Mostrando entradas con la etiqueta #maestradebellasartes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #maestradebellasartes. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

BECERRA PORTILLA, Eileen Cristina

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó sus estudios básicos en el colegio Nuestra Señora del Tránsito y los de artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2023. Entretejiendo vidas con hilo. Asamblea departamental. Gobernación de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Treinta años de acción artística. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Aproximaciones identitarias. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Del común e íntimo. Exposición de proyectos de grado. Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Valor escondido. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Premios y reconocimientos: 
2023. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto Entretejiendo vidas con hilo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

sábado, 5 de febrero de 2022

VENEGAS AHUMADA, Irasema Luz

Pintora
Nació en Barranquilla el 6 de julio de 1957
Arquitecta de la Universidad del Atlántico egresada en 1984. Especialista en Intervención de la Construcción de la Universidad Santo Tomás, graduada en 2010. Estudió la Maestría en Tecnología Docente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en convenio con el TEC de Ciudad de México, los que finalizó en 2012.
Maestra de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2004. Realizó talleres de óleo con espátula con Manuel Quintero Pacheco y en los cursos de extensión de la UIS, de 1987 a 1989, 
De 2007 a 2010 se desempeñó como docente de las universidades Antonio Nariño, en Bucaramanga, y de La Paz, en Barrancabermeja; así como de la Universidad Industrial de Santander, desde 2012, y de la Santo Tomás, desde 1990, hasta la actualidad.

Exposiciones individuales:
1988. Paisajes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Paisajes. La Galería. San Antonio. Táchira, Venezuela
2004. Asentamientos urbanos. Hotel Chicamocha. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Santander nueva expresión plástica. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Quince años Facultad de Arquitectura. Salón Fray Angélico. Universidad Santo Tomás.  Bucaramanga
1991. Colombia es Linda. Ecopetrol 40 Años. Club Miramar. Barrancabermeja
1992. V Salón Regional de Artistas Zona II. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. I Pintatón. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos
1998. Expoarte. UIS 50 años. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2000. Veinticinco años Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV. Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. Espacios alternos. Casa de la Cultura. Piedecuesta
2002. Espacios alternos. Barbarella. Bucaramanga
2002. I Salón de la Palma. Diálogos de las regiones Palmeras. Itinerante. Fedepalma. Bogotá
2002. I Salón de Artes Plásticas. Universidad Santo Tomás. Floridablanca
2003. Muestra de Grabado Xilográfico. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. Convocatoria Día Internacional de la Mujer. Lisis Trata. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. V Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Valija Memoria Viajera. Espacios alternos. Itinerante. Bucaramanga, Cúcuta, y San Cristóbal en Venezuela
2004. Síntesis contesis. Nuevos maestros. Proyectos de grado. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. La ciudad: Reflexión continúa de una realidad incesante. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Girón
2004. La ciudad. Deflexión a una realidad incesante. Café Arte Kussi Huayra. Piedecuesta
2004. Síntesis contesis. II Promoción de Maestros en Bellas Artes UIS 2004. XVI Congreso Nacional de Egresados  Aseduis. Casona la Perla. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Sueños, voces y colores de mujer. Conmemoración al día internacionalde la mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. sala de exposiciones El Caracolí.Floridablanca
2006. El arte una inversión que va en alza. Artistas Santandereanos. Sede Convergencia Ciudadana. Bucaramanga
2006. Juego. Colectivo Síntesis. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Sala Jorge Mantilla Caballero. Bucaramanga
2008. Voces y sueños de mujer. Aniversario del Instituto Universitario de la Paz, Unipaz. Barrancabermeja
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
1991. Mención. Colombia es linda. Ecopetrol 40 años. Club Miramar. Barrancabermeja


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/irasema-luz-venegas-ahumada-46a55652/?originalSubdomain=co
http://www.gallery-worldwide.com/artist/Irasema_Venegas.html
https://facultadarquitectura.ustabuca.edu.co/images/Documentos%20Arquitectura/Hojas_Vida_Docentes/Hoja_Vida_Irasema_Luz_Venegas.pdf

miércoles, 1 de enero de 2020

AMOROCHO GALVIS, Claudia Milena

Artista plástica y diseñadora
Nació en Bucaramanga el 8 de abril de 1973.
Hizo sus primeros estudios en el Liceo Patria. Además de ser Tecnóloga Empresarial, se graduó en 2005 de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, aspiración que pudo concretar a edad madura, a pesar de su interés por lo artístico desde muy pequeña. 
Hizo parte del colectivo Nexo, desde 2009, modalidad que le ha permitido participar con sus propuestas en diversos eventos y exposiciones de arte en Colombia y fuera de del país. Además, colectivamente se han encargado de la organización de actividades de apoyo a exposiciones realizadas en diversas instituciones locales.
Desde 2018, es integrante de La Colectiva, agrupación que a través del arte impulsa la igualdad de género.
Su obra se puede clasificar en el impresionismo abstracto.

