaterra
2015. El segundo original. Sala de proyectos y exposiciones. Universidad de Los Andes. Bogotá
2016. Reiteraciones 1981-2015. Casas Riegner. Bogotá
2016. El segundo original. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2018. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Palacio de Velázquez. Parque del Retiro. Madrid, España
2019. Paisajes nacionales. Zurich, Suiza
2019. Beatriz González. Apuntes gráficos. Fundación Art Nexus. Bogotá
2019. Paisajes nacionales. Casa Riegner. Bogotá
2019. Retrospectiva. Perez Art Museum de Miami y Museo de Bellas Artes de Houston. EE.UU.
2019. Beatriz González 1965-2017. Museo Reina Sofía de Madrid en España; Instituto KW de Arte Contemporáneo de Berlín en Alemania; y CAPC-Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos en Francia
2020. Retrospectiva. Banco de la República. Bogotá
2023. La expresión gráfica 1966-2022. La Balsa Arte. Medellín

Exposiciones colectivas:
1964. I Salón de Pintoras. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1964. I Salón lntercol de Pintura Joven. Bogotá
1964. XVI Salón Anual de Artistas Colombianos. Museo Nacional. Bogotá
1965. XVII Salón Anual de Artistas Colombianos. Museo Nacional. Bogotá
1967. XIX Salón de Artistas Colombianos. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1968. I Bienal Internacional de Arte. Coltejer. Medellín
1969. I Salón Austral y Colombiano de Grabado. Cali
1970. II Bienal Internacional de Arte. Coltejer. Medellín
1970. XXI Salón Nacional de Artistas. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1970. Exposición Panamericana de Artes Gráficas. Cali
1971. XI Bienal. Sao Paulo, Brasil
1972. III Bienal Internacional de Arte. Coltejer. Medellín
1974. Conmemoración. Veinticinco Salones Nacionales. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional Bogotá
1975. Conmemoración veinte años del voto femenino. Estampilla de Correo. Adpostal
1976. Al fin pintura. Galería Belarca. Bogotá
1976. III Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1978. XXXVIII Bienal. Venecia, Italia
1980. II Bienal Iberoamericana de Arte. Ciudad de México, México
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1986. XXX Salón Anual de Artistas Colombianos. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1986. Temática religiosa en el arte moderno colombiano. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1987. Art of the fantastic: Latin America, 1920–1987. Indianapolis Museum of Arts, Indianapolis; Queens Museum, New York, EE.UU.
1987. XXXI Salón Anual de Artistas Colombianos. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1988. Homenaje a Bogotá en sus 450 años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1988. Art of the fantastic: Latin America, 1920 – 1987. Center for the Fine Arts. Miami. EE.UU.
1989. XXXII Salón Anual de Artistas Colombianos. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
1990. XXXIII Salón de Artistas Nacionales. Corferias. Colcultura. Bogotá
1991. Artistas santandereanos de la década del sesenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. América la novia del sol. Museo de Bellas Artes. Amberes, Bélgica
1992. Ante América. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1994. XXXV Salón Anual de Artistas Colombianos. Corferias. Colcultura. Bogotá
1995. Latin American Women Artists 1915-1995. Milwaukee Art Museum en Wisconsin; Phoenix Art Museum en Arizona; Denver Art Museum y Museo de las Américas en Colorado; National Museum of Women in the Arts en Washington; y Center for the Fine Arts en Miami
1995. Art, politics, religion. Contemporary artists from Colombia. Warwick Arts Centre en Coventry, Inglaterra; Barbican Centre en Londres; Galleria Théorémes en Bruselas; Melina Mercury Cultural Center en Atenas y Universidad de Essex en Inglaterra
1996. América Latina 96. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires, Argentina
1996. ¿Realismo Mágico? Arte figurativo de los años 90. Galleria Théorémes. Bruselas, Bélgica
1997. Re-aligning vision: Alternative currentes in South American drawing. Museo del Barrio en New York; Arkansas Center Little Rock Arkansas; Archer M. Huntington Art Gallery en Austin, Texas, EE.UU.
1998. Mes de Colombia. Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires, Argentina
1998. Colombia, una mirada política. Itinerante. Banco de la República 
1998. Voices from our communities. Museo del Barrio. New York, EE.UU.
1998. Cinco continentes y una ciudad. Museo de la Ciudad. Ciudad de México, México
2000. Heterotopías: Medio siglo sin lugar. Ficciones. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, España
2000. Ficciones: Fricciones. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, España
2000. Sobre la muerte. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2000. Voices from our communities. Museo del Barrio. New York, EE.UU.
2000. Proyecto pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2001. Trienal Poli / Gráfica. San Juan, Puerto Rico
2002. Backstage into view. Galería Ruta Correa. Freiburg, Alemania
2003. Maestros contemporáneos colombianos. Galería Fernando Pradilla. Madrid, España
2004. Inverted utopias. The Museum of Fine Arts. Houston. Texas, EE.UU.
2004. Trienal Poli / Gráfica. San Juan, Puerto Rico
2005. Arte sobre arte. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2005. Colección de Suramericana. Itinerante. Medellín, Bucaramanga, Cali y Bogotá 
2005. Otras miradas. Itinerante. Caracas, Santiago de Chile, Buenos Aires, Río de Janeiro, Madrid, Montevideo y París
2005. Del taller del coleccionista. Museo Nacional. Bogotá
2005. Arte en canvas. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2005. Dibujo. Galería 106. Bogotá
2005. Brought to light: Recent acquisitions in Latin American Art. Museum of Fine Arts. Houston. Texas, EE.UU.
2006. Muestra internacional. Quinta Galería. Bogotá
2007. Arte colombiano. Colección Mambo. Años 1960 –2000. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2009. Auras anónimas. Cementerio Central. Bogotá
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. Viaje por el grabado en Colombia. Museo Zenu. Montería
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Arte joven. Arte gráfica. Pioneros de la gráfica colombiana. Itinerante. Museo Nacional en Bogotá, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y Centro Colombo Americano en Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Cali
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Y creemos en el mismo Dios. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. VIII Bienal. Pictografías particulares. Berlín, Alemania
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. Mambo viajero. Manaure, Uribia, Mayapo, Riohacha. Guajira
2015. Transmisiones: arte en el este de Europa y Latinoamérica 1960-1980. Museo de Arte Moderno. Nueva York, EE.UU.
2015. Xilografías, serigrafías. Galería Gráfica. Bogotá
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Diálogos con la colección. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2016. XLIV Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Pereira
2016. XII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2016. Mujeres artistas. Museo de Arte del Tolima. Ibagué
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. IV Circuito del Arte San Diego. Voces íntimas. Relatos e imágenes de mujeres artistas. Museo Nacional. Bogotá
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2017. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Hammer Museum. Los Ángeles. California, EE.UU.
2018. De mujeres. Cuerpos, espacios y violencias. Teatro Galería Cafam. Bogotá
2018. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Brooklyn Museum. New York, EE.UU.
2018. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Pinacoteca. Sao Paulo, Brasil
2018. Grandes maestros. El centro con las salas abiertas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2018. XIV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. La vuelta. Museo de Arte Moderno. Medellín
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Corferias. Bogotá
2019. Diez referentes. Colección del Museo de Arte Moderno. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Juntos aparte. Encuentro internacional de arte, pensamiento y fronteras. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2019. Gesto y lenguaje. Galería El Espacio Dorado. Bogotá
2020. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Percepciones. Arte Moderno y Contemporáneo de colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Invención e intervención. Cómo vemos la violencia actualmente. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. El centro con las salas abiertas. El tigre no es como lo pintan Itinerante. Área cultural Banco de la República. Bucaramanga, Manizales, Ibagué, Bogotá
2022. XVIII Feria Internacional de Arte Artbo. Bogotá
2023. Sin título 3. Galería LGM. San Felipe. Bogotá
2023. Mujeres artistas. Muestra internacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Colombianas. Museo de Arte Moderno. Nueva York. EE. UU.
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. La buena vida. Obras de la colección del Banco de la República. Museo de Arte Moderno. Medellín
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Bogotá
2024. Línea del tiempo. De su colección. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Fragmentos sagrados. Casa Luis Perú de Lacroix. Bucaramanga
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XX Feria Internacional de Arte Artbo. Casas Riegner Galería. Bogotá
2024. Intervención artística. Aeropuerto Ezeiza. Buenos Aires, Argentina
2025. De la colección. Colectiva. Homenaje a Lucila González. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2025. Lenguajes en papel. Colectiva. El Museo Galería. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1964. Segundo premio. I Salón de Pintoras. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali 
1964. Mención. I Salón lntercol de Pintura Joven. Bogotá
1965. Segundo premio especial en pintura. XVII Salón de Artistas Nacionales. Obra: Los suicidas del Sisga. Bogotá
1967. Segundo premio compartido. XIX Salón de Artistas Nacionales con la obra Apuntes para la Historia Extensa de Colombia. Tomo II
1969. Premio. I Salón Austral y Colombiano de Grabado, Cali
1970. Premio. Veinte años. Icetex. Bogotá
1975. Declarada fuera de concurso. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Bogotá
1984. Premio. Concurso del Aeropuerto José María Córdova. Medellín
1990. Mención extraordinaria. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Bogotá
2000. Título Honoris Causa. Maestra en Artes Plásticas. Universidad de Antioquia. Medellín
2003. Orden julio Álvarez Cerón. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. Premio Vida y obra. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganadora. Galardón Regional. Sección América Latina. VI Premio Internacional para el Arte Público. Universidad de Shanghai. China


