Mostrando entradas con la etiqueta #artemoderno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artemoderno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PRADA, Triny

Pintora, escultora, especializada en video e instalaciones interactivas y performances culinarias.
Nació en Bucaramanga. Murió en agosto de 2016.
Residía en París. De 1983 a 1986 cursó estudios la Escuela Nacional de Bellas Artes, y de 1986 a 1994 de pintura y fotografía en el Taller de Bellas Artes. Además, estudió artes aplicadas y escultura en la Escuella Boulle y realizó un curso de captación de gestos para el teatro y la danza en Ircam. 
Se especializó en webmaster y medios en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios, y realizó estudios en informática, real time video y sonido en el Centro de Recursos de Arte Sensitivo Main d’ Oeuvres.
Sobresalieron sus residencias en artes en países como Portugal, Noruega, Alemania y Francia, y fue escogida como artista permanente de la Unesco por su trabajo y compromiso con las artes y la sociedad.
Fue una mujer polifacética. Su arte no solo lo plasmaba en la sensibilidad y sentimiento de sus obras, también a través de muchas de sus artículos en los cuales comparte el querer de su trabajo artístico logrado a lo largo de treinta años, entre ellos: Triny Prada monografía, Triny Prada video-monografía, y Los libretos de la creación. Artículos que aparecieron en diarios como Le Figaro, Liberation, Le Parisien, Turbulences video, y que resaltaron el trabajo de la artista colombiana, quien también recibió el reconocimiento de la cadena de televisión France 3.
Sus intereses la hacían cercana a la conservación y el medio ambiente, obsesionada con la fragilidad de la vida e inquieta por los desarrollos de la ciencia y la sobrepoblación, temas que luego eran expresados en sus obras.
Matriculada en el abstraccionismo, en sus esculturas utilizaba el cristal de murano. Varias de sus pinturas están en el hall del hotel N´Vy en Ginebra, Suiza.

Exposiciones:
1995. Concurso de pintura Mont Café Parnasse. Montparnasse. París, Francia
2002. XLVII Salón de Arte Contemporáneo. Montrouge, Francia
2007. Fair Play. Film & video award. Berlín, Alemania
2007. Bienal Internacional de Mujeres Artistas. Incheon, Corea
2007. Traverse Video. Toulouse, Francia
2008. Museo de Arte Moderno. Individual. Cartagena
2008. Audiovisiva. Milan, Italia
2009. XXVI Festival de Cine. Muestra de video arte. Bogotá
2009. Más allá de la imagen. Individual. Galería Cero. Bogotá
2009. l’EMAF. Osnabrück, Alemania
2010. Artist Art Fair. Istambul. Turquía
2010.Realidad refractaria. Vistas a lo más pequeño (video). Museo Samtidskunst. Roskilde, Dinamarca
2011. XVI Bienal de Cerveira. Vila Nova de Cerveira, Portugal
2011. Overgarden Samtidskunst Museum. Copenhagen, Dinamarca
2011. XVIII Exposición Internacional de Arte. Museo Epicentro. Barcelona, España
2011. Museo Epicentro. Messina, Sicilia
2011. Hábitat Hilario. Individual Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
2011. Human frames. Kunst im Tunnel. Düsseldorf, Alemania
2012. Cube. Issy-les-Moulineaux, France
2012. Human frames Festival. Werkstatt der Kulturen. Berlín, Alemania
2012. Kunst Im Tunnel Museum. Düsseldorf, Alemania
2012. Festival Signes de Nuit. París, Francia
2012. Hong Kong Contemporary. Hong Kong
2013. LV Bienal de Venecia. Evento colateral. Palazzo Bembo. Venecia, Italia
2013. XXIII Festival Internacional de Arte Vídeo y de nuevos medios de comunicación. Videoformes. Clermont-Ferrand. Auvergne, Francia
2014. Pintura gestual, mujeres en el arte. Museo Bolivariano de Ate Contemporáneo. Santa Marta. 
2014. La matiére des mots. Galerie Sobering. París, Francia
2015. III Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. Art Taipei. Galería Elga Wimmer PCC. Taipei, China
2015. LVI Bienal de Venecia. Palazzo Bembo. Venecia, Italia
2015. Je me souviens. La Traverse. Centro de Arte Contemporáneo. Alfortville, Francia
2015. II Bienal Internacional. Bodrum, Turquía
2015. Recuerdo el genocidio armenio. Galerie Sobering. París, Francia
2016. Festival Internacional de Arte. Barcelona, España
2016. Save the date. Galería Elga Wimmer PCC. New York, EE.UU.
2016. Why drawing now? Galería Horizon, Girona, España
2016. Invisible Powers. Individual. Consulado de Colombia. Galería Elga Wimmer. New York, EE.UU.

Premios y reconocimientos:
1995. Primer premio. Concurso de pintura Mont Café Parnasse. Gare Montparnasse. París, Francia
2002. Premio especial en pintura. XLVII Salón de Arte Contemporáneo. Montrouge, Francia
2017. Homenaje. Celebración Año Colombia Francia. Consulado de Colombia. París, Francia



Fuente:
http://www.arteenlared.com/archivo/2011/triny-prada-hilos-arte-y-sensibilidad.html
http://www.museobolivariano.org.co/adios-a-la-artista-triny-prada/
http://www.sources-of-culture.com/fr/cafe-europe-enghien-les-bains-intervenants-france-triny-prada.php  

RAMÍREZ VEGA, Raquel

Pintora
Nació en Bucaramanga el 23 de abril de 1954.
Hija de Pedro Ramírez Orejarena y Gloria Vega. Realizó estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1971 a 1974, y de fotografía y grabado en Lindsay Institute, en Estados Unidos. Fue miembro fundador del Grupo Bucaramanga Arte 77 y miembro del Grupo experimental Taller El Reformatorio. 
Su obra refleja los constantes cambios, caos y complejidad de imágenes del mundo actual y en especial de las ciudades modernas, aunque con cierto aire teatraI. Es básicamente abstracta y maneja como técnicas el óleo y el acrílico.
Vive en Bogotá.