Exposiciones:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Girón
2010. Imaginario popular de Santander. Colectiva. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2011. Sentidos Narrativos. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. El centro con las salas abiertas IV. Acciones artísticas Mírate en el centro. Parque Bolívar. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Encuentros con lo inhabitable. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Mariposas y atardecer sobre los sauces. Mural. Barrio Los Sauces. Morrorico. Bucaramanga
2019. A orillas del Magdalena. Individual. Becas Bicentenario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. La colectiva. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington. DC., EE.UU.
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Colectiva. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2021. Gran muestra colectiva 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra colectiva internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2022. Crucemos palabra. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated. V colectiva internacional. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. XVIII Salón Regional de Artistas. Cartografía (incompletísima). Zona oriente. Colectiva. Museo Casa Anzoátegui. Pamplona
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander- Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora Modalidad Artes Visuales. Convocatoria Mincultura. Arte y naturaleza. Bogotá
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://colectivonexo.blogspot.com.co/
https://issuu.com/ladyroblespena/docs/curadur__a__ecuentros_con_lo_inhabi
http://artesplasticas.uis.edu.co/eisi/images/Noticias/archivos/20170808081907-colectivo_mujeres.pdf
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

BARCO PÉREZ, Carolyne Stefan

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 19 de noviembre de 1995
Son sus padres Ana Pérez y Henry Barco. Sus estudios primarios y secundarios los cursó en el Instituto Santa María Goretti, donde se graduó en 2011, y los universitarios, de bellas artes, en la Universidad Industrial de Santander. 
Trabaja con materiales reciclables, hilos y pintura.

Exposiciones:
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Signos cardinales/Ciudades emergentes. Arte joven. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Contacto. Mucho arte mucha calle. Muestra de proyectos de arte comunitario. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga


Fuente:
http://haciendoculturaen123.blogspot.com/2014/08/biografia-carolyne-stefan-barco-perez.html

BRETÓN RAMÍREZ, Camila

Artista plástica
Nació en Bucaramanga en 1979.
Egresada del colegio Panamericano, de Floridablanca en 1996, es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2006, y Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario en 2010.
Desde 2017 se desempeña como bibliotecaria en el Centro Colombo Americano, en Bucaramanga.
Fue docente de los colegios Comfenalco en Bucaramanga y Panamericano en Floridablanca, y dirige la Casa Bretón corporación artística y cultural. 
Su práctica artística se enfoca en la fotografía y la pintura la cual ha combinado en los últimos años con la pedagogía infantil y la gestión cultural. Su trabajo explora la relación entre cuerpo y espacio, utilizando su propio cuerpo como un medio de introspección autobiográfica. 
Vive y trabaja en Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
2013. Varese, Italia
2013. Colombia X Distante. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Proyecto Arte Conciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Colectivo Cuarta Falange. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero y Torre del Reloj. Cúcuta
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Salón Heterogéneos. Universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile
2011. Colombia X Distante. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Caminos reales, de la red vial a la red virtual. Bucaramanga
2012. VI Bienal de Arte. Asociación Amigos de Medellín. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Cada treinta. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Diálogos transversales. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2013. Colombia X Distante. Madrid, España
2014. Urbanismo y sensualidad. Itinerante. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta, Museo de arte moderno Ramírez Villamizar en Pamplona y Complejo Cultural Casa de la Aduana en Barranquilla
2014. Mujeres sin fronteras. Casa Bretón en Bucaramanga y Paraíso de los Niños en New York, EE.UU.
2014. Salón Rojo. Homenaje a Henry Matisse. Colectivo de fotografía. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga 
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Diálogos transversales. Exposición temporal del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Medellín
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Romance. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Como el ave fénix. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Primer puesto. VI Bienal de Arte Limitados Físicos. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://www.estesaloneste.com
http://salonesdeartistas.com/sra-2015-oriente
http://www.periodicoarteria.com/
http://artistaszonaoriente.blogspot.com.co/2009/10/preseleccion-13-sra-zona-oriente.html
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

lunes, 30 de diciembre de 2019

CARRILLO ORTEGA, Claudia Leonor

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 26 de febrero de 1973
Ingeniera química de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2001, y Maestra en Bellas Artes graduada en 2005, de la misma Universidad. 
Desde 1990 hace parte del colectivo artístico Por Ahora.