Fuente 
ARDILA, JAIME. Apuntes para la historia extensa de Beatriz González. Tercer Mundo. Bogotá. 1974 
Catálogo: Beatriz González. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali. Texto: Eduardo Serrano. 1976
Catálogo: Beatriz González. Exposición retrospectiva 1962-1984. Museo de Arte Moderno. Bogotá. 1984
Catálogo: Beatriz González, una década 1980-1990. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá. 1990
Germán Rubiano y Marta Rodríguez. Los muebles de Beatriz González. Museo de Arte Moderno. Bogotá. 1977
PONCE DE LEÓN, CAROLINA y otros. Beatriz González, una pintora de provincia. Carlos Valencia Editores. Bogotá. 1988
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
www.44sna.com
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Beatriz_Gonz%C3%A1lez

viernes, 27 de diciembre de 2019

GUTIÉRREZ PULIDO DE MOTTA, Sonia

Pintora y dibujante
Nació en Cúcuta en 1947.
Casada con el político colombiano Hernán Motta Motta. Entre 1960 y 1962 realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal. En 1963 ingresó a la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Nacional, en Bogotá, de donde se graduó en 1968. 
Fue docente de la Universidad Industrial de Santander y socia fundadora del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Con la obra Y seguimos diciendo Patria se dio a conocer en el plano artístico colombiano finalizando los años sesenta. Las pinturas elaboradas en este entonces destacan la figura femenina comprenden elementos pictóricos y temáticos notablemente procedentes de los lenguajes del arte pop, utilizando como técnica el óelo screen y acrílicos. El grueso de sus obras eran escenas cotidianas donde personajes sin rostro se relacionan en una conversación, un momento romántico o un cruce pasajero; en su soledad, yacen desnudos o semidesnudos sobre coloridos fondos que los envuelven. Estos trabajos son característicos por el uso del dibujo en líneas gruesas y definidas que encierran planos de color vivo. Describen con fehaciente cuidado los diseños, patrones y texturas de sus vestimentas, accesorios y mobiliario. Así, la artista mostraba un mundo identificado por la superficie y las propiedades ornamentales de la moda y los ambientes de su tiempo. En este primer periodo, el trabajo de esta artista era reconocido por sus pinturas que comprenden elementos del arte pop.
Entrada la década de 1970, su propuesta cambió radicalmente para comunicar mensajes de tinte social. A través de sus pinturas, serigrafías y grabados en linóleo, denunció torturas y persecuciones por medio de la sugerencia simbólica de ataduras de telas y sogas sobre cuerpos sin identificación. Su trabajo eventualmente se interrumpió con un súbito exilio del país, a mediados de los años noventa, luego de amenazas contra su esposo y el asesinato de su hermano, el médico Alberto Gutiérrez Pulido, y su cuñado, el abogado Iván Motta Motta, en 1987. Esto prácticamente significó el fin de su participación en el campo artístico colombiano, aunque hizo algunas exposiciones en Suiza. En este periodo, las estrategias técnicas de reproducción serial fueron asumidas por esta artista y otros como Nirma Zárate, Clemencia Lucena, Luis Paz, Pedro Alcántara, Augusto Rendón, Umberto Giangrandi, Luis Ángel Rengifo, Alfonso Quijano, o Gustavo Zalamea, entre otros, para comunicar mensajes de tinte social y político, oponiéndose así al lugar de reflexión sobre la realidad banal que el arte pop norteamericano sugería.
En 1989 se desempeñó como jurado de selección del XXXII Salón Nacional de Artistas que se realizó en Cartagena.
Ha expuesto en varios espacios de Colombia, Puerto Rico, Cuba, México, Estados Unidos y Europa. 
Obra suya ha ilustrado libros y revistas nacionales y el mural Historia de la química está en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
1967. Primera exposición individual. Sala Gregorio Vásquez. Biblioteca Nacional. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1962. Escuela de Bellas Artes. Cúcuta
1963. I Salón 10 de mayo. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1963. VII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1964. VIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1964. II Salón 10 de mayo. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1965. I Salón Universitario de Pintura. Universidad de Los Andes. Bogotá
1965. III Salón 10 de mayo. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1965. IX Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1965. Exposicion de pintores jóvenes. Cali
1966. XVIII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Educación. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1966. III Concurso Nacional de Pintura Croydon. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1966. X Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1966. Colección. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1966. Semana de la fraternidad. Bogotá
1966. Casa de la cultura. Bogotá
1966. Galería Goya. Bogotá
1966. Pintores jóvenes. Universidad de Los Andes. Bogotá
1966. El pesebre de los genios. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1967. XIX Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Educación. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1968. Muestra de Arte Colombiano. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá.
1968. Concurso de grabados de la Unesco: Los que son. Galería Marta Traba. Bogotá
1968. Colección. Museo de arte contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1968. Casa de la cultura. Bogotá
1968. I Bienal Iberoamericana de Pintura. Coltejer. Medellín
1968. II Bienal de Artes Plásticas. Lima, Perú
1968. Dibujos y grabados. Sonia Gutiérrez y Luis Caballero. Museo Zea. Medellín
1968. Pintura, escultura y tapicería de Colombia. Biblioteca Lui Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1985. Tres artistas de Santander. Casa de la cultura. Piedecuesta
1985. Una muestra del arte en Santander. Galería Gutiérrez Castillo. Bucaramanga
1986. XXX Salón Anual de Artistas Colombianos. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1991. Artistas santandereanos de la década del sesenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Independencia creativa. Muso de arte contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2014. El revivir de un hito. Casa del Encuentro. Museo de Antioquia. Medellín
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Hammer Museum. Los Ángeles. California, EE.UU.
2018. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Brooklyn Museum. New York, EE.UU.
2018. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Pinacoteca. Sao Paulo, Brasil
2018. De mujeres. Cuerpos, espacios y violencias. Teatro Galería Cafam. Bogotá
2018. Murmurio. Galería El espacio dorado. Bogotá
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1962. Mención. Escuela de Bellas Artes. Cúcuta
1963. Mención. I Salón 10 de mayo. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1964. Mención. VIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1966. Primer premio. Modalidad pintura. X Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1966. Cuarto premio. Obra: dos cajoncitos de dos en dos, alzan la pata y dicen adiós. III Concurso Nacional de Pintura Croydon. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1968. Mención. Obra: Pintura pop. I Bienal Iberoamericana de Pintura. Coltejer. Medellín
1968. Mención. II Bienal de Artes Plásticas. Lima, Perú



Fuente:
http://telesantander.com/hernan-motta-motta/
http://www.banrepcultural.org/warhol/colombia/gutierrez.html
http://informes-nt.blogspot.com/2006/10/el-arte-pop-en-colombia-con-la.html