Exposiciones individuales:
1976. Galería Escala. Bogotá 
1977. Galería Fray Angélico. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1970. Exposición Panamericana de Artes Gráficas.
1971. I Bienal Americana de Artes Gráficas. 
1972. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
1972. III Bienal Internacional de Arte Coltejer. Medellín
1973. Instituto Santandereano de Cultura. Bucaramanga
1973. Salón de pintores jóvenes. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. Salón de artistas santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga 
1974. I Salón de Pintores Jóvenes. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. Instituto Santandereano de Cultura. Bucaramanga
1974. II Semana Cultural. Exposición de alumnos de artes plásticas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1975. Club Miramar y Club Infantas. Barrancabermeja
1975. Instituto Santandereano de Cultura. Bucaramanga
1976. Cuatro artistas santandereanos. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1977. VI Abril Artístico. Universidad de Antioquia. Medellín
1976. I Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Cúcuta
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. Nuevos nombres en la plástica nacional. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1976. Cuarenta mujeres artistas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá 
1976. Salón de Arte Joven. Medellín
1977. Bucaramanga Arte 77. Galería El Circo. Bogotá
1977. Miniaturas. Galería Imaginaria. Bogotá
1977. Autorretratos. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1977. Bucaramanga Arte 77. Universidad Indesco. Bucaramanga
1977. Galería Arca de Noé. Bucaramanga 
1978. Grupo Bucaramanga. Galería Belarca. Bogotá 
1978. XII Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
1978. Muestra anual. Galería Arte. Bucaramanga
1978. Fotoseries Galería Arca de Noé. Bucaramanga 
1978. Paisajes. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1979. Parvulario. Galería Arte. Bucaramanga
1981. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1976. Mención. I Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1970. Banco de La República. Bucaramanga. 1992
En femenino. Apuntes sobre la obra de Esperanza Barroso y Raquel Ramírez. Andrés Leonardo Caballero y Martín Alonso Camargo. Artículo de reflexión DOI: 10.14483/udistrital.jour.c14.2015.3.a04
CABALLERO PIZA, Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
http://www.combocandelaria.com/raquel-ramirez-vega/
/raquel-ramirez-vega/

martes, 24 de diciembre de 2019

SAMPAYO MONTAÑEZ, Tulio Elías

Caricaturista, fotógrafo documental, artista digital y diseñador gráfico
Nació en Bucaramanga el 17 de noviembre de 1973.
Desde muy joven se interesó por el dibujo anatómico y la caricatura. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Nacional, en Bogotá, donde perfeccionó sus técnicas de dibujo y caricatura. Por su trabajo recibió la mención de Maestro del arte digital. 
Se ha desempeñado como decano de Diseño Gráfico de la Universidad Andrés Bello, profesor de dibujo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Antonio Nariño de Bucaramanga, y de imagen digital en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander; director del Laboratorio de Imágenes Digitales de Ecopetrol, en donde creó un proceso que alcanzó la aprobación ISO 9001 y tuvo la oportunidad de poner a prueba las últimas tecnologías del momento; director de un proyecto para reproducir arte en imagen digital; director de arte digital de la Academia Guerrero de Colombia, además elabora trabajos diversos de diseño y manejo de imagen corporativa y fue fotógrafo documental de entidades como Proexport y el Ministerio de Cultura.
Ha participado en varios eventos de caricatura en el marco de la Feria del Libro de Bogotá, y su obra se ha expuesto en diversos eventos y muestras artísticas. 
Busca crear una obra que ostente el sello de lo digital como elemento inconfundible y que sea irrepetible en otro tipo de proceso. Esta conciencia permanente le ha permitido encontrar elementos particulares, que han ido apartando su obra de cualquier otro tipo de lenguaje expresivo. Uno de estos elementos obliga al espectador de la obra a usar filtros de color para descubrir una imagen detrás de otra.

Exposiciones:
2002. Miradas. Galería Santafé. Bogotá
2002. Corporales. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Artware 3. Ipcna. Lima, Perú
2005. Salón de arte digital. Centro Paulo Torrente. La Habana, Cuba
2011. Cuarta promoción. Especialización de Fotografía. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2011. IV Festival de Artes Contemporáneas Electrónicas FACE. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2012. Periferia. Fotografía. Alcorriente Arte Galería. Bogotá
2021. Concurso Los Fotonautas. Bogotá 
2024. Ayer y mañana. Colectiva. Fábrica de la cultura. Barranquilla

Premios y reconocimientos:
2005. Primer premio. Concurso Fotografía. III Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2009. Primer premio. Concurso de Fotografía Aualcpi. Integración América Latina y el Caribe. Bogotá
2011. Primer premio. Concurso de Fotografía Los Mártires. Bogotá
2014. Primer puesto. Mejor fotografía profesional. Fotomaratón. Bogotá
2018. Segundo puesto. Concurso: Desnudos en blanco y negro. San Diego. California, EE.UU.


Fuente:
http://www.nuestramirada.org/