Exposiciones:
2006. La Gran Colombia. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Senos. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Anatomía compartida. Colectivo Por ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Fotográficos y plásticos. Colectivo por Ahora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colectivo Por Ahora. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Exposición Artistas Egresados Programa Bellas Artes UIS. Colectivo Por Ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

CASTRO DÍAZ, Lucy Margarita

Artista plástica y visual
Nació en Girón
Egresada del colegio Roberto García Peña, de Girón, en 2001 y graduada de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2011.
Investigadora en las áreas del color y la presentación del objeto pictórico. Explora las tendencias del arte contemporáneo.

Exposiciones individuales:
2011. Espejismos y realidades. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
2006. Vía a Girón. Cámara de Comercio. Girón
2006. Siembras personales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2007. Mujeres artistas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. Más de lo que los ojos pueden ver. Proyectos de Grado. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Premio Arte Joven. Embajada de España y Colsanitas. Galería Nueveochenta. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Los frutos del consumo. Fotomontaje. Plaza Cívica Luis Carlos Galán, Parque de las Cigarras y Parque de Los Niños. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Orden Eliécer Fonseca Peñaloza. Grado Ciudadano Meritorio. Girón


Fuente:
http://reespejos.blogspot.com.co/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://co.linkedin.com/in/lucy-margarita-castro-diaz-4a477b52

sábado, 28 de diciembre de 2019

GARCÍA RODRÍGUEZ, Cecilia

Pintora
Nació en Bucaramanga en 1948 y falleció el 21 de septiembre de 2024.
Egresada en 1985 de la Escuela de Historia de la Universiadad Industrial de Santander y graduada de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Antonio Nariño, en Bogotá, en 2002. 
Se desempeñó como docente en la Escuela Normal Nacional de Piedecuesta, en 1968, y el jardín infantil Niño Jesús de Praga. 

Exposiciones colectivas:
1995. Grabados. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. II Pintatón. Club náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Itinerante. Matanza, Zapatoca, Betulia y San José de Miranda y Biblioteca pública Gabriel Turbay en Bucaramanga
2000. Exposición de artistas de Santander y Norte de Santander. Maracay, Venezuela
2004. Holos Ciudad. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. Artistas plásticos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2005. X Festival Nacional de Duetos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2006. Día Internacional de la Mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2009. Memorias. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. Confrontación escultórica. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. II Pintatón Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
2011. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Metáforas. Itinerante. Colombia
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2011. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Colectiva de Reyes. Eka & Moor Art Gallery. Madrid, España
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. X Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2014. Itinerante bolivariana. Art Gallery Soto y Valenzuela en Valencia y Galería de Arte Contemporáneo en Mérida. Venezuela
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Homenaje a la hípica 5 y 6. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Los papeles de Cecilia y Miguel. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2011. Tercer premio Nivel II. Grabado. Salón de Arte. Álvaro Salamanca. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://itinerantevisual.jimdo.com/artistas/cecilia-garc%C3%ADa-rodr%C3%ADguez/
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

viernes, 27 de diciembre de 2019

JAIMES RAMÓN, María Eugenia

Artista plástica y escritora
Nació en Pamplona
Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada cum laude en 2003.
Trabaja la ilustración.

Exposiciones individuales:
2009. Nuevos talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. IV Salón Nacional de Arte y Diversidad. Igualdad+diferencia. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2009. Cuatro mujeres en el arte. Centro Cultural del Oriente y Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2010. Imaginario popular de Santander. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. La ciudad nuestro compromiso. Programa Nuevos talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Premios Goncourt. Alianza Francesa. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
de Bellas Artes UIS. Bucaramanga, 2013

JASBÓN DUARTE, María Isabel

Pintora y fotógrafa
Nació en Bucaramanga en 1977. 
Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2005. Máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España, entre 2008 y 2009.
En 2012 estuvo vinculada como docente de New Cambridge School, en Floridablanca. 
Vive y trabaja en Bucaramanga como curadora de la Casa del Libro Total. 

Exposiciones individuales:
2011. Naturaleza interior. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Espacios alternos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2004. Espacios alternos Semana Santa. Club el Laguito. Piedecuesta
2004. Espacios alternos Halloween. Club el Laguito. Piedecuesta
2005. Proyecto de grado. Cuarta con quince. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. Salón Departamental de Artes Plásticas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2006. Reencontrados. Programa Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. Imagen Regional V. Nacional itinerante. Banco de la República. Bogotá, Cúcuta, Cali, Pereira y Barranquilla
2007. Teatro de la crueldad. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Son casa. Fundación Cultural Casa Mexicana. Bucaramanga
2008. Otredad –fragmentes. L´anticTeatre. Individual. Barcelona, España
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. V Salón de Arte Novel UIS. Bucaramanga 


Fuente
Catálogo: XL Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006 
Catálogo: Imagen Regional V. Banco de la República. 2007
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://coquijasbon.artelista.com/


MARTÍNEZ PINZÓN, Rosabel

Artista plástica, museógrafa y fotógrafa
Nació en Bucaramanga el 16 de diciembre de 1964.
En 2006 se graduó de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Desde 2007 esta vinculada al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, en la gestión cultural.
Es integrante de La Colectiva.