MANTILLA CABALLERO, Jorge

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 18 de mayo de 1947.
Hijo de David Mantilla Acevedo. La familia vivió un tiempo en Puente Nacional y luego en Cúcuta por lo que hizo algunos estudios en el colegio Calazans. Después de radicarse en Bucaramanga finalizó el bachillerato en el colegio Virrey Solís. 
Interesado en el arte desde los ocho años de edad, realizó estudios en la Academia de Bellas Artes de Santander, de la que egresó en 1968. Poco después ganó una beca del Centro Colombo Americano y viajó a Winston Salem, en Estados Unidos, a estudiar artes. 
A su regreso a Bucaramanga, en 1970, fue vinculado como profesor a la Academia de Bellas Artes de la que había sido alumno. Siete años después fue cofundador del taller artístico Bucaramanga Arte 77, y en 1981 fundó la primera Escuela-Taller de Artes Visuales en Santander y fue su profesor.
Ha realizado numerosas pinturas, instalaciones e ilustraciones. De estas últimas entre las más destacadas están las realizadas para los libros La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa (1981); las portadas de los libros La otra raya del tigre, de Pedro Gómez Valderrama, y Enanos y gigantes; y de la revista cultural Tropos (1990). En 2003 publicó El libro negro de Mantilla Caballero, una autobiografía, y como gestor cultural en 2016 organizó la Feria de Arte de Bucaramanga.
En 1982 hizo una donación de murales, pinturas y dibujos a la Biblioteca pública Gabriel Turbay de Bucaramanga y en 1985 dono otro mural al Tribunal Superior de San Gil. Entre su obra mural se destaca el que realizó para el edificio del Concejo de Bucaramanga, con el título Democracia, en 1976.
Ha recibido reconocimientos cívicos por su labor y obra artística de entidades gubernamentales y civiles de Bucaramanga, como la Fundación para el Desarrollo de Santander, Fusader, el Club Kiwanis, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y de las alcaldías de San Gil y Girón. La sala de exposiciones de la Biblioteca pública Gabriel Turbay lleva su nombre; además de exponer en sus paredes varias de sus obras. 
Su obra expresa la situación social del país y por lo tanto se puede inscribir en los pintores realistas. La realidad que describe es violenta y para algunos críticos, su obra es casi documental, de cuidadosas composiciones en las que la figura humana es el eje central, puesta en una escena colorida. Ha incursionado tanto en el impresionismo como en el expresionismo, con técnicas como dibujo, pintura, ensamblaje y escultura.

Exposiciones individuales:
1967. Primera exposición individual. Banco de la República. Bucaramanga
1968. Dibujo. Winston Salem. EE.UU.
1969. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1969. Instituto de Bellas Artes. Cúcuta
1972. South Bank of Hartford. Connecticut, EE.UU.
1972. The New Britain Museum of America Art. Connecticut, EE.UU.
1973. Pequeña Retrospectiva. Banco de la República. Bucaramanga
1973. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1973. Academia Underwood. Bucaramanga
1973. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1974. Estudios impresionistas. Salón Escorial. Chiquinquirá
1974. Homenaje impresionista. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1975. Obras civiles. Galería Escala. Bogotá
1976. Galería de Arte Dos Mundos. Bogotá
1976. First National City Bank. Bucaramanga
1976. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1977. Galería Quintero. Barranquilla
1978. Galería Arte. Bucaramanga
1979. Galería ETC. Ciudad Panamá, Panamá
1979. Galería Quintero. Barranquilla
1979. Galería Arte Autopista. Medellín
1980. Fotografía auto-polaroid. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. Galería Gaceta II. Sala de Arte. Cali
1980. Crónica Rosada. Galería Finale. Medellín
1981. Galería de Arte El Callejón. Bogotá
1981. Galería Corfiantioquia. Bucaramanga
1981. Galería Doroteo. Bogotá
1982. Galería del Banco Ganadero. Cartagena
1982. Retrospectiva veinte años. Pinturas, esculturas y dibujos. Biblioteca pública Gabriel Turbay y Fusader. Bucaramanga
1982. Relatos mayores. Universidad Central del Tel Aviv, Israel
1982. Galería los Navas. Bogotá
1982. Galería de Arte El Callejón. Bogotá
1983. Reyerta de caballete. Galería Elida Lara. Barranquilla
1990. Colección Borgia. Galería Veneciana. Bucaramanga
1993. Órganos de la visión. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Asuntos del Novecenti-Rei Novecenti. Galería Actualidad. Bucaramanga
2003. Probatorio. Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón y Casa de la cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga
2004. Mutilatorio. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Mil ciento veintiocho rostros de la Gerra de los mil días. Homenaje a los caídos en la batalla de Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Exposición antológica. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Mantilla Caballero. Club del Comercio. Bucramanga
2013. Al filo de la tijera. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. Terracotas & Collages. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2014. Cultura hecha Unipaz. Universidad de la Paz. Barrancabermeja
2014. Correo de terracota. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Jorge Mantilla Caballero. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. Antología artística. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. Muestra antológica. VIII Visitarte. Itinerante. Ulibro, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Santo Tomás, Universidad Antonio Nariño, Universidad de Santander, Universidad de Investigaciòn y Desarrollo, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Cooperativa de Colombia, casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica en Bucaramanga
2023. Visitantes. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1967. I Salón Regional de Artistas de Santander. Bucaramanga
1970. XXI Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1971. The third exhibition of friends of the museum. The New Britain Museum of American Art. Connecticut, EE.UU.
1971. I Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
1972. Art and crafts. Festival de Hartford. Connecticut, EE.UU.
1972. Tintas y papeles: Otro hombre. Alianza Francesa. Bucaramanga
1973. Pinturas monotipo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Salón de Artistas Santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1974. Pintores santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. Artistas jóvenes. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1975. IX Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1975. Nuevos nombres en la plástica nacional. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1976. I Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. X Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1976. Pintores de caballete. Museo de la Universidad Nacional. Bogotá
1976. VI Salón de Artistas Contemporáneos Colombianos. Museo Universidad de Antioquia. Medellín
1976. Colectiva anual. Galería Escala. Bogotá
1976. Cuatro artistas santandereanos. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1976. Pintores santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1977. Bucaramanga Arte 77. Galería el Circo. Bogotá
1977. VI Abril Artístico Internacional. Universidad de Antioquia. Medellín
1977. Colectivo Bucaramanga Arte77. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. XI Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1977. X Festival Internacional de la Pintura. Cagnes-Sur-Meer, Musee D'Arte Modeme de la Ville. París, Francia
1977. Plástica colombiana del siglo XX. Casa de las Américas. La Habana, Cuba
1977. II Salón Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1977. Los novísimos. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1977. Panorama artístico colombiano. Galería El Callejón. Bogotá
1977. Noventa años del periódico El Espectador. Galería de Arte Independiente. Bogotá
1977. Exposición inaugural. Galería La Imaginaria. Bogotá
1977. Portafolio de grabados de Cartón de Colombia. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1978. Salón Artes del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1978. Muestra retrospectiva. Ganadores X Festival de la Pintura de Cagnes-Sur-Meer de París. Museo George Pompidou. París, Francia
1978. Instalación: Construcción en forma de féretro. Galería Arte. Bucaramanga
1978. I Salón Aniversario. Galería Fray Angélico. Bogotá
1978. Galería de Arte El Callejón. Bogotá
1978. II Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Cúcuta
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1979. XXVII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1979. Portafolio internacional Libertad Colombia. Barcelona. España
1979. IV Colectiva: Lo Social en el Arte. Galería Doroteo. Bogotá
1979. Instalación. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1980. Fotografía. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. Carpeta de grabado I. Taller el Reformatorio Arte de Corrección. Financiera Colombia. Bucaramanga
1981. Documenta I. Materia prima. Pequeña Galería. Bucaramanga