Exposiciones individuales:
2011. De color rojo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Phantoscopio. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Proyecto SA. Memoria e identidad. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Sentidos narrativos. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. IV Festival de Artes Contemporáneas Electrónicas FACE. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2013. I Exposición Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Urbanismo y sensualidad. Itinerante. Museos de arte moderno de Bucaramanga y Pamplona, la Torre del Reloj en Cúcuta, y el Complejo Cultural Casa de la Aduana en Barranquilla
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. El centro con las salas abiertas V. Acción artística. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Encuentros con lo inhabitable. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. Gran muestra 8M. La Colectiva. Bucaramanga
2020. Traveling souls in quarentine. Virtual internacional. Becarts
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. La Colectiva. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. Gran muestra 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Encuentro fotográfico de Santander. Mujeres en resistencia. Exposiciones itinerantes colectivas callejeras. Simacota, Piedecuesta, Bucaramanga, Mogotes, Los Santos y Lebrija
2022. Feminidades. Proyecto expositivo internacional. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra Internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated V. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Más de 50 primaveras. La vida comienza a los 50. Lo demás es solo entrenamiento. Compacta Galería. Bogotá
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Formato Chic. Compacta Galería. Bogotá
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2005. Segundo puesto en fotografía. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Primer puesto. Categoría titulados. Proyecto SA. Memoria e identidad. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

MARTÍNEZ WANDURRAGA, María Angélica

Artista visual e ilustradora
Nació en Bucaramanga el 24 de octubre de 1989.
Utiliza el seudónimo de María Chucena. Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2014; en 2019 obtuvo la Maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México. 
Además, realizó estudios de pedagogía en el Servicio Nacional de Aprendizaje y fue docente del colegio psicopedagógico Carl Rogers, en 2014 y 2015, y en la Universidad de Investigación y Desarrollo, desde 2019.
A través de su obra busca ser visualmente atractiva con una carga emocional y simbólica, a través del uso de la línea, el punto, soportes no convencionales y la ausencia de color en zonas específicas intenta lograr este objetivo. Ha publicado sus ilustraciones en diferentes libros nacionales e internacionales.
Ha realizado ilustraciones para diferentes publicaciones impresas como la revista Etcétera # 5, el periódico El Espectador, y para algunos libros, y fue editora de la revista Ruido en 2015 y 2016.
Utiliza otras técnicas como el bordado, la fotografía y el dibujo.
Integra la agrupación de artistas femeninas La Colectiva.

Exposiciones colectivas:
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Sentidos narrativos. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. Entre la realidad y la fantasía. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2013. Trabajos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. No me vuelvo a enamorar. La Normanda. Bogotá
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Ilustración de poemas. Fusader. Bucaramanga
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. La Colectiva. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healng Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2020. XIX Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. Manizales
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. Gran muestra 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated V. La Colectiva. India
2023. Antojitos a 199.2 Km de distancia. Itinerante. Proyecto arte en circulación. Biblioteca y ludoteca de Las Américas, biblioteca Jorge Valderrama y Biblioteca y ludoteca Yolanda Reyes en el Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2013. Tercer premio. XV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Ganadora. Beca para financiación de cuadernillo. Bolsas de impresión La Independiente.
2014. Ganadora. Modalidad dibujo. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: XV salón Arte Novel. Programa de Artes Plásticas UIS. Bucaramanga. 2013
https://issuu.com/galeria.no/docs/maria_angelica_martinez_wandurraga
https://co.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-a-mart%C3%ADnez-wandurraga-6b10a54b_

MORENO RUEDA, Carmen Cecilia

Pintora 
Nació en Bucaramanga el 12 de enero de 1953.
Se graduó de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2005. Realizó estudios de pintura en el taller del artista Christian Toledo y a partir de esta experiencia, desarrolló un gusto por la figura humana, temática que predomina en su obra. En 2001 realizó un taller de dibujo con Miguel Moyano y un año después el taller de pintura al temple, organizado por el área cultural del Banco de la República, en Bucaramanga.
En 2002 viaja a Londres, allí se dedica a dibujar en los museos, lo que le facilita realizar su primera bitácora de bocetos y se interesa por el arte contemporáneo. A su regreso a Bucaramanga, decide seguir con su proceso investigativo alternando procesos experimentales en su obra y en 2010 se vincula al Colectivo Novena Metáfora.