1981. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1981. Planetario Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá
1981. Casa cultural Caja Agraria. Bogotá
1981. Tres grandes maestros. Galería San Lucas. Bogotá
1982. Subasta del siglo. Fundación Daro. Miami. Florida, EE.UU.
1982. Subasta. Galería los Navas. Bogotá
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1982. Salón Internacional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1982. Homenaje a los veinte años de vida artística. Bogotá
1983. Subasta del siglo. Fundación Daro. Miami. Florida, EE.UU.
1984. Feria Internacional de Madrid Arco. Arte Contemporáneo. Madrid, España
1985. Estudio de ilustración sobre Muro, aporte pedagógico a diferentes instituciones docentes de Santander: Santa Teresita, Santo Tomás, Alianza Francesa, Colegio Vicente Azuero. Bucaramanga
1986. Vitrales. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
1986. I Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga 
1987. Múltiples estudios para espacios ambientales Viva la Decoración. Bucaramanga
1988. Salón de Artes del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1988. Artistas santandereanos. Centro Cultural. Cúcuta
1989. Múltiples maquetas de la serie Geografía Viviente Uno. Barrancabermeja
1989. Bodegón y naturaleza muerta. Centro de Arte S.A. La Francia. Medellín
1990. Conceptos. Galería de Arte Imagen. Ciudad de Panamá, Panamá
1990. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1991. Expedición visual. Galería de Arte Imagen. Ciudad de Panamá, Panamá
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona 2. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Veinticinco años de la Facultad de Salud. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1992. 5x5. Galería de Arte Imagen. Ciudad de Panamá, Panamá
1992. Artistas santandereanos en la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Carpeta impresa. Pro-Museo Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Concurso conmemoración quinto centenario de la presencia española en América. Valladolid, España
1993. Formato menor. Galería de Arte Gala. Bucaramanga
1994. Artistas santandereanos. 103 Aniversario Policía Santander. Banco de la República. Bucaramanga
1994. Galería y Taller de Arte Arcadia. Bucaramanga
1994. Inauguración Galería de Arte Genios de la Pintura. Floridablanca
1994. Salón de Arte en Miniatura. Fundación Universitaria Unisangil. San Gil
1995. Bazarte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Cuatro artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Inauguración Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
1996. Cinco artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Homenaje a Antonio Gaudí. Construcción Arquitectónica Habitable. Bucaramanga
1997. En espacios públicos. Plaza de Mercado Central. Bucaramanga
1997. Instalación: Sector forense. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. De la figuración fantástica y otras manías. San Gil
1999. Capítulos Ilustrados del Quijote. Capítulo LXII. Banco de la República. Bucaramanga
2000. Nuevas visiones sobre el arte colombiano del siglo XX. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Asuntos internos divertimentos. Instituto Municipal de Cultura en Bucaramanga y Fundación Santillana en Bogotá
2002. Espacios alternos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2005. Retrospectiva: Probatorio. Instituto Municipal de Cultura y Turismo y Casa de la cultura Custodio García Rovira en Bucaramanga y Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón
2006. Momentos plásticos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2009. Paisaje. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2011. Inauguración sala de exposiciones. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2011. Puesta en valor de la obra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Pintores. Galería Spazzola. Bucaramanga
2012. En carne propia. Casa de Santander. Bogotá
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2016. Homenaje a la hípica 5 y 6. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. La gráfica vive. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Trilogía. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Expo colectivo pequeño formato. Pintart. Bucaramanga
2018. Arte colombiano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Alcaldía Municipal. San Gil
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Exposición virtual Espacio Compartido JRM
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. La huella de Leonardo. Exposición internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Cinco décadas. Retrospectiva de colección. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1967. Segundo premio. I Salón de Artistas de Santander. Bucaramanga
1974. Primer premio. Pintores santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1976. Segundo premio. I Salón Regional de Artistas Visuales. Bucaramanga
1976. Mención. X Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1977. Mención. II Salón de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali 
1977. Paleta de oro y Premio del público. IX Festival Internacional de Pintura. Francia
1977. Segundo premio. XI Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1978. Declarado fuera de concurso. Salón de Artes del Fuego. Bogotá
1978. Tercer premio. II Salón Regional de Artistas Visuales. Cúcuta
1979. Mención. XXVII Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Bogotá
1982. Gran reconocimiento. Salón Internacional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1983. Mención. La subasta del siglo. Fundación Daro. Miami. Florida, EE.UU.
1984. Representación oficial de Colombia. ARCO Arte Contemporáneo. Feria Internacional de Madrid. España
1984. Artista seleccionado. I Bienal Americana de Artes Gráficas. Cali
1988. Declarado fuera de concurso. Salón del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá Por la extraordinaria calidad artística y conceptual y por el alto grado de creatividad.
1989. Mejores artistas de los años ochenta.  Periódico Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1999. Orden Ciudadano Meritorio. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2002.  Condecoración Orden de Bucaramanga. Categoría Gran Cruz. Alcaldía municipal. Bucaramanga
2012. Condecoración Orden José Antonio Galán. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. Maestro Honoris Causa en Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2024. Condecoración. Orden de las artes Guillermo Ferguson. Presidencia de la República. Bogotá


Fuente:
www.mantilla-caballero.com
Catálogo: Al filo de la tijera. Obra reciente. Dibujos y Dioramas. Alianza Francesa Bucaramanga. Octubre 2013
CABALLERO PIZA, Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992



MORENO RUEDA, Carmen Cecilia

Pintora 
Nació en Bucaramanga el 12 de enero de 1953.
Se graduó de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2005. Realizó estudios de pintura en el taller del artista Christian Toledo y a partir de esta experiencia, desarrolló un gusto por la figura humana, temática que predomina en su obra. En 2001 realizó un taller de dibujo con Miguel Moyano y un año después el taller de pintura al temple, organizado por el área cultural del Banco de la República, en Bucaramanga.
En 2002 viaja a Londres, allí se dedica a dibujar en los museos, lo que le facilita realizar su primera bitácora de bocetos y se interesa por el arte contemporáneo. A su regreso a Bucaramanga, decide seguir con su proceso investigativo alternando procesos experimentales en su obra y en 2010 se vincula al Colectivo Novena Metáfora.

Exposiciones individuales:
2015. El retrato de Dorian Grey. Casa del Libro Total. Bucaramanga 

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Banco de la República y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Luces y texturas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. Muestra fotográfica. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2002. IV Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Muestra de grabado xilográfico. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. Estado de conmoción. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Proyecto Lisístrata. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. V Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2010. Colectivo Novena Metáfora. Casa de Santander y Aseduis en Bogotá, y Sede UIS Socorro 
2010. Danzas de papel. Colectivo Novena Metáfora. Casona la Perla. Sede UIS. Bucaramanga 
2011. Puesta en valor de la obra. Ilustración libro Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga 
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla 
2013. I Exposición de Artistas Egresados Programa Bellas Artes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. La María. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Women vanity. Exposición internacional en pequeño formato. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
Facebook: Carlos Prada Hernández - Montajes Museográficos 
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=3&d=7446_6_5054_71375

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PILONIETA VARGAS de CHAPARRO, Adriana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga y murió en esa misma ciudad el 13 de julio de 2020.
Fue una de las gestoras del proyecto expositivo Espacios Alternos a través del cual se utilizaban espacios no convencionales para las muestras artísticas y estuvo vinculada al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Su trabajo artístico era experimental y artesanal con el papel reciclado, con tendencia hacia el arte contemporáneo y participó en trabajos de investigación basados en un arte comprometido con las causas sociales y del arte feminista.

Exposiciones colectivas:
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Paredes vacías. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2017. Pueblo Patrimonio. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Barrios y espacios públicos. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación para las Artes César Chaparro. Girón
2024. Contemporánea. I Exposición internacional de arte visual. 


Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/adriana-pilonieta-colombia

PINTO CASTRO, Fernando

Escultor
Nació en Bucaramanga el 7 de mayo de 1975.
Hizo sus estudios de bachiller en Saint George School, y en 1993 inició Diseño Industrial en la Universidad de los Andes en Bogotá. En 1999 viajó a Pietrasanta, Italia, para estudiar escultura con Cesare Riva y Pascual Martini, y en 2001 fue a Sevilla, España, donde estudió escultura en bronce con la técnica de cera perdida en la fundición Díaz Benítez. 
De 2002 a 2008, abrió su estudio en Sant Cugat del Vallés, Barcelona, España, y trabajó entre esta ciudad y Pietrasanta. 
En 2008, regresó a Colombia y abrió su taller de escultura. 
Su obra puede ser apreciada en espacios públicos de Córdoba, en España; Rachana, en el Líbano; en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara en México, en las ciudades italianas de Nanto y Monterrosso; Hualien en China; y en Cartagena, Colombia. 