Exposiciones individuales:
2015. El retrato de Dorian Grey. Casa del Libro Total. Bucaramanga 

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Banco de la República y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Luces y texturas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. Muestra fotográfica. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2002. IV Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Muestra de grabado xilográfico. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. Estado de conmoción. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Proyecto Lisístrata. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. V Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2010. Colectivo Novena Metáfora. Casa de Santander y Aseduis en Bogotá, y Sede UIS Socorro 
2010. Danzas de papel. Colectivo Novena Metáfora. Casona la Perla. Sede UIS. Bucaramanga 
2011. Puesta en valor de la obra. Ilustración libro Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga 
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla 
2013. I Exposición de Artistas Egresados Programa Bellas Artes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. La María. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Women vanity. Exposición internacional en pequeño formato. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
Facebook: Carlos Prada Hernández - Montajes Museográficos 
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=3&d=7446_6_5054_71375

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PULIDO GUERRA, Sharon Karina

Artista plástica y gestora cultural
Nació en Ramiriquí en 1982
Es hija del pintor boyacense Abdenago Pulido Rincón. Realizó sus estudios básicos en el Instituto Luis Carlos Galán Sarmiento y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2010.
Se desempeña como docente en la Universidad de Investigación y Desarrollo.
Ha realizado actividades de muralismo en espacios de San Gil y Curití con la técnica del esgrafiado, en conjunto con otros artistas de la región.
Se inició con el dibujo en carboncillo y acuarelas, con temas como los paisajes y los retratos infantiles. Utiliza también el óleo y el acrílico.

Exposiciones:
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Colectiva. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Lenguaje e identidad. San Gil
2018. Murales en México. Avenida Vasco de Quiroga. Ciudad de México, México
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. El bicentenario. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Colectiva. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. Baricharte internacional. Casa de la cultura de Cantabria. Madrid, España
2022. Mujer andina. Mural. Festival un grito por el agua. San Gil
2023. V Arte sin fronteras. Expolatina de arte. Muestra colectiva virtual. Cartago
2023. Paso a pasillo. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Gran Colombia del siglo XXI. Centro cultural Valdebernardo. Centro cultural de Colombia. Madrid, España



Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/186318
https://www.artmajeur.com/huellatiendadearte
nder/piedecuesta/186318

QUINTERO SALAZAR, Grecia

Pintora
Nació en Cúcuta el 3 de septiembre de 1984
Egresada en el 2002 del colegio Santa Teresa de Cúcuta. Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2012.
Su práctica artística está enfocada a la creación de instalaciones, vídeoinstalaciones y performances. Los temas que aborda parten de la experiencia del suceso o por el acompañamiento del mismo y no están basados en supuestos de la realidad.
Dentro de sus realizaciones sobresale la práctica de la pedagogía del cuerpo en el trabajo con comunidades.

Exposiciones:
2009. Ciudades invisibles. Colectiva. Programa de Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2010. Festival Calvo. Proyectos efímeros. Colectivo Pie Izquierdo. Cali
2011. Festival de género Des-generate. Cali
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Me duele una mujer en todo el cuerpo. Colectiva. Secretaría Municipal de Cultura. Cúcuta
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. I Exposición de egresados Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. IV Encuentro de Performance por la vida María Teresa Hincapié. Fundación Calle Bohemia. Armenia
2013. Festival Internacional de Teatro y Performance Festepe. Chancay. Lima, Perú
2013. I Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque de los Niños. Bucaramanga
2013. In situ. Acciones casi espontáneas. Espacios públicos. Bucaramanga
2013. Veinte artistas representativos de Santander. Bogotá
2014. II Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque Bolívar. Bucaramanga
2014. In situ. Acciones casi espontáneas. Espacios públicos. Cúcuta
2014. El centro con las salas abiertas IV. Performance hilos rojos. Parque Centenario. Bucaramanga
2015. En el centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas Camino. Plazoleta Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2015. III Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque Antonia Santos. Bucaramanga
2015. Salón de Arte. Cámara de Comercio. Cúcuta
2016. IV Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Escenarios de mujer. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2016. Salón de Artes Visuales Ciudad de Cúcuta. Museo de la Memoria. Cúcuta
2016. El efímero bosque del recuerdo. Convocatoria Fondo Acción. Avenida Los Libertadores. Cúcuta
2016. V Bienal Internacional de Performance. Perfoartnet. 
2016. Concurso concepto gráfico. Semana de la cultura ciudadana por el medio ambiente y la paz. Secretaría de Cultura y Turismo. Cali
2016. Cartografía de una vida. Sala de proyectos. Universidad de Los Andes. Bogotá
2017. II Festival Internacional de Arte Contemporáneo. Pinacoteca Palacio de Bellas Artes. Manizales
2017. V Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque San Pío. Bucaramanga
2017. Juntos aparte. Colectiva. Cúcuta
2018. VI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2018. Performance in situ. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Proyecto Alapar. Construcción colectiva del sujeto. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Parque García Rovira. Bucaramanga
2019. Cátedra rural y presencias. Exposiciones. Centro de Inspiración para la Paz. Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto de Norte de Santander. Cúcuta
2019. Cátedra rural. Intervención performance. Plaza Cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Vereda Retiro Grande y plaza de mercado Guarín. Bucaramanga
2019. IX Encuentro del Performance para la vida María Teresa Hincapié. Fundación Calle Bohemia. Armenia
2019. Performance colectiva. Minga de cuerpos. Frontera colombo venezolana. Cúcuta
2019. Atopia. Miradas transversales sobre identidad y migración. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Juntos aparte. Encuentro internacional de arte, pensamiento y fronteras. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2019. Mingas de cuerpos. La Chatica Centro de Artes. Bogotá
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Proyecto Vientres de luto. Colectivo virtual.
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Emancipación. VII Bienal Internacional de Performance Perfoartenet. Cinemateca Distrital. Bogotá
2020. Minga de cuerpos. Acciones recíprocas. Colectiva. Fundatempo. Bogotá
2020. Minga de cuerpos. Colectiva. La Casona. Universidad de Pamplona. Pamplona
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Catedral rural. Performance individual. Plaza cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2021. Bienal Colombiana de Performance. El cuerpo es el eje central. Colectiva virtual. Galería Cinemateca. Bogotá
2021. Cuerpo presente. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Cuerpo de obra, muestra virtual. Bucaramanga
2022. Territorios portables. Beca de circulación internacional. Ministerio de Cultura. Atelier TA. Bogotá
2023. Bien común. Fosa común. Performance colectivo. Acciones al margen. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2011. Mención. XIII Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Primer lugar. Concurso Cambiarte. Arte para el cambio climático. PNUD. Bogotá
2015. Segundo lugar. Salón de Arte. Cámara de Comercio. Cúcuta
2016. Ganadora. Concurso concepto gráfico Cultura Ciudadana. Secretaría de Cultura y Turismo. Cali
2022. Ganadora. Programa Nacional de Estímulos. Beca de circulación internacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2022. Ganadora. Convocatoria del Programa Departamental de Estímulos a la Creación. Modalidad Formación. Cúcuta


Fuente:
https://juntosaparte.com/portfolio-items/grecia-quintero/

QUINTERO LARROTA, Carlos Julio

Artista visual
Nació en Bucaramanga el 5 de octubre de 1957.
Se graduó de Maestro en Bellas Artes en la Universidad Nacional, en Bogotá.

Exposiciones individuales:
1994. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 

Exposiciones colectivas:
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Ministerio de Cultura. Bogotá
1998. IV Salón Álvaro Ernesto Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. Casa de la cultura. Zapatoca
2000. Memoria colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Artistas santandereanos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2002. Proyecto mapa. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Aniversario de Frida Kahlo. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga 
2008. Imagen Regional VI. Banco de la República. Bucaramanga
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. El barro tiene voz. Sala Diálogos Culturales. Museo de Antioquia. Medellín
2010. Exposición. Programa de Estímulos Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Bucaramanga
2011. XLII Salón Nacional de Artistas. Independientemente. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta, y Plazoleta Luis Carlos Galán en Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Piedra sobre papel frotado. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. V Muestra Artística Internacional Ecoarte. Ong Ecoemprender. Salas Beatriz González y Guillermo Espinosa Centro Cultural del Oriente y sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá

Premios y reconocimientos:
2010. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2010. Mención. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Ganador. Modalidad opinión. Concurso de Caricatura. Programa Distrital de Estímulos. Idartes. Bogotá
2017. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Ganador.  Modalidad Artista de larga trayectoria. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: X Salones Regionales de Artistas. Ministerio de Cultura. 2004
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/imagen-regional-06/bucaramanga.html

REY SANDOVAL, Andrea Liliana

Pintora
Nació en Bucaramanga el 22 de septiembre de 1980. 
En 2005 se graduó como Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, programa del que fue tutora de 2009 a 2011, y, hacia 2016, fue docente, y donde realizó un Diplomado en Procesos Educativos Virtuales. En 2013 realizó una residencia artística en Campiñas, Brasil y, a mediados de 2018, se graduó de Maestra en Artes de la Universidad Federal de Ceará, en Brasil.
Con anterioridad, en 2001 realizó el taller de conducción de exposición en el marco del IX Salón Regional de Artistas en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, así como el taller de dibujo con Miguel Moyano, y el taller de performance social y político con Fernando Pertuz, entre otros; en 2008 coordinó la conmemoración del bicentenario de la muerte de José Celestino Mutis, y participó en la itinerancia de la muestra internacional de video-arte comportamientos, realizado entre el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y las universidades Industrial de Santander y Autónoma de Bucaramanga.
Ha trabajado colectivamente en proyectos artísticos y didácticos que involucran a la comunidad, entre ellos el proyecto El paseante inquieto, en los municipios de Girón y Sabana de Torres, de 2010 a 2017.
Desde 2020 esta vinculada, como docente, al Programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona, en Norte de Santander.
La artista ha explorado en materiales como tela (blondas, ropa usada, encajes, velos, terciopelo), perlas (usadas convencionalmente en la decoración de prendas íntimas), hilo, uñas y cabello residual, asimismo la costura con sus procedimientos (zurcir, hilvanar, bordar, plisar, etc.). 
En 2009 integró el colectivo Nexo, del que también hacía parte Juan Francisco Carrillo, y en 2012 del colectivo Frecuencia Posible.
En 2022 realiza una residencia artística en Simbiosis, Ecuador.