Exposiciones individuales:
2002. Altos espíritus. Consulado General de Colombia. Sevilla, España
2005. Rito PPAAD U-tup. Barcelona, España
2006. Armas. Galería Contrast. Barcelona, España
2008. Adivinatoria. El taller. Bogotá
2011. Adivinatoria. Centro Colombo Americano. Bogotá
2011. Adivinatoria. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Adivinatoria. Galería La Cometa. Bogotá
2013. Ciclo. El centro con las salas abiertas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Dar a ver. Galería La Cometa. Bogotá
2018. XIV Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2020. Open studio. Galería La Cometa. Bogotá
2021. Caminos interiores. Galería La Cometa. Medellín

Exposiciones colectivas:
2004. Simposio internacional de escultura. Córdoba, España
2004. Foro internacional de escultura. Rachana, Líbano
2005. Ocho escultores latinoamericanos. Galería Solartis. Siena, Italia
2005. Sculpture inside. Maunsell 6 Wickes Gallery. Sydney, Australia
2005. Inmigración y pintura. Convento Sant Agustí. Barcelona, España
2005. Galería Contrast. Barcelona, España
2005. Simposio internacional de escultura. Museo de las Artes. Universidad de Guadalajara. México
2006. Comunicarte. Museu del Monestir. Sant Cugat del Vallés. Barcelona, España
2006. Galería Johanna Martínez. Dilsen, Bélgica
2006. Galerie Dialogue. Nimes, Francia
2007. Galerie Dialogue. Nimes, Francia
2007. XIV Simposio internazionale di scultura Nantopietra. Vicenza, Italia
2007. Simposio internacional de escultura. Monterrosso, Italia
2008. I Bienal de Escultura. Guadalajara, México
2009. Hualien. Stone Sculpture Museum. Hualien, Taiwan
2010. Taller internacional BenQ de escultura monumental. Hsinchu, Taiwan
2010. II Bienal de Escultura. Guadalajara, México
2010. Ube sculpture biennale. Ube museum. Japón
2010. Wuxi international monumental sculpture exhibition. Wuxi City, China
2011. II Taller internacional BenQ de escultura monumental. Hsinchu, Taiwan
2012. XII Simposio de Escultura. Chang Chum, China
2012. XV Simposio internacional de piedra. Fiuli. Venecia, Italia
2012. XXV Bienal Internacional de Escultura del Chaco. Resistencia, Argentina
2013. Maestros del arte moderno. Galería La Cometa. Bogotá
2013. II Taller Internacional de Escultura. Tzmir. Turquía
2014. II Bienal de Muralismo y Arte Público. Museo Libre de Arte Público. Cali
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Inexactos efectivos. Galería La Localidad. Usaquén
2018. VI Encuentro Internacional de Escultores Fuerza natural. Escultores en lo impenetrable. Castelli. El Chaco, Argentina 
2018. XXX Bienal de escultura. Entreríos. El Chaco. Argentina
2018. Inexactos efectivos. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2018. Artistas sudamericanos. Galerie Dialogue. Marsella, Francia
2021. Parque de esculturas. Valle del río Mangfall. Baviera, Alemania
2021. Waiq International Sculpture Symposium. Riyadh, Arabia Saudita
2022.  XVIII Feria Internacional de Arte Artbo. Galería La Cometa. Bogotá
2023. I Simposio internacional de escultura monumental. Museo Subterráneo. Catedral de Sal Zipaquira
2023. Icheon. Simposio internacional de escultura. Icheon Fundación Cultural. Icheon. Corea del Sur
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Ágora. Bogotá
2024. Simposio internacional de escultura monumental. 80 aniversario de la massacre nazi-facista. Civitella, Arezzo, Italia
2024. Simposio internacional de mármol. Tirol del sur. Italia
2024. XX Feria Internacional de Arte Artbo. Sección principal. Sitio Camilo Restrepo. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2007. Primer premio. XIV Simposio internazionale di scultura Nantopietra. Vicenza, Italia
2010. Segundo premio. II Bienal de Escultura. Guadalajara, México
2012. Primer premio. XXV Bienal Internacional de Escultura del Chaco. Resistencia, Argentina


Fuente:
http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/cultura/169324-escultor-santandereano-triunfa-en-argentina 
http://www.gentedecabecera.com/2012/08/asi-es-el-ganador-de-la-bienal-internacional-de-escultura/
http://www.fernandopintosculptor.com/?page_id=1377
age_id=1377

PINTO PABÓN, Jaime

Pintor
Nació en Bucaramanga el 8 de diciembre de 1945. Falleció el 26 de noviembre de 2022, en la misma ciudad.
Hijo de Nicolás Pinto y Berta Pabón. 
Artista autodidacta. Estudia la pintura del paisaje de las escuelas venezolana e italiana. Es un pintor paisajista, llamado “el pintor de atmósferas” por Francisco Gil Tovar, quien agrega que en las atmósferas que Jaime Pinto inventa predominan los colores-tierra y con una brocha que trabaja vigorosamente, ayudada por frottage. 
Jorge Mantilla Caballero, curador de la exposición Olor a Tierra, que se presentó en abril 2016 en Bucaramanga, dice que Jaime Pinto “desde mediados de 1980 presenta sus variaciones, tanto esquemáticas como tonales, en aumento de calidad y sabias conclusiones. Ya en el 2015 observamos un trabajo cada vez más cromático, abstracto y con un manejo estilístico muy personal y sin lugar a ninguna duda el maestro es un nombre en primera línea dentro de la escena del paisaje como tema y como medio de observación y reflexión, superando a muchas tendencias colombianas que en el paisaje han sido sobresalientes; pero el maestro Jaime Pinto es el más directo y maduro exponente del paisaje informal en la actualidad”