Exposiciones individuales:
2003. Sala ventilada. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Francia 2005. Alianza Francesa en Bucaramanga y Galería La Cometa de Bogotá
2007. Poéticas de la fragilidad. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Corpórea. Galería Neebex. Bogotá
2014. Presentes. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. De encaje y de piel. Galería Neebex. Bogotá
2018. Trayectoria ombligo-lunar. Artista en residencia. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2020. Marcas de contacto. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Anomalía vertebral. Convocatoria estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Piel es. Deshilar. La revolución cotidiana. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2023. Piel es: extensión itinerante. Arte Actual Flacso. Project room. Quito, Ecuador

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. IV Heartistis in the Marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Sala Ventilada, Instituto Municipal de Cultura, Bucaramanga
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. XXX Exposición proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Cinco y uno. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. Arte Animalista y Ambientalista. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2005. Galería La Cometa. Bogotá 
2006. Encuentro nacional de facultades de arte. Sincelejo
2006. Con-nexos. Espacios y cosas de la casa. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Arte Con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. Proyecto: En mi casa yo tengo - Yo tengo en mi casa. Experiencia participativa con la comunidad. Bucaramanga
2007. Concurso de Artes Plásticas. Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2008. III Salón de Arte Fernando Botero. Claustro La Enseñanza. Bogotá
2008. Historias íntimas. Galería Mundo. Bogotá
2008. Comportamientos: Cali contemporáneo. Instituto Departamental de Bellas Artes. Cali
2008. Historias íntimas. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. In situ. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá y Cali
2009. Nuevos espacios pictóricos 3. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2009. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2009. Re-generados. Viceversa y todo lo contrario. Fundación Cu4rto Nivel. Bogotá
2009. Pequeño Formato. Galería Club el Nogal. Bogotá
2010. XIII Salón súper cable-jóvenes. Feria Iberoamericana de Arte FIA. Caracas, Venezuela
2010. Entre amigos. Plástica santandereana. Galería Alternativa Arspectro. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Nuevos Nombres. Salón de Arte BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2011. Cali contemporáneo. Gráfica &+ Gráfica. Sociedad de Mejoras Públicas. Cali
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Con el corazón en la mano. A seis manos. Bogotá
2012. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. Banco de la República. Bogotá
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Escenarios de mujer. Galería Luz y Oficios. La Habana, Cuba
2013. Open studio. Fundación Armando Alvares Penteado. Residencia artística. Brasil
2013. Voa Leo. Muestra sobre la obra de Jose Leonilson. AT/AL. Lugar de investigaciones artísticas. Campiñas, Brasil
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Feria del arte. Odeón. Bogotá
2014. No copy right. Biblioteca Mario Carvajal. Cali
2014. La novia del viento. Museo de Arte. Universidad de Antioquia. Medellín
2015. VI Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Centro cultural Quinta Teresa. Cúcuta 
2015. No copy right B. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. El salón de la justicia. Cámara de Comercio. Sede Kennedy. Bogotá
2017. El arte de la mujer. Gobernación de Santander. Cedeco. Piedecuesta
2018. Iconografías femeninas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. No copyright. Fundación Humana Integral Impera. México
2018. La costura abierta. Centro Cultural. Cali
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. A mi me habita a veces mi cuerpo. Fundación Espacio Interferencia. Cali
2019. Aglomeraciones. Seminario de cultura mexicana. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Invención del paisaje. Mujeres en las artes visuales. Virtual. Art Latinou. Mazarik. Ciudad de México, México
2021. Manifiestos estéticos. Museo de Arte Contemporáneo. Universidad de Guadalajara. Cohauila, México
2021. Raíces líquidas. Acciones distantes. IX Festival de Performance Acciones al Margen. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Proyecto Pamplona Contemporánea. Tiempos críticos. Pamplona
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. III Salón de profesores. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Hay infinitos más pequeños que otros. Escultura y dibujo en pequeño formato. La Balsa Arte. Bogotá
2024. Terra textl. Concejo de las Artes. Nueva York. EE.UU.
2024. Reverberaciones surrealistas no MAB. Museo de Arte Brasilero. Sao Paulo. Brasil
2024. Revelaciones. Colección. Museo de Artes. Universidad de Guadalajara. Jalisco. México
2024. Encuentros temporales. Pequeñas siembras. Residencias artísticas Sismos. Proyecto del centro de arte Permacultura. Chasqui. Ecuador