Exposiciones individuales:
1974. Galería 42. Miami. Florida, EE.UU.
1975. Planetario Humboldt. Caracas, Venezuela
1977. Galería Arturo Michelena. Caracas, Venezuela
1977. Galería 42. Miami. Florida, EE.UU.
1978. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1979. Galería Botto. Caracas, Venezuela
1980. Galería San Lucas. Bogotá
1980. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1981. Galería de CANTV. Caracas, Venezuela 
1981. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1982. Homenaje Fuerzas Armadas. Cuadragésimo quinto aniversario. San Cristóbal, Venezuela
1982. Galería Toulouse Lautrec. Caracas, Venezuela
1982. Galería Puerto Azul. Caracas, Venezuela
1983. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1984. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1984. Asociación Cultural Maraven. Caracas, Venezuela
1985. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1986. Galería Botto. Caracas, Venezuela
1986. Galería Valorarte. Caracas, Venezuela
1991. Galería Los Navas. Bogotá
1992. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1993. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1994. Galería Arte Autopista. Cali
1994. Banco Ganadero. Bogotá
1995. Galería Arte Autopista. Medellín
1995. Fenalco. Bogotá
1996. Embrujo del viento, paisajes y atmósferas. Club El Nogal. Bogotá
1996. Museo de las Américas. San Juan, Puerto Rico
1997. Alcaldía de Medellín. Medellín
1997. Brumas del ocaso. Banco Ganadero. Bogotá
2013. Bruma y luz. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Bosques. Galería Imagen. Panamá
2014. Atmósferas. Galería Imagen. Panamá
2015. Sobre la tierra. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Olor a tierra. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. La tierra en que pisas. Pint Arte espacio para el arte. Bucaramanga
2019. La tierra que pisas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1976. II Salón Anual de la Marina. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1976. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1977. Colegio de Ingenieros. Caracas, Venezuela
1979. Galería Studio Fecha. Caracas, Venezuela
1979. XV Salón Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1979. Concurso Nacional de Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez. Ministerio de Educación. Venezuela
1981. Galería La Marina. Puerto La Cruz, Venezuela
1985. Concurso Nacional Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez. Ministerio de Educación. Venezuela
1987. Museo de Arte Actual. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1987. Centro cultural Skandia. Bogotá
1987. Lanzamiento de Forma y Color. Bogotá
1988. Club de Industriales. Bogotá
1988. Casa de la cultura. Cota, Cundinamarca
1989. Homenaje a Pereira. Casa de la cultura. Pereira
1989. Casa de la Cultura. Chía
1990. Semana cultural. Universidad de La Salle. Bogotá
1990. Galería Studio Fecha. Caracas, Venezuela
1990. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1991. Pintores santandereanos en Boyacá. Centro de convenciones. Villa de Leyva
1991. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1992. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1993. I Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1994. Galería Arte Autopista. Medellín
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Homenaje a Luis Caballero. Forma y Color Colombia. Hotel La Fontana. Bogotá
1994. II Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1995. Salón de Naciones Unidas. Tokio, Japón
1995. Fenalco. Cincuenta años. Teatro Metropolitano. Medellín
1995. Contemporary Art Foundation Inc. Día de la Hispanidad. Forma y Color. Miami. EE.UU.
1996. Forma y Color en Bogotá
1996. Galería Arte Autopista. Medellín
2006. Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2006. Salón Club Rotario. Bogotá
2007. VI Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2010. Gallery Promo- Art. Tokio, Japón
2010. VII Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2011. El paisaje. Arte Espacio Galería. Bogotá
2011. Brumas. Club Atheneun. World Trade Center. Bogotá
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. Homenaje al maestro Alejandro Obregón. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2012. Ritual de títeres. Galería la Escalera. Bogotá
2012. La noche del ángel. Galería La Escalera. Bogotá
2012. VIII Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Ritual de títeres. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. Ritual de títeres. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Valores culturales. Corporación Universitaria Los Libertadores. Bogotá
2014. Tres paisajistas colombianos. Galería La Escalera. Bogotá
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Los rostros del alma. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Fotografía y pintura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. La selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Hotel San Juan. Girón
2021. Regalarte en la escalera. Galería La Escalera. Bogotá
2018. Jaime Pinto y 50 artistas. Pequeño formato de fin de año. Pintart. Bucaramanga
2018. Opus. I Feria del Arte Figurativo y Representacional. Melaká Art Gallery. Bogotá
2018. Expo-instántes. Un espacio para la memoria. Catedral de Sal. Zipaquirá
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Óscar Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2020. Expocolectiva. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Centro cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. III Feria del Arte Figurativo y Representacional Opus. Melaká Art Gallery. Bogotá
2021. XII Bienal de Arte de Suba. III Salón del Arte en el Miedo Ambiente. Galería Café Libro. Bogotá
2022. Convergencia. Diez maestros del arte. Colectiva. Geba Art Gallery. Bogotá
2023. Homenaje a Jaime Pinto. Noche de museos. Palacio de las Artes. Medellín
2023. El paisaje en Colombia moderno y contemporáneo. Galería de Arte. Medellín
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1976. Mención. II Salón Anual de la Marina. Caracas, Venezuela
1979. Paleta de Plata. XV Salón Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1979. Segundo premio. Concurso Nacional de Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez. Venezuela
1985. Segundo premio. Concurso Nacional Pintura y Literatura. Venezuela
1993. Primer puesto. I Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1993. Premio. Exposición en Puerto Rico
1993. Mención. Bienal de Arte Cervantino. Bogotá
1993. Fuera de Concurso. Salón Nacional Banco Ganadero. Bogotá
1994. Fuera de concurso. II Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1997. Segundo lugar. Bolsa Mundial del Arte. Bogotá
2006. Fuera de Concurso. Salón Club Rotario. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Forma y Color Colombia. Editor Eduardo Bastidas Peña. 1995
Revista Fama No. 33, 15 de octubre de 1997
Revista Fama No. 20, 15 de julio de 1996
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
Catálogo: Sobre la tierra. Alianza Francesa. Bucaramanga. Abril 2015
www.colarte.com
http://pinturacolombiana.blogspot.com.co/2009/07/jaime-pinto.html
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/galeriadearte/jaime-pinto/