Premios y reconocimientos:
2003. Mención en escultura. V Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2004. Primer puesto. VI Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2007. Seleccionada. Programa de Pasantías Nacionales. Ministerio de Cultura. Proyecto Dolorosa pasión. Bogotá
2007. Segundo puesto. Concurso de Artes Plásticas Alianza Francesa y Galería Mundo. Bogotá
2009. Mención. V Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2020. Ganadora. Beca Portafolio. Estímulos a la Creación Artística. Mincultura. Bogotá
2021. Ganadora modalidad escultura. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
andreareysandoval.blogspot.com 
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso. Cuando el arte carece de centro. El retorno de la fantasía romántica en cuatro artistas santandereanos 1996-2010. Bucaramanga. 2010

RODRÍGUEZ DUARTE, Mónica Natalia

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 15 de mayo de 1974
En 1993 finalizó sus estudios primarios en el colegio Príncipe de Asturias. Es Maestra de Bellas Artes egresada de la Universidad Antonio Nariño.
Es considerada la maestra del feísmo, una tendencia artística que valora estéticamente lo feo.

Exposiciones individuales:
2011. Mónica Rodríguez en retrospectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón

Exposiciones colectivas:
1997. III Salón Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Nueve /nueve. Restaurante La Niebla. Bucaramanga
2003. Autorretratos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2008. Exposición del agua. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2015. En la diversidad. Galería La Cometa. Bogotá
2019. Sentires. Alianza Francesa. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1997. Primer puesto. III Salón Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga



Fuente:
Folleto: Exposición Sentires. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2019
https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/inauguran-retrospectiva-de-monica-rodriguez-NPVL94096

martes, 24 de diciembre de 2019

VEGA GONZÁLEZ, Diana Milena

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 30 de mayo de 1983.
En 2007 participo en el taller de aguafuerte con José Antonio Suárez en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. Realizó la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional, en Bogotá, y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga.
Desde 2004 hace parte del Cuatro Colectivo Artístico que desarrolla actividades en Girón.

Exposiciones individuales:
2011. Los santos del taller. Galería Trementina Artes. Bogotá
2011. El delirio del tacto. Universidad Nacional. Bogotá
2012. Crisálida. Fusader. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2006. III Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine. El espejo. Bogotá
2007. Cien años de Frida Kahlo. Homenaje de artistas santandereanos. Fundación cultural Casa Mexicana. Bucaramanga
2008. III Salón de Arte Fernando Botero. Claustro La Enseñanza. Bogotá
2009. II Muestra. Miradas al cine por directoras chilenas y extranjeras. Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Valparaíso, Chile
2010. FU 2010 Feudalismo DC. Centro cultural Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2011. IV Jornada de Performance Varasanta. Teatro Varasanta. Bogotá
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Entre ciudades. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Barranquilla
2014. II Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2007. Tercer lugar. Cien años de Frida Kahlo. Homenaje de artistas santandereanos. Fundación cultural Casa Mexicana. Bucaramanga


Fuente:
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/


VILLAMIZAR MUJICA, Imelda

Pintora y escultora
Nació en San José de Charta el 12 de mayo de 1962.
Estudió Bellas Artes de 1985 a 1992 y se graduó de Maestra en Bellas Artes con especialización en escultura en la Universidad Nacional de Colombia. 
De 1991 a 1997 participó en diferentes seminarios de escultura en Bogotá, Bucaramanga y Medellín.
Su desempeño profesional se ha enfocado a la docencia y la producción artística.

Exposiciones individuales:
2009. Objetos de entrañamiento. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. XVII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1991. XVIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá 
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. Seminario de arte y contexto. Universidad Nacional. Bogotá
1994. Vertientes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Vertientes. Biblioteca Central. Universidad del Valle. Cali
1997. Festival Internacional Ciudad de Medellín. Nuevos Valores. Palacio de Exposiciones. Medellín
1997. III Salón Álvaro Ernesto Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1998. I Festival de Cine Barato. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. V Salón Álvaro Ernesto Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Muestra de artistas santandereanos. Casa de la Cultura. Matanza
2000. Memoria colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. Proyecto pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2000. Una mirada regional al arte nacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Instituto Municipal de Cultura y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Revisiones. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Beca curatorial. Proyecto Eduardo Ramírez Villamizar. Ministerio de Cultura. Bogotá
2010. Primer premio. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
http://www.unab.edu.co/content/los-restos-que-deja-la-violencia-construyen-arte